La Startup mendocina que trabaja junto a diferentes empresas ofreciendo soluciones conversacionales para WhatsApp.
Cuando creíamos que la revolución digital terminaría alejándonos cada vez más de las personas, ocurre un hecho mundial que irónicamente nos obliga a encontrar en la tecnología una forma genuina de conectarnos entre nosotros.
Esta necesidad de empatizar con el otro a kilómetros de distancia se vio reforzada por la búsqueda de una solución para los millones de trabajadores que necesitaban mantener sus negocios activos en un contexto de aislamiento social. Entonces, plataformas como WhatsApp, de uso principalmente personal y cotidiano, fueron la salida de muchas empresas para conversar con sus clientes de forma ágil y, sobre todo, genuina.
Este fue el disparador decisivo de una tendencia que estaba resurgiendo: las personas queremos volver a conversar, a sentirnos escuchadas, no solo por nuestros amigos, sino también por las empresas. Dejar de ser un número para volver a tener un nombre y apellido frente a quienes tienen productos y soluciones para ofrecernos.
En este contexto surgió Spoter, un software made in Mendoza que logra esta fusión perfecta entre la agilidad del chat, con el trato cálido y humano que puede brindarte el almacén de tu barrio.
¿Qué es Spoter?
Spoter es un software de gestión de comunidades que permite administrar y automatizar conversaciones digitales a gran escala. ¿Cómo? A través de un ChatBot que no solo enviará respuestas personalizadas e interactivas a todos tus clientes cuando lo necesiten, sino que además te permitirá recabar una base de datos detallada del comportamiento de cada prospecto. Es decir, podrás conversar abiertamente con tus clientes mientras conoces sus hábitos, gustos e intereses.
“En Spoter decimos que el marketing digital ya no se trata de buscar conversiones, sino conversaciones” afirma Luis Rovello, Co-Founder de Spoter. “Las pautas en redes sociales no están dando el mismo resultado de antes porque ahora, para concretar una venta, no basta con invitar a hacer un click. Tenemos que darle a la gente la posibilidad de charlar y sacarse todas las dudas con una conversación, tal como lo hacemos cuando visitamos un local, pero con la ventaja de la inmediatez que nos ofrece WhatsApp”.
La Plataforma Spoter puede funcionar como una API externa a fin de ser un canal para enviar mensajes a demanda desde algún medio externo necesario para resolver las consultas de tus clientes y nutrir su relación. Esto ha permitido a muchos de clientes reemplazar las notificaciones de vencimientos por mail o SMS con notificaciones directas al WhatsApp.
Spoter Ads: Decile adiós a la casilla de Spam.
Además de los beneficios que la Plataforma Spoter puede ofrecer a la hora de conversar por WhatsApp con clientes, también nos permite “acercarnos a charlar” con nuevos prospectos a través de Spoter Ads.
Esta herramienta está basada en la Publicidad Conversacional, y nos permite diseñar plantillas de mensaje para disparar a una base de datos previamente segmentada. Así, es posible comenzar conversaciones interactivas con clientes potenciales, que incluyan botones, encuestas, imágenes, vídeos o archivos PDF.
“Con Spoter Ads logramos evitar el envío de correos aburridos que van directo a la casilla de Spam de los clientes, reemplazando este medio por uno mucho más ágil y genuino como lo es WhatsApp” comenta Alejandro Del Pozo, Co-Founder de Spoter, destacando también que con Spoter Ads se pueden programar campañas y disparar promociones, ofertas, alertas de renovación de stock, recordatorios y notificaciones a nuestro público, tanto actual como potencial.
Son muchas las posibilidades que nos brinda Spoter y, por ende, la Publicidad Conversacional, pero como mencionan sus fundadores, es mejor experimentarlo uno mismo a través del teléfono. En la página web de Spoter se encuentran muchas opciones de conversaciones que nos permitirán experimentar a fondo de qué se trata este producto.
Para más información y conocer los beneficios de Spoter ingresa a www.spoter.com.ar.
McDonald’s logró que el 84% de sus empaques en Argentina no contengan plástico
Arcos Dorados avanzó en sus compromisos ambientales hasta alcanzar en 2022 un 84% de empaques sin plástico en el país. Además, ha evitado la generación de más de 2400 toneladas de residuos en Argentina, a través de la sustitución de algunos envoltorios de sus hamburguesas.
Arcos Dorados, la compañía que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe, continúa avanzando en su compromiso de evolucionar hacia empaques sustentables y reciclables, plasmado en su estrategia socioambiental ‘Receta del Futuro’.
A través de la campaña ‘Cambiando un Poco, Cambiamos Mucho’ – queinvita a los consumidores de McDonald’s a apoyar transformaciones que aisladamente parecerían pequeñas- Arcos Dorados compartió el avance de la evolución hacia materiales más sustentables en sus restaurantes.
En Argentina, el 84% de los empaques no contienen plástico, gracias al reemplazo de sorbetes, ensaladeras y otros recipientes, por empaques compuestos de otros materiales que reducen o eliminan por completo el uso de plástico. Además, la compañíareportó queen2022 logró alcanzar un 88% de empaques sin plástico a nivel regional, considerando a todos los países donde opera la marca.
“Tenemos el compromiso de lograr que, antes de finalizar el año 2025, el 100% de nuestros empaques provengan de fuentes renovables, recicladas o certificadas; y a pesar de variables externas globales, como la escasez de papel y algunas materias primas, mantenemos el paso firme hacia el cumplimiento de ese objetivo”, señaló Eduardo Lopardo, Director General de Arcos Dorados en Argentina.
McDonald’s también apuesta a nivel regional por reducir los residuos
De acuerdo con Arcos Dorados, en 2022 también logró aumentar en 16% el uso de materiales reciclados en la fabricación de sus empaques; como en los portavasos, las bolsas y los empaques de cartón.
Además, con la sustitución de empaques de sus hamburguesas, la compañía ha logrado evitar la generación de más de 2.300 toneladas de residuos en todos los restaurantes que opera en América Latina, lo cual sería equivalente al peso de 657 ballenas Orca.
“Esas cifras demuestran la fuerza de nuestra escala en Latinoamérica y en Argentina. Si cada uno de nosotros hace su parte, ya sea dentro de uno de nuestros restaurantes o en sus hogares, colectivamente tenemos la oportunidad de reducir los impactos ambientales; por el bien del planeta y por un futuro mejor para todos”, finalizó Lopardo.
Acerca de Arcos Dorados
Arcos Dorados es el mayor franquiciado independiente de McDonald’s del mundo y la cadena de restaurantes de servicio rápido más grande en América Latina y el Caribe. La compañía tiene el derecho exclusivo a poseer, operar y otorgar franquicias de locales McDonald’s en 20 países y territorios de esas regiones y contabiliza más de 2.300 restaurantes, entre unidades propias y de sus franquiciados, que juntas emplean más de 90 mil personas (datos de 31/12/2022). La empresa también utiliza su plataforma ESG,Receta del Futuro, para impactar positivamente las comunidades donde está presente. A su vez, cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: ARCO). Para más información sobre la Compañía, por favor visite nuestro sitio web:www.arcosdorados.com
El concurso que premiará a las mejores tesis de Ingeniería del país prorrogó su cierre de inscripciones
Se prorroga al 16 de junio la inscripción para participar del primer certamen que busca reconocer el talento argentino y los proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida.
Quedan pocos días para participar en el Concurso de Tesis de Ingeniería INVAP que impulsa el último llamado para registrarse en la primera edición del certamen que entrega más de $2 millones de pesos en premios. Ahora, el plazo ahora vence el 16 de junio a las 17 horas.
Reconocer el talento argentino, poner en valor la investigación con aplicación en el universo de la ingeniería con pluralidad de miradas y los proyectos innovadores que mejoren la calidad de vida forman parte de los objetivos que plantea INVAP Sociedad del Estado, la empresa argentina referente en proyectos tecnológicos a nivel mundial. Abierto a todas las universidades del país, tanto públicas como privadas, se destacará su participación y se premiarán los trabajos finales que, mediante el ejercicio de la ingeniería, tengan aplicación real en áreas estratégicas para el desarrollo del país y busquen construir un mejor futuro para las y los argentinos.
EL CONCURSO QUE BUSCA LAS MEJORES TESIS
Cuándo. La recepción de trabajos cierra el 16 de junio de 2023 a las 17 hs. Para quién. La convocatoria invita a participar a los y las estudiantes argentinos y extranjeros, de universidades públicas o privadas, cuya tesis de grado, maestría o doctorado haya sido aprobada entre 2022 y hasta mayo de 2023.
Qué carreras participan. Las carreras de ingeniería nuclear, mecánica, electrónica, en telecomunicaciones, electromecánica, de materiales, química, aeroespacial, mecatrónica, aeronáutica, industrial e informática de todo el país. La única condición es que sean trabajos de ingeniería con aplicación real en la solución de un problema o que busquen construir un futuro para mejorar la calidad de vida de las personas.
