¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Anticipan detalles de la estética que tendrá el Acto Central de la Fiesta

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

29° Mendoza

Miércoles, febrero 19, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Miércoles, febrero 19, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Anticipan detalles de la estética que tendrá el Acto Central de la Fiesta

En esta edición, su trabajo en Guardiana del vino eterno buscará reflejar la magia en cada personaje y la belleza de las estructuras en el escenario.

Redacción
16/02/2025 09:22

Para Rodolfo Carmona, ser artista y estar a cargo de la utilería de un evento tan significativo para la provincia, como es la Fiesta Nacional de la Vendimia, implica un momento clave de inspiración y un amplio equipo de trabajadores. Su objetivo es representar con la mayor fidelidad el sentimiento de cada uno de los objetos que se muestran en el gran escenario y generar una fuerte conexión con el público.

Encargado de la utilería mayor y menor, que implica máscaras y títeres, dedica tiempo a planificar un concepto, partiendo de una palabra, un color o una sugerencia. Trabaja de forma solitaria en esta primera etapa, utilizando esos elementos como disparadores para encontrar conectores que desarrollen su idea. Una vez encaminado, lo desarrolla con su equipo hasta darle la forma correcta. Con casi 30 años de experiencia en la Fiesta Nacional de la Vendimia, sabe que el reto implica precisión y presión, garantizando que el resultado final brinde una experiencia inolvidable en los mendocinos.

La importancia de la utilería

“La utilería ha estado perdiendo presencia en las dimensiones del escenario”, comenta Rodolfo. “La bodega que se va a construir está pensada como parte central del escenario, simbolizando la gran importancia de la misma”. Además señaló que la Vendimia “reúne una cantidad impresionante de artistas gráficos”. Y finalizó con la siguiente reflexión: “Todo esto requiere un gran esfuerzo y mucha planificación”.

El equipo que conforma este ambicioso proyecto no está compuesto solo por escenógrafos sino también por carpinteros, electricistas y metalúrgicos. El espectador se encontrará con una impactante estructura de 14 metros de alto construida por el taller de utilería mayor. Dos vitrales enormes de madera calada, inspirados como en grandes catedrales que simbolizarán la fe y la festividad. La iluminación proyectada otorgará un efecto mágico y los toneles servirán como bocas de escenario para el ingreso de los protagonistas. Además, un gran frontis y vitreaux incluirá un ojo de buey característico. Como parte de una de las escenas, un tren de 15 metros de largo, construido con estructura metálica y telas blandas, cobrará vida mediante un grupo de titiriteros y un gran resplandor de iluminación.

“Los que nos dedicamos a esto tenemos toda una planificación de recolección de piezas: aluminios, plásticos, maderas. No tenemos una entidad que nos provea elementos, los fabricamos nosotros”, señaló Carmona. “Me gusta crear grandes proyectos con las personas, donde se pueda trabajar en conjunto”, explica.

Colores y simbolismos en la utilería

El diseño de este año incluirá una representación de diferentes partes del mundo a través de colores distintivos en las máscaras de los títeres. “Los pueblos originarios de la Antártida están representados con un color frío y contienen alrededor partes óseas de la ballena”, explica Carmona. “Tenemos una capa que representa un témpano. La máscara violeta simboliza a Brasil y genera un efecto dramático porque son máscaras enormes”.

Asimismo, incluirá un frontis con vitrales y el clásico ojo de buey junto con la boca de tonel en un característico color borravino, reforzando la identidad y tradición de la Fiesta Nacional de la Vendimia.

Un esfuerzo de gran magnitud

Rodolfo ha estado a cargo del diseño de numerosos carros vendimiales de distintos departamentos, incluyendo Capital, Luján de Cuyo y Lavalle. Este año será el responsable de la estética del carro del departamento de San Martín. “La idea surgió como una representación del patrimonio del lugar, girando en torno al agua y el vino”, explica. El diseño incluirá un olivo simbólico en honor al que plantó José de San Martín, representado con una escultura luminosa hecha de botellas de vidrio. Además, se incorporará una compuerta gigante de la que caerá agua, completando la escenografía del carro.

Uno de los desafíos de los carros es la iluminación, un elemento clave que ayuda a resaltar los detalles. “Las luces de la noche en la ciudad son muy importantes, pero también buscamos que el carro brille de día, utilizando la luz del sol como proyección etérea para lograr el mismo efecto en ambos momentos”, señala.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD