Connect with us

Placeres

La 20ª edición del Rally de las Bodegas “Copa Park Hyatt” tuvo un gran inicio

Las 85 tripulaciones participantes dieron por iniciada la competencia con la largada simbólica y luego realizaron sus primeras pruebas en Dalvian y Puesto San Isidro.

La 20ª edición del Rally de las Bodegas “Copa Park Hyatt”, primera fecha del Campeonato Sport Histórico del ACA, se puso en marcha con la largada simbólica y la posterior visita a Dalvian y Puesto San Isidro, donde los participantes llevaron a cabo las primeras pruebas de la competencia.

MDN
Emiliano Cejas junto a su papá Roberto se quedaron con el segundo puesto de la Copa Dalvian.

Ante una gran cantidad de público que se reunió en el Hotel Park Hyatt y alrededores, los 85 autos de esta edición fueron pasando uno a uno ante el asombro de los presentes, que admiraron y hasta aplaudieron cada una de estas joyas de la industria automotriz.

Luego se dirigieron a Dalvian, donde subieron hasta el Cerro Cristo, realizaron las primeras pruebas y posteriormente siguieron camino hacia el Puesto San Isidro, donde fueron agasajados con un cocktail.

MDN
Héctor Flíter se adjudicó el primer trofeo que puso en juego el RDLB 2023: la Copa Dalvian.

Allí se entregó el primer trofeo que puso en juego la competencia, la Copa Dalvian, para el vencedor de los primeros cuatro especiales de la competencia. Y los ganadores fueron Héctor Fliter y Luis Reguero, que están al mando de un Fiat 6C 1500 Sport del año 1938. La segunda colocación le correspondió al binomio mendocino integrado por Emiliano y Roberto Cejas, con un Alfa Romeo Giulia 1600 GT de 1968.

El RDLB 2023, que se disputa en la modalidad de regularidad, forma parte del calendario nacional del ACA y mundial FIVA y ha sido declarada de interés nacional y provincial. Además, integra el campeonato Triple Corona, junto a las fechas del Rally de los Haras y las 1000 Millas Sport (Bariloche). Cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y del Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia. También acompañan esta edición Mercantil Andina, Chopard, Swiss Medical y Mercedes Benz.

Este viernes, a partir de las 8, se diputará la primera etapa que recorrerá lugares emblemáticos de la provincia, como Cacheuta y Potrerillos, donde los participantes podrán admirar el impactante paisaje montañoso.

Se visitará las bodegas Durigutti Family Winmakers, Vistalba y Trapiche. En esta última finalizará el parcial, con la realización del Concurso de Elegancia 2023, donde se elegirá el mejor auto del rally.

Así continúa el RDLB 2023

VIERNES 17

8:00 | Largada Etapa 1 desde el Park Hyatt Mendoza.

El Challao – San Isidro – Dalvian – Bodega Alta Vista

Bodega DURIGUTTI FAMILY WINEMAKERS

Cacheuta – Potrerillos

Almuerzo Bodega VISTALBA

Bodega Séptima – Bodega Achaval Ferrer

Bodega TRAPICHE

18:00 | Concurso de Elegancia RDLB 2023

SÁBADO 18

8:00 | Largada Etapa 2 desde Park Hyatt Mendoza.

Cerro de la Gloria – Chacras de Coria

Bodega PIATELLI

Ugarteche – Bodega Pulenta Estate

Tupungato – Bodega Rutitni – Manzano Histórico – Casa de Uco

Almuerzo BODEGAS BIANCHI

Tupungato – Ugarteche

Bodega ANAIA

18:00 | Bodega Dante Robino

Llegada al Park Hyatt Mendoza

21:30 | Cena de cierre a beneficio de la Fundación CONIN

Placeres

DIVINE COMEDY: Así será la sexta edición de Wineland Festival en Bosco Restaurant

El feriado del viernes 24 de marzo, desde las 19 hs, la productora Follow de Grupo Broda inaugura la temporada de su ya reconocido “Wineland Festival” con una edición de la divina comedia, que promete encantar la noche del restaurant mas popular del parque mendocino.

Para quienes todavía no pudieron conocer esta experiencia de vinos y gastronomía cosmopolita, Wineland es más que una mega degustación o feria de vinos, es un festival en donde los sentidos se mezclan con la naturaleza, la diversión remonta a las historias antiguas que despiertan misterio y curiosidad.

Las mejores bodegas de Mendoza son las protagonistas de una dinámica que se ha convertido en el must de nuestra provincia, la “degustación libre” de sus reconocidos varietales: Luigi Bosca, Zuccardi, Bianchi, Domaine Bousquet, Trapiche, Doña Paula, La Celia, Fecovita, y Lagarde; En el warm up con el DJ Fer Duo, de 19 a 23 hs.

La gastronomía que ya caracteriza al lugar, invitará a los asistentes con Piccolas de Mozzarella, frito misto, pasteles y originales sandwichs roastbeef entre otros.

El after tasting de 23 a 02 hs estará a cargo del DJ Julián Sanchez explotando el poder de la música como coprotagonista del gran festival.

Las entradas pueden adquirirse por entrada web aquí.

El carnaval arribó en la ciudad. Descubrí sus misterios- FOLLOW US

Seguir leyendo

Placeres

Héctor Fliter y Luis Reguero se llevaron la 20ª edición del Rally de las Bodegas “Copa Park Hyatt”

La dupla bonaerense se quedó con la competencia que recorrió 700 kilómetros por caminos de la provincia. Emiliano y Roberto Cejas fueron la mejor pareja mendocina clasificada.  


La 20ª edición del Rally de las Bodegas “Copa Park Hyatt” llegó a su fin y no pudo tener un mejor cierre, con un gran marco de público que se dio cita en el arco de llegada esperando a la caravana de vehículos y que coronó a Héctor Fliter y Luis Reguero como los vencedores de la prueba.


La dupla bonaerense, a bordo de un Fiat 6C 1500 Sport del año 1938, obtuvo por primera vez esta competencia, que se disputa en la modalidad de regularidad y forma parte del calendario nacional del ACA y mundial FIVA. Además integra el campeonato Triple Corona, junto a las fechas del Rally de las Haras y las 1000 Millas Sport (Bariloche).

El segundo puesto le correspondió a Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos, con un Triumph TR3 B del año 1962. Mientras que completó el podio Alejandro López y Gabriel Gourovich, a bordo de un Alfa Romeo 6C 1750 SS de 1929.

Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos finalizaron en la segunda posición.

Las 85 tripulaciones, 11 de ellas mendocinas y otras diez chilenas, junto a binomios de Uruguay y Estados Unidos, sortearon con éxito una segunda etapa muy difícil y exigente, que terminó definiendo al ganador por escaso margen. 

Entre los participantes mendocinos, la dupla mejor ubicada fue la de Emiliano Cejas y Roberto Cejas, con un Alfa Romeo Giulia 1600 GT del año 1968, que terminaron en la cuarta colocación. Mientras que Matías Monserrat y Sol Conalbi, con un Fiat 1500 Coupé de 1969, alcanzaron la novena posición.

Entre los participantes mendocinos, la dupla mejor ubicada fue la de Emiliano Cejas y Roberto Cejas


La organización, que premió a los diez primeros de la general y a los tres mejores de las categorías A, B y C, también entregó estas distinciones  especiales

  • Gentleman Driver: César Litvin
  • Espíritu Deportivo: Roberto de la Mota
  • Mejor Escudería: Trapiche 140 años

También se entregó la Copa Luján de Cuyo, al binomio de mejor rendimiento en los caminos lujaninos, quedando para la dupla Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos.

La última jornada del RDLB 2023 transitó sectores como el Cerro de la Gloria y Chacras de Coria, para luego dirigirse a la bodega Piatelli. Después el recorrido continuó por Tupungato, se llegó a Bodegas Bianchi para finalizar el tramo en la bodega Anaia, en Luján de Cuyo.  También se pasó por las bodegas Pulenta EstateRutini, Casa de Uco Dante Robino.

El RDLB 2023 tuvo el auspicio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y del Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia. También acompañaron esta edición Mercantil Andina, Chopard, Swiss Medical y Mercedes Benz.

