¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Magdalena Pesce: "Argentina está elaborando los mejores vinos de su historia"

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

15° Mendoza

Sabado, abril 19, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Sabado, abril 19, 2025

RADIO

ONLINE

Magdalena Pesce: "Argentina está elaborando los mejores vinos de su historia"

La CEO de Wine Of Argentina destacó en el programa de "Lado A", en Radio Jornada, las características únicas del malbec argentino, su potencial en el mercado y habló sobre lo resiliente que es la industria vitivinicultura

Redacción
17/04/2025 15:16

A propósito de la celebración del Día Mundial del Malbec, Radio Jornada (91.9) dialogó con Magdalena Pesce, CEO de Wine Of Argentina. En una extensa charla en la que se explayó por el gran potencial y los desafíos para la industria del vino en la coyuntura económica mundial y nacional, La CEO destacó que "En Argentina estamos haciendo los mejores vinos de nuestra historia". Acerca del Malbec en particular manifestó que lo que caracteriza a esta cepa en Latinoamérica y puntualmente en Mendoza, es su plasticidad. 
"El Malbec es como los argentinos, un vino que se adapta a todas las circunstancias",

Cómo surgió la idea del Día Mundial del Malbec

La CEO de WofA destacó que en la institución que representa son los creadores de la campaña del Día Mundial del Malbec. 

"La verdad es que cuando surgió la idea, hace 15 años o 16 años atrás, se pensó para mostrar no solamente al Malbec, sino hablar de vino argentino, tener esa excusa para contarle al mundo que Argentina producía vino, que su varietal emblema es el Malbec, y te tengo que decir que después de todos estos años, además de ser la campaña más exitosa fuera de Argentina, también se transformó en la más exitosa incluso para nosotros mismos en nuestro país". En este sentido, contó que hay celebraciones y festejos y degustaciones a lo largo y ancho de Argentina.

Día del Malbec como trampolín para hablar de otros vinos

Sobre la intención de celebrar el Malbec y utilizar esta celebración como excusa para hablar de otros vinos argentinos, Magdalena Pesce destacó "Nosotros pensamos que una idea puede ser brillantes, pero en la medida en que no la ejecutes y no la pongas en práctica de la mejor forma posible, va a quedar ahí. Pero se reunieron todas las condiciones para que esto fuera exitoso". 

Entre estas condiciones, la CEO destacó que Argentina tiene la mayor cantidad de hectáreas de Malbec del mundo, se planta de norte a sur, porque son 18 de las 23 provincias que tienen viñedos, pero también tienen vinos que se están elaborando con el varietal. Entonces, aclaró, se trata de una multiplicidad de factores que producen que se potencie.

"Mientras hablamos de Malbec argentino y del Día Mundial del Malbec, eso te abre la puerta para mostrar toda la diversidad que tiene nuestro país, que es enorme realmente", recalcó.

¿Cómo está el Malbec argentino con respecto al mercado internacional se puede seguir creciendo?

Magdalena Pesce destacó que Argentina es sinónimo de Malbec. "La mayor cantidad de hectáreas a nivel global las tenemos nosotros".

Además, resaltó que no es solo una cuestión cuantitativa, sino que los vinos malbec que se elaboran en Argentina son más reconocidos, más premiados, de mejor calidad. En este sentido, destacó que si bien hay malbec de otras partes del mundo, como Francia, no han tenido tanta aceptación como el argentino.

"Por eso a mí siempre me gusta destacar que no es que el Malbec nos puso en el mapa nosotros, sino que como industria los y las profesionales tomaron una uva que estaba olvidada en el resto del mundo, empezó a trabajar, empezó a estudiarla, plantarla y tal, y se encontró con una joya, con un emblema que todavía seguimos estudiando y que tiene un montón de potencial para crecer, que eso es lo importante". 

Cuando el Malbec desapareció por una plaga

En Europa hubo una plaga de filoxera que prácticamente destruyó todos los viñedos del viejo mundo. "En cambio, en Argentina, donde esta plaga no afectó a las cepas, el malbec sobrevivió y no solo eso, sino que las plantas son de mejor calidad y con una genética única", según describió la CEO de Wine Of. 