Premios. Los premios para cada categoría contemplan una remuneración económica equivalente a 5 (cinco) becas internas doctorales mensuales del Conicet (Bariloche) para la tesis ganadora de nivel Doctorado. En tanto, para las de Maestría corresponden 3 (tres) unidades y para las de nivel Grado, 2 (dos) unidades. También se entregará una Mención Especial Fundadores de INVAP, para tesis reconocidas que planteen un abordaje creativo e interdisciplinario.
Cómo participar. Las tesis deberán estar aprobadas por la institución educativa a la que pertenecen las y los estudiantes, y deben ser postuladas por la misma, a través de la Facultad, Instituto o Departamento de Ingeniería o por intermedio de las Directoras y Directores de Tesis.
Fechas importantes. El jurado evaluará los trabajos entre junio y julio. Los ganadores se anunciarán en julio y la premiación será en septiembre, mes del 47° aniversario de la creación de INVAP.
Verónica Garea, integrante del directorio de INVAP remarcó sobre el certamen: “Este premio remite a los orígenes de INVAP, que fue creada para vincular la academia, la investigación y la innovación tecnológica con el desarrollo económico de nuestro país. Hoy, como empresa, nos motiva el propósito de transformar la realidad. En las universidades hay espacios de creatividad, queremos sumar ese entusiasmo para reconocer los trabajos que respondan a las necesidades de la comunidad”, destacó Garea. La ingeniera nuclear, doctora en Física de la Ingeniería, puntualizó que el concurso también busca detectar a quiénes podrían proyectarse como futuros profesionales de la empresa.
Godoy Cruz emitió $300 millones en “bonos verdes” para financiar obra pública sustentable
Mediante una transacción organizada y estructurada por la firma mendocina Portfolio SA, el municipio de Godoy Cruz lanzó de manera inédita sus “bonos verdes” por un valor de $300 millones que se encuentran listando desde el 17 de mayo de este año en el Panel de Bonos SVS de BYMA. Bajo la denominación Letras SVS Godoy Cruz Serie I Garantizadas, contaron con la revisión externa de SMS Latinoamérica, quien validó su naturaleza “verde”. El objetivo de esta emisión es financiar proyectos relacionados con la generación de energía solar, medidas de eficiencia energética y transporte sostenible en el departamento de Godoy Cruz, el consolida de esta forma los lineamientos en temas de sustentabilidad en el ámbito municipal.
SMS ha verificado y clasificado esta Letra como un “bono verde” para el municipio de Godoy Cruz, ya que se seleccionaron como proyectos elegibles las inversiones en energía renovable, implementación de medidas de eficiencia energética mediante la adquisición de luminarias LED y construcción de ciclovías llevadas a cabo por el municipio. De esta manera, se contribuye con acciones concretas para mitigar el cambio climático en el municipio cuyano.
Además, los recursos netos generados por la emisión se destinarán a la creación del fondo especial “Bonos Godoy Cruz SVS”, establecido por una ordenanza municipal, el cual se utilizará para futuros proyectos alineados con criterios sostenibles.
Desde Porfolio su presidente Carina Egea recalcó “la importancia de estas emisiones con impacto, que permiten a los inversores en el mercado de capitales, poder destinar sus fondos hacia instrumentos en los cuales se les asegure la trazabilidad de los fondos hacia proyectos elegibles en lo ambiental, como es el caso de las Letras emitidas por la Municipalidad de Godoy Cruz”.
Según la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio, Érica Pulido, estos proyectos “permitirán evitar o reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y fortalecer el papel de las ciudades y los gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático”.
Julián Costábile, socio de SMS Latinoamérica, afirmó: “Con la creación de este vehículo, el municipio de Godoy Cruz promueve la continuidad de las inversiones sostenibles más allá de la emisión del bono y busca potenciar sus beneficios ambientales, siendo un pionero en la administración de fondos provenientes de emisiones SVS”.
Según la Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA), los Bonos Verdes se utilizan para financiar nuevos proyectos y refinanciar existentes con beneficios ambientales. El bono emitido por el municipio de Godoy Cruz es el vigésimo sexto catalogado como “verde” en el mercado argentino según el Panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables de BYMA, lo que representa un nuevo avance en materia de finanzas sostenibles en el país. Con esta emisión, el municipio de Godoy Cruz se convierte en el segundo Municipio en emitir un bono de estas características en Argentina.