Con nuevos vuelos desde Mendoza, se enciende el destino Perú: Hotel Viñas Queirolo, para disfrutar de experiencias y hospitalidad de lujo en la región Ica
El Hotel Viñas Queirolo, tras recibir la categoría de 5 estrellas, se consolida como el destino principal para los amantes del enoturismo y el lujo, ubicado en medio de un viñedo, en el corazón de la región vinícola de Ica, Perú.
Este oasis de cinco estrellas, próximo a la majestuosa Cordillera de los Andes, resalta dentro de la reconocida Bodega Santiago Queirolo, cuyos piscos y vinos figuran entre los más apreciados y reconocidos del Perú. El hotel se ha convertido en un destino tanto para el turista que viaja en pareja o en familia, como para las empresas que organizan eventos corporativos o viajes de incentivos.
José Antonio Bellina, Gerente Comercial comenta “Venimos creciendo desde nuestra apertura en el año 2011, pasamos de 20 a 93 habitaciones, brindando nuevas experiencias a nuestros huéspedes con un servicio personalizado y altos estándares de calidad. Este crecimiento se debe a la gran acogida que hemos tenido tanto de clientes nacionales como extranjeros. Luego de la ampliación a inicios del 2019 en donde incluimos nuestros museos y otras instalaciones, hemos recibido recientemente la categoría de 5 estrellas. Estamos muy orgullosos de nuestro hotel, sus colaboradores y de pertenecer a un grupo empresarial importante como es Santiago Queirolo.”
Experiencias inigualables
Los viajeros que llegan al Hotel Viñas Queirolo tienen la oportunidad de sumergirse en la historia y la pasión de la familia Queirolo, que regenta una de las bodegas más antiguas y reconocidas del Perú. A través de excursiones guiadas, catas maridadas y la exploración de la bodega, los huéspedes pueden conocer de cerca la tradición vinícola que ha dado lugar a los prestigiosos vinos y piscos Intipalka de la bodega Santiago Queirolo. También descubrirán uno de los principales museos de autos antiguos del Perú, el cual contiene una exposición de 45 autos y se pueden adentrar en el mundo de los Caballos de Paso de raza peruana, que tiene su origen en los caballos andaluces, visitando el museo de monturas y accesorios de caballos de paso.
Lujo y relajación de cinco estrellas
Este magnífico hotel de cinco estrellas, se encuentra en un entorno privilegiado, próximo a la majestuosa Cordillera de los Andes. Ofrece 93 habitaciones, piscina climatizada, juegos al aire libre, cancha de tenis, gimnasio, 2 bares (Intipalka y Queirolo), y un área de eventos para realizar tanto eventos sociales como corporativos.
Propuesta gastronómica innovadora
El Restaurante “El Intipalka” es un epicentro de alta calidad gastronómica que fusiona la comida internacional y regional. Este restaurante ha sido nominado entre los tres mejores de la región de Ica y ofrece platos estrella que reflejan la riqueza culinaria del lugar y son maridados con algunos de los vinos elaborados en la bodega. Los comensales pueden disfrutar de platillos como Menestrón Don Santiago, Picante de Pallares, Lomo Saltado en Aromas de Pisco, Langostinos Flambeados con Risotto de mi Tierra o Asado Criollo en su Jugo con Ravioles de Ricota.
Un destino versátil para eventos especiales y viajes de incentivo
Además de ser un paraíso para el enoturismo y el descanso, el Hotel Viñas Queirolo es el lugar ideal para la organización de eventos sociales, viajes de incentivos, reuniones de planeamiento estratégico y lanzamiento de productos. Sus instalaciones de primera clase y el entorno natural lo convierten en un destino versátil y único para cualquier evento especial.
Atractivos de la Región de Ica a descubrir
El Hotel Viñas Queirolo se encuentra estratégicamente ubicado cerca de atracciones turísticas destacadas de la región de Ica. Entre ellas se encuentran las famosas Líneas de Nazca, un sitio arqueológico que presenta impresionantes geoglifos visibles desde el aire. También se pueden explorar las Islas Ballestas en la Reserva Nacional de Paracas, un hábitat de aves migratorias y vida marina, como los carismáticos lobos marinos. En el oasis de La Huacachina, los visitantes pueden disfrutar de emocionantes actividades de aventura, como sandboarding y paseos en buggies.
