Se trata de un aumento del 22,9% en la producción de vehículos durante el mes de febrero. Por su parte, la producción industrial registró un incremento del 6,3% en enero contra el mismo del 2022
En febrero, la industria automotriz aumentó 22,9% la producción de vehículos, por lo tanto, en el primer bimestre del año el aumento es del 30,5%. Por su parte, la producción industrial registró un crecimiento del 6,3% contra enero del 2022.
También aumentaron las exportaciones de autos: + 19,7% contra febrero de 2022 y acumulan 20,4% de aumento en el primer bimestre, tras el impulso de la ley que se aprobó en el Congreso por unanimidad y el compromiso de empresas y trabajadores para aumentar la productividad y el empleo.
Mientras que la industria presentó el segundo enero de mayor nivel de toda la serie (solo superado por 2018). Así, la industria se mantiene en niveles de principios de 2018. En la medición intermensual también creció un 0,7%, tras un diciembre que la producción había caído 1,2% en términos mensuales.
De los 16 sectores industriales, 14 de ellos crecieron respecto al mismo mes del 2022 y 13 lo hicieron contra diciembre de 2022. Frente a enero de 2022, los sectores que más crecieron, por orden de incidencia fueron: alimentos y bebidas (+9,1%), automotriz (+24,8%), industrias metálicas (+8,9%) y productos de metal (+15,2%).
Contra diciembre, los sectores que más crecieron, por orden de incidencia fueron: alimentos y bebidas (+2%), madera y papel (+2,1%), productos de caucho (+4,0%) y automotriz (+4,6%).
Mendoza puede entrar en los Guinness gracias a un programa de capacitación
Mendoza Futura busca alcanzar el récord nacional de programación simultánea y federal. Esperan más de 2.000 chicos programando en línea.
El programa Mendoza Futura, la iniciativa del Gobierno de Mendoza que lleva adelante el Ministerio de Economía y Energía, junto a la Dirección General de Escuelas (DGE), cerrará su ciclo 2023 con una importante muestra en la que participarán más de 1.200 jóvenes de los 4.800 que ya han participado en el programa junto con Mendoza Futura Digital.
“En esta oportunidad. Mendoza Futura trae cuatro muestras que se realizarán en los cuatro oasis productivos, para profundizar el sentido de pertenencia en las comunidades y generar impacto de los proyectos en la matriz productiva local. Además, se comenzó a incorporar la metodología de paz en el proceso de enseñanza aprendizaje”, resaltó Lucas Carballo, coordinador del programa.
Mendoza Futura se propone un desafío único en Argentina: alcanzar el récord nacional de programación simultánea con más de 2.000 personas que ejecutarán un mismo programa en el lapso de 2 minutos, en el transcurso de los 4 eventos provinciales.
“En las muestras del programa se ofrecerá una clase exprés de programación, explicando cómo hacer el primer programa en menos de 10 minutos. Se proporcionará un enlace para que se pueda ejecutar en el momento y enviar el resultado a una base de datos. Esta iniciativa es la primera y única en Argentina, y Mendoza Futura está decidido a dejar precedentes para enfrentar el desafío de romper el récord Guinness desde el programa”, sostuvo Carballo.
Antecedentes sobre récord Guinness: la clase de software más grande del mundo.
2019: Madrid, España: 585 personas.
2019: Jalisco, México: 775 personas.
2018: India 900: personas.
2022: Medellín, Colombia: 3.119 personas.
¿Dónde y cuándo?
La acción comenzará el miércoles 29 de noviembre en el Centro Universitario de Tupungato. El jueves 30 de noviembre será el turno de la zona Sur, en el Centro de Congresos de San Rafael.
La zona Este será protagonista el viernes 1 de diciembre, en el Polideportivo Junín. Finalmente, el cierre se llevará a cabo el lunes 4 de diciembre por la tarde, en el Colegio Farmacéutico de Godoy Cruz, reuniendo a todo el Gran Mendoza.
Los encuentro son abiertos para las familias, autoridades educativas y referentes de empresas de los departamentos.
