El empresario Rubén David, dueño de uno de los hipermercados más grandes de Mendoza, advirtió sobre aumentos de precios de hasta un 10% en productos tras la eliminación del cepo cambiario y denunció que muchas empresas están fijando precios con un dólar a $1.400. En diálogo con "Matinal" en Radio Jornada (91.9), expresó su rechazo a esas subas por considerarlas injustificables y pidió mayor responsabilidad por parte del sector empresario.
"Ayer empezaron a llegar listas nuevas de precios y estoy enojado con algunas empresas que tomaron la banda más alta del dólar para calcular sus costos. Nos mandaron listas con aumentos del 10%. Otras, en cambio, han sido más responsables y están esperando ver cómo evoluciona la situación antes de ajustar sus precios", explicó.
David remarcó que, ante el nuevo escenario económico, el empresariado también debe acompañar el rumbo del gobierno de Javier Milei: Destacó que la oportunidad de que las medidas económicas funcionen también tiene que ver con las decisiones de los empresarios.
Especulación y temor a la inflación
El empresario reconoció que muchas firmas justifican los aumentos por experiencias previas. "Algunos me dicen: 'Esto ya lo viví. No subí los precios a tiempo y el dólar se disparó, casi me fundí'. Otros intentan apoyar la medida y ajustar en función de los costos reales. Pero también están los que solo buscan cubrirse", relató.
David señaló que la incertidumbre se traduce en decisiones dispares dentro del sector: "La situación es muy volátil. Nosotros tratamos de comprarle a quienes consideramos responsables. Pero no fabricamos, estamos en el medio. Si no subo hoy el precio del aceite o la harina, la semana que viene me puedo quedar sin stock y tener que pagar más caro".
No comprar a los que suben precios porque si
El empresario pidió a los consumidores que recuerden quiénes acompañaron en momentos difíciles: “Después de una suba brutal, algunas empresas lanzan promociones y todos vamos a comprar. Pero hay que tener memoria. Ver quiénes estuvieron del lado del cliente y quiénes no”.
Frente al aumento de listas, David contó que rechazó precios de grandes empresas: “Ayer me enojé y no les acepté las nuevas condiciones. Me dijeron que no me mandarían mercadería, pero algo hay que hacer para frenar esto”.
Aumentos estacionales y lácteos sin subas
Finalmente, aclaró que el único incremento que se registra como habitual es el estacional en productos lácteos: “Hace seis meses que la leche vale lo mismo. En esta época siempre hay movimiento porque se guarda leche para hacer polvo y quesos duros. Es una suba lógica, no tiene que ver con el dólar”.
David cerró con una reflexión: “En el medio de todo esto está el país, la gente, los chicos que necesitan comer. Si no transitamos el camino hacia la normalidad, va a ser difícil. Se nos van los talentos, los jóvenes. Y eso también es responsabilidad nuestra, no solo del gobierno”.