La tradición vinícola de Santiago Queirolo: un legado de pasión y calidad
La historia de Santiago Queirolo es un testimonio de dedicación, calidad y una profunda conexión con la tierra y la tradición, convirtiéndose en un viaje a través del tiempo que se entrelaza con la rica tradición vinícola del Perú. Fundada en 1880 por la familia Queirolo, que emigró desde Italia y se estableció en el histórico distrito de Pueblo Libre en Lima, esta bodega se ha convertido en un ícono de la producción de vinos y piscos de alta calidad en el país.
El pionero detrás de esta tradición fue Don Santiago Queirolo Raggio, quien comenzó elaborando vinos y piscos para su propio disfrute en 1877. Su pasión por la viticultura sentó las bases para lo que hoy es una de las familias más destacadas en el mundo del vino en el Perú.
En 2003, la tercera generación de la familia Queirolo dio un paso audaz al adquirir tierras en el Valle de Ica, un territorio famoso por su potencial vitivinícola, para desarrollar el vino de alta calidad conocido como Intipalka.
En 2008, Santiago Queirolo abrió sus puertas a visitantes de todo el mundo, ofreciendo tours a la bodega y los viñedos para difundir la riqueza de la cultura del vino y el pisco, y en 2010 la bodega dio un paso estratégico al crear Enotours Perú, una empresa dedicada a difundir, enseñar y ofrecer experiencias de turismo enológico en la región. Siguiendo esta visión de compartir la pasión por el vino y el pisco, el Hotel Viñas Queirolo abrió sus puertas en 2011, estableciéndose en un viñedo de más de 700 hectáreas en el soleado valle de Ica, donde se cultivan las uvas que dan vida a los aclamados vinos Intipalka.
Los viñedos se encuentran majestuosamente ubicados junto a la Cordillera de los Andes, a más de 500 metros sobre el nivel del mar y a más de 60 kilómetros de la costa. Este entorno único, con un clima desértico y suelos ricos en magnesio, ha demostrado ser perfecto para la maduración y floración de una variedad de uvas, incluyendo Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Syrah, Tannat, Petit Verdot, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Quebranta.
Rosell Boher presenta la Grande Cuvée Millésimée 2019 por primera vez también en formato Magnum
Se trata de 9.400 botellas y tan sólo 1.000 Magnum del icónico espumante que, 20 añadas antes, inauguró el segmento de burbujas de alta gama en el país. Esta cosecha 2019 coloca nuevamente a Rosell Boher en lo más destacado de la tradición champagnera argentina.
Rosell Boher, la tradicional bodega champagnera presenta la nueva añada de uno de sus productos ícono: Grande Cuvée Millésimée 2019. Elaborado bajo el método tradicional, como todos los productos de la bodega, y compuesto por un 85% de Pinot Noir y 15% de Chardonnay, ambos provenientes de nuestra Finca Los Árboles en Valle de Uco, y un mínimo de 40 meses sobre borras finas.
Además de las escasas 9.400 botellas de formato tradicional, en la añada 2019 se suman por primera vez, 1.000 Magnum, lo que representa un nuevo desafío para la bodega.
“Desde hace muchos años queríamos explorar el segmento de las Magnum. Sentíamos que un producto de estas características lo ameritaba. Y afortunadamente, gracias a una nueva apuesta de la empresa pudimos lograrlo con éxito. Un gran espumante como este, merecía una Magnum”, contó Alejandro Martínez Rosell, Enólogo de la bodega.
Este Grande Cuvée Millésimée 2019, presenta un color amarillo dorado, con espuma delicada y persistente. Ofrece aromas a pan tostado, coco, avellanas, vainilla y almendras. Es pleno en boca, intenso y de buen cuerpo. El largo tiempo sobre borras incorpora notas de evolución como frutas cocidas, tostados y levaduras de panadería
“Es un honor y un placer, liderar este proyecto que hubiese sido imposible sin el tiempo y el esfuerzo, pero más importante aún, sin todos aquellos que día a día trabajan con pasión para que Rosell Boher siga siendo sinónimo de prestigio y calidad”, afirmó Matías Torres García, Presidente de la bodega.
Sólo se venderán en vinotecas y el precio de cada una de las 9.400 botellas en formato tradicional será de $30.000. En el caso de las 1.000 Magnum, vendrán en un estuche de madera especialmente diseñado, y su precio será $70.000
Art. Collective invita a vivir un universo de sensaciones y presenta “Songs Of The Trees”
Una imperdible fusión de arte en un bosque, que cobra vida a través de la música.
Art. Collective te invita a su segundo acto: “Songs Of The Trees”, donde vas a formar parte de un movimiento que fusiona música y arte contemporáneo, creando un universo de sensaciones.
Los reconocidos DJs nacionales Cosenza, Furz e Ignacio Farrés, acompañados por Palomma, serán los encargados de brindar una experiencia sobrenatural en el género de la música House.
La experiencia
“Songs Of The Trees” combina música, naturaleza y magia, creando una atmósfera atrapante e impactante, con la participación de talentosos artistas.
Art. Collective propone un nuevo universo, y para acompañar este concepto, contarán con Candela Cano, reconocida ambientadora de élite desde Ibiza, y Gabriel Gaspar. Ambos serán piezas fundamentales para sumergirte en un mundo paralelo fascinante.
Guillermo Rigattieri, Mariela Leal, Amira Yurie, Francisco Heredia y Gonzalo Capelloni, artistas locales, romperán estructuras y se animarán a combinar sus habilidades para lograr un resultado mágico en conjunto. Victoria Varela,artista de Buenos Aires, también participará de este colectivo artístico.
Art. Collective presenta un elenco de DJs y productores que no te podés perder:
Cosenza: DJ y productor, con sede en Buenos Aires, ha dejado su huella en sellos discográficos reconocidos en todo el mundo. Su música ha sido lanzada en vinilo y digital en sellos como Key Records, Djebali, Hoarder, y muchos otros.
Furz: es un talentoso DJ y productor argentino que fusiona elementos electrónicos y orgánicos para crear su propia identidad en la escena. Sus producciones son una visión futurista de ritmos latinoamericanos.
Ignacio Farrés: con un enfoque en el groove constante y una mezcla de sonidos vintage y futuristas, es un destacado DJ y productor de música House. Sus sets te llevarán a un viaje apasionante a través de la evolución de las melodías de dicho género.
Palomma: nacida en Mendoza, esta DJ se ha destacado en la escena de la música electrónica. Sus sets, que abarcan géneros como Organic House, Afro House, Progressive House y Melodic House and Techno, son reconocidos por su groove, percusión y melodía. Ha actuado en bares, clubs y eventos de renombre, compartiendo escenario con destacados artistas locales e internacionales, incluyendo a John Digweed.
Art. Collective se enorgullece de esta experiencia que une la música House, el arte contemporáneo y la magia de la naturaleza. Te esperan en la Bodega Lamadrid el 4 de noviembre, de 17 p.m. a 2 a.m., para protagonizar “Songs Of The Trees”. Sé parte de este evento de otro mundo.
Llega la nueva feria de Bodegas López a Buenos Aires: Edición 125 vendimias
Bodegas López presenta una nueva edición de su feria abierta de vinos, donde con tu entrada podrás probar más de 60 productos López: Montchenot, Chateau Vieux, Jerez Federico López, Rivas, Rincón Famoso, Casona López, Xero, Traful, Vasco Viejo y, por supuesto, toda la línea López.
A diferencia de los años anteriores, habrá un único acceso para todos los vinos, que incluirá vinos gran reserva como:
López malbec 2012 Casona López malbec 2009 Casona López cabernet sauvignon 1999 Rincón Famoso 1998 Chateau Vieux 2010 Chateau Vieux 1998 magnum Montchenot 10 años 2013 Montchenot 15 años 2008 Montchenot 20 años 2003 Montchenot cosecha 1978 magnum Montchenot cosecha 1986 magnum
A la propuesta se sumará el catering del Hotel Marriott Buenos Aires, incluído en el valor de la entrada, que consta de:
Rogel capresse Tarteleta de ave al curry, leche de coco, crocante de almendra Pate a choux, mousse de hongos Fainá de panceta, bocconcinos, polvo de aceitunas Arepa de cordero al malbec Boreks de espinaca Pincho de lomo y vegetales Trufa de mollejas Crocante de masa philo y champignones Souffle de queso, tomates secos Lomo Strogonoff Orechietti, salsa mediterránea
¿Cuándo?
El jueves 2 de noviembre de 19:30 a 22:00
¿Dónde?
Salón Los Jardines, Hotel Marriott Buenos Aires – Carlos Pellegrini 551 (CABA)