Connect with us

Economía

El costo del transporte de cargas se incrementó casi un 8% en abril: mover un camión de Mendoza a Buenos Aires cuesta casi 400 mil pesos

El estudio de costos del autotransporte de cargas se incrementó con relación al costo del mes previo (base cargas generales Mendoza-Buenos Aires). El resultado de costo por kilómetro recorrido es de $ 394,70

El Índice de Costos de Transporte elaborado por FADEEAC  Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas volvió a exhibir en abril un relevante aumento de 7.75 % tras la desaceleración en marzo (3.34 %) y el muy significativo de febrero (10.02 %), en un contexto de continuidad de alta inflación minorista y mayorista en la economía. Con el registro de abril, el Indice acumula un aumento de 29.3 % en el primer cuatrimestre (enero-abril de 2023).

 Para el corriente mes de mayo, se proyecta una suba más pronunciada del ICT, de un piso del orden de 8 %, con la entrada en vigencia de la tercera cuota del convenio colectivo vigente y una proyección de incremento de gasoil en torno a 4.5 %, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras. Con este registro el incremento acumulado alcanzaría un piso de 40% en el transcurso del año (enero-mayo de 2023).

 El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos de  FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

 En el corriente mes de abril, al igual que en el primer trimestre la mayoría de los rubros han mostrado subas, con varios de ellos volviendo a exhibir aumentos relevantes, y con la particularidad de que traccionan sobre el índice general los rubros vinculados al equipo de transporte, influidos por el salto de los tipos de cambio alternativos.

 De este modo, y en primer término, sobresalen los rubros Seguros (22.6 %), Material Rodante (13.71 %) y Reparaciones (13.6 %) mostrando las subas más elevadas, seguidos por Lubricantes (7.5 %) y Neumáticos (7.25 %), respectivamente.

 En segundo lugar, se destaca en abril un nuevo aumento del Combustible (4.23%), abarcando tanto el segmento mayorista como minorista del gasoil, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras.

 Finalmente, Gastos Generales marca una suba de 4.98 %.

 El resto de los rubros (Personal, Peaje, Patentes), con excepción del Costo Financiero (24.82 %) y que recoge las fuertes subas de tasas de interés, no ha sufrido modificaciones en relación con marzo de 2023.

 Con el registro de enero (5.55%), febrero (10%), marzo (3.34%) y abril (7.75 %), -I cuatrimestre 29,3%-, continúa muy sostenido el aumento de costos en el Transporte de Cargas, operando, como se viene señalando, en un contexto económico inflacionario general.

Economía

Mendoza puede entrar en los Guinness gracias a un programa de capacitación

Mendoza Futura busca alcanzar el récord nacional de programación simultánea y federal. Esperan más de 2.000 chicos programando en línea.

El programa Mendoza Futura, la iniciativa del Gobierno de Mendoza que lleva adelante el Ministerio de Economía y Energía, junto a la Dirección General de Escuelas (DGE), cerrará su ciclo 2023 con una importante muestra en la que participarán más de 1.200 jóvenes de los 4.800 que ya han participado en el programa junto con Mendoza Futura Digital.

“En esta oportunidad. Mendoza Futura trae cuatro muestras que se realizarán en los cuatro oasis productivos, para profundizar el sentido de pertenencia en las comunidades y generar impacto de los proyectos en la matriz productiva local. Además, se comenzó a incorporar la metodología de paz en el proceso de enseñanza aprendizaje”, resaltó Lucas Carballo, coordinador del programa.

Mendoza Futura se propone un desafío único en Argentina: alcanzar el récord nacional de programación simultánea con más de 2.000 personas que ejecutarán un mismo programa en el lapso de 2 minutos, en el transcurso de los 4 eventos provinciales.

“En las muestras del programa se ofrecerá una clase exprés de programación, explicando cómo hacer el primer programa en menos de 10 minutos. Se proporcionará un enlace para que se pueda ejecutar en el momento y enviar el resultado a una base de datos. Esta iniciativa es la primera y única en Argentina, y Mendoza Futura está decidido a dejar precedentes para enfrentar el desafío de romper el récord Guinness desde el programa”, sostuvo Carballo.

Antecedentes sobre récord Guinness: la clase de software más grande del mundo.

  • 2019: Madrid, España: 585 personas.
  • 2019: Jalisco, México: 775 personas.
  • 2018: India 900: personas.
  • 2022: Medellín, Colombia: 3.119 personas.

¿Dónde y cuándo?

La acción comenzará el miércoles 29 de noviembre en el Centro Universitario de Tupungato. El jueves 30 de noviembre será el turno de la zona Sur, en el Centro de Congresos de San Rafael.

La zona Este será protagonista el viernes 1 de diciembre, en el Polideportivo Junín. Finalmente, el cierre se llevará a cabo el lunes 4 de diciembre por la tarde, en el Colegio Farmacéutico de Godoy Cruz, reuniendo a todo el Gran Mendoza.

Los encuentro son abiertos para las familias, autoridades educativas y referentes de empresas de los departamentos.

Cada muestra contará con speakers, rincones de paz y relax para personas con autismo y además se buscará romper un récord de la mayor cantidad de personas programando en simultáneo, siendo un precedente único en el país.

Mendoza Futura en cifras

Mendoza Futura se consolida como un semillero de talento sumando a 4.800 estudiantes entre presenciales y virtuales, sumando Mendoza Futura Digital. Los convenios y alianzas con empresas líderes como Microsoft y Argencon han permitido fortalecer la formación en la matriz productiva y la economía del conocimiento de Mendoza.

Seguir leyendo

Economía

Premios AEM 2023: todos los ganadores

Se trata del premio que entrega año a año la Asociación Ejecutivos de Mendoza. Fueron 18 las categorías, y la cena de gala se realizó en el flamante hotel Hilton de Mendoza.

Como en cada edición, la entrega de los premios a las mejores empresas y ejecutivos de la provincia que organiza la Asociación de Ejecutivos de Mendoza genera expectativas, debate, discusión, gritos de triunfo y caras largas.

Con esta iniciativa, AEM busca reconocer la excelencia de ejecutivos y empresas de la provincia, y destacar la innovación y el impacto positivo que generan en la economía local, y en la sociedad mendocina en general.

El encuentro contó con la presencia del gobernador electo Alfredo Cornejo, y la vicegobernadora electa, Hebe Casado, quienes llegaron acompañados por el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente.

A continuación te contamos cómo estuvieron constituidas las diferentes categorías, y quiénes fueron los ganadores:

Servicios Profesionales

Creative PMO (Ganador).

Empresas de Seguros

Grupo San Cristóbal (Ganador)

Empresas de Servicios Financieros

Banco BBVA (Ganador)

MDN
BBVA entre los ganadores

Empresas de la Industria del Conocimiento

Interbrain (Ganador)

MDN
Interbrain

Empresa de Base tecnológica

Fortinet (Ganador)

Proyecto Inmobiliario

Edificio Alvear -Vistapueblo Ciudad-. (Ganador)

Empresa del Sector Comercial

Planta Uno (Ganador)

Ferias y Exposiciones

Chachingo Wine Fair (Ganador)

MDN
Fernando Gabrielli

Empresa de Enoturismo

Bodega Kaiken / Ramos Generales (Ganador)

 Empresa Vitivinícola Boutique

Anaia Wines (Ganador)

Empresa del Sector Vitivinícola

Familia Falasco (Ganador)

Empresa de Triple Impacto

Bianco Nero (Ganador)

Empresa del Sector Industrial

Verallia (Ganador)

Empresa del Sector Gastronómico

Centauro (Ganador)

Empresa del Sector Hotelería Boutique

Casa Septem (Ganador)

MDN
Camila Cioffi de Casa Septem

Empresa del Sector Salud

Instituto Zaldivar (Ganador)

Ejecutivo del Año 2023

Hervé Birnie-Scott -Bodega Chandon- (Ganador)

Ejecutivo Pyme 2023

Sofía Pescarmona -Planta UNO- (Ganadora)

MDN

Seguir leyendo

Economía

Se realizó el encuentro “El desafío de generar y gestionar negocios con impacto positivo”

La jornada tuvo lugar en el departamento de Junín y contó con la presencia del Vicegobernador de la provincia, Mario Abed y de consultor del BID-BICE. Fuerte compromiso de la FEM, CAME, municipios del Este y emprendedores con la sustentabilidad.

Tal como estaba anunciado, y en el marco de los “Encuentros Regionales Sustentables” que viene desarrollando CAME en distintos puntos del país, se realizó hoy en Mendoza la jornada “El desafío de generar y gestionar negocios con impacto positivo”.

Tuvo lugar en el Punto Limpio de Junín, calle Pergamino s/n con la presencia del presidente de la Federación Económica de Mendoza, Santiago Laugero, miembros y jóvenes de la FEM, la titular del Departamento de Responsabilidad y Desarrollo Sustentable de CAME, Micaela Tomassini, José Antonio David (BID-BICE), el Vicegobernador de la provincia, Mario Abed, el Intendente de Junín, Héctor Ruíz y el de San Martín, Raul Rufeil. También asistió Analía Zugasti, referente de CAME Joven por Mendoza y el Director de CAME Joven, Alonso Barotto.

Hay que destacar que hubo una gran participación del público emprendedor.

La apertura del acto estuvo a cargo del presidente de la FEM, Santiago Laugero y Micaela Tomassini.

Luego José Antonio David (BID-BICE), expuso sobre “Gestión responsable ambiental y social para contribuir al desarrollo sostenible”. Los nuevos escenarios que condicionan el desempeño de las organizaciones y cómo estructurar e implementar una gestión responsable de los desafíos ambientales, económicos y sociales y del cambio climático.

Inmediatamente Micaela Tomassini abordó “Herramientas para alinear tu negocio al paradigma del Triple Impacto”.

Acto seguido se presentó el programa de certificación para el Desarrollo Sostenible de las Pymes Argentinas de CAME “Sello Triple Impacto”.

Para finalizar y en primera persona, contaron sus experiencias Mauricio Pio de Amoriza por su empresa Madera Plástica Mendoza y Marcos Arboit por Bonomi del Mercosur. Además se realizó una visita por ambas empresas, a fin de conocer sus buenas prácticas sustentables.

En el encuentro se puso especial énfasis especial en:

El compromiso de FEM y CAME con la sustentabilidad.

El impacto generado en todas las actividades, pero buscando alternativas para minimizar el mismo.

La aplicación del Sello Sustentable de CAME.

La implementación de mejoras en los procesos productivos y en mejorar los ambientes laborales.

Prensa FEM

Seguir leyendo

Trending

Entorno Económico. Edición Digital desde 2023. MAIL: hsuarez@jornadaonline.com.ar Domicilio Legal: Patricias Mendoza 617 - CP: 5505 - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada SA. Director: Roberto Suárez Díaz - Editor: Hipólito Suarez