¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Un lugar para pocos

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

7° Mendoza

Martes, abril 01, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, abril 01, 2025

RADIO

ONLINE

Un lugar para pocos

Datos novedosos. Más acumulación. Nombres que sorprenden

05/12/2024 11:13
FORBES publica la lista de las 50 fortunas más importantes de Argentina.

Como cada año la revista Forbes publica el listado de los más ricos del país.

En la última edición está la lista de los que sumadas sus fortunas acumulan 78.000 millones de dólares, equivalente a más del 12% del producto bruto argentino en el año 2023.


El dato destacado es que las personas de la lista vieron disminuir sus fortunas a 46.000 millones al finalizar el gobierno del Ingeniero Macri y luego volvieron a multiplicarla.

Los que están en ese ranking son empresarios, herederos, gestores de multinacionales, titulares de grupos económicos. Hay abogados, contadores, directores de sociedades, ingenieros y algunos más formados en otras disciplinas profesionales. 

Las fuentes para elaborar el informe son las sociedades de bolsa, informes de las propias empresas, asesores, consultores, informes y datos que aparecen en reportes de diarios y revistas. Luego de cotejados los datos, los involucrados directamente, fueron consultados para corroborar cifras y detalles. Algunos respondieron explicando contenidos y otros prefirieron no añadir comentarios. 

 

En la cima del ranking se ubicó Marcos Galperín, dueño de Mercado Libre, con un patrimonio de 8.500 millones de dólares, aunque esta cifra está formada por varias de sus empresas que no se encuentran en el país y él mismo reside oficialmente en Uruguay para no tener que tributar. Otro que aparece en la lista llama la atención porque no viene del mundo de los negocios, sin embargo ya tiene acumulada una fortuna que lo incluye en el listado concretamente en el número 30 con 950 millones de dólares.

FORBES publica la lista de las 50 fortunas más importantes de Argentina.

Los cinco primeros cuyas fortunas suman 28.200 millones de dólares son: Marcos Galperin, Hugo Sigman, Alejandro Bulgheroni, Luis Pérez Companc y Paolo Rocca

Las empresas que se involucran con los nombre son de los rubros de e-commerce, laboratorios, petroleras, alimentos y siderurgia, alimentos, farmacéuticas, energéticas, de servicios.

Marcos Galperín, está en la cima del ranking con un patrimonio de 8.500 millones de dólares, el doble que en lista anterior de 2020 cuando tenía 4.200 millones de dólares. “Su empresa es la más grande de América Latina, con 75.000 empleados, genera 27 puestos nuevos por hora y 334 transacciones por segundo. Opera en 18 países latinoamericanos y Portugal”, aclara la revista. “

La segunda fortuna de la lista es la de Hugo Sigman, con laboratorios farmacéuticos con 6.300 millones de dólares. “Casados hace 54 años, el psiquiatra Hugo Sigman y la bioquímica Silvia Gold crearon Insud Pharma, el conglomerado de más de 10 empresas con fuerte presencia en la industria farmacéutica”.  “Hoy, Insud Pharma tiene 7.000 empleados en 50 países y 18 plantas de producción. Factura más de 2.000 euros al año”. 

FORBES publica la lista de las 50 fortunas más importantes de Argentina.

 

Alejandro Bulgheroni ocupa el tercer lugar con 5.100 millones de dólares, líder del grupo Pan American Energy Group. “El principal activo de los Bulgheroni es el 25 por ciento de Pan American Energy Group, la petrolera más grande del país después de YPF, que surgió de la fusión entre Bridas Corporation y BP”. Dueño de Axion Energy, con una refinería y 600 estaciones de servicio. 

FORBES publica la lista de las 50 fortunas más importantes de Argentina.

En el cuarto escalón está Luis Pérez Companc y su conjunto familiar con 4.200 millones de dólares y actividades diversas que empresas alimenticias y de energía. “Luego de la muerte de Gregorio “Goyo” Perez Companc el pasado 14 de junio, el grupo familiar se reordenó entre los seis hermanos que compartían el 75 por ciento de Molinos Río de la Plata y Molinos Agro, y el 100 por ciento de la energética Pecom”.

