El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza participará de tres importantes actividades en el marco del Día Internacional de los Museos. La primera fecha es el viernes 12 de mayo con una Charla del Museo abierto en su sede principal en la Plaza Independencia.
Luego, continua la celebración con Noche de los Museos en la Ciudad que se realiza el viernes 19 de mayo coincidente con la inauguración de tres exposiciones nuevas en el MMAMM y donde todos los museos de la ciudad abrirán sus puertas en simultáneo con horario extendido con entrada libre y gratuita. Finalmente, los días 22, 23 y 24 de mayo el museo participará del Encuentro Provincial de Museos de Mendoza organizado por la Dirección de Patrimonio Cultual y Museo de la Provincia de Mendoza a realizarse en el Museo de la Educación de Mendoza- ex Escuela Mitre.
Día Internacional de los Museos / Charla de museo abierto
Viernes 12 de mayo
Horario: 19 hs.
MMAMM, Plaza Independencia.
Entrada libre y gratuita
En el marco del Día Internacional de los Museos celebrado por el ICOM / Consejo Internacional de Museos, invitamos al público a asistir a una charla abierta con el equipo profesional del museo que compartirá el trabajo museológico que realizan desde cada una de sus áreas: Producción, Archivo documental e Investigación, Extensión, Educación, Montaje, Atención al público, Biblioteca RicardobTudela y Laboratorio de Conservación y Restauro. Hablaremos sobre el proyecto institucional del museo, cómo armamos una exposición, cómo trabajamos con la preservación y difusión del patrimonio, cómo diseñamos actividades educativas, cómo pensamos en el servicio a la comunidad.
Noche de los Museos en la Ciudad
El museo de Arte Moderno los espera con la inauguración de tres exposicones: Heterocronías. Imagen-tiempo 90 años en Bellas Artes, Derrame de un borde y Pérdida del olvido. Las podrás disfrutar de 19 a 23hs.
El museo Casa de San Martín invita a jugar y aprender sobre el cambio climático con la actividad El Mural del Clima, la misma será gratuita con cupo por orden de llegada y comenzará a las 19 hs.
Además en este museo se podrá disfrutar de una intervención a cargo del Coro de la Ciudad de Mendoza a las 20.30hs y posteriormente Las historias del General.
La Pinacoteca Sanmartiniana Fidel Roig Matons abrirá sus puertas de 20 a 23 hs para que puedas conocerla, descubrir las obras de este artista catalán y su pasión por la gesta libertadora del General San Martín. Luego, los visitantes podrán degustar una copa de vino en la Sala del Vino y conocer un poco más de nuestra bebida nacional.
El museo del Área Fundacional también los espera para conocer y descubrir el Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco con la actividad Laboratorio Abierto.
A modo de cierre de la jornada podrás vivenciar nuestra historia en el MAF con Huellas. Esta actividad de teatro interactivo representa el momento de contacto entre nuestros primeros habitantes: huarpes y españoles.
Inauguran 3 exposiciones en el MMAMM
“Heterocronías”, “Derrame de un borde” y “Pérdida de olvido” estarán disponibles a partir del 19 de mayo con entrada libre y gratuita.
El próximo 19 de mayo, la Ciudad invita a vecinos y vecinas a disfrutar de tres exposiciones que se inauguran en el Museo Municipal del Arte Moderno. “Heterocronías”, “Derrame de un borde” y “Pérdida de olvido” son las presentaciones de artes visuales que estarán disponibles con entrada libre y gratuita.
Las exposiciones se pueden visitar hasta el domingo 30 de julio con los siguientes horarios: de martes a viernes de 10 a 19; sábados, domingos y feriados de 16 a 20.
Heterocronías. Imagen-Tiempo 90 años en Bellas Artes
La Escuela Provincial de Bellas Artes celebra su 90° aniversario con una exposición que contiene producciones de artistas visualesque pasaron por las aulas y talleres de la institución. Alumnos y docentes que a lo largo de su extensa historia en la formación artística han tenido su consiguiente impacto en la escena artística.
En esta exposición se evidencia un modo de narrar la historia institucional y local por fuera de coordenadas cronológicas, con una propuesta curatorial de agrupamientos temáticos donde las obras dialogan entre sí.
La curaduría estará a cargo de Juan Justo, Alejandro Iglesias y Sergio Furfari. Además podrán verse obras de artistas como: José Martí, León Ochoa, Segundo Peralta, Leandro Pintos, Cayetano Archidiácono, Bruno Cazzola, Laura Rudman, Carolina Simon, Fausto Caner, Ricardo Silipotti, Inti Pujol, Rosalía Flichman, Osvaldo Chiavazza, Rosa Stilerman, Fidel de Lucía, Sara Rosales, Joana Ortega, Julieta Gianmatteo y otros.
Derrame de un borde
La artista sanluiseña Romina Baigorria presenta un conjunto de obras y de instalaciones artísticas que exploran la espacialidad de la pintura, su migración cromática por distintos cuerpos y superficies, más allá de la tela. Piensa la pintura como una continuidad que le permite vincular distintas piezas a través del uso del color, la luz, el ritmo y la forma de los soportes que dan cuerpo a la pintura. La exposición invita al espectador a recorrer, rodear y habitar a las pinturas en una experiencia física que excede a la bidimensionalidad usual de los cuadros.
Sobre la artista.
Romina Baigorria es una artista visual sanluiseña, actualmente vive y trabaja en Villa Mercedes. Se graduó en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC de Licenciada en Pintura. Entre sus distinciones se encuentran: el segundo premio en la categoría de instalaciones y medios alternativos del 110° Salón Nacional, Palais de Glace, en el 2022; en el 2019 participó con “Migraciones cromáticas” en la exposición «La Marca Original» en el CCK; fue seleccionada en el concurso de Artes Visuales 2018 del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y participó en la exposición Universos Cercanos, en Casa Nacional del Bicentenario.
Ha participado en Salones y concursos de gran importancia a nivel nacional. En 2015 fue becada por el FNA y el CCK para realizar el Taller de Análisis y Seguimiento de Producciones Teóricas y Prácticas en Artes Visuales en la provincia de San Luis. En el 2013 fue becada por el FNA para realizar el Taller de Análisis y Seguimiento de Producciones Teóricas y Prácticas en Artes Visuales, taller de clínica de obra y proyectos.
Pérdida de olvido
Una exposición a cargo del grupo Fotolibros. Fotolibros Mendoza es un grupo de artistas que trabajan con imágenes desde la fotografía. Hace muchos años vienen compartiendo espacios de producción y gestión en la Feria de Fotolibros. Esta vez, construyeron una propuesta colectiva a partir de las obras de cada uno, que tienen como punto de encuentro las derivas por los archivos. Se propusieron reciclar, apropiar, registrar, situar, superponer, performar, resignificar, descubrir, hallar, guardar, reencuadrar, indagar, encontrar, investigar, insistir, repetir, vincular, volver y entrar al archivo, como se entra a una zona de penumbra, a tientas. Haciendo lugar a la memoria y ubicándose en los intersticios, en la pérdida del olvido. El grupo está compuesto por: Paloma Rayen Barrera, Antonella Pezzola, Rodrigo García, Daniela Campos, Hernán Paz y Estefanía Acosta Quinteros.
Visitas al MMAMM
Para el público en general, las visitas a las exposiciones vigentes se pueden hacer todos los miércoles a partir de las 17, con entrada libre y gratuita, sin inscripción previa. Por su parte, las visitas educativas puede programarse solicitando turno al comunidadmmamm@ciudaddemendoza.gov.ar (consignar en el mensaje: Institución, año, espacio curricular y cantidad de estudiantes). Los días estipulados son los martes y viernes a las 10 y a las 16. La entrada también es libre y gratuita.
Rosell Boher presenta la Grande Cuvée Millésimée 2019 por primera vez también en formato Magnum
Se trata de 9.400 botellas y tan sólo 1.000 Magnum del icónico espumante que, 20 añadas antes, inauguró el segmento de burbujas de alta gama en el país. Esta cosecha 2019 coloca nuevamente a Rosell Boher en lo más destacado de la tradición champagnera argentina.
Rosell Boher, la tradicional bodega champagnera presenta la nueva añada de uno de sus productos ícono: Grande Cuvée Millésimée 2019. Elaborado bajo el método tradicional, como todos los productos de la bodega, y compuesto por un 85% de Pinot Noir y 15% de Chardonnay, ambos provenientes de nuestra Finca Los Árboles en Valle de Uco, y un mínimo de 40 meses sobre borras finas.
Además de las escasas 9.400 botellas de formato tradicional, en la añada 2019 se suman por primera vez, 1.000 Magnum, lo que representa un nuevo desafío para la bodega.
“Desde hace muchos años queríamos explorar el segmento de las Magnum. Sentíamos que un producto de estas características lo ameritaba. Y afortunadamente, gracias a una nueva apuesta de la empresa pudimos lograrlo con éxito. Un gran espumante como este, merecía una Magnum”, contó Alejandro Martínez Rosell, Enólogo de la bodega.
Este Grande Cuvée Millésimée 2019, presenta un color amarillo dorado, con espuma delicada y persistente. Ofrece aromas a pan tostado, coco, avellanas, vainilla y almendras. Es pleno en boca, intenso y de buen cuerpo. El largo tiempo sobre borras incorpora notas de evolución como frutas cocidas, tostados y levaduras de panadería
“Es un honor y un placer, liderar este proyecto que hubiese sido imposible sin el tiempo y el esfuerzo, pero más importante aún, sin todos aquellos que día a día trabajan con pasión para que Rosell Boher siga siendo sinónimo de prestigio y calidad”, afirmó Matías Torres García, Presidente de la bodega.
Sólo se venderán en vinotecas y el precio de cada una de las 9.400 botellas en formato tradicional será de $30.000. En el caso de las 1.000 Magnum, vendrán en un estuche de madera especialmente diseñado, y su precio será $70.000
Art. Collective invita a vivir un universo de sensaciones y presenta “Songs Of The Trees”
Una imperdible fusión de arte en un bosque, que cobra vida a través de la música.
Art. Collective te invita a su segundo acto: “Songs Of The Trees”, donde vas a formar parte de un movimiento que fusiona música y arte contemporáneo, creando un universo de sensaciones.
Los reconocidos DJs nacionales Cosenza, Furz e Ignacio Farrés, acompañados por Palomma, serán los encargados de brindar una experiencia sobrenatural en el género de la música House.
La experiencia
“Songs Of The Trees” combina música, naturaleza y magia, creando una atmósfera atrapante e impactante, con la participación de talentosos artistas.
Art. Collective propone un nuevo universo, y para acompañar este concepto, contarán con Candela Cano, reconocida ambientadora de élite desde Ibiza, y Gabriel Gaspar. Ambos serán piezas fundamentales para sumergirte en un mundo paralelo fascinante.
Guillermo Rigattieri, Mariela Leal, Amira Yurie, Francisco Heredia y Gonzalo Capelloni, artistas locales, romperán estructuras y se animarán a combinar sus habilidades para lograr un resultado mágico en conjunto. Victoria Varela,artista de Buenos Aires, también participará de este colectivo artístico.
Art. Collective presenta un elenco de DJs y productores que no te podés perder:
Cosenza: DJ y productor, con sede en Buenos Aires, ha dejado su huella en sellos discográficos reconocidos en todo el mundo. Su música ha sido lanzada en vinilo y digital en sellos como Key Records, Djebali, Hoarder, y muchos otros.
Furz: es un talentoso DJ y productor argentino que fusiona elementos electrónicos y orgánicos para crear su propia identidad en la escena. Sus producciones son una visión futurista de ritmos latinoamericanos.
Ignacio Farrés: con un enfoque en el groove constante y una mezcla de sonidos vintage y futuristas, es un destacado DJ y productor de música House. Sus sets te llevarán a un viaje apasionante a través de la evolución de las melodías de dicho género.
Palomma: nacida en Mendoza, esta DJ se ha destacado en la escena de la música electrónica. Sus sets, que abarcan géneros como Organic House, Afro House, Progressive House y Melodic House and Techno, son reconocidos por su groove, percusión y melodía. Ha actuado en bares, clubs y eventos de renombre, compartiendo escenario con destacados artistas locales e internacionales, incluyendo a John Digweed.
Art. Collective se enorgullece de esta experiencia que une la música House, el arte contemporáneo y la magia de la naturaleza. Te esperan en la Bodega Lamadrid el 4 de noviembre, de 17 p.m. a 2 a.m., para protagonizar “Songs Of The Trees”. Sé parte de este evento de otro mundo.
Llega la nueva feria de Bodegas López a Buenos Aires: Edición 125 vendimias
Bodegas López presenta una nueva edición de su feria abierta de vinos, donde con tu entrada podrás probar más de 60 productos López: Montchenot, Chateau Vieux, Jerez Federico López, Rivas, Rincón Famoso, Casona López, Xero, Traful, Vasco Viejo y, por supuesto, toda la línea López.
A diferencia de los años anteriores, habrá un único acceso para todos los vinos, que incluirá vinos gran reserva como:
López malbec 2012 Casona López malbec 2009 Casona López cabernet sauvignon 1999 Rincón Famoso 1998 Chateau Vieux 2010 Chateau Vieux 1998 magnum Montchenot 10 años 2013 Montchenot 15 años 2008 Montchenot 20 años 2003 Montchenot cosecha 1978 magnum Montchenot cosecha 1986 magnum
A la propuesta se sumará el catering del Hotel Marriott Buenos Aires, incluído en el valor de la entrada, que consta de:
Rogel capresse Tarteleta de ave al curry, leche de coco, crocante de almendra Pate a choux, mousse de hongos Fainá de panceta, bocconcinos, polvo de aceitunas Arepa de cordero al malbec Boreks de espinaca Pincho de lomo y vegetales Trufa de mollejas Crocante de masa philo y champignones Souffle de queso, tomates secos Lomo Strogonoff Orechietti, salsa mediterránea
¿Cuándo?
El jueves 2 de noviembre de 19:30 a 22:00
¿Dónde?
Salón Los Jardines, Hotel Marriott Buenos Aires – Carlos Pellegrini 551 (CABA)