Connect with us

Economía

ProMendoza midió la huella de carbono de su evento aniversario para generar conciencia ambiental

Para celebrar sus 27 años de trabajo en la internacionalización de productos y servicios de la provincia, organizó una disertación de expertos para conocer más sobre los desafíos del cambio climático en el comercio exterior. En ese marco, la empresa Circular Carbon midió la huella de carbono del evento para visibilizar esta temática.

El impacto del cambio climático trae nuevos desafíos para las empresas que comercializan productos en el exterior, pero también nos atañe a todos en nuestra vida cotidiana. Es por ello que se realizó la medición de la huella de carbono del encuentro, como parte del proceso de concientización.

Circular Carbon es una consultora especializada en acelerar la transición hacia la economía circular, entendida como un mecanismo para la producción y consumo responsable. Debido a que el calentamiento global es una de las principales problemáticas que afecta al mundo y representa un peligro para el futuro de la humanidad, ProMendoza muestra su compromiso con la concientización para el desarrollo sostenible con la cuantificación de emisiones asociadas al evento del 23 de agosto, que duró 3 horas y en el que participaron 54 personas.

Las emisiones se cuantificaron multiplicando el dato de la actividad por el correspondiente factor de emisión de cada categoría. El resultado fue que se generó una huella total de 733 kg de CO2en donde se midieron las siguientes fuentes de emisión de carbono:

  • Transporte: todos los desplazamientos de exponentes y asistentes dieron como resultado 287 kg de CO2 e
  • Alimentos: generaron 405 kg de CO2 e
  • Descartables: 1 kg de CO2 e
  • Residuos: 2 kg de CO2 e
  • Material de promoción: 38 kg de CO2 e 

La propuesta es medir la huella de carbono del próximo aniversario de ProMendoza para poder establecer comparaciones y trabajar en su reducción, año a año.

El aniversario

ProMendoza celebró sus 27 años con una disertación sobre los desafíos del cambio climático en el comercio internacional. Participaron destacados profesionales relacionados con la temática:

-Andrés Cohen, de Circular Carbon, expuso sobre el análisis de ciclo de vida de un producto, las aplicaciones para ecodiseño, huella de carbono y declaraciones ambientales de producto, herramienta de toma de decisiones para la mitigación frente al cambio climático y GeoCarbon.

-Darío Glielmi, de Portfolio SA, disertó sobre el beneficio de las finanzas sustentables, la incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza en las pymes exportadoras mendocinas, como modelo actual de negocios y ventajas competitivas a las empresas.

-Marisol Cavichioli, de GenB Economía, explicó qué es y qué mide la huella de carbono, beneficios de ser carbono neutral para las empresas y proyectos elegibles para poder compensar.

-Heraldo Lali Muñoz, de ITU UNCuyo, Economía Humana y Fensus Economías Sustentables, habló sobre una nueva economía con otras oportunidades para modelos de negocio exportador, entender los cambios de paradigma de los nuevos modelos de negocios, la innovación en la forma de hacer economía y finanzas.

El evento fue organizado por ProMendoza, con el auspicio de Bonarda Argentina y Espacio Lodo, con el apoyo de Portfolio, Quinto Impacto, Fensus, Circular Carbon, Economía Humana, Gen By el Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la UNCuyo.

Economía

La Ciudad de Mendoza y ProMendoza trabajarán juntas para que más pymes puedan exportar

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, el intendente Ulpiano Suarez y el gerente Mario Lázzaro, la Municipalidad de Mendoza y la Fundación ProMendoza firmaron un convenio para la asistencia a empresarios de la Ciudad, a través de los programas y acciones para posicionar en el mundo sus productos y servicios.

En el marco de este acuerdo, también se avanzó con la firma del convenio específico para el Programa de Desarrollo de Nuevos Exportadores (NEX) y de Diversificación de Mercados (DIMEX). Los objetivos son iniciar y formar a la empresa en comercio exterior; identificar necesidades, fortalezas y debilidades; asistir a las empresas para la prospección, penetración y consolidación en los mercados externos y apoyar a las empresas para mejorar su productividad y competitividad a través de asistencia técnica especializada y capacitación.

Durante la firma, el gerente general de ProMendoza, Mario Lázzaro, expresó que “el programa NEX nos parece una herramienta muy importante para que el Municipio participe del proceso de capacitación y generación de nuevos exportadores”.

