Connect with us

Placeres

Cimarrón Wines Co. vuelve a sorprender con un Malbec de su línea La Contienda, con todo el potencial de San Rafael

La exclusiva bodega mendocina lanza al mercado “La Contienda San Rafael 2022”, un vino que refleja por completo el terroir que le da origen. Con este segundo Malbec de la línea La Contienda, el joven ingeniero agrónomo Lucca Stradella -integrante de la cuarta generación de la familia Bianchi y fundador de Cimarrón Wines Co.-, vuelve a las raíces y alza la bandera de San Rafael.  Elaborado con uvas provenientes de un viñedo plantado por su abuelo, resulta un ejemplar elegante, potente y con mucha personalidad.

Cimarrón Wines Co., la bodega mendocina comandada por el ingeniero agrónomo Lucca Stradella, lanza al mercado La Contienda San Rafael 2022, un 100% Malbec elegante, con mucha personalidad y gran potencial de guarda, que además refleja cabalmente las características del terroir que representa.

Este segundo ejemplar de la exclusiva línea La Contienda (el primero es un Malbec de Gualtallary) está elaborado con uvas de viñedos orgánicos pertenecientes a la finca familiar Doña Constanza Estate (ubicada en Cuadro Benegas, San Rafael, provincia de Mendoza), donde Lucca ubica el inicio de la larga y prolífica historia vitivinícola que lo antecede. Integrante de la cuarta generación de la familia Bianchi-Stradella, el joven ingeniero agrónomo logra plasmar en este vino aquel legado ancestral con el sello inconfundible de su propia esencia y expertise.

Se trata de un Malbec que rinde un homenaje al pasado y la tradición, a aquel niño que se crió rodeado de viñas, pero que también representa presente y futuro, y el espíritu inquieto de Lucca Stradella, quien siendo un “sub 30” ya cuenta con una larga trayectoria y experiencia como asesor en diferentes bodegas de Argentina y de Estados Unidos, en Napa Valley.

“San Rafael es el lugar en el que comenzó nuestra historia como familia vitivinícola, por eso este es un vino muy especial. Las uvas con las que elaboramos La Contienda San Rafael 2022 provienen de la finca Doña Constanza Estate, de un viñedo que ha sido trabajado de manera orgánica y que fue plantado hace muchos años por mi abuelo Aurelio. Por todo ello, este vino tiene un valor sentimental muy grande para mí. Es un Malbec que refleja muy bien las características de este terroir único y que, en lo personal, siento que amalgama a la perfección lo filosófico y lo enológico”.

Lucca Stradella, ingeniero agrónomo y creador de Cimarrón Wines Co.

Un terroir excepcional

El terruño del cual proviene La Contienda San Rafael 2022 es muy particular. Son viñedos orgánicos, de producción media a media baja. El clima es frío y los suelos de origen aluvional, pobres en materia orgánica, profundos y francos, permiten a las raíces explorar y afianzarse. La enología de Lucca Stradella logra que esas características del terroir se expresen de manera contundente en este Malbec.

“La Contienda San Rafael 2022 ha sido vinificado en espejo con La Contienda Uco Valley. Y si bien los hemos elaborado con la mayor semejanza posible, resultaron dos Malbec totalmente distintos y esto es porque provienen de terroirs muy diferentes. Es un ejercicio interesante encontrar estas diferencias probando ambos vinos. La Contienda San Rafael ofrece notas que van más por el lado de lo balsámico, a las especias y a las pirazinas. Resulta un vino más elegante, más domado y dócil”.

Lucca Stradella

Cimarrón Wines Co. posee dos líneas de vinos: La Contienda y Entre Gallos & Medianoche. La Contienda San Rafael 2022 es la tercera etiqueta que presenta la bodega. Las anteriores fueron La Contienda Uco Valley, un Malbec de Gualtallary, y Entre Gallos & Medianoche Malbec Malbec, un blend de Malbecs que combina lo mejor de San Rafael y el Valle de Uco.

LA CONTIENDA SAN RAFAEL 2022

La Contienda San Rafael 2022 es un 100% Malbec con 12 meses de crianza en barricas de roble seleccionadas, elaborado con uvas de viñedos orgánicos de la finca Doña Constanza Estate, ubicada en Cuadro Benegas, San Rafael, Mendoza.

Resultado de un proceso de elaboración cuidado al detalle, los racimos que componen este vino son cosechados y seleccionados manualmente en los momentos ideales. Domina la fruta fresca, acompañada de un intenso color rubí y profundos matices violetas.

En nariz emergen notas especiadas y balsámicas, con toques de frutas de carozo como ciruelas y damascos. En boca ofrece una entrada potente, de paso amplio y suave. De gran longitud y persistencia, lo que permite apreciar toques balsámicos como el eucalipto fresco y sutiles pirazinas. Además, se percibe un leve toque de mentol.

