Connect with us

Economía

Así quedaron los nuevos precios de las naftas de YPF en Mendoza

Es el segundo aumento en dos días. Al aplicado este sábado, del 3,5%, se agregó otro que supera el 1%

Las naftas de YPF tiene un nuevo incremento desde este lunes. Se trata del segundo aumento registrado en dos días: al 3,5% aplicado el pasado sábado se sumó ahora otra suba superior al 1%.

De esta forma, los precios actualizados de los combustibles de la petrolera del estado en las estaciones de servicio del Gran Mendoza son:

Nafta Súper: $73,30 (valor anterior $72,50)

Infinia nafta: $84,20 ($83,30)

Diesel Ultra: $68,10 ($67,40)

Infinia Diesel: $78,10 ($77,30)

Se trata del tercer aumento en menos de 15 días. El primero fue del 2,9%, vigente desde el 5 de enero, que aplicaron todas las compañías como consecuencia del traslado a los surtidores del incremento de los biocombustibles autorizados por el Gobierno.

El segundo, a partir de las 0 horas del sábado 16, el incremento fue de un 3,5% promedio, que incluyó el aumento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) del 7,7% que entró en vigencia a partir del viernes, según lo dispuesto por el Gobierno nacional.

Desde agosto de 2020, cuando se produjo el primer aumento tras un congelamiento de 9 meses, el precio de los combustibles se incrementó aproximadamente un 30%, de acuerdo a la región del país, el tipo de producto y marca.

Como suele ocurrir en los últimos años, la decisión de aumento de YPF -líder del segmento minorista con más del 55% del mercado- será testigo por el resto de las petroleras.

Economía

Pymes y referentes de Mendoza debatieron sobre innovación y talento

El lunes 18, se realizó el Foro de Innovación y Talento de Mendoza sobre los desafíos de la ciencia, la tecnología y la innovación en la sociedad del conocimiento. Se trató de una actividad precongreso, en el marco del XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación ALTEC 2023, que se realiza en Paraná.

El objetivo principal de este foro, que se desarrolló en el auditorio de IMPSA, fue contribuir con conocimientos y experiencias a la valorización de empresas de base tecnológica y del conocimiento en Argentina y otros países; metodologías para la puesta en valor del capital intelectual de diferentes tipos de organizaciones; experiencias de valorización de tecnologías, patentes, marcas y otros activos intelectuales y casos de éxito de empresas que, gracias a su capital intelectual, han logrado potenciar con éxito su valor social y comercial.

Además, considerar análisis sistémicos de los procesos de innovación en el marco de escenarios cambiantes e inciertos que impactan en el comportamiento y valor de las organizaciones.

La exposición principal estuvo a cargo del especialista mexicano Enrique Medellín Cabrera, experto en materia de innovación y talento humano, quien hizo foco en la valoración del capital intelectual y los desafíos para su gestión. Medellín Cabrera es ingeniero químico por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, maestro en Administración (Organizaciones) y doctor en Ciencias de la Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Consultor especialista en gestión de tecnología e innovación, en vinculación universidad-empresa y en valoración de activos intelectuales en las empresas

Después de la ponencia principal, se desarrolló un conversatorio para debatir sobre Futuro e Innovación en Mendoza. Estuvo moderado por Javier Vitale, investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y experto en prospectiva. Contó con la participación de Analía Díaz Bruno, directora ejecutiva de Nodo de Innovación Cuyo del INTA; Alejandro Belmonte, coordinador Académico+Digital de Asuntos del Sur; Angélica Delgadillo, jefa de I+D+I de IMPSA; Rodolfo Giro, director de Innovación de InterBrain SAS; María Paz Álvarez, fundadora y CEO de ZaviaBio, y Farid Nallim, co fundador & CEO de Reciclarg + FellowAshoka.

Organizadores, socios estratégicos y auspiciantes de este foro fueron la Cámara de Comercio Italiana de Mendoza, ProMendoza, IMPSA, Argenconsult, Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Unidad Mixta para el desarrollo y la sustentabilidad del sistema agroalimentario regional de las provincias de Mendoza y San Juan, Centro de Estudios Prospectivos de Cuyo, Multimedios UNO, InterBrain, Reciclarg, FilmAndes y Asuntos del Sur.

Durante el encuentro, se destacó la importancia del talento humano y su valorización para el crecimiento de las empresas y el desarrollo local y global. También se resaltó el valor que puede cobrar una empresa por sus desarrollos intelectuales más allá de su infraestructura física y activos.