Por su parte, el intendente de Capital, Ulpiano Suarez, destacó que su interés está siempre en “avanzar con acciones concretas y de impacto para la Ciudad, por eso queremos agradecer a ProMendoza y al Gobierno por este trabajo conjunto que derramará de manera directa en sus habitantes”.

El cierre estuvo a cargo del ministro Enrique Vaquié, quien aseguró que “este convenio es sumamente valioso, porque lo más importante para Mendoza es seguir creciendo en empresas exportadoras, que permite enviar productos y servicios al mundo y generar ingresos en dólares”.

A partir de la firma de este convenio, Capital asistirá a las empresas con el pago de 50% de los honorarios de los consultores en comercio exterior para aplicar un plan que las conduzca a la exportación de productos y servicios.

Por su parte, ProMendoza se hará cargo del entrenamiento, selección y supervisión de consultores COMEX, asistiéndolos a su vez con actividades de promoción comercial como ferias internacionales, rondas inversas y misiones comerciales, entre otras.

El ciclo de los programas NEX y DIMEX está constituido por tres etapas: 1- diagnóstico (un mes de duración); 2- elaboración del plan de internacionalización (tres meses) y 3- ejecución del plan (ocho meses). Mediante ese proceso, la empresa y el consultor COMEX diagraman juntos un plan de internacionalización que ponen en marcha teniendo como objetivo concretar una primera operación de exportación.

Desde su creación, los programas de internacionalización de ProMendoza han asistido a 180 empresas en sus procesos de exportación. Sin embargo, el involucramiento de la Municipalidad de Ciudad a través de la firma de este Convenio inaugura un hito ya que impulsa el rol activo de las ciudades en el desarrollo de estrategias para llevar las ofertas comerciales de una empresa fuera de su país de origen e impulsando la economía local.

Seguir leyendo

Economía

Sustentabilidad y Enoturismo, los ejes del acuerdo entre Luján de Cuyo y Bodegas de Argentina

En el marco del Día del Vino Argentino, la cámara empresaria y la comuna lujanina firmaron un acuerdo de colaboración mutua. Se trató de una instancia más en el trabajo conjunto de desarrollo vitivinícola y enoturístico de uno de los departamentos más importantes de la vitivinicultura argentina.

Este 24 de noviembre, Bodegas de Argentina y Luján de Cuyo firmaron un convenio de cooperación institucional mutua. Con la Sustentabilidad, el Enoturismo y el Consumo Responsable como ejes a seguir, se rubricó este acuerdo que brinda un marco institucional para realizar diversas actividades vinculadas el vino y al turismo.  

La firma, que se concretó en el marco del Lanzamiento de la Plataforma Turística de la comuna, tuvo lugar en Bodega Lamadrid y precisamente en el Día del Vino Argentino, destacando a nuestra Bebida Nacional y celebrando un nuevo acuerdo en post del crecimiento de la industria vitivinícola.

Luego del evento, el Gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina (BdA), Walter Pavón, destacó la importancia que tiene firmar un convenio con Luján, un municipio que tan activamente está trabajando en temas de infraestructura, sustentabilidad y que está realizando un aporte muy grande al turismo.

“Para Bodegas de Argentina siempre es importante generar vínculos más fuertes con las comunas. Esto ayuda a seguir potenciando el desarrollo vitivinícola y enoturístico de uno de los departamentos más importantes de la vitivinicultura argentina”, afirmó Pavón, detallando que esta firma se traducirá en la realización de eventos en conjunto, colocación y diseño de cartelería y señalética de bodegas, acciones de enoturismo sustentable, entre otros.

Desde el municipio que conduce Sebastián Bragagnolo, por su parte, indicaron que el acuerdo firmado “brinda un marco institucional para realizar diversas actividades entre Luján de Cuyo y la cámara empresaria que nuclea a la mayoría de las principales bodegas de todo el país y a bodegas pequeñas y medianas, que conforman el 70% de los socios de la entidad”.

Además, cabe también destacar, que en el marco del Día Del Vino Argentino y con la presencia de la cámara empresaria que tiene a Caminos del Vino entre sus principales áreas, el departamento presentó una plataforma compuesta por diferentes productos tecnológicos creados con el fin de brindar una experiencia turística completa y única en Mendoza.

“La plataforma contiene soluciones digitales como el Sitio Web, aplicación para Móviles, terminales de autoconsulta y base de datos. Sumado a contenidos basados en relaciones multidimensionales y geo referenciados que son simples de encontrar y cada contenido tiene relaciones que llevan a más información”, indicaron desde Luján sobre esta plataforma en la que, a partir del mencionado convenio, Bodegas de Argentina realizará también sus aportes para seguir fomentando el enoturismo.

Seguir leyendo

Economía

Mendoza registró un fuerte repunte del empleo eventual

Según destaca un informe de Grupo Consultores de Empresas, el empleo eventual tuvo un despegue del 55% en los últimos meses, traccionado por sectores como bodegas, gastronomia, hotelería y servicios.

En la incertidumbre del momento, el empleo eventual sigue siendo un particular indicador al momento de analizar determinados comportamientos del mundo laboral. Grupo Consultores de Empresas, con presencia en las grandes capitales y polos laborales del país y especializada en brindar soluciones en Recursos humamos, repasa los últimos 60 días y es una foto de esta argentina que se entiende sólo con el cristal de una coyuntura de subidas y bajadas que no terminan de estabilizarse. 

Las ciudades y regiones con multiplicidad de sectores se distribuyen de manera homogénea, como por ejemplo Córdoba, Rosario y GBA que treparon en solicitud de personal eventual y búsquedas entre un 15 y un 18%, comparando las métricas de hace dos meses.

En tanto, cuando un sector lidera o concentra la demanda laboral muestra otros valores. Cómo por ejemplo Mendoza, región muy fuerte en gastronomía, hotelería, bodegas (servicios y mantenimiento) con un despegue del 55%. Tucumán es otro destacado, en este periodo con un 60% más de pedidos de la mano para la agricultura y los servicios adicionados a esa actividad. En tanto, CABA muestra un 47% de crecimiento, motorizado por todas las actividades ligadas al turismo y servicios generales.  

Finalmente y para destacar, la región del interior agrícola y ganadero de Santa Fe con Rafaela y zonas de influencia como motor, muestra una suba cercana al 48% integrando toda la cadena industrial productiva desde los campos, las distintas fábricas de alimentos, maquinarias y empresas de servicios y comercialización ligadas al sector.

Crece la tercerización integral de servicios

La sigla BPO resume el concepto empresarial de subcontratación o externalización de procesos (en inglés: business process outsourcing), atendiendo funciones de una empresa por parte de proveedores de servicios externos.

Normalmente ligado a reducir costos o aumentar eficiencia, dos ejes que se pueden conjugar virtuosamente. Pero, lo curioso es que aparece como demanda una nueva variable: el hecho de que las empresas busquen una solución para enfocar toda su energía al negocio principal y no lidiar con problemas de un mercado cada vez más complejo e inmerso en tantas variables coyunturales.

A lo que se refiere el alto ejecutivo es que esas respuestas para sus clientes atienen más que una solución llave en mano. Todas esas facetas pasan a ser parte de un problema resuelto para clientes que se dedicarán de lleno a su saber y hacer. A modo de ejemplo mencionan entre los más demandados a los clásicos servicios de limpieza y seguridad o vigilancia; pero, se vienen sumando servicios de logística, reposición, picking, empaquetado, etiquetado, servicios relacionados al agro, comercialización, payroll y administración.

Sobre CdE

El Grupo Consultores de Empresas es una corporación que provee soluciones en Recursos Humanos. Tiene por misión descubrir los talentos de las personas para ponerlos al servicio de las empresas, generando una potente sinergia para el desarrollo de ambas. 650 compañías nacionales e internacionales de todos los sectores de la economía de Argentina, Chile y Uruguay confían en su experiencia. En nuestro país poseen 30 sucursales ubicadas en ciudades capitales y polos laborales estratégicos. Administran una media de 7.000 contratos eventuales y mensualmente sus servicios acercan trabajo a más de 1.900 personas.

Seguir leyendo

Trending

Entorno Económico. Edición Digital desde 2023. MAIL: hsuarez@jornadaonline.com.ar Domicilio Legal: Patricias Mendoza 617 - CP: 5505 - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada SA. Director: Roberto Suárez Díaz - Editor: Hipólito Suarez