Posee un excelente potencial de guarda, lo que permite un gran envejecimiento y longevidad. Para su mayor disfrute, desde Cimarrón Wines Co. sugieren  maridarlo “con buena compañía, buena música y al aire libre”.

El arte de la etiqueta es obra del reconocido pintor, dibujante y escultor mendocino Osvaldo Chiavazza.

Precio sugerido en vinotecas: $9000

Sobre Cimarrón Wines Co

Cimarrón es una bodega mendocina fundada por el ingeniero agrónomo y enólogo Lucca Stradella, integrante de la cuarta generación de la familia Bianchi, con el objetivo de crear productos vitivinícolas únicos, indomables y de la mejor calidad. La palabra Cimarrón hace referencia a un animal doméstico que se convierte en salvaje, imagen que representa a la perfección la visión de Lucca Stradella. El cuidado del medio ambiente y la protección de la tierra son fundamentales para la bodega, es por eso que trabajan año a año con diferentes productores asociados con quienes optimizan y cuidan cada uno de los procesos a fin de obtener la mejor calidad de las uvas de cada terroir, haciendo un seguimiento anual de los viñedos para obtener información y trazabilidad de las materias primas utilizadas desde las vides hasta cada botella.

Cimarrón Wines Co. posee dos líneas de vinos: La Contienda y Entre Gallos y Medianoche.

Equipo de Cimarrón Wines Co.

Nicolás Cuervo, Chief Communications Officer, considera fundamental diferenciarse, creando experiencias para sobresalir en la industria vitivinícola y su amplia competencia.

Placeres

Altos Las Hormigas presentó “Gran Circo del Vino”, una experiencia basada en placeres

La Bodega desplegó su portafolio completo de productos exhibiendo su estilo de vinos frutados, de perfil gastronómico y el rediseño de sus etiquetas con personajes y figuras originales vinculadas a la naturaleza, donde destaca el arte.

“En la cultura del vino hay un porqué en el camino hacia la sofisticación. Cada etapa tiene una razón de ser, educar el paladar e ir comprendiendo el motivo por el cual un vino es una experiencia superior a otra. No por la potencia, sino por la precisión, complejidad aromática, abanico de sabores y texturas” dice Antonio Morescalchi, co-fundador de Altos Las Hormigas.

En este contexto, el pasado 29 de septiembre la bodega llevó a cabo una original y divertida propuesta abierta al mercado en la Escuela Argentina de Sommelier (EAS), donde los asistentes pudieron disfrutar de una experiencia lúdica en salas temáticas ambientadas con una escenografía teatral. 

Se degustaron los últimos lanzamientos, las diferentes líneas de productos con el cambio de imagen de sus etiquetas donde predomina el detalle, la originalidad y autenticidad. Los diseños fueron realizados en estudios de Italia y Francia, con la colaboración de reconocidos artistas locales de la talla de Miguel Repiso “Rep” y Osvaldo Chiavazza, entre otros.

Altos Las Hormigas es una bodega que -desde sus inicios- se caracteriza por su visión global. Sus fundadores, Alberto Antonini y Antonio Morescalchi, ambos italianos, recorren anualmente gran parte del planeta en sus tareas de enólogo y director comercial respectivamente. Dado el permanente contacto con vinos del mundo estamparon en los propios un marcado estilo internacional, creando productos “world-class wines”.

Con una marca distintiva, Altos Las Hormigas es una bodega transgresora en cuanto a su imagen y etiquetas. En 1995, fecha en la que fue fundada, pocas eran las marcas de vinos que tenían nombres de insectos o animales. Siguiendo con esta tendencia, la renovación de sus etiquetas marca un periodo de solidez en este proceso de cambio, en el que cada nuevo restyling de portafolio logra mostrar fielmente la identidad de cada producto.

El portafolio de vinos de Altos Las Hormigas se fue construyendo a lo largo de sus casi 30 años de vida, con mucho estudio y aprendizaje por parte del equipo. “Hay una lógica detrás de la existencia de cada producto en el portafolio. Cada uno busca mostrar una parte del Terroir de Mendoza, desde lo macro hasta lo micro, llegando a producir vinos de parcela, eligiendo uvas de un cuartel de un viñedo específico”, dice Federico Gambetta, Director Técnico de la bodega. 

“Los lugares excepcionales producen vinos que inspiran, vinos que hablan, vinos que tienen personalidad propia. Es cierto, también, que siempre hay una voluntad humana detrás de un vino; el deseo de producir belleza y la determinación a perseguir este fin”, afirma Antonio Morescalchi. “El arte en éstas nuevas etiquetas muestra cada pedacito de Terroir en el que la bodega elige producir vinos, cada uno con su particular atractivo”, agrega.

“El lugar es el protagonista, la cultura y el ecosistema natural, la pureza de la tierra dejando que la naturaleza exprese todo su potencial. Nuestro trabajo consiste en traducir el lugar de origen que moldea el carácter de nuestros vinos”, explica Federico Gambetta.

“Luego de tres años de construir las bases de la nueva etapa de Altos Las Hormigas, nuestra propuesta es mostrar ‘la diversidad de los suelos de Mendoza’ a través de nuestros vinos impulsando la biodiversidad en el viñedo y un concepto de agricultura holística regenerativa. Es el inicio de un nuevo paradigma de la vitivinicultura argentina”, sostiene Gambetta.

Altos Las Hormigas es una bodega de gran trayectoria en el mercado. Comenzó con un foco exclusivo en la variedad Malbec y hoy expande su propuesta con su filosofía de agricultura regenerativa, sustentable, orgánica y vegana. 

La bodega se sitúa en Luján de Cuyo y su viñedo emblema – Jardín de Hormigas – se encuentra en Paraje Altamira, Valle de Uco, Mendoza. 

Sus vinos poseen grandes reconocimientos, Top 100 Wines of the World, Best Buy, múltiples premios y altos puntajes por la crítica internacional superiores a los 90/100 puntos en sus diferentes segmentos que van desde los ARG$ 3.800 hasta los ARG$ 115.000. En 2023 obtuvo 100 puntos por el Master of Wine inglés Tim Atkin. 

Seguir leyendo

Placeres

Chachingo Wine Fair llega a Mar del Plata

La destacada feria de vinos se prepara para su quinta edición de la temporada 2023. El evento se realiza los días viernes 13 y sábado 14 de octubre en Sheraton Hotel Mar del Plata.

Chachingo Wine Fair se ha consagrado como uno de los eventos de vinos más destacados de Argentina. Con su primera edición en 2017, la feria que se realiza en Casa Vigil en Mendoza, se ha convertido en un clásico de las agendas de los amantes del vino.

La feria fue creada por el winemaker Alejandro Vigil, junto a su esposa María Sance y Fernando Gabrielli y durante 2023 ofrecerá un total de seis ediciones (en distintas ciudades de Argentina). Este año el evento ya se desarrolló en el mes de marzo en Park Hyatt Mendoza, en abril en Bariloche (en el Hotel Panamericano), en agosto en Buenos Aires en Alvear Icon Hotel y en septiembre en Rosario en Salones Puerto Norte. Estas primeras cuatro primeras ediciones del año se llevaron a cabo con entradas agotadas.

La quinta fecha, de la ya tradicional Chachingo Wine Fair, se desarrollará los días viernes 13 y sábado 14 de octubre en Mar del Plata. El año pasado la feria también tuvo su presentación en esta ciudad, con gran éxito. La propuesta cuenta con la participación de 46 bodegas, de todo el país. Además, habrá degustaciones de cerveza de Chachingo Mendoza y aceites de oliva de Old Tree.

“Mar del Plata es una de las grandes capitales turísticas de Argentina y estamos muy contentos por poder traer nuestra feria nuevamente a esta ciudad. El resultado del 2022 fue excelente y esperamos volver a tener una gran concurrencia de amantes del vino. Vamos a continuar trabajando para mostrar la diversidad del vino argentino, lo cual siempre es el objetivo primordial de Chachingo Wine Fair” comenta Fernando Gabrielli (Director General de la feria).

Para Alejandro Vigil, otro de los creadores del evento, el objetivo de la feria es: “La idea principal de Chachingo Wine Fair es promover el vino argentino en Argentina”.

Los tickets para la edición Mar del Plata tienen un costo de $ 12.500 y pueden adquirirse a través de la empresa mendocina Entrada Web (www.entradaweb.com.ar).

La segunda edición de Chachingo Wine Fair Mar del Plata contará con la participación de las siguientes bodegas: Achaval Ferrer, Agustín Lanús Wines, Alma Mater, Antigal, Argento, Bressia, Cadus, Casa de Uco, Castel Conegliano, Catena Zapata, Colomé, Cuchillo de Palo, Domaine Bousquet, Don Rosendo Wines, Durigutti Family Winemakers, El Enemigo, El Relator, Escorhuela Gascón, Falasco Wines, Humberto Canale, Jorge Rubio, Kaiken, La Giostra del Vino, Lagarde, López, LoSance, Luca Wines, Lui Wines, Makpensado Sparkling Wines, Marraso Wines, Mil Suelos, Nodo Vinos, Paso a Paso Wines, Pielihueso, Ruca Malen, Rosell Boher, Rutini Séptima, The Wine Plan, Trivento, Veralma, Vinorum, Viña Las Perdices, Vistalba, Weinert y Zorzal Wines.

MASTER CLASS

La novedad de la edición Mar del Plata de la feria de Chachingo es que habrá dos master class. La primera se llevará a cabo el viernes 13 de octubre a las 11 horas en Sheraton Mar del Plata y será guiada por el winemaker Alejandro Vigil. Durante la sesión se degustarán cuatro vinos de la línea Gran Enemigo. Mientras que el sábado 14 de octubre (también en Sheraton) será el turno del enólogo y viticultor francés Gerald Gabillet quien presentará sus vinos de Cheval Des Andes. Los interesados en participar en las clases magistrales (que tendrán una duración aproximada de 90 minutos) deben contactarse al teléfono: 2616417998 (los cupos son limitados).

La próxima estación de Chachingo Wine Fair será los días 23 y 24 de Noviembre en Casa Vigil en Mendoza.

Chachingo Wine Fair Mar del Plata cuenta con el auspicio de: Turismo Mar del Plata, Mendoza Gobierno, Casa Vigil, Club Vea Vinos, Volf, The Wine Time, Terrasur, MR Mercados Regionales, Gabrielli PR Agencia de Comunicación y Eco de los Andes.

Seguir leyendo

Placeres

Luigi Bosca presenta dos nuevos Cabernet de la colección APUNTES

APUNTES es una colección de ediciones limitadas inspiradas en las anotaciones que el Ing. Alberto Arizu registra en sus cuadernos de notas, dando continuidad al espíritu innovador que la bodega mantiene hace más de 120 años. 

Luigi Bosca lanza al mercado dos nuevos ejemplares: Apuntes Cabernet Sauvignon Valle de Canota 2020, un tinto originario de esta zona poco explorada del departamento de Las Heras que recientemente obtuvo su IG, y Apuntes Cabernet Sauvignon Paraje Altamira 2022, elaborado con uvas de parcelas especialmente seleccionadas ubicadas en el corazón del Valle de Uco. Como toda la línea APUNTES, estarán disponible exclusivamente para clientes de la tienda online de la bodega.

“Desde Luigi Bosca somos precursores en la elaboración del Cabernet Sauvignon y tenemos una historia muy cercana con la cepa, un patrimonio genético de más de 100 años que demuestra que siempre fue una variedad importante para nosotros. De hecho, hemos incorporado mucha información del comportamiento del Cabernet en lugares impensados hace 30 años, como es el caso de Altamira o Valle de Canota”, destacó Pablo Cúneo, Director de Enología de Luigi Bosca.   

Y agregó: “Contamos con un gran potencial como país de origen y desde la bodega asumimos el desafío de comunicar este varietal a través de nuestros ejemplares. En este sentido, surgen estos dos nuevos exponentes de la colección Apuntes, fieles representantes del terruño mendocino”.   

Descripción de los vinos:

Apuntes Cabernet Sauvignon Valle de Canota 2020 es un vino originario de viñedos de 10 años de edad, situados en Valle de Canota, Las Heras. Se trata de un tinto de color rojo rubí profundo y aromas sumamente expresivos que recuerdan a frutos negros, regaliz, casis y tomillo silvestre. También presenta notas de selva negra con sus cerezas características. Su paladar es dulce y jugoso, con taninos que encuentran balance en la dulzura típica de la crianza. El final de boca es profundo, largo y nítido. 

Apuntes Cabernet Sauvignon Paraje Altamira 2022 es un vino originario de viñedos de 20 años de edad, situados en el corazón de Altamira, Valle de Uco. De color rubí con reflejos oscuros, este tinto expresa aromas que recuerdan a fruta negra como casis, hojas de aguaribay, confitura de naranja y pimiento verde. La entrada en boca presenta taninos finos y firmes. Por su estructura y peso en boca, es un vino con buen cuerpo, gran equilibrio y con final persistente.  

De esta forma, ambos vinos se suman a la colección ya conformada por el Malbec Orgánico 2021, Semillón Fumé 2022 y Petit Verdot 2021.

El precio sugerido por caja de 4 unidades es de $52.000 (IVA incluido). Disponibles exclusivamente en la tienda online de Luigi Bosca: https://tienda.luigibosca.com/

Seguir leyendo

Trending

SOBRE NOSOTROS Entorno Económico. Edición digital desde el 3 de Marzo de 2005. E-mail: hsuarez@jornadaonline.com.ar. Domicilio Legal: Patricias Mendocinas 617, PB - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada S.A. | Director General: Hipólito Suarez Contáctanos: hsuarez@jornadaonline.com.ar - Teléfono: 261 6161986