Tadeo García Zalazar avanza rápidamente en los acuerdos con los municipios por el uso de los fondos del Financiamiento Educativo 2025. De hecho, el director general de Escuelas firmó los convenios correspondientes con nueve municipios y agradeció la “sinergia positiva con los intendentes”.
En el marco de una nueva reunión de la REDU, Municipios por la Educación, esta vez en el Chateau d’Ancón de la Fundación Lucila Bombal, de Tupungato, el ministro y los jefes comunales formalizaron el destino de la inversión educativa de cada departamento en el sistema.
Específicamente, concretaron la acción junto a García Zalazar, el intendente anfitrión Gustavo Aguilera y Alejandro Morillas, de San Carlos; Raúl Rufeil de San Martín; Mario Abed, de Junín; Ricardo Mansur, de Rivadavia; Diego Costarelli, de Godoy Cruz; Celso Jaque, de Malargüe; Edgardo González, de Lavalle y en representación de Francisco Lo Presti, de Las Heras, el secretario de Gobierno de ese municipio, Eduardo Martín.
Luego de la firma, García Zalazar analizó que “cada municipio tiene realidades distintas, muy especiales y particulares y tratamos de que el anexo sea acorde al programa o proyecto de desarrollo local”.
En esa línea, profundizó que “hay departamentos con más cantidad de escuelas rurales, escuelas albergue; otros que tienen más en la zona urbana, pero todos tenemos una problemática, que es el mantenimiento de la infraestructura escolar” y destacó el rol de las administraciones locales por su cercanía con las instituciones.
El ministro agradeció a los intendentes por colaborar “para que nuestros chicos y chicas, que son ciudadanos de la provincia, puedan tener los 180 días de clases por ley y los 190 que estableció el CFE y aspiramos a cumplir este año”.
Por su parte, el intendente Aguilera puso en valor los fondos provenientes del gobierno nacional y provincial para apoyar las escuelas y resaltó la flexibilidad en las rendiciones, que permite un mejor uso de los recursos en beneficio de los estudiantes.
En tanto, el intendente Jaque dijo que estos fondos “servirán para que sigamos mejorando la infraestructura escolar en nuestros departamentos y para todo aquello que tenga que ver con las mejoras que se necesitan para acompañar las acciones en busca de una mejor calidad educativa en la provincia”.
“Este trabajo en conjunto es muy importante porque permite unificar criterios, poder conocer realidades, también poder encontrar soluciones a problemáticas que a veces ya han ocurrido en otros lugares; es decir que esto ayuda a seguir mejorando todo lo que tiene que ver con la gobernanza en la educación”, cerró el intendente de Malargüe.
Las tareas que se realizarán
Desde obras, tareas de reparación y mantenimiento, instalaciones sanitarias, de agua, eléctricas, gas; pintura hasta alquileres, limpieza, adquisición de elementos, servicios de transporte y compra de material deportivo son algunos de los puntos que contemplan los convenios.
Rivadavia, por ejemplo, construirá un jardín maternal y realizará la ampliación de otros dos y de una escuela (Francisco Humberto Tolosa). Así como la realización de pozos de agua subterránea para dos instituciones y la implementación de un plan integral de seguridad para otra.
En tanto que Las Heras, invertirá en un centro de formación gastronómico y una escuela de oficios, puntos wifi y acciones como charlas de educación sobre salud mental, mejoras en lugares de espera de colectivos y sendero seguro para alumnos. Mientras que Malargüe lo destinará a jardines maternales.
De este modo, el Gobierno provincial garantiza, para un nuevo ciclo lectivo, la eficiencia en la distribución de las partidas y permite que las gestiones municipales prioricen qué intervenciones se realizarán, de acuerdo a las necesidades específicas de cada comunidad.
Te puede interesar