Los oradores

Otro punto de coincidencia entre los oradores y muy destacado por Analía Díaz Bruno, del INTA, fue reconocer la importancia de la articulación público-privada y la vinculación de la academia con las empresas y el Estado de una manera equilibrada y que genere sinergias virtuosas, buscando siempre aportar valor a través de los conocimientos generados. Se brindaron ejemplos de colaboraciones en donde las inversiones iniciales redundaron en beneficios mucho mayores para las partes intervinientes, que los que se habían calculado inicialmente. Otros en donde la investigación básica de unidades académicas pudo resolver desafíos empresariales que implicaban grandes gastos.

Asimismo, María Paz Álvarez contó su experiencia como fundadora de una start up que resuelve problemas locales que pueden ser escalados a nivel mundial con gran potencial de general utilidades y por ello, atrae inversores de riesgo. Estas empresas confían y apuestan a su creatividad e ingenio para ofrecer nuevas soluciones a antiguos problemas.

Por otra parte, Angélica Delgadillo puso énfasis en la importancia de poder trabajar en equipo y que las personas puedan desarrollar su potencial personal contribuyendo al proyecto común. Remarcó que antiguamente se buscaban perfiles muy destacados académicamente pero que luego surgían problemas a la hora de compartir y articular. Mientras que actualmente, en IMPSA, a la hora de realizar entrevistas valoran también las habilidades blandas como la capacidad de diálogo, de trabajar en equipo, de integrarse fácilmente, de expresarse, etc.

A su turno, Farid Nallim, agregó que en Reciclarg, cuando buscan nuevos colaboradores, le dan mucha importancia a que los candidatos compartan el propósito de la empresa, que es colaborar en hacer un mundo mejor desde cada pequeño acto cotidiano. Indicó que está convencido de que esta modalidad ha llevado a la empresa a tener muy poca rotación de personal. También explicó que involucran a todo el equipo a la hora de buscar soluciones a desafíos que se presentan y que muchas veces han recibido buenas propuestas de los integrantes menos esperados.

Con respecto a la valorización de su equipo, Rodolfo Giro, de InterBrain, comentó que, además de incentivos económicos, realizan reconocimientos internos y públicos por las contribuciones de los miembros del equipo a los diferentes proyectos. En lo posible -añadió- cuando obtienen premios internacionales consultan para poder brindar un premio en particular a cada persona que estuvo involucrada en el proyecto. También, obtienen autorizaciones de sus clientes para que sus colaboradores puedan mencionar en sus CV los proyectos destacados en los que trabajan.

Al momento de su intervención, Alejadro Belmonte, de Asuntos del Sur, resaltó el compromiso de su institución para fortalecer la democracia a través de innovaciones en los procesos y herramientas de participación que permitirá adelantar procesos deliberativos y de toma de decisiones, incluyendo elementos de inteligencia colectiva y aportando a la legitimidad y la transparencia.

En resumen, el foro puso en valor la importancia de las personas en los procesos de innovación y de la valoración de su creatividad y talento como motivador y acelerador del desarrollo.

Este foro se trató de una actividad precongreso, en el marco del XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación ALTEC 2023, que se realiza en la Ciudad de Paraná del 20 al 22 de setiembre.

Seguir leyendo

Economía

IDEA presentó a los expositores que participarán en su 59° Coloquio en Mar del Plata

Con el lema “Argentinos: Volvámonos a ilusionar. Hagamos que valga la pena”, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) convoca a una nueva edición de su tradicional encuentro empresario, el 59° Coloquio, que se desarrollará del próximo 4 al 6 de octubre en el Hotel Sheraton de la ciudad de Mar del Plata.

El Coloquio es un punto de encuentro clave para los principales dirigentes de distintos sectores y un ámbito para el tratamiento estratégico de los grandes desafíos nacionales. En la próxima edición, IDEA presentará diagnósticos y propuestas realistas en torno a siete ejes:

  • 40 años de democracia y desafíos pendientes
  • Sectores de alto impacto
  • Generar empleo para una Argentina sostenible
  • De asistencia a oportunidad, transformando planes sociales en empleo
  • La sustentabilidad es negocio
  • La urgencia del gasto público
  • Impuestos para una Argentina competitiva

“La agenda del próximo Gobierno tendrá grandes desafíos, desde estabilizar la macroeconomía hasta realizar las reformas estructurales necesarias para terminar con el estancamiento de la actividad y volver a generar empleo formal privado. Estas políticas van a exigir un esfuerzo colectivo de la dirigencia y de la sociedad que, al mismo tiempo, contemple protección para los sectores más vulnerables”, destacó Santiago Mignone, presidente del 59° Coloquio y PwC LAN Theatre Senior Partner.