Seguir leyendo

Placeres

Dos grandes muestras se inauguran en el MMAMM

Se trata de las exposiciones “No lo entenderías”, con curaduría de Mariana Mattar por el MMAMM y la curadora invitada Laura Valdivieso, y “Cotidianeidades silentes”, de Jose Altamira. Podrán verse por primera vez el 22 de marzo a las 19 en el espacio cultural de plaza Independencia.

El próximo miércoles 22 de marzo a las 19, el Museo Municipal de Arte Moderno inaugura dos muestras imperdibles: “No lo entenderías” y “Cotidianeidades silentes”. Hasta el 14 de mayo podrán visitarse de martes a viernes de 10 a 19; sábados, domingos y feriados de 16 a 20.

“No lo entenderías”
Con curaduría de Mariana Mattar por el MMAMM, y la curadora invitada Laura Valdivieso.

Un panorama de las artes visuales mendocinas se presenta en el MMAMM. “No lo entenderías” visibiliza una selección de obras de más de 60 artistas de Mendoza.

Entre los artistas que integran la muestra se encuentran: Abdulio Giudici; Adrian Mazzieri; Alejandro Saldaña; Andrés Fontana; Andrés Piña; Blanca Weiss; Constanza Giuliani; Daniel Bernal; Edgardo Robert; Egar Murillo; Érica Leiva; Facundo Díaz y Federico Calle.

El diccionario dice que un museo de arte es una institución dedicada a la adquisición, conservación, estudio y exposición de obras de arte. Ya desde el modernismo, cada una de estas tareas se ha visto interpelada por nuevos problemas a partir de las características que han ido tomando los objetos llamados obras de arte.

Materiales extra artísticos, existencias efímeras, objetos fronterizos entre distintas disciplinas, soportes digitales y muchos otros. Esta exposición propone un recorrido fragmentado y no cronológico de la irrupción de estas experiencias en Mendoza, con el foco puesto en la programación del MMAMM.

Esta ruptura se hace evidente, durante los primeros años, en un conjunto de exposiciones en las que aparece de manera recurrente la idea de lo joven y lo experimental. Hacia finales de los años 90 se afianza la categoría de arte contemporáneo y comienza a construirse un recorrido alternativo de la historia local, cuyos autores son artistas jóvenes que posicionan en un escenario actualizado a artistas de generaciones anteriores.

Un movimiento fuera de las instituciones aparece en los años 2000 e impacta fuertemente en la escena local. Gestores culturales y grupos de artistas devenidos gestores, activan espacios de exhibición y circulación de obras. Uno de ellos es la Fundación del Interior (ED Contemporáneo) que, entre otras actividades, reúne una colección denominada C/temp. En 2021, en un hecho histórico sin precedentes en la región, se produce la donación para la colección del MMAMM de más de 700 obras.

“No lo entenderías” propone un cruce de la colección del MMAMM, ahora integrada también por las obras de la colección C/temp y las muestras que propusieron estas perspectivas disruptivas desde 1984 hasta estos últimos años.


“Cotidianeidades silentes”, de Jose Altamira

Esta muestra surge de la rutina diaria del viajar día tras día al trabajo, a la facultad, a ver amigxs. Esto, durante muchos años en distintos colectivos.

El mirar a la gente, el habitar ese espacio que cruza la fina línea entre lo público y lo privado; observar escenas, situaciones, miradas, momentos…”. Todas situaciones que el artista traduce a través del dibujo sobre piezas cerámicas.

Jose Altamira vive y trabaja en Mendoza. Es artista visual y ceramista, egresado de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Además, es alumno avanzado de la licenciatura en Cerámica Artística de la misma institución y estudiante de la maestría en Arte Latinoamericano.

Susana Dragotta. Camaleón en comportamiento de cortejo, textil, 2007.
Abdulio Giudici. Sin título, 1984
Germán Álvarez. Fábula, 2005.

Seguir leyendo

Trending

SOBRE NOSOTROS Entorno Económico. Edición digital desde el 3 de Marzo de 2005. E-mail: hsuarez@jornadaonline.com.ar. Domicilio Legal: Patricias Mendocinas 617, PB - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada S.A. | Director General: Hipólito Suarez Contáctanos: hsuarez@jornadaonline.com.ar - Teléfono: 261 6161986