La edición 2023 de esta propuesta podrá disfrutarse el 11 y 12 de febrero, de 18 a 22, en el espacio cultural ubicado en el Parque Central con entrada libre y gratuita. La iniciativa contribuye al fortalecimiento de la producción y divulgación de las artes visuales de Mendoza.
La Ciudad de Mendoza invita a recorrer la segunda edición de “Aire”: Feria de Arte. Esta iniciativa, encabezada por el Museo Municipal de Arte Moderno y la Secretaría de Turismo y Cultura, reúne la producción de más de 70 artistas visuales de la provincia y se desarrollará el sábado 11 y el domingo 12 de febrero en La Báscula, Paseo Di Benedetto (Parque Central), con acceso libre y gratuito.
En “Aire” se podrá adquirir diversidad de obras de arte: fotografías, pinturas, objetos artísticos, dibujos y esculturas de artistas profesionales de Mendoza. A su vez, la feria contará con la presencia especial de coleccionistas invitados que compartirán una charla-debate acerca de la conformación del coleccionismo federal.
En este encuentro se realizarán también visitas guiadas por los stands. Habrá intervención en el espacio, sunsets con DJs, sector de venta de editoriales locales y un patio de comidas. A todo esto se sumará una degustación de los productos de Mi Terruño Wines con su línea Moonfest, sangría torrontés y sangría malbec, y la línea Expresión: vinos elegantes que reflejan la fiel expresión del terroir.
Habrá 15 stands con grandes artistas y proyectos editoriales. Los coleccionistas invitados son: Alfredo Muñoz (Salta); Esteban Drincovich (Salta-Rosario); Joaquín Rodríguez (Bs. As.); Luis Ayala (Puerto Rico – Arg.) y Freddy Ramírez (Colombia- Arg.).
Sobre la feria
“Aire” está pensada para generar un espacio de encuentro e intercambio entre artistas, coleccionistas, público general, familias y turistas, donde se puedan adquirir obras de arte de pequeño y mediano formato. Tiene como finalidad generar recursos genuinos en base a las producciones locales, además de consolidar el vínculo con la comunidad cercana y promover el desarrollo del mercado del arte.
Ciudad de Mendoza apuesta una vez más a esta feria de arte que acompaña el fortalecimiento profesional de los artistas, considerando los proyectos expositivos, su propuesta estética y de montaje. Con la edición 2023 se busca dar un paso cuantitativo y cualitativo en la profesionalización de la escena y del mercado de arte local.
Feria de Arte “Aire”, programa
Sábado 11
18 h – Apertura. 18 a 22 h -”Sala de aves”. Propuesta de intervención en el espacio. 19 h – Brindis con Mi Terruño Wines / @bodegamiterruno. 19 h – Charla de coleccionismo federal. 20:30 h – Visita guiada. Ronda con invitados especiales. 19 a 22 h – Sunset Dj Turista del Swing. 22 h – Cierre.
Domingo 12
18 h – Apertura. 18 a 22 h -“Sala de aves”. Propuesta de intervención en el espacio. 19 a 22 h – Sunset Dj Pamela Dō. 19 h – Brindis con Mi Terruño Wines / @bodegamiterruno. 20:30 h – Visita guiada. Ronda de invitados especiales. 22 h – Cierre.
Telefónica, Embarca y la Municipalidad de Mendoza reunieron a 60 emprendedores en la cuarta edición de Startups in Love
El evento, que tuvo la organización del Club de Emprendedores, Embarca y Telefónica Open Future, reunió a unos sesenta emprendedores que dieron a conocer sus proyectos.
En el marco del Día de los Enamorados, la Municipalidad de Mendoza llevó a cabo la cuarta edición de Startups in Love, un evento que se realizó en el Campus Barcala y que reunió a unos 60 emprendedores de la Ciudad
Organizado por la Dirección de Emprendedores, Embarca y Telefónica Open Future, el evento se inició con la apertura oficial y luego se dio inicio una charla sobre cómo enamorar a tu cliente, en la que se brindaron algunos tips para ayudar a encontrar ese cliente ideal y que se enamore de ese producto o servicio.
«Estamos muy contentos de poder realizar una nueva edición de este evento, donde en el marco de la semana del amor buscamos enamorarnos una vez más de los emprendimientos de Mendoza. Darle la posibilidad a los emprendedores de conocerse, conectarse e intercambiar experiencias, de que se contagien las ganas de emprender, de colaborar, de que se puede fracasar pero hay que levantarse y mirar para adelante. Es bueno estar en red y sentirse acompañado en los difíciles caminos de emprender, sabiendo que estamos nosotros desde la Dirección de Emprendedores, como así también emprendedores, incubadoras y aceleradoras, todos para acompañarlos y potenciar el ecosistema emprendedor local», dijo Federico Colonnese, director de Emprendedores del municipio.
Posteriormente se puso en marcha una actividad donde los emprendedores se ubicaron en mesas, enfrentados entre sí, y allí cada uno explicó su proyecto. Finalmente, todos los involucrados terminaron conectándose entre sí.
Para finalizar la jornada, se llevó a cabo una apertura de networking, donde los participantes pudieron disfrutar de un momento distendido para seguir contactándose.
Enlazados: más de 1.200 residentes de Guaymallén lograron acceder a un nuevo puesto de trabajo
Además más de 500 personas fueron entrenadas laboralmente por medio de ENLACE. La entrega de certificaciones y diplomas se realizó en el espacio Julio Le Parc y contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales. El programa Enlazados, creado bajo la órbita del Ministerio de Economía y Energía para mejorar las condiciones de empleabilidad, sigue creciendo y otorgando nuevas posibilidades a muchos mendocinos. Ayer fue el turno de Guaymallén, en donde más de 1.200 personas residentes del populoso departamento, recibieron sus certificados por participar de este programa que les permitió acceder a puestos de trabajo genuinos y en blanco.
El acto se realizó en las instalaciones del espacio cultural Julio Le Parc y contó con la presencia de la directora General de Empleo y Capacitación de la provincia, Emilce Vega Espinoza, y autoridades del municipio.
“Desde que inició el programa, en julio de 2021, las pymes mendocinas demostraron su compromiso con la generación de empleo registrado: comercios, empresas grandes y pequeñas, adhirieron a la iniciativa del Gobierno mendocino que funcionó como puente entre quienes buscaron trabajo y quienes necesitaron nuevos trabajadores. Por cada uno de ellos, Mendoza abonó un monto mensual equivalente al cien por ciento (100%) del Salario Mínimo Vital y Móvil para una jornada laboral de tiempo completo. Este Programa no es sólo un incentivo económico a las pymes, es también la posibilidad de que a partir de una contraprestación, las personas puedan acceder a los beneficios que otorga el empleo en blanco, es decir aguinaldo, obra social y aportes jubilatorios”, explicó la funcionaria.
En Guaymallén los números muestran que un gran porcentaje de las personas entrenadas (500) lograron acceder a nuevos puestos laborales. Lo que indica la sinergía de los programas ENLACE y Enlazados, como herramientas necesarias para la inserción laboral genuina y el trabajo conjunto con el sector privado.
“Junto con Enlace (Entrenamiento Laboral Certificado) y otros programas educativos gratuitos para mejorar el currículum y las capacidades de quienes demandan trabajo, esta iniciativa no sólo pretende generar herramientas para poder buscar empleo sino también que las personas puedan entrenarse para adquirir nuevas habilidades y éstas les permitan generar nuevos puestos laborales”, finalizó Emilce Vega Espinoza.
Bodega pyme de San Rafael sigue creciendo de la mano del Fondo para la Transformación
El Laberinto de Borges pudo ampliar los servicios y horarios gracias a un crédito del FTyC. Con esa inversión, el ya icónico punto cultural y turístico de San Rafael duplicó la cantidad de visitantes.
El Laberinto de Borges es desde hace años visita obligada para los turistas que van a San Rafael. Nacho Aldao, miembro de la familia impulsora de este punto de referencia sanrafaelino, lo define como un “acto cultural” antes que una atracción turística.
Al ahondar su concepto, explica: “Para nosotros, el turismo es una herramienta de sustentabilidad de un proyecto cultural”. El empresario subraya que los ingresos económicos que genera el turismo hicieron posible que el Laberinto de Borges, una propuesta cultural, fuera sustentable y pudiera permanecer a disposición de los amantes del célebre escritor y, fundamentalmente, de los que desean conocer su obra.
El rol del FTyC
La propuesta cultural prendió tanto que, con el correr de los años, no podía cubrir las expectativas de los visitantes que, año a año, crecen notablemente. El Laberinto de Borges necesitaba ampliar su horario de atención y mejorar su propuesta gastronómica.
Es que Nacho Aldao pudo tomar un préstamo de poco más de 14 millones de pesos de la línea Inversión del ente oficial para, principalmente, instalar un moderno sistema de iluminación en el Laberinto para que pudiera funcionar de noche, para mejorar su propuesta gastronómica y para instalar una red de wifi que permite a los visitantes adquirir una guía del complejo a través de su smartphone gracias a un código QR.
“Remplaza la inexistencia del crédito comercial”
Nacho opina que el FTyC “es una herramienta fundamental que remplaza la inexistencia del crédito comercial en Argentina”.
A renglón seguido, destaca que el ente crediticio “nos permitió dar ese salto que necesitábamos como propuesta turístico-cultural expandiéndonos. Sabíamos que teníamos una buena idea, una buena propuesta, pero la experiencia nos había marcado que teníamos la posibilidad de crecer y que ese crecimiento nos iba a generar problemas de atención que teníamos.
Así que –continuó– pedimos el crédito para iluminar el Laberinto, lo cual hizo que expandiéramos nuestros horarios y la gente podía elegir, durante las mañanas y tardes de los veranos, ir a los lagos, a los ríos y disfrutar del sol (de San Rafael). Así, a las 18 o 19, podía venir al Laberinto y vivir la experiencia de su parque y luego disfrutar de nuestra gastronomía. Gracias al crédito del fondo, pudimos ponernos a la altura de las expectativas de la gente”.
Cómo recibir asistencia financiera
Si necesitás apoyo crediticio como el que recibió Nacho Aldao del Laberinto de Borges, el FTyC tiene disponible su línea Inversión. A través de esta operatoria podés ampliar o modernizar tu pyme con un crédito con una tasa de interés que parte, hoy, de 24,91% anual con un plazo de devolución de cinco años, incluido uno de gracia.
El crédito puede garantizarse con prenda, hipoteca o aval de SGR (Sociedad de Garantía Recíproca). Asimismo, en todas las operatorias existe la posibilidad de solicitar hasta un millón de pesos con garante propietario o con bono de sueldo.
Tramitación rápida, ágil y segura
En este enlace tenés todos los detalles de las líneas del fondo. Además, podés recibir asesoramiento por WhatsApp para tramitar tu crédito de manera sencilla, rápida y sin riesgos. También podés acudir a la sede central del FTyC, Montevideo 456, segundo piso, de Ciudad, o a nuestras delegaciones del interior.
Sobre el Laberinto de Borges
· Definido como un “paseo detenido en el tiempo”, es un homenaje de la familia Aldao, construido en su estancia Los Álamos, lugar donde el genial escritor disfrutó largas temporadas de descanso.
· Se ubica en calle Bombal s/n de Cuadro Nacional.