Mendoza será epicentro de un inédito foro de arte promovido por la Fundación Arteba
Publicidad

30° Mendoza

Jueves, febrero 13, 2025

19° Mendoza

Jueves, febrero 13, 2025

PUBLICIDAD

Mendoza será epicentro de un inédito foro de arte promovido por la Fundación Arteba

la fundación reafirma su compromiso con la creación de redes culturales y el fortalecimiento del arte en todo el país, promoviendo una escena artística diversa y en constante evolución.

Redacción
12/02/2025 06:27

Fundación arteba lanza Conexión arteba, una nueva iniciativa con alcance nacional.  Es un programa que busca descentralizar y enriquecer los debates sobre el arte en Argentina con el objetivo de generar encuentros en distintas regiones del país, fomentando nuevas redes de diálogo y colaboración. A través de esta propuesta, la fundación amplía su campo de acción a nivel nacional, promoviendo el intercambio entre agentes culturales y fortaleciendo las escenas artísticas locales.

Primera edición. Como punto de inicio se realizará el foro internacional “El sol al mediodía del desierto: prácticas artísticas entre cielo, tierra y tiempo” del 9 al 12 de abril en las provincias de San Juan y Mendoza. Un nuevo espacio de reflexión sobre la relación entre arte y naturaleza, explorando el territorio como plataforma de investigación estética, histórica y conceptual. Inspirado en la inmensidad de la región de Cuyo, el foro toma su nombre de un verso de la poeta argentina de origen mapuche Liliana Ancalao y se estructura en torno a tres ejes fundamentales: cielo, tierra y tiempo. Desde diversas disciplinas, los participantes debatirán sobre las tensiones entre la humanidad y su entorno, los cambios geológicos, históricos y sociales del paisaje, y los desafíos que impone el presente, proponiendo nuevas formas de encuentro con el territorio y reflexionando sobre los modos en que el arte puede aportar herramientas para comprenderlo y repensar su futuro.

Curado por Ferran Barenblit (curador independiente, ex curador de la Bienal de Cuenca 2023 y ex director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona) y Alejandra Aguado (coordinadora artística de Malba—Puertos y ex Jefa de Patrimonio del Museo de Arte Moderno), el foro reunirá a destacados referentes del arte contemporáneo, tanto del territorio nacional como del ámbito internacional, cuyas prácticas abordan la relación entre arte, territorio y naturaleza, en un programa que incluirá conferencias, mesas de debate y una agenda complementaria de visitas y actividades en espacios destacados de la escena artística local. La programación contará con la participación de Cuauhtémoc Medina (México), José Roca (Colombia), Mónica Giron (Argentina) y Fernando Farina (Argentina), entre los oradores confirmados, y las actividades del foro serán de entrada libre y gratuita, con inscripción previa.

Con este nuevo programa, la fundación reafirma su compromiso con la creación de redes culturales y el fortalecimiento del arte en todo el país, promoviendo una escena artística diversa y en constante evolución. Próximamente anunciaremos más detalles sobre inscripciones y programación.