El Senado de Mendoza dio media sanción al proyecto de ley que permite el uso de dispositivos móviles en las escuelas con fines pedagógicos. La iniciativa, impulsada por los senadores Sergio Márquez y Mariana Zlobec del Frente Cambia Mendoza, modifica la Ley 7861, vigente desde 2008, que prohibía el uso de celulares en el aula.
En el estudio de Radio Jornada (91.9) durante la transmisión de "Lado V" en diálogo con Pato Alanis, el senador Márquez explicó los fundamentos del proyecto: “El año pasado comenzamos a investigar y encontramos que los docentes necesitaban una regulación clara sobre el uso del celular en el aula. La ley vigente prohibía su uso, pero las prácticas pedagógicas han cambiado y es necesario adaptarnos a los tiempos actuales”.
Te puede interesar
Según el legislador, la Dirección General de Escuelas ya venía implementando lineamientos para el uso de tecnología en el aula. “Esta modificación legal permitirá que los celulares sean utilizados con fines pedagógicos y siempre bajo la guía del docente”, aclaró.
Uno de los ejes centrales del debate es la adaptación de los docentes a las nuevas tecnologías. “Los chicos ya están usando herramientas como la inteligencia artificial, y los docentes deben capacitarse para acompañar este proceso y enseñar a utilizarlas de manera ética”, señaló Márquez. Además, destacó que la evaluación tradicional también deberá repensarse, ya que la IA puede generar contenidos automáticamente.
En este sentido, el senador resaltó la importancia del pensamiento crítico: “No se trata de prohibir la IA, sino de enseñar a los estudiantes a cuestionar y analizar la información que reciben”.
Respaldo y críticas
El proyecto obtuvo 28 votos afirmativos en el Senado y ahora pasará a la Cámara de Diputados. Si bien el 80% de los docentes consultados por la DGE apoyan la iniciativa, un sector expresó reparos, principalmente por el esfuerzo extra que implicará capacitarse en nuevas tecnologías.
Otro aspecto fundamental del proyecto es la inclusión de programas de prevención sobre ciberacoso, uso problemático de pantallas y juegos online. “Es importante que los estudiantes estén informados sobre los peligros del mundo digital. Hay que acompañarlos en este proceso”, enfatizó Márquez, quien también impulsa un proyecto específico para regular los juegos online ilegales.
Desde la DGE se han implementado medidas como la identificación y bloqueo de sitios ilegales en las redes escolares. Además, se han enviado recomendaciones a las familias sobre el uso responsable de dispositivos.