Una imperdible fusión de arte en un bosque, que cobra vida a través de la música.
Art. Collective te invita a su segundo acto: “Songs Of The Trees”, donde vas a formar parte de un movimiento que fusiona música y arte contemporáneo, creando un universo de sensaciones.
Los reconocidos DJs nacionales Cosenza, Furz e Ignacio Farrés, acompañados por Palomma, serán los encargados de brindar una experiencia sobrenatural en el género de la música House.
La experiencia
“Songs Of The Trees” combina música, naturaleza y magia, creando una atmósfera atrapante e impactante, con la participación de talentosos artistas.
Art. Collective propone un nuevo universo, y para acompañar este concepto, contarán con Candela Cano, reconocida ambientadora de élite desde Ibiza, y Gabriel Gaspar. Ambos serán piezas fundamentales para sumergirte en un mundo paralelo fascinante.
Guillermo Rigattieri, Mariela Leal, Amira Yurie, Francisco Heredia y Gonzalo Capelloni, artistas locales, romperán estructuras y se animarán a combinar sus habilidades para lograr un resultado mágico en conjunto. Victoria Varela,artista de Buenos Aires, también participará de este colectivo artístico.
Art. Collective presenta un elenco de DJs y productores que no te podés perder:
Cosenza: DJ y productor, con sede en Buenos Aires, ha dejado su huella en sellos discográficos reconocidos en todo el mundo. Su música ha sido lanzada en vinilo y digital en sellos como Key Records, Djebali, Hoarder, y muchos otros.
Furz: es un talentoso DJ y productor argentino que fusiona elementos electrónicos y orgánicos para crear su propia identidad en la escena. Sus producciones son una visión futurista de ritmos latinoamericanos.
Ignacio Farrés: con un enfoque en el groove constante y una mezcla de sonidos vintage y futuristas, es un destacado DJ y productor de música House. Sus sets te llevarán a un viaje apasionante a través de la evolución de las melodías de dicho género.
Palomma: nacida en Mendoza, esta DJ se ha destacado en la escena de la música electrónica. Sus sets, que abarcan géneros como Organic House, Afro House, Progressive House y Melodic House and Techno, son reconocidos por su groove, percusión y melodía. Ha actuado en bares, clubs y eventos de renombre, compartiendo escenario con destacados artistas locales e internacionales, incluyendo a John Digweed.
Art. Collective se enorgullece de esta experiencia que une la música House, el arte contemporáneo y la magia de la naturaleza. Te esperan en la Bodega Lamadrid el 4 de noviembre, de 17 p.m. a 2 a.m., para protagonizar “Songs Of The Trees”. Sé parte de este evento de otro mundo.
Rosell Boher presenta la Grande Cuvée Millésimée 2019 por primera vez también en formato Magnum
Se trata de 9.400 botellas y tan sólo 1.000 Magnum del icónico espumante que, 20 añadas antes, inauguró el segmento de burbujas de alta gama en el país. Esta cosecha 2019 coloca nuevamente a Rosell Boher en lo más destacado de la tradición champagnera argentina.
Rosell Boher, la tradicional bodega champagnera presenta la nueva añada de uno de sus productos ícono: Grande Cuvée Millésimée 2019. Elaborado bajo el método tradicional, como todos los productos de la bodega, y compuesto por un 85% de Pinot Noir y 15% de Chardonnay, ambos provenientes de nuestra Finca Los Árboles en Valle de Uco, y un mínimo de 40 meses sobre borras finas.
Además de las escasas 9.400 botellas de formato tradicional, en la añada 2019 se suman por primera vez, 1.000 Magnum, lo que representa un nuevo desafío para la bodega.
“Desde hace muchos años queríamos explorar el segmento de las Magnum. Sentíamos que un producto de estas características lo ameritaba. Y afortunadamente, gracias a una nueva apuesta de la empresa pudimos lograrlo con éxito. Un gran espumante como este, merecía una Magnum”, contó Alejandro Martínez Rosell, Enólogo de la bodega.
Este Grande Cuvée Millésimée 2019, presenta un color amarillo dorado, con espuma delicada y persistente. Ofrece aromas a pan tostado, coco, avellanas, vainilla y almendras. Es pleno en boca, intenso y de buen cuerpo. El largo tiempo sobre borras incorpora notas de evolución como frutas cocidas, tostados y levaduras de panadería
“Es un honor y un placer, liderar este proyecto que hubiese sido imposible sin el tiempo y el esfuerzo, pero más importante aún, sin todos aquellos que día a día trabajan con pasión para que Rosell Boher siga siendo sinónimo de prestigio y calidad”, afirmó Matías Torres García, Presidente de la bodega.
Sólo se venderán en vinotecas y el precio de cada una de las 9.400 botellas en formato tradicional será de $30.000. En el caso de las 1.000 Magnum, vendrán en un estuche de madera especialmente diseñado, y su precio será $70.000
Llega la nueva feria de Bodegas López a Buenos Aires: Edición 125 vendimias
Bodegas López presenta una nueva edición de su feria abierta de vinos, donde con tu entrada podrás probar más de 60 productos López: Montchenot, Chateau Vieux, Jerez Federico López, Rivas, Rincón Famoso, Casona López, Xero, Traful, Vasco Viejo y, por supuesto, toda la línea López.