Cada muestra contará con speakers, rincones de paz y relax para personas con autismo y además se buscará romper un récord de la mayor cantidad de personas programando en simultáneo, siendo un precedente único en el país.
Mendoza Futura en cifras
Mendoza Futura se consolida como un semillero de talento sumando a 4.800 estudiantes entre presenciales y virtuales, sumando Mendoza Futura Digital. Los convenios y alianzas con empresas líderes como Microsoft y Argencon han permitido fortalecer la formación en la matriz productiva y la economía del conocimiento de Mendoza.
Se trata del premio que entrega año a año la Asociación Ejecutivos de Mendoza. Fueron 18 las categorías, y la cena de gala se realizó en el flamante hotel Hilton de Mendoza.
Como en cada edición, la entrega de los premios a las mejores empresas y ejecutivos de la provincia que organiza la Asociación de Ejecutivos de Mendoza genera expectativas, debate, discusión, gritos de triunfo y caras largas.
Con esta iniciativa, AEM busca reconocer la excelencia de ejecutivos y empresas de la provincia, y destacar la innovación y el impacto positivo que generan en la economía local, y en la sociedad mendocina en general.
El encuentro contó con la presencia del gobernador electo Alfredo Cornejo, y la vicegobernadora electa, Hebe Casado, quienes llegaron acompañados por el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente.
A continuación te contamos cómo estuvieron constituidas las diferentes categorías, y quiénes fueron los ganadores:
Se realizó el encuentro “El desafío de generar y gestionar negocios con impacto positivo”
La jornada tuvo lugar en el departamento de Junín y contó con la presencia del Vicegobernador de la provincia, Mario Abed y de consultor del BID-BICE. Fuerte compromiso de la FEM, CAME, municipios del Este y emprendedores con la sustentabilidad.
Tal como estaba anunciado, y en el marco de los “Encuentros Regionales Sustentables” que viene desarrollando CAME en distintos puntos del país, se realizó hoy en Mendoza la jornada “El desafío de generar y gestionar negocios con impacto positivo”.
Tuvo lugar en el Punto Limpio de Junín, calle Pergamino s/n con la presencia del presidente de la Federación Económica de Mendoza, Santiago Laugero, miembros y jóvenes de la FEM, la titular del Departamento de Responsabilidad y Desarrollo Sustentable de CAME, Micaela Tomassini, José Antonio David (BID-BICE), el Vicegobernador de la provincia, Mario Abed, el Intendente de Junín, Héctor Ruíz y el de San Martín, Raul Rufeil. También asistió Analía Zugasti, referente de CAME Joven por Mendoza y el Director de CAME Joven, Alonso Barotto.
Hay que destacar que hubo una gran participación del público emprendedor.
La apertura del acto estuvo a cargo del presidente de la FEM, Santiago Laugero y Micaela Tomassini.
Luego José Antonio David (BID-BICE), expuso sobre “Gestión responsable ambiental y social para contribuir al desarrollo sostenible”. Los nuevos escenarios que condicionan el desempeño de las organizaciones y cómo estructurar e implementar una gestión responsable de los desafíos ambientales, económicos y sociales y del cambio climático.
Inmediatamente Micaela Tomassini abordó “Herramientas para alinear tu negocio al paradigma del Triple Impacto”.
Acto seguido se presentó el programa de certificación para el Desarrollo Sostenible de las Pymes Argentinas de CAME “Sello Triple Impacto”.
Para finalizar y en primera persona, contaron sus experiencias Mauricio Pio de Amoriza por su empresa Madera Plástica Mendoza y Marcos Arboit por Bonomi del Mercosur. Además se realizó una visita por ambas empresas, a fin de conocer sus buenas prácticas sustentables.
En el encuentro se puso especial énfasis especial en:
El compromiso de FEM y CAME con la sustentabilidad.
El impacto generado en todas las actividades, pero buscando alternativas para minimizar el mismo.
La aplicación del Sello Sustentable de CAME.
La implementación de mejoras en los procesos productivos y en mejorar los ambientes laborales.