En la guerra que se desató en 2022 entre Fecovita, la cooperativa vitivinícola más grande del país e Iberte, su ex social española, ha habido cientos de capítulos. En el actual, los directivos de Fecovita, Rubén Panella, Jorge Irañeta y Juan Angel Rodríguez, además de su ex presidente Eduardo Sancho, fueron imputados este martes en la fiscalía N° 7 de la Unida Fiscal de Delitos Económicos.
En este caso, el revés es para Fecovita, que tal y como se plantea en la causa penal, le debe a Iberte una suma calculada en 50 millones de dólares, por los perjuicios que le causó la ruptura del contrato por el cual Iberte invirtió 32 millones de dólares para que Fecovita le enviara vino y mosto para comercializar en Europa del Este y Fecovita no envió los productos acordados en tiempo y forma.
Por su parte, Fecovita sostiene la situación por la que Iberte está batallando en la Justicia solo le está trayendo problemas a las 29 cooperativas y a los más de 5.000 productores que la conforman. Uno de los principales argumentos de la defensa de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas es que si esta quiebra, la principal industria mendocina se va a ver seriamente afectada.
Qué dice la defensa de Iberte
Fecovita e Iberte que juntas formaron EVISA en 2021, ahora están absolutamente enfrentadas en la Justicia mendocina.
Según explicó el abogado defensor de Iberte, Carlos Aguinaga, hay varias causas tramitándose en forma paralela: los expedientes por estafa, por los que fueron imputados este martes los dirigentes de Fecovita y la falsificación de los balances 2021, 2022 y 2023.
Aguinaga explicó que la causa por estafa está lista para ser elevada a juicio.
“Han sido dos años de actuaciones procesales con pruebas, con pericias, con informes jurídicos y demás, así que está muy avanzada la investigación, o sea que con un poco más de tiempo podría elevarse a juicio. Y las causas por balance falso, se está realizando en este momento la pericia contable que lleva varios días y una que dé terminada la pericia también va a quedar en estado de ser elevada a juicio”
Aguinaga también se refirió a las afirmaciones de Rubén Panella, presiente de Fecovita, quien cuestionó la imputación en su contra y denunció irregularidades en el proceso judicial.
“Estaría bueno que todo lo que declara en los diarios lo diga en la Fiscalía, porque en la Justicia no ha declarado nada, ahí es donde están perdiendo por goleada”, manifestó el abogado.
Aguinaga manifestó, además, que en estos dos años sus argumentos han sido rebatidos, han quedado como mentirosos y se han contradicho ellos mismos “dicen una cosa, firman otra, por algo están imputados por falsear los balances, para esconder la estafa, entonces todo lo que tienen que decir, que lo lleven a la fiscalía, Todo lo demás es para la tribuna”
Las acusaciones contra Fecovita
Aguinaga manifestó que por la causa por estafas, si los imputados son hallados culpables les corresponde una pena de 3 meses a 6 años de prisión y de 2 años por falsificación de balances. El abogado sostuvo que no son penas para ir a la penitenciaría, sino que lo que están buscando en un resarcimiento económico que deben pagar los imputados. Para esto, el fiscal ha ordenado una investigación sobre los bienes personales de los imputados, según manifestó Aguinaga, en algún momento van a tener que responder por los daños provocados.
En cuanto a Fecovita, si Iberte gana la causa en la Justicia, el resarcimiento económico que está pidiendo la firma española es de unos 50 millones de dólares.
Desde Fecovita aseguran que hay parcialidad judicial a favor de Iberte
Por su parte, Marcelo Federici, parte del directorio de Fecovita, aseguró que están siendo víctimas de una extorsión por parte de la firma española.
“Ya llevamos mucho tiempo con esta embestida y realmente creemos que tenemos razón, así como lo hemos ido demostrando y presentando en los expedientes judiciales a los que nos han sometido” sostuvo Federici.
Al tiempo agregó que les llama mucho la atención el punto al que hemos llegado hoy, que con la desesperación por generar una imputación a los directivos, ya han visto colmada su paciencia y por este motivo emitieron el comunicado oficial de Fecovita difundido este martes 25 de marzo.
Federici también habló de parcialidad por parte de la justicia, ya que, según sostuvo, a Iberte se le aceptan todos los planteos, a los que consideró irracionales y los de Fecovita no son tenidos en cuenta por la Fiscalía.
Por esto, desde Fecovita han pedido la recusación del fiscal, al que consideran que toma decisiones parciales a favor de la firma española.
Consecuencias complejas para Fecovita
Federici explicó que por la decisión del fiscal Ticheli, que le prohibió salir del país al presidente de Fecovita, perdieron una importante gira por México, Esto les trajo grandes consecuencias económicas. “No pudimos asistir a una gira comercial por la que perdimos el 50% de las exportaciones a México”
Otra cuestión a tener en cuenta para los miembros de esta federación de cooperativas vitivinícolas es el desprestigio. “Vemos en cuanto al mercado interno que Fecovita y sus marcas tienen una trayectoria muy importante, pero tuvimos una disminución fuerte el primer semestre del año pasado. Entonces, salimos nosotros a hablar con nuestros clientes y consumidores para poder remontar la situación”
Si bien lograron mejorar, están cuantificando tanto la pérdida de mercado interno como el deterioro de la imagen de Fecovita frente a los bancos y el mercado externo.
Lo cierto es que la pelea entre Iberte y Fecovita aún no termina, sino que promete tener varios rounds para adelante, hasta que se resuelva la situación judicial.