A diferencia de los años anteriores, habrá un único acceso para todos los vinos, que incluirá vinos gran reserva como:
López malbec 2012 Casona López malbec 2009 Casona López cabernet sauvignon 1999 Rincón Famoso 1998 Chateau Vieux 2010 Chateau Vieux 1998 magnum Montchenot 10 años 2013 Montchenot 15 años 2008 Montchenot 20 años 2003 Montchenot cosecha 1978 magnum Montchenot cosecha 1986 magnum
A la propuesta se sumará el catering del Hotel Marriott Buenos Aires, incluído en el valor de la entrada, que consta de:
Rogel capresse Tarteleta de ave al curry, leche de coco, crocante de almendra Pate a choux, mousse de hongos Fainá de panceta, bocconcinos, polvo de aceitunas Arepa de cordero al malbec Boreks de espinaca Pincho de lomo y vegetales Trufa de mollejas Crocante de masa philo y champignones Souffle de queso, tomates secos Lomo Strogonoff Orechietti, salsa mediterránea
¿Cuándo?
El jueves 2 de noviembre de 19:30 a 22:00
¿Dónde?
Salón Los Jardines, Hotel Marriott Buenos Aires – Carlos Pellegrini 551 (CABA)
Día del Espumante, consejos para beberlo en su punto justo y etiquetas recomendadas
El 27 de octubre es un día especial para los amantes del vino y las burbujas, ya que se celebra el Día del Espumante en todo el mundo. Andrés Ridois, maestro champagnero y fundador de bodega Sin Reglas, brinda algunos consejos para servirlo; mientras que de las bodegas Sottano, Colosso Wines y Sin Reglas recomiendan algunas etiquetas.
Andrés Ridois es un nombre muy conocido en la industria del vino y los espumantes, ya que tiene una amplia trayectoria y es responsable de algunas etiquetas muy famosas en Argentina y en el mundo. Como maestro champagnero que es -entre otras cosas- se permite dar consejos para beber un espumante:
1- Que la copa no esté caliente. 2- No “tirarlo desde arriba”, es decir, apoyar la botella y dejarlo caer suavemente “para evitar que se rompen las burbujas”, explica. 3- Que el espumante esté lo más frío posible. “Al igual que la copa, es necesario que la botella esté lo más fría posible -sin llegar a congelarse, por supuesto- para que duren las burbujas el mayor tiempo posible, mientras más frío está se conservan más finitas las burbujas, no estallan y se bebe así como debería beberse, con toda su esencia.
En su experiencia como maestro champagnero, Andres Ridois se embarcó en la búsqueda de la esencia de la naturaleza. Su objetivo siempre fue crear vinos y espumantes excepcionales con carácter y personalidad únicos. Para lograrlo, se sumergió en las complejas sensaciones que implica el proceso de elaboración, abrazando la audacia y valentía en cada paso de este apasionante camino y creó en Sin Reglas, su bodega, el Mil Demonios Espumante 100% Pinot Noir, del cual observa que “más que una nota de cata, quiero compartir la asombrosa experiencia de este champenoise. Utilizamos uvas de la Patagonia para obtener una alta acidez, lo que nos permitirá disfrutar de estas burbujas especiales en 7 o 10 años. El Pinot Noir es el protagonista en la creación de esta bebida, donde lo crucial no es la fruta, sino la acidez, las finas burbujas y el bouquet que se logra durante el licor de expedición. Lo que hace verdaderamente única a esta burbujeante creación es el licor de expedición, un compuesto a base de ron que se integra de manera sorprendente con la delicadeza de la base del espumante. El ron aporta un toque adicional de dulzura y una amplia gama de sabores a esta botella”.
Bodega Sin Reglas: Mil Demonios Espumante
Mil Demonios Espumante es un 100% Pinot Noir proveniente de la región de Chacayes
Precio sugerido: $10577.-
Por su parte, Andrés además recomienda dos espumantes más, uno de bodega Sottano y el otro de Colosso Wines
Bodegas Sottano: Sottano Rosé Brut
El Espumante Rosé Brut es un vino de color rosa vibrante y seductor, caracterizado por sus pequeñas y persistentes burbujas que transportan aromas de frutas rojas como frambuesas, cerezas y frutillas hacia la nariz. Este vino también exhibe notas típicas de pan tostado, junto con matices florales de rosas y jazmines. Su carácter es fresco, frutado y juvenil, destacándose por la sensación envolvente y placentera que le aportan los sabores de frutos rojos como frutillas y guindas.
Precio sugerido: $4929.-
Bodega Colosso: Indomable
Indomable Pinot Noir Chardonnay es un espumante producido en la región de Luján de Cuyo y el Valle de Uco. Este espumante está elaborado principalmente con las variedades de uva Pinot Noir y Chardonnay. A la vista, se caracteriza por su color rosa pálido y un elegante desprendimiento de burbujas finas, consistentes y persistentes que forman una corona perfecta. En boca, se distingue por su refrescante sabor y una excelente acidez que realza los sabores de frutas blancas. En general, se trata de un espumante equilibrado y vibrante con un gran bouquet.