FORBES publica la lista de las 50 fortunas más importantes de Argentina.

El quinto lugar es para Paolo Rocca, CEO de Techint. “Sus empresas operan en la producción de acero, proyectos de ingeniería y construcción, minería, petróleo y gas, y el sector hospitalario. El Grupo Techint factura más de 22.000 millones de dólares anuales y emplea a unas 52.000 personas en todo el mundo. Paolo, que es el director ejecutivo, reside en Argentina; mientras que Gianfelice dirige la empresa de atención médica del grupo, Humanitas, desde Italia”.

FORBES publica la lista de las 50 fortunas más importantes de Argentina.

Una de las incorporaciones más llamativas es la de Enrique Piñeyro, con 420 millones de dólares ocupa el lugar 50 de la nómina: médico, piloto, cineasta, filántropo y empresario gastronómico, es nieto de Enrique Rocca, el hermano y socio de Agostino Rocca, fundador del Grupo Techint. Piñeyro vendió su participación en el grupo familiar y fundó su ONG Solidaire.

FORBES publica la lista de las 50 fortunas más importantes de Argentina.

Entre las mujeres se destaca Silvia Gold que comparte con su marido Hugo Sigman e hijos un patrimonio de 6.300 millones de dólares. La hija de Alfredo Alberto Román, también aparece en el ranking junto a su padre: Karina tiene mayor participación en el family office Puerto Asís Investment, que posee negocios en agro, infraestructura, real estate y energía, entre otros. 

