La Subsecretaría de Cultura, compartió una nueva agenda de actividades gratuitas para mendocinos y turistas. En esta oportunidad, el teatro será escenario de una variada programación que incluye stand-up, títeres, mimos, circo, música y más.
Los eventos recomendados se podrán disfrutar a partir de este viernes 7 al domingo 9, el público podrá disfrutar de humor, música y espectáculos únicos. La entrada es gratuita y el ingreso será por orden de llegada.
Te puede interesar
El 31 de enero se inauguró el ciclo Pulgarcito Vivo, que se extenderá hasta el domingo 23 con una agenda repleta de actividades en el Teatro Pulgarcito, en el Parque General San Martín.
Viernes 7
- La Sanata
Un espectáculo de humor basado en textos de Fontanarrosa, protagonizado por los actores mendocinos Ernesto Suárez y Marcelo Lacerna, quienes llevan 28 años presentando esta obra.
La Sanata retrata una galería de personajes fácilmente reconocibles en cualquier bar de Argentina, que exhiben su verborragia y “sapiencia” en diversas situaciones cotidianas. Con una sucesión de escenas cortas, la obra construye el humor a partir de las debilidades nacionales: el verso, el “chanterío”, el machismo, los prejuicios sociales, y las discusiones sin fin.
Sábado 8 – “Noche Indie”
- Bruno Pinto
Cantautor sanrafaelino que, a sus 20 años, ya cuenta con un extenso catálogo musical, moviéndose entre el indie, pop y R&B. Bruno produce su música en su propio home studio “Mercurio”. Ha sido seleccionado tres veces para la portada de “Indie Argentina” en Spotify y Amazon Music, además de haber sido pre-nominado a los Premios Gardel 2022.
A lo largo de su carrera ha compartido escenario con artistas como Emilia Mernes, WOS, Marilina Bertoldi y Gauchito Club. Actualmente, trabaja en su cuarto álbum de estudio, del que adelantará algunas canciones en la “noche indie” del Teatro Pulgarcito.
- Floramo
Franco Floramo presenta por primera vez su show debut del 2025, titulado “La nueva era del pop”. En el escenario, interpretará sus lanzamientos más recientes, incluyendo su último sencillo “Casi algo” y lo mejor de su primer disco “Brújula”.
- Néctar 02
Esta banda, creada en 2019, está integrada por las hermanas Rocío y Marina Villalba en la voz, junto a Matías Corvalán en el bajo. Fusionan pop y rock para crear una experiencia sonora única.
En 2022, lanzaron su primer álbum “Nectown” y en 2023, presentaron el sencillo “Eco”, acompañado de su primer videoclip. Durante 2024 continuaron su evolución musical con tres nuevos sencillos: Atraídos, Esta no es una canción de amor y 3 y 11, anticipando su próximo álbum.
Domingo 9
- Batos
Batos es una banda mendocina con cinco años de trayectoria, conocida por la frescura de sus composiciones y la precisión en sus producciones, donde cuidan cada detalle. Su estilo mezcla pop, indie y toques de música disco, creando una discografía que transita entre canciones para compartir momentos relajados y piezas más personales y reflexivas. En 2021 lanzaron su primer álbum, Batos, producido por Cocó Orozco y masterizado por Javier Fracchia. Dos años después, en 2023, presentaron su segundo disco, En la noche, producido por el propio grupo y editado por Indie Folks.
El grupo está integrado por Enzo Malizia (bajo), Nicolás Francisco (guitarra), Santiago Peralta (voz) y Lucas Jopia (batería). A lo largo de su carrera, han compartido escenario con importantes artistas como Usted Señalemelo, Mi Amigo Invencible, Ciro y los Persas, Conociendo Rusia, El Kelgue, Dillom, han participado en festivales destacados como Luján Suena y la Fiesta de la Cerveza.
- Dos Jarilla in New York
Con una puesta en escena original, esta banda ofrece un show electrizante lleno de emociones, llevando al público por un viaje que transita entre la euforia de un pogo y la nostalgia de sus letras.
- Magnolia
Cantante y compositora mendocina que fusiona soul, R&B, hip-hop y folklore en sus canciones. Magnolia ya lanzó sus primeros dos sencillos, “Tell me” y “Ecos” y actualmente, trabaja en la grabación de su primer álbum completo.
Su lírica aborda desde temas de protesta social y feminismo hasta experiencias cotidianas y amorosas, siempre acompañada de melodías contundentes que conectan profundamente con el público.
El ciclo Pulgarcito vivo promete seguir sorprendiendo con una agenda variada y para todos los gustos. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de lo mejor del arte local en un espacio único como el Teatro Pulgarcito.