Por eso, IDEA presentará en su Coloquio una serie de propuestas realistas como un aporte del empresariado argentino para que el país retome un sendero de desarrollo sostenido. Las propuestas serán puestas a disposición de los candidatos presidenciales. No se trata de un plan de Gobierno, sino de un rumbo a seguir con consensos básicos que provienen del trabajo de más de medio año llevado adelante por 67 CEOs junto a expertos en cada temática y del diálogo con referentes del arco político, sindical y social.

“Nos ilusiona que la Argentina pueda aprovechar las oportunidades que se le presentan a nivel global en sectores como la energía, la agroindustria, la economía del conocimiento, la minería y el turismo. Sabemos que esto requerirá abordar temas en el frente fiscal, laboral, institucional, social y ambiental. Las propuestas apuntan a que el esfuerzo de la ciudadanía esta vez valga la pena”, manifestó Paula Altavilla, presidente de IDEA y Country President Argentina, Uruguay, Paraguay de Schneider Electric.

“Quienes formamos parte de IDEA, estamos convencidos que tenemos que hacer algo para no repetir los sucesivos ciclos de crecimiento y retroceso de la economía argentina. El inicio de un nuevo Gobierno es una oportunidad para trazar un rumbo claro, con consensos en puntos básicos, que sea transitado sin contramarchas que destruyan lo ya construido, más allá del signo político de quienes nos gobiernen”, concluyó Daniel González, director Ejecutivo de IDEA.

Seguir leyendo

Economía

Cristophe Chartier, de Bodega Alpamanta, entre las mejores del turismo enológico mundial: “Nos llena de orgullo representar a todo el enoturismo del país y ganar”

El emprendimiento ubicado en Luján de Cuyo, obtuvo el máximo galardón de los premios Best of Wine Tourism en dos categorías. Su director general estuvo en Radio Jornada.

Mendoza sigue ampliando su oferta de vinos y de turismo enológico y se sigue destacando en el mundo. Así ocurrió con Bodega Alpamanta, que en la última versión de Best of Wine Tourism, se quedó con el premio mayor en dos categorías: “Prácticas sustentables” y “Arquitectura, parques y jardines”.

Su director general, Cristophe Chartier, estuvo en el programa Lado A, de Radio Jornada y mostró su gran satisfacción sobre las condecoraciones logradas.

“Fue una gran sorpresa ganar. Es inédito que una sola bodega gane dos premios, dos oros. Y ese entusiasmo, esa alegría, se transmitió a todo el equipo. Somos 25 personas en la bodega, en Ugarteche, trabajando todos los días”, destacó Cristophe, de origen francés y radicado en Mendoza desde hace casi 20 años.

A vista de Chartier, la premiación para Alpamanta, que significa “Amor por la tierra” se debió precisamente por esa condición que no dejan de mostrar en su trabajo cotidiano. “Trabajamos con la filosofía de este proyecto en común que es cuidar el ecosistema a partir de lo sustentable, y también elaborar un producto muy rico”, dijo.

Alpamanta es una bodega visitada por turistas de todo el mundo. De hecho, muchos franceses llegan a la finca y a la bodega, a conocerla. “Tenemos varias visitas de franceses, de Burdeos, de Borgoña, regiones famosas de Francia, porque allá no está tan desarrollado el enoturismo. Fue una gran sorpresa y muy positiva saber que aquí en Mendoza, en todas las bodegas, estamos haciendo enoturismo de un gran nivel”, resaltó el empresario.

A fines de octubre próximo, la bodega participará en el evento de las Capitales del Vino, representando a Mendoza y Argentina y compitiendo con pares de otras zonas vitivinícolas como California (EEUU) y de Francia, Alemania, Sudáfrica e Italia, entre otras. “Nos llena de orgullo y tenemos muchas ganas de llegar a octubre y representar a todo el enoturismo del país y ganar”, se esperanzó Cristophe.

Escuchá la nota completa a Cristophe Chartier acá:

Seguir leyendo

Trending

SOBRE NOSOTROS Entorno Económico. Edición digital desde el 3 de Marzo de 2005. E-mail: hsuarez@jornadaonline.com.ar. Domicilio Legal: Patricias Mendocinas 617, PB - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada S.A. | Director General: Hipólito Suarez Contáctanos: hsuarez@jornadaonline.com.ar - Teléfono: 261 6161986