Connect with us

Emprendedores

Exitosa edición de la Experiencia Endeavor con la visita de Pergolini y Maratea

Más de 1500 personas participaron, en el Cine Teatro Plaza de Godoy Cruz, del encuentro de emprendedores más grande de Cuyo. Mario Pergolini y Santi Maratea fueron ovacionados por los asistentes.

Endeavor, la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo, presentó en formato presencial, la Experiencia Endeavor Cuyo 2022, el evento que reunió a quienes quieren cambiar el mundo y emprenden con propuestas innovadoras para lograrlo.

Desde las 9 de la mañana, el Cine Teatro Plaza recibió a más de 1500 emprendedores de Cuyo dispuestos a escuchar y aprender de grandes referentes de nivel internacional que buscaron inspirar a través de sus historias de vida.

La jornada comenzó con la conducción de Nato Esteller quien dio la bienvenida e invitó al presidente de Endeavor Cuyo, Luis Zambonini y a María José Rubio Nanclares a compartir unas palabras.

MDN

“Elegimos pensar a Cuyo como Tierra del Conocimiento. No sólo tenemos hermosas provincias y ciudades para vivir, sino personas altamente capacitadas. La Economía del Conocimiento es la segunda fuente de exportaciones en Argentina, creció más de un 70% en cuatro años, genera un importante superávit y cuenta con un gran interés público e inmensas oportunidades de crecimiento. De este auditorio van a salir los líderes de la provincia para los próximos 20 años”, destacó Luis.

Por su parte, María José Rubio Nanclares, directora ejecutiva de Endeavor Cuyo agregó: “Es importante que sepan que estamos haciendo este trabajo para promocionar y hacer crecer la cultura emprendedora de Cuyo. Los invito a que se lleven inspiraciones y experiencias. Gracias a todos los que nos ayudan a hacer esto posible”

Luego, el Intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar dijo: “Estamos convencidos de que la matriz productiva de Mendoza tiene que pasar por la economía del conocimiento. Mendoza tiene que ser la tierra del sol, del buen vino y del conocimiento. Se trata de un sector que en los últimos siete años no ha parado de crecer. Y particularmente en la provincia tiene todas las capacidades y todo el talento para seguir haciéndolo”.

MDN

Pasadas las palabras de bienvenida comenzaron las famosas Endeavor Talks. El primero fue Mario Pergolini (CEO de Vorterix & Emprendedor Endeavor) quien habló sobre “Hábitos de un disruptivo”. Pergolini está al frente de la agencia tecnológica Dift que desarrolla soluciones digitales para diferentes plataformas. Junto a su productora Cuatro Cabezas fue el primer caso de emprendedor de Endeavor en Argentina. Tras varias décadas en radio y televisión, se dedicó al desarrollo de streaming.

Luego fue el turno de Pamela Scheurer, cofundadora y CTO de Nubimetrics, una compañía que ayuda a los vendedores de Mercado Libre a vender más y mejor. Con su trabajo, ayuda a que los vendedores del ecommerce potencien sus ventas siendo más competitivos y eficientes, haciendo sus negocios rentables y sustentables en el tiempo. “Cómo usé la tecnología para diseñar la vida que quería” fue su Talk.

MDN

El panel de jóvenes sub 30 de Cuyo estuvo liderado por Marcos Bruno (Co-Founder & CTO de Merovingian Data y astronauta análogo), Paz Álvarez (Co-Founder & CEO de Zavia), Franco Terenti (Co-Founder & CEO de Vinci-U.) y Julieta Luz Porta (NASA Global Winner) quienes hablaron sobre “Ideas actuales con mirada a futuro”.

Hacia el final de la primera parte de las charlas, estuvieron Sabrina Castelli contadora, licenciada en administración de empresas que creó una plataforma de finanzas para mujeres como resultado de una historia familiar. Capacitó a más de 150 mujeres y hoy forma parte de Her Business Program. Su proyecto “Mujer Financiera” es un emprendimiento de finanzas para mujeres, para que aprendan sobre finanzas y lo puedan aplicar en la vida diaria. Da herramientas prácticas, cursos y workshops y ahora está desarrollando una aplicación. Trabaja con empresas en generación de contenidos y programas de educación que tengan este mismo impacto.

MDN

Al mediodía se sumó Santiago Maratea, el influencer comprometido con las causas que nos convocan como sociedad, quien compartió con la audiencia su historia, qué lo inspira a asumir este rol y el trabajo que hace detrás de cada misión en la charla “D&D, una ONG más grande que Google”.

Luego de un break, la jornada continuó con tres talleres claves para emprender y hacer crecer tu negocio: Estrategias con Influencers de Jessi Jalife (CEO & Founder Jalife Brothers), Herramientas Legales para StartUp de Fer Pérez Hualde (Partner Estudio Pérez Hualde) y Producto y comunidad: evolución hacia la web 3.0. de Victoria Guareschi (Product Lead at Lemon Cash).

Una vez finalizadas las actividades, los asistentes cruzaron a la Plaza de Godoy Cruz, donde en una gran carpa, preparada especialmente para la ocasión, los esperaban los Endeavor Mentors, más de 15 consultorios de mentorías grupales con expertos y emprendedores de la red Endeavor en temas de conflicto a la hora de emprender o crecer en las empresas.

Algunos de ellos fueron: Juan Pablo Bustos (Incubadora Uncuyo) Tengo una idea ¿Cómo la pongo en marcha?; Carolina Canitrot (Estudio Pérez Hualde) Propiedad Intelectual; Pato Retali (Rule – Retali) Estrategia de Branding; Lucas Fernández y Matías Benegas (Agilmentor) ¿Cómo armar un pitch que venda?; Maximiliano Campanella (Embarca) ¿Cómo implementar OKR´s?; José Alberto Marengo (Acros Training) ¿Cómo armar el dream team de tu startup?; Bruno Zangheri (Centro Emprendedores Universidad del Aconcagua) Epicentros de Innovación para emprender con impacto; Javier Rule (Rule Retali) ¿Cómo gestionar la inversión para tu marca?; Raul Marino y Nicolás Tripp (Interbrain) El ABC de la IA; Marcela Villalba Ortiz (Eklos) ¿Cómo reinventar mi estrategia comercial?; Victoria Jardel y Aroma Vallejo (Grupo Broda) Finanzas Convencionales; Bárbara Sanz y Agustín Sosa (Vanwaagencia) LinkedIn: tu puerta al mundo y Ezequiel Prieto (Colegium) Estrategias para Levantamiento de Capital.

Para cerrar la jornada y seguir generando vínculos la experiencia realizó su clásico Net Working Party.

Emprendedores

Telefónica, Embarca y la Municipalidad de Mendoza reunieron a 60 emprendedores en la cuarta edición de Startups in Love

El evento, que tuvo la organización del Club de Emprendedores, Embarca y Telefónica Open Future, reunió a unos sesenta emprendedores que dieron a conocer sus proyectos.

En el marco del Día de los Enamorados, la Municipalidad de Mendoza llevó a cabo la cuarta edición de Startups in Love, un evento que se realizó en el Campus Barcala y que reunió a unos 60 emprendedores de la Ciudad

Organizado por la Dirección de Emprendedores, Embarca y Telefónica Open Future, el evento se inició con la apertura oficial y luego se dio inicio una charla sobre cómo enamorar a tu cliente, en la que se brindaron algunos tips para ayudar a encontrar ese cliente ideal y que se enamore de ese producto o servicio.

«Estamos muy contentos de poder realizar una nueva edición de este evento, donde en el marco de la semana del amor buscamos enamorarnos una vez más de los emprendimientos de Mendoza. Darle la posibilidad a los emprendedores de conocerse, conectarse e intercambiar experiencias, de que se contagien las ganas de emprender, de colaborar, de que se puede fracasar pero hay que levantarse y mirar para adelante. Es bueno estar en red y sentirse acompañado en los difíciles caminos de emprender, sabiendo que estamos nosotros desde la Dirección de Emprendedores, como así también emprendedores, incubadoras y aceleradoras, todos para acompañarlos y potenciar el ecosistema emprendedor local», dijo Federico Colonnese, director de Emprendedores del municipio.

Posteriormente se puso en marcha una actividad donde los emprendedores se ubicaron en mesas, enfrentados entre sí, y allí cada uno explicó su proyecto. Finalmente, todos los involucrados terminaron conectándose entre sí.

Para finalizar la jornada, se llevó a cabo una apertura de networking, donde los participantes pudieron disfrutar de un momento distendido para seguir contactándose.

Seguir leyendo

Emprendedores

Enlazados: más de 1.200 residentes de Guaymallén lograron acceder a un nuevo puesto de trabajo

Además más de 500 personas fueron entrenadas laboralmente por medio de ENLACE. La entrega de certificaciones y diplomas se realizó en el espacio Julio Le Parc y contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
El programa Enlazados, creado bajo la órbita del Ministerio de Economía y Energía para mejorar las condiciones de empleabilidad, sigue creciendo y otorgando nuevas posibilidades a muchos mendocinos. Ayer fue el turno de Guaymallén, en donde más de 1.200 personas residentes del populoso departamento, recibieron sus certificados por participar de este programa que les permitió acceder a puestos de trabajo genuinos y en blanco.

El acto se realizó en las instalaciones del espacio cultural Julio Le Parc y contó con la presencia de la directora General de Empleo y Capacitación de la provincia, Emilce Vega Espinoza, y autoridades del municipio.

“Desde que inició el programa, en julio de 2021, las pymes mendocinas demostraron su compromiso con la generación de empleo registrado: comercios, empresas grandes y pequeñas, adhirieron a la iniciativa del Gobierno mendocino que funcionó como puente entre quienes buscaron trabajo y quienes necesitaron nuevos trabajadores. Por cada uno de ellos, Mendoza abonó un monto mensual equivalente al cien por ciento (100%) del Salario Mínimo Vital y Móvil para una jornada laboral de tiempo completo. Este Programa no es sólo un incentivo económico a las pymes, es también la posibilidad de que a partir de una contraprestación, las personas puedan acceder a los beneficios que otorga el empleo en blanco, es decir aguinaldo, obra social y aportes jubilatorios”, explicó la funcionaria.

En Guaymallén los números muestran que un gran porcentaje de las personas entrenadas (500) lograron acceder a nuevos puestos laborales. Lo que indica la sinergía de los programas ENLACE y Enlazados, como herramientas necesarias para la inserción laboral genuina y el trabajo conjunto con el sector privado.

“Junto con Enlace (Entrenamiento Laboral Certificado) y otros programas educativos gratuitos para mejorar el currículum y las capacidades de quienes demandan trabajo, esta iniciativa no sólo pretende generar herramientas para poder buscar empleo sino también que las personas puedan entrenarse para adquirir nuevas habilidades y éstas les permitan generar nuevos puestos laborales”, finalizó Emilce Vega Espinoza.

Seguir leyendo

Emprendedores

Llega “Aire”, la inédita feria de arte donde todos pueden comprarle a más de 70 artistas profesionales

La edición 2023 de esta propuesta podrá disfrutarse el 11 y 12 de febrero, de 18 a 22, en el espacio cultural ubicado en el Parque Central con entrada libre y gratuita. La iniciativa contribuye al fortalecimiento de la producción y divulgación de las artes visuales de Mendoza.

La Ciudad de Mendoza invita a recorrer la segunda edición de “Aire”: Feria de Arte. Esta iniciativa, encabezada por el Museo Municipal de Arte Moderno y la Secretaría de Turismo y Cultura, reúne la producción de más de 70 artistas visuales de la provincia y se desarrollará el sábado 11 y el domingo 12 de febrero en La Báscula, Paseo Di Benedetto (Parque Central), con acceso libre y gratuito.



En “Aire” se podrá adquirir diversidad de obras de arte: fotografías, pinturas, objetos artísticos, dibujos y esculturas de artistas profesionales de Mendoza. A su vez, la feria contará con la presencia especial de coleccionistas invitados que compartirán una charla-debate acerca de la conformación del coleccionismo federal.

En este encuentro se realizarán también visitas guiadas por los stands. Habrá intervención en el espacio, sunsets con DJs, sector de venta de editoriales locales y un patio de comidas. A todo esto se sumará una degustación de los productos de Mi Terruño Wines con su línea Moonfest, sangría torrontés y sangría malbec, y la línea Expresión: vinos elegantes que reflejan la fiel expresión del terroir.

Habrá 15 stands con grandes artistas y proyectos editoriales. Los coleccionistas invitados son: Alfredo Muñoz (Salta); Esteban Drincovich (Salta-Rosario); Joaquín Rodríguez (Bs. As.); Luis Ayala (Puerto Rico – Arg.) y Freddy Ramírez (Colombia- Arg.).


Sobre la feria

“Aire” está pensada para generar un espacio de encuentro e intercambio entre artistas, coleccionistas, público general, familias y turistas, donde se puedan adquirir obras de arte de pequeño y mediano formato. Tiene como finalidad generar recursos genuinos en base a las producciones locales, además de consolidar el vínculo con la comunidad cercana y promover el desarrollo del mercado del arte.

Ciudad de Mendoza apuesta una vez más a esta feria de arte que acompaña el fortalecimiento profesional de los artistas, considerando los proyectos expositivos, su propuesta estética y de montaje. Con la edición 2023 se busca dar un paso cuantitativo y cualitativo en la profesionalización de la escena y del mercado de arte local.

Feria de Arte “Aire”, programa

Sábado 11

18 h – Apertura.
18 a 22 h -”Sala de aves”. Propuesta de intervención en el espacio.
19 h – Brindis con Mi Terruño Wines / @bodegamiterruno.
19 h – Charla de coleccionismo federal.
20:30 h – Visita guiada. Ronda con invitados especiales.
19 a 22 h – Sunset Dj Turista del Swing.
22 h – Cierre.

Domingo 12

18 h – Apertura.
18 a 22 h -“Sala de aves”. Propuesta de intervención en el espacio.
19 a 22 h – Sunset Dj Pamela Dō.
19 h – Brindis con Mi Terruño Wines / @bodegamiterruno.
20:30 h – Visita guiada. Ronda de invitados especiales.
22 h – Cierre.

Seguir leyendo

Trending

SOBRE NOSOTROS Entorno Económico. Edición digital desde el 3 de Marzo de 2005. E-mail: hsuarez@jornadaonline.com.ar. Domicilio Legal: Patricias Mendocinas 617, PB - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada S.A. | Director General: Hipólito Suarez Contáctanos: hsuarez@jornadaonline.com.ar - Teléfono: 261 6161986