Julián Santero, piloto que se consagró como el mejor en el Turismo Carretera, se adjudicó el Huarpe y la Cruz al Mérito tras una nueva edición que organizó el Círculo de Periodistas Deportivos de Mendoza y que contó con el apoyo de la Subsecretaría de Deportes de la Provincia.
Santero, hace pocos días, también había recibido el reconocimiento de la Confederación Mendocina de Deportes (CoMeDe), puesto que recibió el Premio Llama Deportiva.
Te puede interesar
La fiesta contó con la participación de autoridades mendocinas y de todas las federaciones y asociaciones de Mendoza. Un total de 59 Huarpe se entregaron en 59 disciplinas.
Todos los ganadores
1-Atletismo: Ignacio Erario, obtuvo la segunda marca histórica argentina del medio maratón de 21km. Y es la mejor marca lograda por un argentino en suelo propio.
2-Ajedrez: Indalecio López Miller, el campeón mendocino continúa en constante progreso y lo demostró en cada torneo en que participó. Es el número 1.
3-Hockey sobre césped masculino: Franco Médici, tuvo el premio más lindo al lograr el título Argentino con el seleccionado de Mendoza. El jugador de Murialdo anunció su retiro.
4-Sóftbol: compartido por Chiara Victoria Anea Sulti, Zoe Constanza Arditi Plana y Delfina García Mazzaresi. Bronce con la selección argentina U-15 en el Sudamericano, segundas con Mendoza en el Argentino de cadetes.
5-Ciclismo de pista y ruta: Matías Contreras. El ciclista de la Municipalidad de Godoy Cruz fue el campeón mendocino de la temporada de pista. Además, ganó 2 clásicos de la temporada de ruta.
6- Esgrima: Genaro Ivars, medalla de plata en el Sudamericano de espada en precadete y campeón Argentino de espada. Representa a Club Español de San Rafael.
7-Fútbol femenino local: Florencia Barbera, otra vez fue una de las figuras del equipo de Gimnasia que logró el título en la Copa de Oro de la Liga Mendocina. Su equipo dominó el 2024.
8-Handball femenino: Luciana Martinelli, integró la selección Argentina en el Mundial juniors de Macedonia. Juega en Pinheiros de Brasíl y logró los títulos locales y continentales con su equipo de San Pablo.
9-Futsal masculino: Matías Origaen, fue campeón Mundial C20 con el seleccionado argentino de futsal. Fue goleador y figura del torneo. Campeón en la División de Honor con Regatas.
10-Futsal femenino: Luna Tucci, fue bicampeona con Cementista y campeona Argentina con el seleccionado mendocino. Figura destacada.
11-Tenis: Francisco Bahamonde, es el jugador dominante del circuito mendocino. Luego de su vuelta demostró que está intacto.
12-Tenis de mesa: Santiago Lorenzo, Campeón Argentino individual, obtuvo el primer puesto en dobles, en la fecha de Copa Mundial disputada en Mendoza. Disputó los Juegos Olímpicos de París 2024.
13-Bochas: Ludmila Micaela Ferreyra, 3ra en el Argentino de tiro de precisión, obtuvo tres títulos provinciales, es la campeona mendocina 2024, integra la selección argentina para competir en el Mundial de precisión.
14-Handball masculino: Andrés Moyano, juega en el Granollers de la primera división del handball de España. Surgido de la UNCuyo es un jugador de la Selección Argentina y el año pasado participó de los Juegos Olímpicos de París 2024.
15-Básquetbol femenino: María José Belelli, tuvo actuaciones destacadas en Atenas Sport Club para ganar el Apertura, el Clausura y el Anual con las Apaches.
16-Golf: Nicolás Ramazzi, Ganador del Vendimia, subcampeón mendocino, Integrante del equipo de Club de Campo en el Nacional Interclubes.
17-Natación: Benjamín Mello, Primer puesto en el nacional de cadetes en los 400 medley, primero en los 1.500 metros libre y primero en los 400 libre en el Nacional de cadetes.
18-Ciclismo de montaña (Mountain bike): Fernando Contreras, ganó junto a un catamarqueño el Rally Trasmontaña en Tucumán, que es la más prestigiosa de Sudamérica. Este maipucino es campeón Argentino y Sudamericano.
19-Hockey en línea: Ignacio Portabella, capitán de la selección Argentina que fue 6ta en el Mundial de Italia y clasificado a los Juegos Mundiales de este año en China.
20-Fútbol Primera Nacional, Federal y Liga: Nicolás Romano, uno de los jugadores de mayor regularidad en Gimnasia que llegó hasta la final de la Primera B Nacional.
21-Padel: Farid Sat, a los 19 años es el N° 1 en el Ranking Provincial, en el Circuito Profesional de nuestro país fue finalista en dos etapas. En dos torneos de la Federación Internacional en Chile llegó a semifinales.
22-Vóleibol femenino: Agustina Testa, armadora de San Martín de Porres convocada como refuerzo a CEF 5, de la Rioja, que se consagró campeón de la Liga Argentina de vóleibol femenino 2024. Por primera vez una mendocina gana la Liga Argentina.
23-Karting: Francisco Figueroa, fue el Campeón Argentino de karting en la categoría Junior. Además, corrió en otros campeonatos nacionales logrando victorias en cada uno de ellos. Tuvo una destacada actuación a nivel internacional en distintas ocasiones.
24- Patinaje artístico: Camila Onetto, fue 4ta en figuras obligatorias en los Juegos Mundiales en Italia en cadetes. Gran futuro para esta patinadora.
25-Automovilismo: Julián Santero, hizo historia al ser el primer mendocino en consagrarse Campeón del Turismo Carretera, la más antigua de las categorías de Argentina.
26-Básquetbol masculino: Guido Francese, se destacó en Rivadavia al ganar los títulos del Apertura y el torneo Anual. Presencia en la Liga Argentina con los Naranjas.
27-Boxeo: Juan Carrasco, campeón Sudamericano, Intercontinental y Latino de la FIB ostentaba el puesto 12° en el ranking mundial y combatió y perdió en una eliminatoria mundialista contra el el ruso Zaur Abdulaev (6to en el ranking). Fue en el Aconcagua Arena, ante casi 8 mil asistentes.
28-Ciclismo BMX: Federico Villegas, Llegó a semifinales en el Mundial, único mendocino Elite rankeado, tuvo excelentes resultados en EE.UU. Tuvo un gran año y fue suplente para los Juegos Olímpicos de París.
29-Fútbol Internacional y Primera A: Marco Di Césare, el defensor central de Racing Club, festejó el título en la Copa Sudamericana y además integró la Selección Argentina de fútbol en los Juegos Olímpicos de París 2024.
30-Hockey sobre patines masculino: Facundo Navarro. Con la Selección Argentina, obtuvo el subcampeonato tras perder la final frente a España en el Mundial de Italia. Juega en Oliveirense, de Portugal.
31- Pelota a mano: Carlota Mateo, Campeona del circuito femenino sub 22 de Argentina. Integra el seleccionado nacional que irá al Mundial de México.
32-Hockey sobre patines femenino: Adriana Soto, juega en Esneca Fraga, de España y ganó la Champions del hockey femenino. Fue tercera en el Mundial con Argentina.
33-Kickboxing: Victoria Fabrizi. Logró dos títulos en el Mundial de Alicante, en España. Compitió en dos modalidades de kickboxing, Low Kick y K1 (63kg), logrando en ambas la medalla de oro.
34-Pelota a paleta: Luca Vives, a los 15 años, logró el ascenso a 3ra categoría. Participó con el equipo mendocino en el nacional para posicionar a Mendoza en la zona Campeonato.
35-Pesas: Ignacio Gandolfo, heredero de una familia histórica de las pesas de Mendoza, es sin dudas es uno de los grandes proyectos de la actividad de la provincia. Se consagró subcampeón de los Juegos Evita.
36-Polo: Julián Guevara Aguinaga: del Tunuyán Polo. Con su equipo ganó el Torneo Vendimia, que lo clasificó a la Liga de Polo en Buenos Aires para quedar entre los cuatro mejores. Ganador del Open Berta, en Río Cuarto, y fue finalista del torneo de Las Bodegas en el Club de Campo Mendoza.
37-Montañismo: Matías Sergo, este montañista partió desde Plaza de Mulas y logró la cumbre del Aconcagua en 3 horas y 20 minutos. Se convirtió en el más rápido en llegar a la cumbre batiendo el récord
38-Hockey sobre césped femenino: Malena Sabez, la defensora de Los Tordos integró el seleccionado juvenil argentino Las Leoncitas para lograr el Panamericano 2024.
39-Motociclismo: Agustín Gollano, fue campeón Argentino de Motocross en la categoría en MX2 B durante el 2024. Rápido y constante.
40- Triatlón: Emilia Vargas, Ganó el Triatlón Vendimia, Campeona Argentina Juvenil y obtuvo un valioso 6to puesto en Puerto Vallarta, México.
41-Remo: el ocho con remos largos con timonel del Club Mendoza de Regatas fue campeón argentino. Estuvo integrado por: Facundo Tersoglio, Martín Mansilla, Juan Cruz Nadal, Maximiliano Bonadé, Francisco Zanghi, Gonzalo Buso, Tomás Tibaldi, Franco Balasch y Joel Infante.
42-Rugby: Juan Martín González, juega en Saracens de la primera división de Inglaterra y es una de las figuras de Los Pumas. Ocupó el puesto 25° entre los mejores jugadores de rugby del mundo de 2024.
43-Squash: Agostina Carrión Pioli, campeona argentina juvenil, la mejor de la provincia en damas A, medalla de bronce por equipos con la selección nacional en el Sudamericano juvenil de Brasil.
44-Tiro: Omar Farías, fue el más certero al consagrarse Campeón Argentino en fusil tirador especial 2024.
45-Turf: Gerardo Tempesti es un jockey lasherino y tiene triunfos en varios puntos del país. En 2024 acumuló 14 victorias, entre ellos los Clásicos: "25 de Mayo", "Rep. De Chile", "Clausura", "Patria", "Manuel Belgrano"; y el Especial: "Día De La Independencia".
46-Vóleibol masculino: Valentín Yapura; resultó elegido como el Mejor Líbero del torneo Mundial Sub 17 con la Selección Argentina subcampeona junto al otro mendocino Martino López.
47-Windsurf: Juan Ignacio Caleu, 2do. puesto argentino en categoría olímpica IQ Foil, Top 30 de la Semana olímpica francesa, 2do puesto sudamericano Fórmula Foil y en FR1- Primero del ranking mendocino en Fórmula Foil e IQ Foil
48-Deporte adaptado: Karen Tassi, la atleta tupungatina participó en los Juegos Paralímpicos de París 2024 en lanzamiento de bala en donde logró un séptimo lugar y su mejor marca personal. También compitió en el lanzamiento del disco. Reside en Necochea.
49-Judo: Zoe Miranda, es la N° 1 en el ranking Nacional en categoría cadetes y es la N°3 en Juniors dando ventaja de edad. Campeona Argentina del Apertura y subcampeona sudamericana en cadetes. En juniors fue segunda en el Nacional.
50-Gimnasia aérobica: Valentina Oros: medalla de bronce en el Panamericano en junior, medalla de oro individual en el Nacional Federativo. Participó en el Mundial de Italia.
51-Gimnasia artística: Delfina Estoco, integró la Selección Nacional en el Sudamericano Senior, se destacó en el Panamericano de Panamá. Campeona mendocina en all around y por equipos.
52-Equitación: Lucas Mesa, fue subcampeón Nacional en 1,50 y 1,60 metros en el máximo nivel de Argentina. Compite en los Grandes Premios en donde se impuso en varios torneos para alcanzar notables resultados.
53-Nataciòn Aguas Abiertas: Martina Contreras, esta nadadora juvenil de Regatas tuvo muy buenos resultados en la Copa del Pacífico en Ecuador, fue tercera en 5km y 10km.
54-Taekwondo: Mateo Di Leo, en la modalidad lucha fue campeón Nacional en el Apertura y Clausura; tercero en los Panamericanos de Lima y en La Habana. Titular de la Selección Argentina.
55-Gimnasia en trampolín: Isis Mazzitelli, desde San Rafael, tuvo muy buenos desempeños en los Nacionales, en dos de las modalidades de esta especialidad de gimnasia.
56-Fútbol femenino Nacional e internacional: Margarita Giménez jugó con la Selección Argentina el Mundial sub20 en Colombia, junto a Anela Nigito. Juega en Ferro y ahora está con la Selección Argentina mayor preparándose para la Copa América.
57-Beach vóley: Bautista Amieva-Maciel Bueno, esta dupla se impuso en varias etapas del circuito Sudamericano. Perdieron en la final clasificatoria para los Juegos Olímpicos.
58-Beach handball: Lucas Sossich, con la Selección Argentina juvenil de beach handball se consagró campeón del Sur-Centro en Chile y logró la clasificación al Mundial. Juega en Etiec de Maipú.
59-Karate: Angelo Bicocca Cobarrubias, Fue subcampeón en el Panamericano U21 en Brasil, Ganó los torneos Nacionales, Jardín de la República y Clausura. Es juniors y pesa 68 kg.