¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Caos en España, Portugal y parte de Francia por apagón masivo que sería producto de un ciberataque

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

20° Mendoza

Martes, abril 29, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, abril 29, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Caos en España, Portugal y parte de Francia por apagón masivo que sería producto de un ciberataque

La actividad en España se ha paralizado o tiene que realizarse con prevenciones especiales. Un enorme apagón de energía eléctrica ha dejado a "ciegas" a toda España, parte de Portugal y del sur de Francia

Redacción
28/04/2025 11:15
Caos por apagón masivo en Europa

Un apagón masivo en España, por causas desconocidas hasta el momento. Con repercusiones también Portugal y el sur de Francia. La vida diaria se afectó por completo por un corte del suministro en toda España. De pronto, el país quedó por completo sin energía. Se cortó el funcionamiento de las luces, los semáforos, los ascensores y todo lo que hace a la vida diaria. Pero tampoco funcionan las redes informáticas, con lo imprescindible que resulta ese servicio para todo en la actualidad.

Solo aquellos lugares estratégicos que tienen conexiones especiales de energía eléctrica - muy mínimos - están pudiendo capear la crisis. Pero el daño es tan importante que ha paralizado aeropuertos, trenes y las redes de subtes, por ejemplo, en Madrid.

Portugal tiene gran parte de su territorio solo con la luz que proviene del sol. Lo mismo sucede en el sur de Francia. Por el momento, las autoridades solo hablan de una "falla", pero no se dice nada de un sabotaje o un atentado.

Un apagón paraliza a España, Portugal y parte de Francia

La semana arrancó con pleno trabajo, como cualquier otra. Pero al mediodía, hora española, el país se quedó sin energía eléctrica. El suministro bajó, de pronto, a "0". Todo el país y Portugal, se quedaron sin ningún tipo de energía .

Las complicaciones se dieron de inmediato. Las ciudades - todas, se quedaron sin semáforos, lo que desató un caos en el tránsito. Los aeropuertos tuvieron que suspender sus operaciones. Lo mismo con los servicios de trenes y subtes. Con el agregado de que la gente que quedo dentro de los vagones y entre estaciones tuvo que descender para ser evacuados. En los trenes de Renfe y en los túneles de los metros de las ciudades más grandes de España.

La vida paralizada en la península Ibérica

Lo que se comprobó rápidamente es que el apagón tomó totalmente por sorpresa a las autoridades y entes de control del servicio energético en todo el país. El suministro se fue a cero de inmediato. Con las consecuencias graves de todo tipo. Desde las personas que deben dejas sus hogares, ya que no tienen heladeras, agua o, incluso, gente quedó atrapada en los ascensores.

Pero el funcionamiento de la vida urbana - sin energía - es casi imposible en la actualidad. No hay internet, lo que frena todo tipo de actividades. Desde pagar a distancia, chequear la cuenta en un banco - con el temor de ciberataques en esta emergencia - hasta el funcionamiento, por ejemplo de un quirófano.

Hoy, todo funciona con energía, cosas que damos por sentadas y que no reflexionamos sobre ella. Cómo hacer las compras en un supermercado por ejemplo, si las registradoras no funcionan. Imposible sacar pasajes para ningún medio de transporte o ingresos a teatros, cines o museos.

Todas estas cosas - y muchas más - quedaron paralizadas. El trabajo diario, de oficinas, comercios y en general, no pueden funcionar.

Y la situación afecta a toda la península española. Portugal sufre las mismas consecuencias. En Francia, el sur del país tiene el mismo problema. Y no hay todavía una explicación o una pista clara sobre la causa.

¿Un apagón por la falla del sistema o por un ciberataque?

La falta de explicación oficial a los parones del suministro, sin descartarse ninguna opción, da pie para cualquier teoría. Sobre todo, lo más temido: que se trate de un ciberataque programado.

Los gobiernos de España y Portugal investigan los cortes con distintos equipos técnicos de varios ministerios, pero los ciudadanos, desconocen qué sucedió y peor todavía, cuando volverá la "normalidad".

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) está estudiando también la situación por si fuera un ciberataque, pero no hay un solo dato que oriente a los ciudadanos.

Los apagones de la península han afectado a comunicaciones, aeropuertos, redes de transporte de alta velocidad tanto de España como de Portugal. Y como ya dijimos, la vida diaria en sus aspectos más básicos. Como no tener luz en los hogares o quedarse sin celular si no se recargaron. Además, muchos servicios de los teléfonos está inservible al no haber una red de WIFI y circulación de datos.

En Portugal, el panorama es igual. La Red Eléctrica Nacional, la empresa que gestiona la distribución, confirmó que se trata un fallo generalizado en todo el país y que está tratando de averiguar las causas.

Tres países sin energía eléctrica

Solo lugares aislados pueden funcionar. Entre ellos, nada menos que la Bolsa española (BME) que confirmó que está operando con normalidad y que en ningún momento ha habido interrupciones en la operativa bursátil.

Los celulares son hoy en día un complemento fundamental para el ser humano. No importa si es en actividades particulares o profesionales. Las compañías que están radicadas en España dicen que dan servicio al 70% de los usuarios con equipos de emergencia, pero recomiendan un uso responsable de los aparatos, hasta que la grave situación se aclare y comience a normalizarse.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD