Connect with us

Placeres

Así fue el Prix Baron B – Édition Solidarité, la gala solidaria más sofisticada de Buenos Aires

Pampita, Valeria Mazza, Benjamín Vicuña, Emilia Attias, Sabrina Garciarena, fueron algunas de las figuras que participaron y colaboraron con la fundación.

Baron B realizó su decimosegunda edición del Prix Baron B – Édition Solidarité, la gala solidaria que convoca cada año a grandes celebridades para ayudar a una organización diferente. En esta oportunidad, Fundación Germinare fue la entidad seleccionada por Baron B. Gracias a la colaboración de todos, a través de las apuestas y las donaciones realizadas durante el evento, la fundación podrá continuar brindando a chicos de bajos recursos económicos, la oportunidad de progresar a través del acceso a una educación de calidad y de largo plazo, para enriquecer así su formación y modificar positivamente su entorno y su futuro.

El Prix Baron B – Édition Solidarité se destaca por la combinación de tradición, elegancia y solidaridad, con el objetivo de ayudar a visibilizar el trabajo que vienen realizando diferentes fundaciones y organizaciones. Esta gala está inspirada en los grandes premios hípicos europeos que se inició con su primera edición en el año 2011, convirtiéndose en uno de los eventos más importantes y esperados del año. Su dress code, fascinators para las mujeres y black tie para los hombres, invita a los asistentes a tener que usar su creatividad para lograr la mejor síntesis entre elegancia, originalidad y audacia.

En esta decimosegunda edición, desde las 20:30hs, los invitados ingresaron al evento realizado en el Hipódromo de Palermo a través de un largo túnel de espejos y luces, un marco de bienvenida impactante para la gala solidaria más sofisticada de Buenos Aires que fue uno de los espacios preferidos de los invitados para sacarse fotos.

Sabrina Garciarena y Germán Paoloski fueron de los primeros en llegar. Se pudo ver a Germán conversando con Benjamín Vicuña, quien participó por primera vez de la gala solidaria de Baron B y fue uno de los hombres más importantes de la noche. Valeria Mazza llegó acompañada por Alejandro Gravier y su hijo Benicio.

MDN

Carolina Ardohain, como en casi todas las ediciones, dijo presente apoyando una vez más esta iniciativa solidaria de Baron B junto a Roberto García Moritán. Su vestido fucsia de Fabián Zitta y fascinator de Guidobono deslumbró en la black carpet. Otras de las mujeres que se llevaron todas las miradas fueron Sofía Zamolo con un vestido azul de Márian Saud y Emilia Attias con un vestido negro de El Camarín. También estuvieron María Vazquez, Claudia Fontán, Chloé Bello, Violeta Urtizberea, Julieta Cardinali, Mica Riera, Ingrid Grudke, Dafne Cejas, Luli Fernández acompañada por su marido Cristián Cúneo Libarona, entre otras personalidades.

 Este año, Baron B sorprendió a los asistentes con dos espacios donde tomarse fotos, convirtiéndolos en los lugares por el que todos quisieron pasaran, uno de ellos dominado por el color dorado y el segundo completamente plateado, generando dos ambientes que reflejan los atributos de glamour y sofisticación de esta gala solidaria.

Nuevamente, como en cada edición, el encargado de conducir el evento fue Iván de Pineda, quien les contó a los invitados que durante la primera hora y media de la noche podían continuar apoyando el trabajo de Fundación Germinare, haciendo más donaciones apostando por alguno de los seis caballos que formaban parte del Prix de Baron B: Barón Bertrand, Elizabeth, Baron B Extra Brut, Baron B Brut Nature, Baron B Brut Rosé y Héritage.

La gala solidaria de Baron B es una excelente oportunidad para visibilizar el trabajo que hacen distintas instituciones y poder recaudar fondos, ya sea durante el evento o bien consiguiendo nuevos donantes para sus fundaciones a lo largo del año. En esta edición, los invitados al momento de confirmar su asistencia hicieron una donación de $30.000 por persona a beneficio de Fundación Germinare. A su vez, a lo largo del evento los asistentes pudieron continuar apoyando la labor de la entidad realizando una apuesta por uno de los caballos y participando por excepcionales premios.

MDN

Fundación Germinare, trabaja por la inclusión social, brindando a chicos de bajos recursos económicos, la oportunidad de progresar a través del acceso a una educación de calidad y de largo plazo, para enriquecer así su personalidad y modificar positivamente su entorno y su futuro. Desde hace 21 años, Germinare desarrolla programas hechos a la medida de las necesidades de cada chico, acercándoles las herramientas y la contención necesaria para que logren ingresar, transitar y terminar su secundario en instituciones de calidad. Una vez que los alumnos egresan, Germinare los acompaña durante el proceso de elección de su carrera para que puedan continuar con sus estudios superiores y los prepara para ingresar al mundo laboral. Por cada chico hay una familia que también es beneficiaria de sus programas. Fundación Germinare hoy impacta en más de 14.000 personas.

Esta fue la segunda ocasión que Fundación Germinare fue elegida como la ONG beneficiada, dado que en 2017 también había sido seleccionada por Baron B. En sus ediciones anteriores, las entidades que participaron de la gala y pudieron mostrar su trabajo fueron la Red Argentina de Bancos de Alimentos, ALPI, Fundación de Asistencia Social del Hospital de Clínicas “José de San Martín”, la Fundación Fátima, el Banco de Alimentos de Buenos Aires y TECHO.

La propuesta gastronómica, a cargo del exclusivo servicio de Eat Catering, fue diseñada por los reconocidos chefs Tommy Perlberger y Bruno Gillot. Los invitados pudieron disfrutar de una variedad de bocaditos fríos y calientes entre las que se destacaron riquísimas especialidades mediterráneas. Los platos principales fueron: merluza negra con puré especiado de arvejas y caldo de jamón ahumado, y tortelli de carne al sugo y salvia frita. Toda la propuesta gastronómica fue maridada con las etiquetas de Baron B.

Los presentes pudieron seguir la icónica carrera de caballos, este año se impuso en la pista el caballo Brut Rosé que, tras una carrera ajustada y emocionante, cruzó el disco en una final cargada de adrenalina y que captó la atención de todos los invitados.

Como en ediciones anteriores, entre todos los apostadores se realizó un sorteo de un viaje a Francia para 2 personas, volando en Air France. Además, entre los apostadores del caballo ganador se eligieron a tres ganadores que recibieron un premio especial: cinco cajas de Baron B.

MDN

 Continúa escribiendo aquí… 

Tras la entrega de premios, fue el momento de bailar donde Chule Bernardo fue el responsable de marcar el ritmo en la pista con diferentes sets y versiones remixadas por Sarapura para complacer a todos los invitados con distintas opciones musicales. Allí se puedo ver muy divertidos a Pampita con su grupo de amigos, Emilia Attias y Julieta Cardinali. Sofía Pachano, Fer Dente y Pía Slapka fueron los últimos en llegar para sumarse a la fiesta.

Pasadas las 3 de la mañana la música fue bajando, dando por finalizada la 12° edición del Prix Baron B – Édition Solidarité, la gala solidaria más glamorosa de la ciudad de Buenos Aires a la que nadie quiere faltar.  

Placeres

Con una muestra fotográfica de Guillermo Marconi se inaugura el espacio Creo Cultura

La reconocida clínica de fertilización asistida inaugura ‘CREO CULTURA’, un nuevo espacio vinculado con la difusión y promoción de artistas mendocinos

Desde hace 14 años, la Clínica de Fertilidad Asistida CREO, se ha vinculado a la sociedad mendocina mediante la maravillosa misión de ‘ayudar a dar vida’. Y en el afán de ser un eslabón esencial, esta vez lo es con el Arte al generar un espacio exclusivo para la difusión y promoción de obras de artistas locales y nacionales, naciendo de esta manera, CREO CULTURA.

Abriendo sus puertas en calle Colón 569 de la ciudad de Mendoza, el nuevo espacio buscará posicionarse como una galería abierta al público en donde reconocidos artistas de la pintura, el grabado, la fotografía, escultura y de otras expresiones artísticas, expondrán sus obras las que podrán ser visitadas tanto por mendocinos como por turistas que se encuentren en la provincia.

MDN

“En lo que todo se detiene”, la muestra de Guillermo Marconi

La apertura oficial al público de CREO CULTURA se realizará el próximo 30 de noviembre y contará con la muestra fotográfica”En lo que todo se detiene”de la mano del fotógrafo Guillermo Marconi.

La particularidad de la elección de Marconi para la inauguración del espacio cultural de CREO es que no solo la fotografía ha sido la pasión de este artista sino sus años dentro de la medicina como un prestigioso profesional en materia de Fertilidad, formando parte esencial del equipo de la Clínica CREO como Director Académico.

Así, en esta ocasión, es otra de sus pasiones la que toma protagonismo mediante su especial manera de captar una realidad única para los ojos de este artista de la fotografía, nacido en Buenos Aires pero radicado -y enamorado de Mendoza- desde hace unos años.

“La fotografía la amé toda mi vida. Inicié a mis 20 años como un hobby apasionándome mucho por la naturaleza, sobre todo por las aves, y de allí nunca paré.Desde mis comienzos con lo analógico y esa sensación de sorpresa que solo se develaba una vez que las imágenes salían del laboratorio hasta el presente con las maravillas del mundo digital, la fotografía siempre me apasionó”, expresa Guillermo Marconi.

Fue precisamente durante la Pandemia el momento bisagra para el espíritu de Marconi y en donde decidió tomar a la fotografía “más en serio”, como expresa den sus palabras; tomando clases con profesionales de gran trayectoria como Diego Ortiz Mujica o con Tato Federico Kitzberger, del cual “aprendió la magia de la edición fotográfica digital”.

No obstante, y bajo la tutela de su gran maestro como es el prestigioso fotógrafo argentino y de trayectoria internacional Sebastián Szyd y de sus años buscando el conocimiento y aprendizaje de técnicas -desde sus primeros acercamientos al fantástico mundo de la fotografía con su cámara Canon y realizando trabajos de manera analógica hasta este presente-, Guillermo Marconi ha logrado transitar un largo camino que lo trae a este presente y en donde su expertise se refleja en las 14 obras que se expondrán en la exposición como apertura del espacio cultural, bajo formato 70 x 55.

Bajo el unísono de los blancos y negros y solo algunasobras en colores con mucha saturación, ”En lo que todo se detiene” atraviesa un verdadero viaje de paisajes y naturaleza de distintos puntos del mundo. Desde los campos de su Buenos Aires natal, pasando por la belleza de la montaña de Mendoza y de lugares tan extraordinarios como Salta, Córdoba o el continente africano, entre otras locaciones, harán maravillar los ojos de los espectadores.

“Me motiva el motivo.y la actitud de lo que fotografío. Para mí, la imagen tiene que tener una gramática, tiene que contarte algo y tener una intención”, apunta Guillermo Marconi sobre su particular manera de encuadrar su universo visual fotográfico.

Sobre esto y tomando las palabras de su maestro Szyd, Marconi enfatiza: “¿Qué es la esencia de la foto? Que en la doscientas cincuentava parte de un segundo, quede fija una parte de la vida, y allí como fotógrafo, pensar qué es lo que se quiere decir en esa tiempo”.

Por su parte, y en su rol de Director Académico de Clínica CREO, Guillermo Marconi expresa la razón del por qué abrir este nuevo espacio cultural en Mendoza: “Estamos convencidos que no podíamos cerrarnos pura y exclusivamente en la medicina y mucho más cuando tenemos una especialidad ‘tan social’ como la fertilidad. Pensamos a partir de ello que CREO debía abrirse también a lo social-cultural ya que la medicina no está tan lejos de ello. Sentimos que cada expresión artística también brinda una expresión espiritual y con CREO CULTURA buscamos colaborar a que cada artista pueda transmitir esa expresión”.   

Seguir leyendo

Placeres

Rosell Boher presenta la Grande Cuvée Millésimée 2019 por primera vez también en formato Magnum

Se trata de 9.400 botellas y tan sólo 1.000 Magnum del icónico espumante que,  20 añadas antes, inauguró el segmento de burbujas de alta gama en el país. Esta cosecha 2019 coloca nuevamente a Rosell Boher en lo más destacado de la tradición champagnera argentina.

Rosell Boher, la tradicional bodega champagnera presentó en su Lodge de Alto Agrelo, la nueva añada de uno de sus productos ícono: Grande Cuvée Millésimée 2019. Elaborado bajo el método tradicional, como todos los productos de la bodega, y compuesto por un 85% de Pinot Noir y 15% de Chardonnay, ambos provenientes de su Finca Los Árboles en Valle de Uco, y un mínimo de 40 meses sobre borras finas.

Además de las escasas 9.400 botellas de formato tradicional, en la añada 2019 se suman por primera vez, 1.000 Magnum, lo que representa un nuevo desafío para la bodega. 

“Desde hace muchos años queríamos explorar el segmento de las Magnum. Sentíamos que un producto de estas características lo ameritaba. Y afortunadamente, gracias a una nueva apuesta de la empresa pudimos lograrlo con éxito. Un gran espumante como este, merecía una Magnum”, contó Alejandro Martínez Rosell, Enólogo de la bodega ante los presentes.  

Este Grande Cuvée Millésimée 2019, presenta un color amarillo dorado, con espuma delicada y persistente. Ofrece aromas a pan tostado, coco, avellanas, vainilla y almendras. Es pleno en boca, intenso y de buen cuerpo. El largo tiempo sobre borras incorpora notas de evolución como frutas cocidas, tostados y levaduras de panadería.

“Es un honor y un placer, liderar este proyecto que hubiese sido imposible sin el tiempo y el esfuerzo, pero más importante aún, sin todos aquellos que día a día trabajan con pasión para que Rosell Boher siga siendo sinónimo de prestigio y calidad”, afirmó Matías Torres García, Presidente de la bodega.

Sólo se venderán en vinotecas y el precio de cada una de las 9.400 botellas en formato tradicional será de $30.000. En el caso de las 1.000 Magnum, vendrán en un estuche de madera especialmente diseñado, y su precio será $70.000

Seguir leyendo

Placeres

Mendoza es sede de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo

La provincia se sumó a los festejos de esta semana temática que recorre todo el planeta. La experiencia desembarca con propuestas que invitan a disfrutar sabores, aromas, texturas y tradición italiana.

Por primera vez Mendoza es parte de esta celebración que se desarrolla de forma simultánea en 105 países con el fin de promover la cocina y los productos enogastronómicos de Italia; la sostenibilidad (a nivel social y ambiental) de los procesos productivos; las innovaciones tecnológicas de los profesionales italianos, así como los valores de inclusión y de colaboración.

Se trata de la 8° edición a nivel mundial y en esta ocasión el lema es “A tavola con la cucina italiana: il benessere con gusto” (A la mesa con la cocina italiana: el bienestar con gusto) que puso foco en la relación entre dieta mediterránea, sinónimo de régimen alimenticio sano y de alta calidad, y bienestar, entendido como estilo de vida correcto y saludable.

El encuentro es organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, y abarca diversas actividades como degustaciones de alimentos, cenas temáticas, clases culinarias, espectáculos artísticos, entre otras. La idea es destacar la calidad y la autenticidad de los productos alimentarios, así como la excelencia de la cocina italiana en términos de sabor, tradición y creatividad.

Si bien, distintas ciudades del territorio nacional forman parte del evento, Mendoza es la primera vez que participa, implusado por la Familia Barbera -precursores de la cocina ítalo-argentina y creadores de los restó La Marchigiana y Nipoti-.

“Queremos que la celebración sea de Mendoza, tenemos características climáticas muy similares a las de Italia lo que permite conseguir ingredientes igual de frescos a los que se elaboran allí, y por consiguiente lograr los mismos platos. Mendoza tiene esa esencia, ese encanto en relación a otras regiones del país que la distingue, por ejemplo tenemos producción de tomate, de aceite de oliva, de vinos, entre otros productos que marcan la diferencia y nos pone a la altura de la mejor cocina italiana”, destaca María Teresa Barbera.

Dónde celebrar la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo

La Marchigiana, no es sólo uno de los restaurantes con mayor historia y vigencia en nuestra provincia, sino el sello distintivo de lo que representa la cocina italiana y el placer del arte culinario que desplegó la reconocida “Nonna Teresa” de la mano de su madre Fernanda cuando llegaron a la Argentina. Por este motivo, el local no podía quedar exento de este fenómeno y proyectó un viaje culinario a través de los sabores y la cultura de Italia en Mendoza.

De la misma manera, Nipoti -el ristorantino que lleva la impronta de la cuarta generación de la Familia Barbera- incorporó a su servicio un programa especial que va desde clases de cocina, gastronomía en vivo, tragos, belleza y disfrute para hacer honor a esta semana italiana.

El festejo inició el martes con una masterclass a cargo de la cocinera María Teresa Barbera en el Instituto Gastronómico de las Américas (IGA). Allí, la especialista develó el paso a paso de la receta que se convirtió en el plato estrella de su restaurante: la Lasagna Fernanda.

Así mismo hubo clases de cocina para niños en los locales de Nipoti Shopping y Palmares, respectivamente, para fomentar en los más chicos los valores de la dieta mediterránea a través de una experiencia de entretenimiento y diversión.

Este miércoles, 15 de noviembre, desde las 20.30 los fanáticos de la pizza al taglio (que significa pizza al corte y representa una variedad muy popular en las ciudades de Nápoles, Roma y en la región de Sicilia) podrán disfrutar de esta especialidad en Nipoti Shopping. La creación se servirá en bandejas rectangulares para que los asistentes puedan degustar y vivir la tradición como una verdadera fiesta.

El plan continúa el jueves 16 de noviembre, a las 21, con una propuesta cultural en La Marchigiana (el restaurante ubicado en calle Patricias Mendocinas). Allí, quienes deseen participar podrán vivir un encuentro especial: “Sinfonía de una noche maestra”. El mismo combina un menú de pasos “bien italiano” maridado con excelentes vinos, pintura en vivo de la mano de los reconocidos artistas plásticos Osvaldo Chiavazza y Amadeo Seguy; y música del talentoso Enzo De Lucca, quien deleitará con clásicas canciones de Italia.

Mientras tanto, en Nipoti Palmares, los especialistas indiscutidos en pastas agasajarán a su cocina con una interesante propuesta en vivo de pasta all’a assassina (técnica especial de cocción de la pasta en seco). La cita está prevista para el jueves, a las 20.30.

Además, por esta semana habrá en todos los locales de Nipoti coctelería especial con una carta donde se destacan tragos como Negroni Sbagliato, Pirlo, Mito, Vermut, Campari o Aperol, los cuales se podrán combinar en 2×1 como sus clientes lo deseen.

Sin dudas será una semana inolvidable para darse el gusto más delicioso de la vida.

¡Buon appetito!

https://www.instagram.com/lamarchigiana/
https://www.instagram.com/nipotiristorante/

Seguir leyendo

Trending

Entorno Económico. Edición Digital desde 2023. MAIL: hsuarez@jornadaonline.com.ar Domicilio Legal: Patricias Mendoza 617 - CP: 5505 - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada SA. Director: Roberto Suárez Díaz - Editor: Hipólito Suarez