¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Ante mas de 35.000 fieles, el Papa Francisco participó en la misa de Pascua del Vaticano

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

9° Mendoza

Lunes, abril 21, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Lunes, abril 21, 2025

RADIO

ONLINE

Ante mas de 35.000 fieles, el Papa Francisco participó en la misa de Pascua del Vaticano

Desde el balcón de la basílica vaticana y en silla de ruedas, Francisco presenció la bendición “Urbi et Orbi”, leída por un colaborador ante una multitud de fieles congregados por Pascua.

Redacción
20/04/2025 18:03

A pesar de su delicado estado de salud, el Papa Francisco participó este domingo en la tradicional bendición pascual "Urbi et Orbi" desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Aunque permaneció sentado en su silla de ruedas, el pontífice de 88 años se hizo presente para enviar un fuerte mensaje en favor de la paz, la libertad y la dignidad humana ante más de 35.000 fieles congregados en la Plaza de San Pedro.

El Papa, que se recupera de una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado por más de un mes, delegó la lectura del mensaje a un colaborador. En su intervención, Francisco afirmó que la paz no puede existir sin libertad religiosa, libertad de pensamiento y de expresión, subrayando la necesidad de respetar las opiniones ajenas.

Durante la Semana Santa, Francisco estuvo ausente en la mayoría de los oficios litúrgicos, incluyendo la misa de Pascua, que fue celebrada por el cardenal Angelo Comastri. En esa ocasión, el Papa solo pronunció un breve saludo deseando una "Buena Pascua" y permaneció en reposo, esta vez sin utilizar cánulas de oxígeno.

Llamado por las guerras y conflictos mundiales

En su mensaje, el Sumo Pontífice también se refirió a los conflictos armados en curso, con especial énfasis en la situación de Gaza. Pidió que se detengan las hostilidades, se liberen a los rehenes y se brinde ayuda a la población afectada, haciendo hincapié en la necesidad urgente de un camino hacia la paz.

Expresó además su preocupación por el aumento del antisemitismo en el mundo y el drama humanitario que afecta a los cristianos de Gaza. Francisco manifestó su cercanía con los pueblos israelí y palestino, deseando que desde el Santo Sepulcro donde católicos y ortodoxos celebrarán juntos la Pascua se irradie luz de paz para toda la región.

Fuerte crítica a la industria armamentista

Uno de los pasajes más potentes del mensaje pascual fue la condena del Papa a la carrera armamentista global. Advirtió que la seguridad de las naciones no debe justificarse con el incremento de armamento, y pidió que los recursos se destinen a combatir el hambre, ayudar a los necesitados y fomentar el desarrollo.

Con firmeza, también cuestionó los ataques a escuelas, hospitales y trabajadores humanitarios, recordando que detrás de cada objetivo militar hay personas con dignidad y alma. "No podemos normalizar la violencia contra los más vulnerables", remarcó el Papa, en una clara defensa del principio de humanidad.

Encuentro con el vicepresidente de EE.UU.

En medio de la jornada pascual, el Papa mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente estadounidense JD Vance, en la residencia de Casa Santa Marta. La reunión, que duró pocos minutos, se dio en un contexto de tensiones diplomáticas con sectores conservadores de Estados Unidos, críticos de la postura del Papa sobre migración y justicia social.

Un día antes, Vance se reunió con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, para conversar sobre temas humanitarios y la situación en regiones afectadas por conflictos. En tanto, Francisco, aunque debilitado, se acercó por sorpresa a la Basílica el sábado por la noche, donde saludó a peregrinos estadounidenses antes de la Vigilia.

La única actividad litúrgica que encabezó en persona fue una visita a la cárcel de Regina Coeli el Jueves Santo, una tradición que mantiene desde el inicio de su papado. Cuando le preguntaron cómo vivía esta Semana Santa, respondió con sencillez: “La vivo como puedo”, dejando entrever la fragilidad de su estado, pero también su compromiso inquebrantable.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD