En verano Mendoza brilla. Los visitantes llegan para disfrutar de sus paisajes y propuestas turísticas que combinan con el disfrute de sus increíbles vinos. Para todos ellos, Bodega Vistalba creó distintas experiencias que incluyen degustaciones, recorridas y desafíos enológicos para aprender y divertirse de la mano de expertos y con el maravilloso entorno de Luján de Cuyo como marco. La propuesta se completa con La Jamonería en Vistalba, una extensión del restó que causa furor en todo Cuyo y en el que la mejor charcutería local e internacional integra una carta verdaderamente sorprendente y ultra gourmet, pensada para maridar con los exclusivos vinos de la bodega.
Aire fresco, naturaleza, relax, aventura. Mendoza en verano es una gran elección. Y para los amantes y los curiosos de la enología, la provincia es también una posibilidad para conocer más sobre la elaboración y el disfrutedel vino. Ese perfil de viajeros encontrará en Vistalba, Luján de Cuyo, una opción exclusiva y sofisticada, que abre sus puertas para dar a conocer sus propuestas y secretos enológicos, y que además cuenta con más de 60 años de trayectoria elaborando vinos aclamados en Argentina y el mundo. Se trata de Bodega Vistalba, establecimiento comandado por la familia Pulenta, cuyos históricos viñedos y modernas técnicas vitícolas dan vida a vinos elegantes que cautivan a consumidores locales e internacionales.
Experiencias para toda la familia
“Este verano, Bodega Vistalba ofrece distintas experiencias diseñadas para toda la familia. Nuestra intención y filosofía es ofrecer momentos que cautiven a cada visitante y lo hagan sentir más cerca del universo del vino, disfrutando cada segundo de nuestros productos, nuestro equipo y nuestro paisaje”. Paula Pulenta, cuarta generación a cargo de la Gerencia General de Bodega Vistalba Bodega Vistalba organiza diariamente visitas por sus instalaciones y degustaciones. Además, en su restaurante La Jamonería de Vistalba brinda un menú realmente fuera de serie, una verdadera experiencia gourmet y premium acompañada de maridajes con los mejores vinos de la bodega.
Las visitas se realizan con reserva previa, de martes a sábados, por la mañana y por la tarde, e incluyen una recorrida por la bodega en la que guías experimentados explican el proceso de elaboración de los distintos ejemplares que componen el portfolio de Vistalba y degustaciones de etiquetas de las colecciones Vistalba, Tomero, Progenie y Autóctono. Además, la Degustación Alta Gama permite a los visitantes asombrarse con las Partidas Limitadas.
Entre las opciones más celebradas, se encuentra la experiencia Catas a Ciegas en la que los visitantes juegan a descubrir el varietal que están degustando a partir de los descriptores aromáticos de los vinos. Un plan perfecto para quienes quieran aprender a agudizar sus sentidos a partir de herramientas brindadas por especialistas. Otra alternativa en la que puede participar la familia es Blending Game, en la que el desafío es elaborar un blend combinando tres varietales -tras una degustación previa- para luego llevárselo a casa.
Además, se ofrecen recorridas tradicionales por la viña y la bodega con múltiples degustaciones, y la alternativa Glass&Go para disfrutar de una rica copa de vino a elección mientras se descubren las galerías y jardines del establecimiento bodeguero, con un entorno único y los mejores paisajes como marco.
Gastronomía fuera de serie
Bodega Vistalba cuenta también con el restaurante La Jamonería, que ofrece la mejor charcutería internacional, excelentes carnes, mariscos y pesca fresca traída desde el Sur argentino, acompañadas por los vinos de la bodega, en maridajes diseñados por expertos sommeliers.
De la mano de Miguel Martín, de MM Jamonería -uno de los restaurantes de mayor trayectoria de la región cuyana-, La Jamonería en Vistalba se distingue por una carta gourmet en la que se destacan los embutidos y fiambres de primer nivel, nacionales e importados, y una variedad de platos que escapan a las propuestas tradicionales y lo mejor de las líneas de la bodega. Además, la opción Glass&Go está disponible en el restaurante, lo que permite a los comensales crear su propia degustación a medida.
as propuestas de los menús de 7, 6 y 4 pasos sorprenden con platos en los que la materia prima es la protagonista: ostras, gazpacho, chipirones, langostinos, ceviche, abadejo, vegetales de la huerta de la bodega y los infaltables jamones ibéricos integran la experiencia. También hay opciones vegetarianas suculentas y sabrosas, así como menú infantil.
Quienes se inclinen por investigar la carta descubrirán platos muy tentadores con pescados como merluza negra, variedad de arroces, pastas y carnes como cordero, cabrito y conejo, entre otras. El broche de oro llega con los postres: coulant de chocolate con secreto de trufas, pancakes, clafoutis de frutos rojos, explosión de café y némesis de chocolate amargo son las dulces opciones.
La Jamonería atiende al público de martes a sábados al mediodía, y los viernes y sábados por la noche.
El Gin mendocino Kunuk recibió una medalla de oro en un concurso internacional
Fue en el certamen Catad’Or el cual reúne a un jurado internacional experto dedicado exclusivamente a las bebidas espirituosas que evalúa en catas a ciegas respetando la reglamentación de concursos internacionales y otorga medallas y trofeos especiales por categorías.
La destilería mendocina “Espíritu Zorro” continúa cosechando éxitos internacionales con su destacado Gin Kunuk. El Catad’Or es un evento de renombre mundial que honra la excelencia en vinos y espirituosas. En esta competencia, donde participan productos de todo el globo, Kunuk se destacó al recibir la codiciada medalla de oro, consolidando su posición como uno de los mejores Gins a nivel internacional.
Esta nueva distinción se suma a la impresionante lista de reconocimientos que ha acumulado Kunuk en competiciones anteriores. En el año 2020 Kunuk ya había sido destacado en “New York Spirit Competition”, donde fue elegido como el mejor Gin del país y la micro destilería Espíritu Zorro seleccionada como la mejor de Argentina de ese año. Mientras que en 2022 había obtenido dos medallas de Plata en otro prestigioso concurso (la famosa competencia londinense “International Wine and Spirits Competition). Mientras que en enero del 2023 obtuvo medallas de plata en la también londinense “World Gin Awards”.
Juan Cristóbal Roby, uno de los creadores de Kunuk, expresó su alegría y orgullo por este nuevo logro: “Estamos orgullosos y felices por este nuevo reconocimiento internacional. El Catad’Or es un certamen muy importante, y recibimos la noticia de la medalla de oro con gran alegría. Esto nos impulsa a seguir destilando y a mostrar al mundo la gran variedad y calidad de las espirituosas argentinas”.
Kunuk, con sus variantes “Kunuk Clásico”, “Kunuk Cítrico” y “Kunuk Pedemonte”, se ha destacado por su calidad excepcional y su conexión con la rica tradición de la provincia de Mendoza. Este destilado artesanal refleja la esencia misma de la región, utilizando cuidadosamente botánicos autóctonos como: hojas y pimientas de aguaribay, aceitunas, manzanas y pasas de uva en su proceso de elaboración.
Fabricado de manera totalmente artesanal y en lotes pequeños, Kunuk captura la autenticidad y la herencia de Mendoza, brindando una experiencia única que rinde homenaje a la tradición local. La variante “Kunuk Cítrico”, infusionada con cáscaras de cítricos seleccionados, aporta un toque fresco y vibrante a esta narrativa. Mientras que el reciente lanzamiento “Kunuk Pedemonte” ofrece un perfil más herbáceo al utilizar botánicos característicos del pedemonte mendocino como jarilla y tomillo.
La denominación “Kunuk” rinde homenaje a los Huarpes, habitantes originarios de Mendoza, que llamaban así a una bebida alcohólica que elaboraban con maíz en rituales ancestrales. Inspirados por esta tradición, Espíritu Zorro ha logrado crear un gin único que celebra la rica herencia de la provincia.
Con la medalla de oro en el Catad’Or 2023, Kunuk continúa elevando la reputación de los destilados argentinos en el escenario mundial, demostrando su calidad excepcional y su capacidad para destacar en los concursos más exigentes del planeta.
El importante hub latinoamericano que busca priorizar el comercio de vino argentino
Se trata de H. Tzanetatos Inc., que participó en una ronda de negocios organizada por ProMendoza.
Se desarrolló en ProMendoza una ronda de negocios virtual entre bodegas de Mendoza y la distribuidora de vinos H. Tzanetatos Inc., como parte de las acciones comerciales con Panamá y a solicitud de la empresa panameña.
El objetivo central de este encuentro virtual fue que Tzanetatos pueda incorporar nuevas etiquetas a su amplio porfolio de vinos de todo el mundo.
Es importante aclarar que, en mayo de este año, ProMendoza coordinó una agenda de visitas a bodegas, para que los representantes de la empresa Tzanetatos degustaran distintas etiquetas durante su estancia en la provincia.