La lista de Forbes completa

Marcos Galperin - US$ 8,500 millones

Hugo Sigman y Silvia Gold - US$ 6,300 millones

Alejandro Pedro Bulgheroni - US$ 5,100 millones

Luis Pérez Companc y familia - US$ 4,200 millones

Paolo Rocca - US$ 4,100 millones

Eduardo Eurnekian - US$ 3,500 millones

Ricardo Luis Rey Rodríguez y familia - US$ 3,100 millones

Lodovico Andrea Palú Rocca y familia - US$ 2,700 millones

Alberto y Pablo Roemmers - US$ 2,400 millones

Roberto Daniel Urquía - US$ 1,800 millones

Eduardo Francisco Costantini - US$ 1,600 millones

Javier Santiago Madanes Quintanilla - US$ 1,500 millones

Jorge Brito y familia - US$ 1,450 millones

Jorge Ezequiel Delfín Carballo - US$ 1,450 millones

Juan Carlos y Sebastián Bagó - US$ 1,380 millones

Alfredo Poli y hermanos - US$ 1,350 millones

Manuel Fernando Antelo Daneri - US$ 1,300 millones

Carlos Sielecki y familia - US$ 1,250 millones

Luis Alejandro Pagani y hermanos - US$ 1,200 millones

Guillermo Liberman y hermanos - US$ 1,150 millones

Enrique Eskenazi y familia - US$ 1,150 millones

Adriana y Eduardo Cohen Watkins - US$ 1,100 millones

Alejandro Gotz y familia - US$ 1,050 millones

Carlos Blaquier Arrieta y hermanos - US$ 1,000 millones

Francisco De Narváez Steuer - US$ 1,000 millones

Jorge Guillermo y Ricardo Alberto Stuart Milne - US$ 1,000 millones

Alfredo Coto - US$ 1,000 millones

Ignacio De Marco - US$ 1,000 millones

Gastón Taratuta - US$ 960 millones

Lionel Andrés Messi - US$ 950 millones

Marcelo Mindlin - US$ 900 millones

Bárbara Bengolea de Lafuente de Ferrari - US$ 850 millones

Alejandro y Sofía Bengolea Peralta Ramos - US$ 850 millones

Amalia Amoedo de Lafuente - US$ 850 millones

Alfredo Alberto Román y Karina Román - US$ 800 millones

Adrián y Daniel Werthein - US$ 650 millones

Rubén Lucio Cherñajovsky - US$ 640 millones

Gerardo Luis Bartolomé - US$ 620 millones

Felipe y Marcela Noble Herrera - US$ 610 millones

Benjamín Gabriel Romero - US$ 600 millones

Elena Khafif y hermanos - US$ 590 millones

Manuel Santos Uribelarrea y familia - US$ 550 millones

Alberto Reinaldo Pierri - US$ 540 millones

Julio Alfredo Fraomeni - US$ 520 millones

Mauricio Filiberti - US$ 500 millones

Juan Carlos Villa Larroudet y familia - US$ 500 millones

Héctor Fernando Colella Moix - US$ 480 millones

Martín Fernando Brandi y familia - US$ 470 millones

Miguel Galuccio - US$ 450 millones

Enrique Piñeyro y familia - US$ 420 millones

Marcos Galperin

2024: US$ 8.500 millones

2020: US$ 4.200 millones

Cuarto de cinco hermanos varones, aprendió a leer y escribir antes de empezar el colegio. Nieto del fundador de la curtiembre SADESA, estudió en el colegio San Andrés de San Isidro. Buen alumno, deportista y fanático del rugby, rechazó una convocatoria a Los Pumitas para estudiar su carrera de grado en Estados Unidos en Wharton, donde fue compañero de Elon Musk, a quien hoy admira y de quien se confiesa "supercholulo". 

Por fuera de Mercado Libre, la rama de negocios más importante de Galperin es Mercado Pago, prevista en el business plan original que redactó en Stanford y que creó en 2003, y ya alcanza los 52 millones de usuarios. Los activos que gestiona la plataforma superan los US$ 6.000 millones, mientras que la cifra del portafolio de créditos alcanza los US$ 5.500 millones.

 

Hugo Sigman, Silvia Gold & hijos

2024: US$ 6.300 millones

2020: US$ 2.000 millones

Casados hace 54 años, el psiquiatra Hugo Sigman y la bioquímica Silvia Gold crearon Insud Pharma, el conglomerado de más de 10 empresas con fuerte presencia en la industria farmacéutica. Desde el exilio en Barcelona, en 1977, el matrimonio lo fundó para comercializar principios activos. Hoy, Insud Pharma tiene 7.000 empleados en 50 países y 18 plantas de producción. Facturaría más de 2.000 millones de euros al año.

 

Dos de sus tres hijos, Lucas y Leandro Sigman, lideran el grupo en España. En Argentina, Exeltis se presenta a través de los laboratorios Elea-Phoenix (50% Sigman y 50% Sielecki, quienes compraron Phoenix a GSK en 2017). Tienen participación también en Sinergium Biotech y Bioceres. Este año concretó la adquisición del negocio de salud femenina de la norteamericana Viatris, lo que lo convirtió en el mayor fabricante de anticonceptivos del mundo y refuerza su presencia en África y la India.

Insud tiene, además, 33% de Biogénesis Bagó, el mayor proveedor veterinario del país, con fuerte presencia internacional: producen 500 millones de vacunas al año. Es el principal productor del mundo de la vacuna antirrábica, uno de los principales fabricantes de la vacuna contra la fiebre aftosa y tiene un joint venture con planta propia en China.

 

La diversificación del grupo incluye emprendimientos agropecuarios y forestales (como Garruchos Agropecuaria, firma propietaria de 200.000 hectáreas de tierra en la Argentina y producción mayoritariamente ganadera, y Pomera Maderas), la fundación Mundo Sano (que lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas) y la productora de cine K&S Films (responsable, por ejemplo, de películas como Relatos salvajes y El Ángel, y series como El Reino y División Palermo).

 

En antiguas entrevistas con Forbes, Sigman decía que admiraba "la capacidad de supervivencia a las crisis del empresario argentino", soñaba con terminar la grieta y citaba a José Ingenieros: "Los estrategas piensan a 50 años; los políticos, en las próximas elecciones".

