Creado por Hilbing Franke Distillery, acaba de recibir un nuevo galardón internacional, otorgado en la San Francisco World Spirit Competition 2023, el London Dry Gin, se alzó con la medalla Doble Oro en la categoría más importante de gin, de uno de los certámenes más prestigioso del mundo. Se posiciona así como el gin nacional número uno, tras haber cautivado a los paladares más exigentes y experimentados del mundo. Para celebrar el acontecimiento, la destilería comparte tres recetas de tragos ideales para preparar con el gin ganador.
Hilbing London Dry Gin, de la reconocida destilería mendocina multipremiada, recibió el máximo galardón en la San Francisco World Spirit Competition 2023, destacándose entre más de 5.000 productos que se presentaron a la competencia, provenientes de más de 40 países. En esta edición 2023, un jurado de 36 expertos coincidieron, tras una serie de cata a ciegas, en otorgar el premio al gin estrella de Hilbing Franke Distillery en la categoría London Dry, la más competitiva y extensa donde concurren las marcas más tradicionales y establecidas globalmente.
De este modo, Hilbing London Dry Gin se alzó con la condecoración Double Gold (Doble Oro). El nuevo galardón adquiere gran relevancia por haber sido recibido en el Concurso Mundial de Bebidas Espirituosas más antiguo, prestigioso y relevante a nivel internacional, al que se presentan las destiladoras más renombradas del mundo y por haber recibido el voto unánime del jurado.
La competencia más importante del mundo
Los premios que otorga año a año la San Francisco World Spirit Competition (SFWSC) son considerados como los Oscar de las bebidas espirituosas. Fundada en el año 2000, la SFWSC es organizada por Tasting Alliance y es considerada como la más influyente entre los conocedores de este tipo de bebidas. Además, en particular es destacable mencionar el gran desafío que significa obtener la medalla especialDoble Oro, ya que para lograrlo, todos los miembros del jurado deben haber puntuado con medalla de oro.
Un punto fundamental que ubica a esta competencia como la más importante a nivel mundial, es que los integrantes del panel evaluador son expertos respetados por toda la industria de bebidas espirituosas. Fue ese selecto grupo de especialistas -conformado por sommeliers, master mixólogos, chefs, bartenders, consultores del mundo de los destilados y prestigiosos representantes de la industria de la hospitalidad- el que otorgó por unanimidad la Doble Oro a Hilbing London Dry Gin en la categoría London Dry, lo cual ubica al producto entre los mejores del mundo en su tipo.
Obtener una medalla en esta instancia es un indicador universalmente reconocido de calidad y artesanía excepcionales, un reconocimiento al trabajo minucioso, a la investigación y a la originalidad, además de constituir un puntapié fundamental para seguir posicionando a Hilbing London Dry Gin en nuevos mercados internacionales.
Una tendencia que llegó para quedarse
El segmento de los gins y destilados atraviesa en Argentina una situación sin precedentes, caracterizada por un gran estallido en el consumo y, por consiguiente, en la elaboración de bebidas espirituosas de origen nacional.
De hecho, los expertos consideran que, el nuestro es uno de los países con mayor crecimiento en el consumo de bebidas blancas, en los últimos dos años se multiplicó la cantidad de marcas lanzadas al mercado.
Una destilería con una gran trayectoria
La trayectoria que posee Hilbing Franke Distillery que a su vez suma en su haber premios internacionales, demuestran que los productos de industria nacional están a la altura de las grandes marcas a nivel mundial.
Buena parte de este éxito internacional se adjudica al atractivo que despierta el regionalismo, la calidad de los insumos, el packaging elegante y la originalidad de productos como los gins elaborados con uvas Torrontés o Malbec, entre otros atributos. Este gusto por la producción local quedó nuevamente ratificado con el premio recibido, siendo Hilbing la única destilería de Argentina y unas de las pocas a nivel mundial que alcanzó el máximo galardón.
