El Gobierno de Javier Milei, a través de la ANSES, denunció penalmente a Cristina Fernández de Kirchner por estafa y defraudación a la administración pública, acusándola de haber cobrado una bonificación por zona austral mientras residía en la Ciudad de Buenos Aires.
La denuncia, presentada por el Ministerio de Capital Humano, señala que la ex presidente percibió el suplemento de manera indebida, ya que este solo corresponde a quienes tengan residencia efectiva en provincias patagónicas.
Detalles de la denuncia
El documento fue firmado por Ignacio Javier Uresandi, director de la Oficina de Integridad de ANSES, y Maximiliano Raúl Rima, coordinador de Asuntos Penales. En él, se acusa a Fernández de Kirchner de haber presentado un domicilio en Santa Cruz presuntamente falso, lo que le permitió recibir el adicional en sus asignaciones como ex presidente y viuda de Néstor Kirchner.
Los denunciantes argumentan que es de "público y notorio conocimiento" que Cristina Kirchner vivió en la Ciudad de Buenos Aires durante el período en cuestión (2017-2023), primero como senadora por la Provincia de Buenos Aires y luego como vicepresidente de la Nación.
Desde el Gobierno señalaron que la ex mandataria percibía en total $35.255.297,73 brutos por mes, equivalente a 136 jubilaciones mínimas, y que de ese monto, $6.354.523 correspondían a la bonificación por zona austral.
La Resolución 1092/2024, publicada en el Boletín Oficial, establece que este tipo de asignaciones serán incompatibles para quienes hayan cometido delitos en el ejercicio de la función pública.
Te puede interesar
Cristina Kirchner responde: "Una berretada"
A través de sus redes sociales, Cristina Kirchner calificó la denuncia como una "berretada" y criticó con dureza a los funcionarios del Gobierno de Milei.
"¿Ahora vos también, como Mauricio Macri, me denunciás en Comodoro Py?", escribió la ex mandataria, mencionando a Karina Milei y Mariano De Los Heros, titular de ANSES. Además, los acusó de actuar con intenciones políticas y les recomendó buscar "asesoramiento médico".
Investigación y pruebas solicitadas
ANSES pidió ser querellante en la causa y solicitó una serie de medidas para determinar si existió fraude:
- Registro de asistencias de Cristina Kirchner en el Senado entre 2017 y 2023.
- Movimientos bancarios para verificar la radicación de sus cuentas.
- Registro de llamadas para comprobar su ubicación.
- Pericias caligráficas sobre la documentación presentada.
- Pericia contable para determinar el daño económico al Estado.
Además, en la denuncia se hace referencia a convenios internacionales contra la corrupción, como la Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC) y la Convención de la ONU contra la Corrupción (CNUCC), sosteniendo que el accionar de la ex presidenta podría encuadrarse dentro de esos marcos.
El caso genera un nuevo enfrentamiento político entre el oficialismo y el kirchnerismo, en un contexto de creciente tensión por la eliminación de jubilaciones de privilegio y la reconfiguración del sistema previsional.