Las características únicas del malbec argentino

La especialista destacó la plasticidad del Malbec argentino como su característica única. "esa plasticidad nos da la posibilidad de trabajar el malbec y a raíz de cómo se lo trabaje desde el viñedo pueda reflejar el territorio o la zona de donde viene", sostuvo. 

"Eso creo que ha sido el gran cambio que hemos vivido en la industria los últimos años, que hemos pasado de pensar los vinos en la bodega como una cuestión más de juegos con ingredientes, pongo acá, subo allá, mezclo esto o aquello, allá crear un estilo y pensar el vino desde el viñedo y cuidando un montón de detalles para que después ese vino, cuando le llegue al consumidor y la consumidora y lo prueben, esté tratando de reflejar de la forma más fiel posible la zona de donde viene y cómo es el lugar y esas características creo que son únicas, que el Malbec lo permite, por así decirlo. Y después, para no hacerlo tan técnico y aburrido, creo que es un vino que es rico, tiene tanto éxito porque tiene un paladar tan amable, tan redondito, por ahí hasta de acuerdo a algunos estilos pareciera hasta medio dulce cuando vos lo probás, es amigable, gusta", manifestó.

Al respecto, la CEO identificó al Malbec con la forma de ser de los argentinos, que nos adaptamos a un cúmulo de situaciones diferentes y difíciles. 

"El malbec es un poco como somos los argentinos, todoterreno que nos vamos adaptando a todas las situaciones y a todo lo que nos va presentando la vida, así que creo que no hay, a ver, si te gusta el vino, disfrútalo, creo que como industria tenemos la obligación de, nada, bajarlo al llano, hacerlo más cercano, nosotros lo vivimos como parte de nuestra cultura, como algo muy fuerte, que es más que una industria o un negocio, pero bueno, hay que acercarlo a las personas para que también lo disfruten y lo conozcan. Tal vez desde allí, desde esa capacidad de adaptación, el malbec también nos representa a los argentinos".

Argentina y los mejores vinos de la Historia

Pesce manifestó que, a pesar de la coyuntura económicamente difícil, se puede decir que Argentina está elaborando los mejores vinos de su historia, hasta el momento. 

"Estoy convencida, hoy Argentina está haciendo los mejores vinos de su historia, hasta el momento. Pero miro el futuro con mucho optimismo, porque creo que el potencial que tiene Argentina como paísA descubrir, a entender. Nosotros, es como que queremos acelerar muchos procesos, pero en el viejo mundo esto ha llevado 300 años, 400 años de historia, y nosotros llevamos 30, si se quiere, de trabajo hacia afuera, mirando al mundo, saliendo para vender nuestros productos. Así que hay mucho camino por recorrer, creo que el techo no lo estamos ni siquiera alcanzando", aseveró. 

Pesce agregó, además que "tenemos un montón para hacer y para lograr, obviamente teniendo en cuenta las vicisitudes de los contextos, metiéndonos en cosas más realistas, si la macro está estable vamos a crecer más, si las condiciones en el exterior ayudan, obviamente vamos a seguir potenciando lo que es la categoría argentina, pero nuestro objetivo en los próximos 5 años es que Argentina crezca en market share. Eso te diría como objetivo puntual de nuestro trabajo en Wines of Argentina".

La vitivinicultura, una industria resiliente

Acerca de la capacidad de adaptación y de superación de las dificultades, la CEO sostuvo que la industria vitivinícola es la resiliencia. 
"Uno planta vas a ver resultados entre 3 a 5 años empezar a ver resultados, después pueden haber, no sé, contingencias climáticas que te cambian todo en una noche. Entonces es una industria que es a largo plazo resiliente.

Antes de concluir, destacó que Argentina tiene un carácter creativo, "un carácter un empuje y una resiliencia que no las encontrás necesariamente en todas partes del mundo donde tienen todo tan ordenado, tan tranquilo que viene una crisis y todo el mundo se queda que no sabe para dónde salir corriendo. Acá estamos preparados de alguna forma". 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD