Almuerzo de Fin de Cosecha: qué se dijo en el evento que ya es un clásico del agro mendocino
Publicidad

8° Mendoza

Jueves, junio 27, 2024

8° Mendoza

Jueves, junio 27, 2024

PUBLICIDAD

Almuerzo de Fin de Cosecha: qué se dijo en el evento que ya es un clásico del agro mendocino

El evento, al que asistieron cerca de 300 personas, se realiza desde 2016 con el objetivo de reunir a los clientes para hacer sinergia y escuchar sus necesidades. 

Redacción
23/05/2024 07:49

El Almuerzo de Fin de Cosecha organizado por las empresas Agrinet, Agromaq Virdó, Halpern SRL y Luján Agrícola -que ya es parte de la agenda obligada de los empresarios mendocinos ligados a la agricultura- este año se llevó a cabo en las nuevas naves de Halpern.

Del evento participaron cerca de 300 personas, entre clientes y profesionales a los que las empresas organizadoras proveen insumos como tractores, mallas antigranizo, productos fitosanitarios y fertilizantes, y servicios de riego tecnificado. 

En esta oportunidad, además, se notó una fuerte presencia institucional con la asistencia de Alfredo Drake, Director de Agricultura, en representación del ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu; Teresa Badui, Subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial  y representante de Mendoza en el Consejo Federal de Inversiones; Sergio Marinelli, Superintendente General de Irrigación; Humberto Mingorance,  presidente de Aguas Mendocinas; Esteban Allasino, intendente de Luján de Cuyo; Mariangeles García, Subsecretaria de Hacienda de Maipú, en representación del intendente Stevanato; Mauricio Badaloni, presidente de la Unión Industrial Argentina; Mauricio Díaz Telli, presidente de la Unión Industrial de Mendoza; Eduardo Pulenta, presidente del Consejo Empresario Mendocino; Hernan Norando, Gerente de Operaciones de Mendoza Fiduciaria; Claudia Piedrahita, vicepresidenta de Wines of Argentina; Milton Kuret, director ejecutivo de Bodegas de Argentina; Carlos Fiochetta, gerente general de Coviar y Esther Sanchez, rectora de la Universidad nacional de Cuyo.

5048: Los organizadores: Martín Sánchez (Agromaq Virdó), Daniel Merlo (Luján Agrícola), Agustina Debernardi (AgriNet) y Sebastián Halpern (Halpern SRL) brindaron por una exitosa cosecha

Agustina Debernardi, gerenta de Gestión de personas y Relaciones Institucionales de AgriNet, dio la bienvenida al encuentro y pidió que los gobiernos dejen de utilizar sistemas ineficaces para luchar contra el granizo: “En AgriNet, creemos fervientemente que la lucha contra el granizo no tiene un sistema más efectivo que el uso de nuestras mallas de protección. Es por ello que seguimos invitando a los diferentes gobiernos a un diálogo abierto y constructivo sobre este tema crucial. Es imperativo que el apoyo a cada uno de ustedes, que eligen nuestros productos para proteger sus cosechas, sea total y sin reservas”.

Y a eso añadió con firmeza: “Con esto quiero ser clara: el método de lucha contra el granizo mediante aviones, promovido por diferentes gobiernos provinciales, es ineficaz y una pérdida de recursos. Está científicamente comprobado que este sistema no salva ninguna cosecha”.

Por su parte, Martín Sánchez, de Agromaq Virdó, recordó que continúan apostando en Mendoza y Argentina y habló sobre la importancia de adoptar sistemas de telemetría y trazabilidad, así como del futuro de la agricultura con la tokenización. “Justamente, en Espacio Lodo, un hub de agronegocios del que somos socios, constituimos un equipo que apuesta a la agro innovación y los invitamos a visitarnos para analizar cómo podemos ayudarlos en su camino hacia una agricultura 4.0”, ofreció.

Daniel Merlo, en tanto, habló en representación de Luján Agrícola: “Admiro la capacidad de los agricultores que todos los años continúan sobreponiéndose a pesar de las inclemencias del clima que los azotan. Y por eso este año, cuando pensábamos si hacer o no este Almuerzo, decidimos que debíamos realizarlo para acompañarlos también en los momentos más difíciles. Es justo en estos tiempos más complejos cuando debemos estar juntos para sacar la agricultura adelante”.

Sebastián Halpern, CEO de Halpern SRL y anfitrión del Almuerzo de Fin de Cosecha este año, resaltó nuevamente la importancia de cuidar el agua, tecnificarla para su uso más eficiente, comenzar a cobrar el agua lo que realmente cuesta y volcar esos ingresos a obras de conducción y presurización, y una vez usada, seguir tratando y reutilizándola. Asimismo, reiteró como el año pasado, la necesidad de habilitar una minería responsable, controlada y sustentable, que permitan cobrar regalías para realizar las obras hídricas imprescindibles para Mendoza.

“En ese sentido, quiero aprovechar la ocasión para expresar mi apoyo al gobernador Cornejo y todo su equipo, que han iniciado este camino (de hecho, hoy mismo se excusó de asistir aquí debido a que está exponiendo en la feria minera de San Juan) y también, pedirle al Ingeniero Marinelli aquí presente que apuremos el nuevo proyecto de ley de aguas para presentarlo en la Legislatura antes del 31 de diciembre”, agregó Halpern.

Sin embargo, Halpern indicó que con esto no alcanza. “No podemos ignorar la importancia de contar con el apoyo adecuado para llevar nuestra producción agrícola al siguiente nivel. Se necesitan nuevas obras de infraestructura que faciliten el transporte y la comercialización de los productos; una mejor, más segura y rápida conexión con el Pacifico; una aduana más ágil; un puerto terrestre con más y mejores servicios; y a todo esto agregarle un mejor acceso a tecnologías avanzadas que aumenten nuestra eficiencia y sostenibilidad. Además, es crucial que se implementen nuevas líneas de crédito accesibles para que los productores puedan invertir en mejoras tecnológicas, expandir y hacer más eficientes sus operaciones”.