5 inversiones para ganar con el carry trade con un peso "mas fuerte"
Publicidad

11° Mendoza

Lunes, abril 21, 2025

19° Mendoza

Lunes, abril 21, 2025

5 inversiones para ganar con el carry trade con un peso "mas fuerte"

Con la eliminación del cepo y un dólar a la baja, los activos en pesos se consolidan como la mejor apuesta financiera

Redacción
20/04/2025 19:12

En la primera semana sin cepo cambiario, el dólar mayorista —referencia clave para importaciones y exportaciones— cerró en $1.172,83, lo que representa un incremento del 9,2% en abril. Sin embargo, el mercado de futuros envía una señal clara: la posición abril 2025 se pactó a $1.152, sugiriendo una probable continuidad en la apreciación del peso hasta alcanzar el piso de la banda cambiaria, actualmente proyectado en $1.000.

Este piso se ajusta a la baja a razón de 1% mensual, con efectos diarios. En consecuencia, el tipo de cambio podría ubicarse en valores significativamente menores a los actuales.

Desde la asunción de Javier Milei, el dólar MEP subió un 18,2%, mientras que la inflación acumulada desde entonces se estima en 203,4%, considerando un 2,3% proyectado para abril. Esto significa que, en términos relativos, la inflación avanzó más de once veces por encima del tipo de cambio financiero. ¿Sigue siendo razonable refugiarse en el dólar? Todo indica que la oportunidad está hoy en el peso argentino.

¿Por qué conviene comprar pesos?

El contexto macroeconómico presenta señales claras:

  • El Gobierno mantiene el superávit fiscal.

  • No hay emisión monetaria descontrolada.

  • Se cumple con los compromisos de deuda.

  • Se recibió financiamiento adicional del exterior.

  • El Banco Central se está recapitalizando, reforzando la credibilidad monetaria.

Todo esto sienta las bases para una inflación de un solo dígito en el mediano plazo.

En este escenario, los instrumentos en pesos cobran atractivo. Las Lecap ofrecen una tasa efectiva anual en torno al 35%, mientras que los Boncap duales proyectan rendimientos cercanos al 40% anual. A su vez, los bonos en pesos muestran una fuerte valorización en los últimos días.

Bonos y acciones: entre oportunidades y volatilidad

La baja en el dólar introduce cierta distorsión en la valuación de los activos financieros argentinos. Por ejemplo, las acciones de YPF retrocedieron 3,4% en pesos, mientras que en Nueva York avanzaron un 10% en dólares. El mercado espera que la estabilidad cambiaria marque un piso más firme para las cotizaciones en moneda local.

Un caso distinto es el de Vista, cuyas acciones escalaron 4,0% en Argentina y 25,3% en EE.UU., tras anunciar una nueva adquisición para la explotación petrolera. Las acciones argentinas siguen siendo apuestas de alto riesgo, pero alto potencial.

Los bonos soberanos también atraviesan un momento interesante. El AL35 cayó 3,0% en pesos esta semana, pero subió 10,2% en dólares. Con un dólar estabilizado y un riesgo país en descenso —actualmente en 726 puntos, con posibilidad de perforar la barrera de 400—, el recorrido alcista de estos títulos podría generar jugosos rendimientos.

Este bono, además, paga una renta de u$s2,06 el 9 de julio de 2025. Si su cotización se eleva hasta los u$s75, como se proyecta, ofrecería una ganancia del 150% en dólares en menos de tres meses, siempre que el programa económico mantenga su rumbo.

Qué hacer con los pesos en esta nueva etapa

La eliminación del cepo no solo libera el mercado cambiario, sino que también abre la puerta a nuevas estrategias de inversión en pesos:

  • Plazos fijos

  • Lecap o Boncap

  • Bonos soberanos en dólares, que si bien aún no reflejan su potencial en pesos por la apreciación del tipo de cambio, siguen mostrando sólidas ganancias en dólares.

Las acciones argentinas, por su parte, presentan un panorama alentador, en la medida en que se despejen las incertidumbres globales y Argentina logre mejoras en su calificación crediticia internacional. Esto podría derivar en un fuerte empuje para el mercado accionario local.

Conclusión: el peso se fortalece, y el mercado lo sabe

Todo indica que el peso argentino seguirá ganando terreno, alcanzando el piso de una banda que se ajusta a la baja cada día. Cuando eso ocurra, se espera una caída en las tasas en pesos, una menor inflación, un riesgo país más bajo y una revalorización de bonos y acciones.

El mensaje es claro: es momento de comprar pesos, invertir en Argentina y aprovechar una coyuntura única en los mercados. El nuevo ciclo económico recién comienza.