Luego de esa visita, Tzanetatos convocó a ocho de las bodegas, priorizando empresas que hayan participado en acciones comerciales en Panamá: Vinorum (Luján de Cuyo), Finca Don Carlos (Valle de Uco), Don Manuel Villafañe (Maipú), Mauricio Lorca (Luján de Cuyo), Familia Cecchin (Maipú), Bodega Araujo (San Rafael), Barbarians Wines (Luján de Cuyo) y Epsilon Cru Vineyards (San Rafael).
Todas las bodegas seleccionadas enviaron muestras, con la ayuda de ProMendoza y la Embajada Argentina en Panamá, lo que permitió que la reunión fuera virtual pero con degustación durante el encuentro comercial. Cada bodega tuvo 30 minutos para exponer y hablar de sus vinos.
El hub de Panamá
Actualmente son dos las empresas locales que tienen sus vinos en el mercado panameño y que esperan poder empezar a comercializarlos en breve: Familia Crotta y Mondovino.
El hub logístico se encuentra en funcionamiento y está a cargo de la empresa Global Cargo, ubicada en la Zona Libre de Colón.
La empresa
Esta empresa es una de las más grandes distribuidoras de productos de consumo masivo en Panamá, tanto de marcas propias como importadas, de gran prestigio a nivel mundial. Por más de 57 años, H. Tzanetatos, Inc. se ha dedicado a distribuir marcas líderes en diferentes segmentos. Mejor conocido como Bobby, Haralambos Tzanetatos es el fundador de un grupo de empresas líderes en el área comercial de productos alimenticios, del hogar, cuidado personal, materiales de construcción, bienes raíces, entre otras, y que brinda empleo a aproximadamente 750 panameños a nivel nacional.
En el rubro de licores y bebidas, tiene representación e importan directamente vinos de varios países: Chile, España, Italia, Francia y Argentina, entre otros.
Brasil estudia prohibir a los pasajeros indisciplinados el abordaje en vuelos comerciales
Las autoridades del sector aerocomercial brasileño podrían imponer reglas similares a las vigentes en Estados Unidos, endureciendo las sanciones por agresión e indisciplina en vuelos y aeropuertos en el territorio nacional.
Los pasajeros indisciplinados que quieran viajar dentro de Brasil podrían ser incluidos en una lista de exclusión aérea por un período de un año, según una propuesta que estudia la Agencia Nacional de Aviación Civil, Anac, el órgano que regula el sector aerocomercial en ese país.
La Anac podría definir las nuevas reglas en el primer semestre de 2024, pero la discusión depende de un debate entre representantes de esa entidad con aerolíneas y aeropuertos cuya primera consulta pública se llevará a cabo en enero próximo. Entre las propuestas contempladas está la inclusión de los pasajeros problemáticos en una lista de prohibición de embarque, medida similar a la que se aplica en Estados Unidos.
En Brasil, los incidentes en tierra o en vuelo se evalúan según tres categorías, y sólo los casos de pasajeros indisciplinados clasificados en la categoría 3 (los más graves), deben ser comunicados a la Anac por las compañías.
Las eventuales sanciones a los pasajeros indisciplinados podrían incluir casos de indisciplina no tipificados como delito, como es el caso de las discusiones en los mostradores de check in o durante el vuelo. La iniciativa cuenta con la resistencia de los organismos de protección de los consumidores, que estiman que al bloquear a algunos pasajeros su derecho al abordaje se estaría violando el derecho a la libre circulación.
Según un reportaje de Globonews, las compañías aéreas manifestaron su interés en la propuesta tras el aumento de los casos de agresiones contra miembros de la tripulación y personal de tierra, así como de violencia sexual contra pasajeros durante los vuelos.
Los incidentes con pasajeros de avión que se niegan a seguir las normas y causan molestias aumentaron un 37% el año pasado en todo el mundo respecto de 2021, según reportes de la IATA, la organización que agrupa a más de 300 aerolíneas de todo el mundo.
Según la entidad, hubo una denuncia de mal comportamiento por cada 568 vuelos en 2022. Los casos de conflictos que acabaron en agresiones físicas aumentaron un 61% en el período, aunque son más raros: supusieron el 7% de todos los registros.
Brasil es el principal destino internacional de los turistas argentinos, y se prevé que hasta diciembre cerca de dos millones de turistas argentinos hayan visitado Brasil, y casi 60% de ese total por vía aérea.