¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

“Francisco fue un pastor en medio de su gente”: el recuerdo de Sergio Buenanueva

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

14° Mendoza

Martes, abril 22, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, abril 22, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

“Francisco fue un pastor en medio de su gente”: el recuerdo de Sergio Buenanueva

El otrora obispo auxiliar, nacido en Mendoza y actualmente al frente de la diócesis de San Francisco en Córdoba, compartió su encuentro con el papa Francisco semanas antes de su fallecimiento.

Redacción
21/04/2025 19:06

Sergio Buenanueva, mendocino de nacimiento y actual obispo de San Francisco (Córdoba), fue uno de los últimos en tener un contacto directo con el papa Francisco. El encuentro se dio a comienzos de este año y quedó marcado en su memoria.

El miércoles 8 de enero, durante una Audiencia General en Roma, Buenanueva pudo saludar al Sumo Pontífice. “Le transmití los saludos de la diócesis de San Francisco, un lugar lleno de historia en la pampa gringa, donde muchos inmigrantes piamonteses se asentaron, como los propios padres del Papa”, compartió el obispo, oriundo del departamento de San Martín, Mendoza.

A sus 62 años, y con un recorrido previo como obispo auxiliar de Mendoza, Buenanueva reflexionó sobre la figura del pontífice argentino con palabras llenas de afecto y admiración.

El domingo de Pascua, Francisco cruzó la Plaza San Pedro saludando a la multitud que se había reunido para la tradicional bendición Urbi et Orbi. No lo sabíamos en ese momento, pero fue su última vez ante el pueblo. Esa imagen lo resume por completo: un pastor entre su gente. Como nos dijo muchas veces a los curas y obispos: un pastor debe caminar adelante para guiar, en el medio porque sigue siendo discípulo, y también detrás, para acompañar a los que se retrasan y dejarse llevar por el Espíritu que mueve a su pueblo”, recordó con emoción.

Además, Buenanueva subrayó que el legado del Papa Francisco será amplio y profundo. “Se dirán muchas cosas sobre él: gestos, palabras, decisiones. Pero está claro que Cristo lo eligió para conducir a la Iglesia en tiempos difíciles y cambiantes”.

Por último, destacó que el Papa no solo eligió el nombre de Francisco de Asís, sino también lo que ese nombre representa. “Asumió la pobreza y la fraternidad como forma de vida. La pobreza, no como desprecio de lo material, sino como un camino para abrir el corazón a todos y tratarlos como hermanos, incluyendo también a la creación”, cerró.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD