¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

La Fiesta de la Cosecha 2025: un concierto que hará historia

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

22° Mendoza

Martes, febrero 18, 2025

RADIO

ONLINE

19° Mendoza

Martes, febrero 18, 2025

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

La Fiesta de la Cosecha 2025: un concierto que hará historia

Será el 5 de marzo en el Aeropuerto. Organizan el Fondo Vitivinícola, el Gobierno de Mendoza -a través de la Subsecretaría de Cultura y Emetur-, las municipalidades de Las Heras y de Guaymallén, con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000 y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y la Corporación Vitivinícola Argentina

Redacción
08/02/2025 09:55
PUBLICIDAD

La Fiesta de la Cosecha se celebrará el miércoles 5 de marzo, en el viñedo del Aeropuerto Internacional de Mendoza. Este clásico del calendario vendimial, símbolo de alegría y celebración popular, es organizado por el Fondo Vitivinícola, junto al Gobierno de Mendoza -a través de la Subsecretaría de Cultura y Emetur-, la Municipalidad de Las Heras y la Municipalidad de Guaymallén. Cuenta con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000 y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y la Corporación Vitivinícola Argentina.

Como ya es tradición, la Fiesta de la Cosecha es una oportunidad para activar la solidaridad: quienes asistan podrán llevar leche (en polvo o larga vida) que será destinada al Banco de Alimentos. Con una propuesta que fusiona la música sinfónica con la energía vibrante de Los Auténticos Decadentes, la Fiesta de la Cosecha 2025 promete ser un evento inolvidable.

Como ya es tradición la cita, además de ofrecer un espectáculo único, impulsa la solidaridad con la recolección de alimentos para quienes más lo necesitan y es ya un verdadero hito en el calendario vendimial. La magia del viñedo del Aeropuerto Internacional de Mendoza, el talento de artistas de renombre y el apoyo de la comunidad aseguran que esta fiesta no solo celebrará la cosecha de la vid sino también la esencia de comunidad y cultura que caracteriza a la provincia.

En su 24ª edición, la Fiesta de la Cosecha ofrecerá un concierto que promete hacer historia en la música argentina, pues será la primera vez que Los Auténticos Decadentes, invitados especiales del espectáculo, se presenten en versión sinfónica junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, dirigida por el maestro Gustavo Popi Spatocco, responsable de la dirección musical y los arreglos sinfónicos, además de componer música inédita para esta edición.

Este evento es único en el calendario vendimial, debido a que se cosecha realmente en un viñedo: tres hectáreas de malbec que destacan a Mendoza como la única ciudad vitivinícola del mundo en lucir un viñedo de estas características.

Además, la fiesta marcará el inicio de la temporada de la Orquesta Filarmónica de Mendoza y será el escenario perfecto para dar comienzo a las celebraciones por sus 40 años de trayectoria.

Sobre el imponente escenario del viñedo del aeropuerto, los artistas se integrarán en un programa que reúne a Los Auténticos Decadentes, las cantoras mendocinas Andrea Leguizamón, Yasmin Gonzales y Yolanda Navarro, junto con los instrumentistas Exequiel Sandoval, Rubén Martínez y Laureano Busse en guitarras; Nico Diez en piano y guitarrón, Quique Oësch en batería y percusión y Rodrigo Botaccaulli en bajo.

El predio se habilitará a partir de las 18, con propuestas gastronómicas y un espacio de confort para quienes lleguen temprano y, a las 19, comenzará la previa con música en vivo en el Patio Malbec.

Los artistas

Los Auténticos Decadentes nacieron en 1986, en el barrio porteño de Almagro. Desde los inicios, su música se caracteriza por una marcada fusión de ritmos, siempre atravesados por el rock. En sus más de 37 años de trayectoria, la banda ha realizado numerosas giras por Argentina, América  y Europa.

Desde sus comienzos, el grupo recorre un camino lleno de éxitos con más de 2 billones de reproducciones en Spotify, 13 discos de estudio, varios compilados, un MTV Unplugged y 3 DVD en vivo editados, además de  múltiples distinciones y premios nacionales e internacionales.

El maestro y la orquesta

La Orquesta Filarmónica de Mendoza vuelve al escenario de la Cosecha para exaltar el carácter sinfónico del concierto y brillar en todo su esplendor con más de 50 músicos en escena. Y lo hará bajo la dirección del maestro Gustavo Popi Spatocco como director invitado y autor de los arreglos.

Popi Spatocco es productor, director, compositor, arreglador y pianista. Durante más de dos décadas fue el arreglador y director musical de los discos y conciertos de Mercedes Sosa, como Cantora 1 y Cantora 2.

También ha participado en proyectos musicales con grandes artistas como León Gieco, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Raúl Carnota y Peteco Carabajal, entre otros. Spatocco es, sin dudas, uno de los grandes constructores de la música popular de nuestro país.

Por su parte, la Orquesta Filarmónica de Mendoza, en 2025, cumplirá 40 años de su creación. Aunque sus inicios se remontan a 1948, cuando se creó la Banda de Música de la Provincia de Mendoza, fue en 1992 cuando se aprobó la creación de la Orquesta, a través de la Ley Provincial 5885.

La Filarmónica provincial es un organismo dependiente de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza, tiene su sede en el Teatro Independencia y su misión es difundir el repertorio clásico sinfónico, latinoamericano y argentino.

Preventa de entradas

La preventa ya está disponible y se realiza a través de la plataforma Entrada Web. Hay dos sectores a la venta: Sector A (preferencial) con un valor de $10.000 y B (general) con un valor de $5.000.

Donaciones para el Banco de Alimentos

Quienes asistan a la Fiesta de la Cosecha podrán sumarse al enorme trabajo del Banco de Alimentos Mendoza, la organización sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre, la malnutrición y el desperdicio de alimentos.

En el Patio Malbec habrá un puesto donde se recibirán las donaciones: preferentemente leche (en polvo y larga vida) y que luego el Banco de Alimentos distribuirá entre las más de 80 organizaciones sociales que asisten a casi 50.000 personas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD