¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Primer documento de la Mesa Interministerial de Cuidados

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

24° Mendoza

Martes, noviembre 19, 2024

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, noviembre 19, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Primer documento de la Mesa Interministerial de Cuidados

24/07/2020 09:02
PUBLICIDAD

La Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado que coordina el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación e integran un total de 12 organismos del Estado nacional, presentó su primer documento “Hablemos de Cuidados” en el que establece sus objetivos, principales líneas de acción y un relevamiento de las políticas ya existentes en los distintos ámbitos del Poder Ejecutivo. Se trata de un hecho histórico, ya que es la primera vez que el gobierno nacional aborda el tema de manera unificada, considerándolo una política de Estado y con el objetivo de avanzar hacia un sistema integral y federal.

De esta manera queda establecida en Argentina la perspectiva de los cuidados como una necesidad, un derecho y un trabajo. La unificación de criterios y el trabajo coordinado entre los organismos que conforman la Mesa inaugura una nueva forma de construcción de las políticas públicas en la materia. 

El documento identifica la inequitativa distribución y organización social del cuidado como una de las principales causas de las brechas de género, entre ellas la salarial y la feminización de la pobreza. También reconoce en la economía del cuidado el sector más activo durante una pandemia que desaceleró las economías a nivel mundial. 

“Es tiempo de tomar esta problemática, históricamente invisibilizada y librada a decisiones en el marco de la esfera privada de las familias, desde la política pública”, sostiene el informe. Para ello, se porpone jerarquizar los sectores relacionados con la economía del cuidado, desvincular culturalmente estas ocupaciones de identidades feminizadas y promover la participación activa de los varones en esta esfera.

Lucía Cirmi, directora nacional de Políticas de Cuidado del MMGyD, expresó al respecto: “Hoy estamos felices de compartir el documento “Hablemos de cuidado”. Si bien muchas de las nociones que figuran ahí son repetidas en los ámbitos feministas, no siempre fue así para el resto del Estado. En ese sentido el documento no solo reconoce la problemática de los cuidados, sino que también pone en valor algunas convenciones y marcos normativos desde donde la Argentina puede partir para discutir este tema. También recopila las distintas políticas públicas que cada una de las áreas que conforman la mesa viene llevando adelante.

Entendemos que queda por delante un fuerte trabajo territorial, sectorial y federal para discutir colectivamente este asunto que durante tanto tiempo se consideró una cuestión doméstica”.
La Mesa interministerial se propone implementar políticas integrales que aporten a reconocer al cuidado como una necesidad, un trabajo y un derecho -tanto a cuidar como a que las personas sean cuidadas- en todos los tipos de familia, reconociendo toda su diversidad; redistribuir el cuidado entre varones, mujeres y otras identidades, y entre los hogares, el Estado, las empresas y las comunidades; remunerar adecuadamente a quienes se dedican a cuidar en las distintas esferas sociales; representar a los sectores del cuidado en las distintas instancias públicas para que tengan voz; reducir la carga temporal de cuidado de cada familia a través de la socialización del mismo; garantizar el cuidado a todas las personas mayores o personas con discapacidad que requieran apoyo en la autonomía; garantizar por parte del Estado políticas de cuidados en la vejez que sean universales centradas en el paradigma de los Derechos Humanos, y garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a ser destinatarios de cuidados respetuosos de sus derechos y exentos de violencia, tanto en ámbitos institucionales como en el contexto de sus comunidades y familias. 

Para ello, se proponen las siguientes líneas de acción: revisar los marcos normativos vigentes y proponer actualizaciones sobre el esquema de licencias por ma/paternidad, por cuidado de las personas mayores y otras instancias de cuidado familiar; relevar los espacios de cuidado en establecimientos laborales y otras políticas asociadas; relevar y planificar la infraestructura educativa de primera infancia; relevar los programas de cuidado en domicilio, los centros de día y las residencias de larga estadía para personas mayores; relevar y fortalecer los espacios comunitarios y barriales de cuidado; fortalecer los programas de formación y de empleo de cuidadores y cuidadoras a domicilio; promover activamente el registro, formalización y capacitación de las trabajadoras de casas particulares y todos los sectores de trabajadoras y trabajadores del cuidado; promover la inclusión de varones y otras identidades en profesiones asociadas al cuidado; diseñar acciones de sensibilización y concientización en la deconstrucción de estereotipos de género en torno al cuidado; revisar las políticas de la seguridad social que inciden en los miembros de las familias que se dedican a cuidar; fortalecer las estrategias del cuidado desde el cooperativismo, el asociativismo y la economía popular, y presentar la inversión en cuidados como una inversión social de corto, mediano y largo plazo en la generación de empleo, así como en el bienestar social.

Conforman la Mesa Interministerial de Políticas de Cuidados el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad; el Ministerio de Desarrollo Social; el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; el Ministerio de Educación; el Ministerio de Salud; el Ministerio de Economía y las siguientes agencias: Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI); ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad); ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social); AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos); INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. 

El documento completo se puede descargar en el siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mesa-interministerial-de-politicas-de-cuidado.pdf

▶️ ¿De qué hablamos cuando nos referimos a las tareas de cuidados?

 Son las actividades básicas que hacemos para vivir
✅ hacer las compras

✅ cocinar

✅ la limpieza del hogar (barrer, planchar, ordenar, hacer la cama, entre otras)

✅ el cuidado directo de otras personas (niños, niñas, niñes, personas mayores, personas con discapacidad que requieren apoyo)

✅ la coordinación de horarios y traslados (médico, escuela, cumpleaños, actividades extra escolares, apoyo escolar, entre otras)

✅ tareas comunitarias y otras tareas en el barrio

▶️ ¿Quiénes participan de la organización social del cuidado?

✅ las personas que necesitan cuidados. Todas las personas en algún momento de nuestras vidas los necesitamos (cuando nacemos, cuando nos enfermamos, si somos niños, niñas, niñes, adolescentes, personas con discapacidad, personas mayores, entre otros y otras)

✅ las personas que hacen las tareas de cuidados en el hogar (mamá, papá, hermano, hemana, tía, tio, abuela, abuelo, vecinas, vecinos, entre otros y otras)

✅ las personas que proveen cuidados en instituciones (cocinera, cocinero, trabajadores y trabajadoras del sistema de salud, personal de limpieza, entre otras y otros)

✅ trabajadoras de casas particulares 

✅ espacios comunitarios

✅ Instituciones que proveen cuidados 

✅  las normas que regulan directa o indirectamente las actividades vinculadas con los cuidados 

▶️ ¿De qué manera impacta la sobrecarga de cuidados en las mujeres y personas LGBTI+?

 Los cuidados recaen mayoritariamente sobre las familias y dentro de éstas sobre las mujeres y personas LGBTI+. Esto implica que al realizar tareas de cuidado, ocupan mayor parte de su día en esas actividades y tienen:  

✅ menos tiempo libre y de descanso

✅ menor tiempo para desarrollarse profesional y laboralmente

✅ menos acceso al mercado de trabajo 

✅ menos posibilidades de tener salarios equivalentes al de los varones (brecha salarial)

✅ máyores tasas de desempleo e informalidad

✅ menos tiempo para participar en actividades políticas 

✅ más probabilidad de caer en la pobreza

✅ menores posibilidades de salir de situaciones de violencia por falta de autonomía económica

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD