Se realizó la presentación oficial de las XXI Competencias Interuniversitarias, un encuentro deportivo que crece año tras año y que en 2025 espera superar ampliamente la participación de la edición anterior.
Con la presencia Federico Chiapetta, subsecretario de Deportes de la Provincia, junto a rectores y representantes de las distintas casas de estudio, se dio inicio formal a un calendario que reunirá a más de 2.500 estudiantes en un espacio que combina formación, integración y nivel deportivo.
Te puede interesar
El subsecretario de Deportes agradeció a los rectores y representantes de las universidades el compromiso que asumen con este programa y el trabajo que llevan adelante con los estudiantes asegurando este espacio deportivo en el ámbito académico.
Chiapetta explicó que “es uno de los tantos programas que se ha mantenido en el tiempo, y creo que no es casualidad, con todos los beneficios que implica, con una participación de estudiantes que crece año a año”.
“Los jóvenes participan en este torneo con sentido de pertenencia y el valor de la identidad que les imprime el representar a su universidad. La mayoría de ellos han hecho deporte en su momento y por distintas razones muchos no pudieron seguir. Gracias a que las universidades forman parte de este programa, ellos pueden seguir haciendo deporte, en una competencia organizada”, destacó el subsecretario.
La rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Ester Sánchez, encabezó la presentación de estos juegos y destacó que “las Competencias Interuniversitarias son ya una tradición aquí en Mendoza y es importante destacar que más allá de la formación integral, las universidades, en conjunto con el Gobierno de Mendoza, buscamos que los estudiantes disfruten de esto. Es muy importante destacar la importancia de la formación de vínculos entre ellos y la posibilidad de tener mente sana y cuerpo sano”.
Por su parte, Gally Rey, rector de la Universidad Aconcagua, destacó: “Es una excelente iniciativa. El deporte genera bienestar y ayuda a transitar la vida universitaria de la mejor manera. También practico deporte, hago tenis, y sé los beneficios que eso tiene para la salud y cómo me ayuda a llevar mi vida profesional”.
En 2024 fueron alrededor de 1.800 los jóvenes universitarios que participaron en las distintas disciplinas, mientras que para este año se estima un récord de inscriptos. Las competencias incluirán fútbol 11 masculino; futsal masculino y femenino; básquet 3 por 3 y 5 por 5 en ambas ramas; vóley; hockey sobre césped femenino; pádel; natación; balonmano y beach vóley, con ramas tanto femeninas como masculinas.
Las universidades participantes en esta nueva edición serán:
Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)
Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
Universidad Juan Agustín Maza
Universidad de Mendoza
Universidad Champagnat
Universidad del Congreso
Universidad de Aconcagua
Instituto Universitario de Actividad Física y Deporte (IUAFyD)
Instituto Universitario de Ciencias Empresariales (IUCE)
Las actividades deportivas se desarrollarán en sedes universitarias como UNCuyo, UTN, Maza, Mendoza y Champagnat, además de contar con espacios de la Subsecretaría de Deportes, como el Estadio Provincial de Hockey y las canchas de pádel del Aconcagua Arena.
En la presentación participaron el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta; la rectora de la UNCuyo, Ester Sánchez; el rector de la Universidad Maza, Daniel Miranda; el rector de la Universidad Aconcagua, Gally Rey; el rector del Instituto Universitario de Actividad Física y Deporte, Luis Castillo; el rector de la Universidad de Congreso, Rubén Bresso; en representación de la Universidad de Mendoza, la directora de Extensión y Relaciones Institucionales, Agustina Mercado; la secretaria de Extensión del Instituto Universitario de Ciencias Empresariales, Andrea Hein, junto al director de Alto Rendimiento de la Provincia, Mauricio Ginestar.
Las Competencias Interuniversitarias son un verdadero clásico del deporte mendocino y un ejemplo de articulación entre el ámbito académico y el deportivo. Su continuidad a lo largo de más de dos décadas refuerza el compromiso de las instituciones educativas y del Estado con el desarrollo integral de los jóvenes.