Alejandro Pedro Bulgheroni

2024: US$ 5.100 millones

2020: US$ 5.400 millones

Su bisabuelo llegó de Génova a Santa Fe en 1870. Cien años más tarde, su padre pasó del almacén familiar de ramos generales a ser proveedor de bridas para petroleras. Junto con su hermano Carlos, fallecido en 2016, fue parte de esa transformación que los convertiría en petroleros. Alejandro Bulgheroni es el Chairman de Pan American Energy Group y preside la compañía junto a uno de sus cuatro sobrinos, Marcos Bulgheroni, actual CEO de la organización.

El principal activo de los Bulgheroni es el 25% de Pan American Energy Group, la petrolera más grande del país después de YPF.

Luis Perez Companc & familia

2024: US$ 4.200 millones

2020: US$ 2.700 millones

Luego de la muerte de Gregorio "Goyo" Perez Companc el pasado 14 de junio, el grupo familiar se reordenó entre sus seis hermanos, que compartían el 75% de Molinos Río de la Plata y Molinos Agro, y el 100% de la energética Pecom. Luis, la nueva cabeza del grupo, les compró la participación, junto a Pilar y Rosario, a sus hermanos Jorge, Cecilia y Catalina, en una operación de US$ 450 millones (cifra no oficial).

El resto de las acciones pertenecen a la Anses (20%) y un 5% se reparten entre otros inversores. Presidente del directorio, pero con CEO ajenos a la familia en cada empresa.

Son dueños del grupo Bunge & Born (60% de Molinos Río de la Plata); empresas lácteas, como Molfino Hnos y Abolio & Rubio (La Paulina); cárnicas, bodegas (Nieto Senetiner) y pastas (Luchetti y Fagnani Hnos).

Paolo Rocca

2024: US$ 4.100 millones

2020: US$ 3.400 millones

Hace 200 años, construyeron un imperio marítimo que comerciaba de Génova a Asia pero duró menos de cinco décadas. Fue su abuelo, Agostino Rocca (1895-1976), el que desde una trágica historia personal (quedó huérfano a los 10 años tras un terremoto y luego combatió en la Primera Guerra Mundial) se convirtió en un industrial exitoso en la Italia de 1930 y, luego, crearía el Grupo Techint en Argentina en 1945.

Tenía varios lemas: "No gastar más de lo que se produce", "El amateurismo no sirve", "Las cosas tienen que tener un mínimo rendimiento y un máximo sentido social". Y "Si me secuestran, ustedes van y le pagan el doble, pero a Don Orione”. Hoy, a los 72 años, Paolo Rocca supervisa el Grupo Techint junto a su hermano italiano Gianfelice (cuya fortuna es idéntica a la de Paolo), aunque las nuevas generaciones ya ocupan puestos relevantes en la compañía.

Eduardo Eurnekian

2024: US$ 3.500 millones

2020: US$ 1.100 millones

Tiene 91 años. Hijo de inmigrantes armenios que llegaron a la Argentina en las primeras décadas del siglo XX, fue líder en la industria textil con una fábrica familiar que hizo crecer al darle escala internacional. Luego de varias décadas, Eurnekian diversifica sus inversiones y en los años 80 fue pionero en la televisión por cable. Una década más tarde vendió, en distintas etapas, su empresa Cablevisión en US $750 millones.

El gran salto lo daría con su incursión en la aviación aerocomercial. Bajo su empresa Corporación América, Eurnekian y sus socios poseen más de 53 aeropuertos en todo el mundo, con ingresos declarados de más de US$ 1.400 millones. En febrero de 2018, Corporación América Airports pasó a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York. Quien lidera actualmente estas operaciones es su sobrino, Martín Eurnekian, con el cargo de director ejecutivo y uno de los futuros sucesores de la compañía, ya que Eduardo no tuvo hijos.

Otro negocio rentable de la empresa fue la venta de 21 tiendas de free shop en aeropuertos libres de impuestos en Argentina, Uruguay, Ecuador y Armenia a la compañía suiza Dufry AG. Javier Milei y sus ministros Guillermo Francos y Mariano Cúneo Libarona fueron empleados o consultores de sus empresas.

PUBLICIDAD