Este posicionamiento es el resultado de un trabajo arduo y cuidadoso realizado por Hilbing Franke, que en los últimos años ha implementado diversas normas de calidad, una de ellas le ha permitido certificar todos sus productos como libres de gluten.
La destilería ya está trabajando en nuevos desarrollos de próximos lanzamientos, para llegar con sus productos innovadores al mercado local y a otros de la talla de Japón, Alemania, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, España, México, Brasil y Colombia, a los cuales actualmente exporta.
Hilbing London Dry Gin, sorprendente, suave y elegante
La receta del Hilbing London Dry Gin se inspiró en los sabores y aromas del clásico estilo británico London Dry, pero siguiendo un método de elaboración y usos de materias primas locales que le imprime el carácter y la frescura del Nuevo Mundo.
Entre sus ingredientes se destacan el enebro recolectado a mano proveniente de la Patagonia, el coriandro tostado de la pampa húmeda y las cáscaras frescas de cítricos originarios del noreste argentino, que gracias a su clima subtropical se cosechan en su punto de maduración óptima, todos ellos se combinan con agua pura y cristalina de deshielo de la Cordillera de los Andes.
Los botánicos naturales frescos se maceran en alcohol de maíz de triple destilado antes de volver a ser destilados en alambiques de cobre de última tecnología. La exquisita combinación de estos ingredientes provenientes de los diferentes puntos cardinales de Argentina le otorga a Hilbing London Dry Gin un aroma y sabor amable y perfectamente equilibrado.
Notas de cata: a la vista es cristalino e incoloro. Ofrece una nariz delicada con el clásico aroma a enebro y cítricos. En boca resulta elegante, suave y largo.
Precio sugerido: $4.700
Tres tragos con el gin ganador
HILBING FIZZ
Ingredientes:Hilbing London Dry Gin 2 oz.Almíbar de jengibre 1 oz.Jugo de limón 1 oz.Jugo de pomelo rosado 1 oz.Preparación: Incorporar todo a un vaso trago largo con hielo roto. Mezclar con cucharilla hasta integrar y completar con soda. Decorar con frutilla.
FRENCH 75
Ingredientes:Hilbing London Dry Gin 1 oz.Jugo de limón 1⁄2 oz.Almíbar.Champagne.Preparación: Llenar la coctelera con hielo, las bebidas propuestas, el jugo, el almíbar y agitar. Servir en vaso trago corto previamente enfriado y completar con champagne.
HILBING TONIC
Ingredientes:Hilbing London Dry Gin 3/10Tónica 7/10Lámina de limón o pomelo.Preparación: Tres partes de Gin 7 de tonica . Servir en copon con hielo y una lámina de pomelo o limon. Completar con tónica.
Una destilería multipremiada
Además de la doble medalla de oro obtenida con Hilbing London Dry Gin, en Francisco World Spirit Competition 2023, desde el año 2009 a la fecha, los productos elaborados por Hilbing Franke Distillery han sido reconocidos de manera ininterrumpida por su calidad en los el prestigioso concurso como Destillata realizado en Austria, Alberta Beverage Awards Canada, USA Spirits Ratings en Estados unidos, World Gin Awards en Reino Unido.
Finalmente, en la San Francisco World Spirit Competition 2022 también fueron galardonados con medalla de Plata el Hilbing Malbec Gin y en año 2023 también fueron galardonados con medalla de Bronce, el Hilbing Malbec Gin y Hilbing PinkAcerca de
Hilbing Franke Distillery Se trata de una destilería craft dedicada a la elaboración de bebidas alcohólicas. Ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, se especializa en bebidas espirituosas como grapas varietales, brandy, licor triple sec y gins. Presente en el mercado desde el año 2000, posee una capacidad productiva de 250.000 botellas anuales. destinadas al mercado interno y externo. Y ha sido distinguida en el Concurso Destillata, en Austria, como una destilería boutique de prestigio internacional, ya que el 100% de sus productos han sido premiados, convirtiéndola así en la única en su rubro en competir y en ganar medallas en el exterior.
Datos de contacto: Teléfono: (0054 – 0261) 15 630-3184 Página web: www.hfdistillery.com.ar Dirección: Acceso Sur lateral Oeste Nro. 2200, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, Provincia de Mendoza
La bodega Pascual Toso invertirá u$s6,5 millones con aportes del BICE para cuadruplicar exportaciones
El CEO de la bodega, Andrés Feijoo, explicó que el proyecto prevé “la incorporación de nuevos equipos para incrementar la producción”. En la primera etapa del proyecto el BICE aportará un crédito de $870 millones. El destino de la exportación será Brasil.
La bodega mendocina Pascual Toso invierte u$s6,5 millones para aumentar su productividad e incrementar sus exportaciones a Brasil a través de un proyecto de crecimiento integral a cinco años financiado en su primera etapa por uncrédito de $870 millones delBanco Argentino de Desarrollo BICE con el Programa Crédito Argentino (CreAr) del Ministerio de Economía.
A partir de la inversión, la compañía fundada hace más de 130 años que integra toda la cadena de producción vitivinícola -produce sus uvas en viñedos propios, elabora y fracciona el vino y lo comercializa en el mercado interno y externo-, incrementará 25% la fabricación de espumantes y cuadruplicará las exportaciones de este producto a Brasil.
El CEO de la bodega, Andrés Feijoo, explicó que el proyecto prevé “la incorporación de nuevos equipos para incrementar la producción; optimización del funcionamiento de la infraestructura existente; y la implantación de viñedos para suplir la falta de producción propia de Chardonnay, variedad con oferta decreciente en el mercado de uva a granel”.
“Las inversiones nos permitirán aumentar 25% la producción de espumantes donde somos líderes con una producción de 12 millones de botellas anuales, lo que equivale a 9/10 millones de litros por año, y aspirar al 40% en un plazo mayor; además, queremos cuadruplicar en los próximos dos años las exportaciones de espumantes a Brasil que hoy alcanzan los US$ 500.000 anuales”, precisó.
Sobre el proyecto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó: “Vemos una inversión trascendente como la Toso, que va a exportar valor agregado con un plan de 4 años y proyección de futuro. Estos casos se repiten en todas las economías regionales y no nacen producto de la casualidad”.
“Son empresarios argentinos que creen en el país, en la posibilidad que tenemos para desarrollarnos y que cuentan con el apoyo de las políticas que impulsa Sergio Massa desde el gabinete económico, siempre a favor del desarrollo y la industrialización”, destacó De Mendiguren.
Potencia de la economía vitivinícola
Por su parte, Mariano de Miguel, presidente de BICE, señaló que este proyecto evidencia “el empuje y potencial de esta economía regional estratégica para el desarrollo nacional por su capacidad para generar empleo y divisas para el país”.
“Aún en un año con dificultades para el sector, la empresa Pascual Toso invierte para aumentar su producción y exportaciones, trazando un plan de largo plazo; esa mirada de futuro es la que necesita Argentina para crecer y es la que nosotros apoyamos con nuestro financiamiento”, manifestó De Miguel.
Y agregó: “Se trata de uno de los primeros casos financiados por la línea Cambio Estructural del Programa CreAr, uno de los instrumentos más grandes de los que se tenga memoria en el país para financiar la inversión productiva y con el que llevamos tramitados $95.000 millones y hoy estamos trabajando para ampliar el cupo con la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo”.
Bodegas y Viñedos Pascual Toso es una compañía vitivinícola ubicada en Maipú, Mendoza; una bodega tradicional mendocina que produce, fracciona y comercializa vinos finos, varietales y reservas bajo las marcas Pascual Toso y Federico de Alvear; y elabora “a fasón” para otras marcas de mercado.
Fermentis Academy hará en Mendoza un Seminario sobre elaboración y cata de espumantes y destilados
Será el 6 de octubre en La Enoteca Mendoza y expondrán disertantes internacionales. Requiere inscripción y los cupos son limitados.
Como parte de su ciclo de eventos de capacitación, Fermentis Academy llevará a cabo en Mendoza un seminario dirigido a enólogos, agrónomos y técnicos afines, sobre “Elaboración y cata de bebidas Premium: Vinos espumantes y destilados (foco en Whisky)”. En esta oportunidad, contará con la disertación de dos reconocidos especialistas internacionales: Juliano Perín, ex gerente de Enología de Moët Hennessy do Brasil – Vinhos e Destilados Ltda – y actualmente técnico responsable de la producción de vinos espumosos en Casa Valduga (Bento Gonçalves, Brasil) y Denise Jones, Soporte técnico de Fermentis para la elaboración de bebidas espirituosas (Nevada, USA).
La jornada de formación se hará el viernes 6 de octubre, de 8:30 a 15:30 hs, en La Enoteca Mendoza (Peltier 611, ciudad de Mendoza).
El programa incluye los siguientes temas:
Producción y consumo de vinos espumosos en la región LATAM.
Técnicas de elaboración y cata de diferentes vinos espumosos de origen brasilero y argentino.
Producción de espumosos método Champenoise, Charmat y Asti. Valoración de diferencias sensoriales en cata guiada.
Producción de diferentes tipos de whiskies según su forma de elaboración y origen.
Cata de whiskies del mundo, degustación de whiskies de origen japones, americano y escocés.
Además de Juliano Perín y Denise Jones, formarán parte de la capacitación Sergio Aloisio, gerente regional de Fermentis para toda América Latina, y Rubén Sfragara y Rodrigo Valdés, especialistas locales invitados, que se desempeñan como consultores técnicos en producción de vinos espumosos en Mendoza.
Los interesados en asistir a la capacitación, que en Mendoza está auspiciada por Chirca OVC, deben inscribirse a través de Eventbrite en el siguiente link: https://www.ferment.is/FABebidasPremium2023
El evento se realizará con idéntico contenido en Curicó, Chile, el martes 4 de octubre y aprovechando la visita a la región de Denise Jones, se presentará también el Fermentis Academy Spirits (Elaboración y cata de diferentes destilados) en Santiago de Chile.
Fermentis, Unidad de Negocios del Grupo Lesaffre, actor principal a nivel global en levaduras y soluciones en fermentación, creó Fermentis Academy, un programa educacional que bajo el lema “Aprender, Compartir, Intercambiar”, organiza eventos de capacitación técnica enfocados en producción de bebidas fermentadas en todo el mundo.
Emprendedoras argentinas en Mercado Libre: ¿cuáles son los rubros más elegidos?
Mercado Shops, la plataforma de tiendas virtuales de Mercado Libre, y Digitalizadas realizaron una encuesta a más de 200 emprendedoras que participaron del encuentro producido por Sol Flores.
Entre los datos relevados, las emprendedoras argentinas destacaron que la falta de estrategias y la incertidumbre económica son los dos obstáculos que más dificultan al momento de emprender.
El pasado 14 de septiembre se llevó a cabo “Digitalizadas”, una jornada de capacitación y networking para mujeres emprendedoras que buscan potenciar sus negocios online. El encuentro a cargo de Sol Flores, fundadora de Digitalizadas, especialista en Marketing y Asesora de Branding y Social Media para grandes marcas, contó con la participación de Mercado Shops, la plataforma de tiendas virtuales de Mercado Libre. Juntos desarrollaron un relevamiento de datos a partir de las 230 emprendedoras que participaron para conocer sus necesidades, inquietudes y perfiles.
Entre hallazgos de la encuesta, los principales desafíos que demostraron estas emprendedoras al momento de iniciar o mantener un proyectos, las mismas revelaron que la falta de estrategias (53,6%), y la incertidumbre económica (51%) son los dos obstáculos que más dificultan y entorpecen la continuidad.
Entre otros datos destacados, se relevó que los rubros más elegidos al momento de generar un proyecto son: la prestación de servicios (30%), seguido de venta de Moda (22%), Decoración (18%), Belleza y Cuidado de la Piel (12%), y por último, Gastronomía (7,8%). De esta manera, los proyectos participantes ilustran la diversidad y la creatividad que caracterizan al ecosistema emprendedor argentino.
Por su parte, al momento de emprender el 32% de estos encuestados iniciaron sus proyectos entre los 30 y los 40 años, y un 26% comienzan a emprender a partir de los 41 a 50 años. Así mismo, de las 230 emprendedoras que participaron del encuentro, más de la mitad indicó que su emprendimiento es reciente y tiene entre 1 y 3 años, mientras que casi el 20% comenzó desde hace 4 a 6 años. Solo el 13% lleva más de 10 años en el mercado.
En cuanto a las herramientas de comunicación más efectivas utilizadas para difundir los negocios, la red social Instagram se destaca como el canal preferido con 97% puntos, seguido de Whatsapp con un 83% y Facebook con un 71%, mientras que Tik tok; Pinterest y Youtube fueron las redes sociales menos elegidas en la encuesta.
Esta última edición de Digitalizadas contó con la participación de más 350 emprendedoras que asistieron a la jornada de capacitación. Ante esto, Sol Flores destacó: “Es clave generar estos espacios para potenciar a las mujeres emprendedoras a través de la capacitación y networking y, así, colaborar con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Estoy convencida de que hay muchísimo potencial de crecimiento. Tenemos que seguir desarrollando estos espacios para que Argentina se siga destacando en la creación de nuevos proyectos y emprendimientos.”
“Desde Mercado Shops fue una gran experiencia poder acompañar esta nueva edición de Digitalizadas, y nos enorgullece apoyar a tantos emprendimientos liderados por mujeres. Con Digitalizadas compartimos un mismo objetivo, el de acompañar PYMES de todo el país para que puedan desarrollar sus negocios y hacerlos crecer. Sabemos que Mercado Shops es una gran herramienta con el potencial único de Mercado Libre para acompañarlas en este proceso, y por eso estamos muy contentos de haber sido parte de esta iniciativa.”, añadió Gastón Frydlewski, Director Sr de Mercado Shops.
Además de los talleres y mentorías, se llevó a cabo la cuarta edición de los Premios Digitalizadas, cuyo propósito es identificar proyectos liderados por mujeres emprendedoras y potenciarlos. En la categoría de “Idea Innovadora,” de la mano de Mercado Shops se otorgó el reconocimiento a una emprendedora oriunda de Villa Gesell, Partido de la Cosa, por un emprendimiento de chocolates. También se distinguió en la categoría “Sustentable” a un proyecto liderado por una emprendedora de Entre Ríos que fabrica productos de gestión menstrual sostenible. Asimismo, se premió a la “Emprendedora del Año”, una mujer de 55 años que dirige un negocio de etiquetas personalizadas y que apuesta por la capacitación como camino hacia el éxito.
Sobre Mercado Shops
Mercado Shops es la plataforma de Mercado Libre para que emprendedores, PYMES y grandes empresas puedan crear su propia página web. Con una sólida base respaldada por el e-commerce número uno en la región, la plataforma ofrece la oportunidad de crear tiendas virtuales de manera gratuita, la accesibilidad a millones de potenciales clientes y expandir su negocio de manera significativa. Actualmente, ya se encuentran en funcionamiento alrededor de 60.000 tiendas virtuales a nivel regional, de las cuales 12.000 tiendas son de Argentina. A su vez, Electrónica; Hogar & Industria y Moda son las 3 principales categorías de tiendas virtuales en Argentina.
Esta plataforma habilita la gestión de múltiples canales de venta desde un solo lugar, lo que brinda a los vendedores la capacidad de llegar a los clientes sin importar dónde se encuentren. Desde Mercado Libre hasta Instagram, Facebook y Google Shopping, los sellers pueden mostrar y vender sus productos de manera efectiva, todo ello desde el intuitivo panel de control de la tienda. Con Mercado Shops, el comercio electrónico se simplifica y se amplían las oportunidades de crecimiento para los negocios en línea.