Connect with us

Economía

Transporte: Mendoza refuerza su vínculo con San Diego

El secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, participó en California, Estados Unidos, en el reconocimiento hacia la Provincia sobre el trabajo conjunto que permitió mejorar y ampliar el servicio de Metrotranvía.

En un encuentro realizado en la sede del Sistema Metropolitano de Tránsito y Transporte de la ciudad de San Diego, California, la provincia de Mendoza participó en el reconocimiento por las gestiones efectuadas en materia de movilidad sustentable.

“Estos avances ayudan a la región de Mendoza a mejorar su sistema de transporte público”, destacó Sharon Cooney, titular de empresa de servicio de la ciudad del Oeste de los Estados Unidos.

Representada por el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, la Provincia de Mendoza agradeció en nombre de su equipo de gobierno, y del Gobernador Rodolfo Suarez, el trabajo en conjunto entre ambas regiones en materia de transporte, y el fortalecimiento de los vínculos que permiten avanzar en el sistema de movilidad sustentable para nuestros servicios.

“La incorporación de 39 duplas refleja el importante trabajo en conjunto entre la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) y el Sistema Metropolitano de San Diego, indispensable para mejorar y duplicar los servicios de nuestro sistema de Metrotranvía”, remarcó Natalio Mema.

Economía

En Cuyo, seis de cada diez jóvenes empresarios no tienen acceso al crédito productivo

Una encuesta realizada por el sector Joven de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) determinó que seis de que cada diez empresarios argentinos de entre 18 y 40 años tiene dificultades o le resulta imposible acceder al financiamiento productivo. Se trata de un segmento etario con falta de capital de respaldo y de flujo de fondos para invertir.

Acceso al crédito de los jóvenes

En el desagregado por sectores, los más afectados para conseguir financiamiento son: Turismo (66,7%), Industria (66,1%), Tecnología e informática (65,7%), Servicios (60%), Agropecuario (60%) y Comercio (59,1%). Estos números plantean inquietudes sobre el futuro y la sostenibilidad de esos negocios en el actual contexto económico.

Acceso al crédito de los jóvenes por sector económico

A su vez, los 1350 jóvenes emprendedores encuestados identificaron los siguientes problemas para desarrollar su empresa o emprendimiento: inestabilidad económica; escaso financiamiento con altas tasas de interés; elevada carga impositiva; exceso de requisitos para la creación y/o el desarrollo de los negocios; falta de infraestructura y de recursos humanos; competencia desleal y contrabando; y desafíos relacionados con la adaptación a nuevas tecnologías y tendencias del mercado.

Rubros e identidad de los jóvenes

De acuerdo a los datos relevados por CAME Joven, con una edad promedio de 32 años, el 47% de los jóvenes empresarios se inclina por la actividad en el sector comercial, el 30,2% presta servicios y un 13,8% se orienta hacia la industria. En lo que refiere a la percepción de identidad, el 71,6% de los encuestados se autodenomina “emprendedor” y el 28,4% se reconoce como “empresario”. Aunque una amplia mayoría de los que se consideran emprendedores (70,6%) es monostributista, emplean, en promedio, a siete personas.

Finalmente, al analizar el origen de la creación de los negocios, el 81% mencionó ser fundador de su empresa o emprendimiento y el 19% ser relevo generacional. Por este motivo, se requieren políticas que permitan el desarrollo y apoyo estructural a los jóvenes formadores de negocios para superar las barreras identificadas, especialmente en áreas críticas como el acceso al crédito.

Acceso al crédito de los jóvenes por región

Seguir leyendo

Economía

Una PyME mendocina es la mejor capacitadora según la Fundación Observatorio PyME


La Fundación Observatorio PyME entregó el “Premio FOP 2023 a la PyME capacitadora de estudiantes de la escuela secundaria técnica” a TASSAROLI, una PyME metalúrgica de San Rafael, Mendoza.

La empresa ganadora viajará 2 semanas a Italia para conocer, junto a importantes expertos europeos, los institutos técnicos-profesionales más prestigiosos de ese país, las escuelas secundarias técnicas y las empresas más innovadoras asociadas al sistema público-privado de formación técnico profesional, todas a la vanguardia de la innovación.

Giovanni Brugnoli (Vicepresidente para el Capital Humano de la Asociación Industrial Nacional italiana), Patrizio Bianchi (ex-ministro de Educación de Italia y Profesor de la Universidad de Ferrara), Lisa De Propis (Profesora de la Universidad de Birmingham), y los representantes del Consejo Empresario de FOP, Martín Berardi (Presidente Ejecutivo de Ternium Argentina), Carolina Castro (Presidenta de Industrias Guidi), Mauricio Canineo (CEO de Pirelli), Fabián Kon (Gerente General del Grupo Galicia) y Manuel Sobrado (Director Ejecutivo del Grupo INSUD). Participaron del certamen 128 empresas de 15 jurisdicciones representando un amplio espectro de sectores de actividad.

FOP está comprometida con la implementación de proyectos de vinculación entre el sistema técnico y el sistema productivo. Este año, ha trazado el mapa de la congruencia entre la oferta educativa técnica y la demanda de especialidades por parte de las empresas, importante instrumento de planificación y toma de decisiones. En este sentido, el Presidente de FOP Giorgio Alliata di Montereale remarcó “la participación del sector privado es fundamental para enriquecer la formación de los futuros técnicos acelerando su inserción laboral y promoviendo la permanencia en sus lugares de residencia”.

Estuvieron presentes en la ceremonia el expresidente de la Comisión Europea y dos veces presidente del Consejo de Ministros de Italia, Prof. Romano Prodi, el Embajador de Italia en Argentina Fabrizio

Lucentini, el Consul General Carmelo Barbera, los empresarios Hugo Sigman, Fundador Grupo INSUD, Roberto Fontenla, Presidente Fo tenla, Victor Navajas, Presidente Establecimiento Las Marías, Cristiano Ratazzi, el exministro Dante Sica, entre otros destacados invitados del sector empresarial.

Acerca de la Fundación Observatorio PyME: La Fundación Observatorio PyME es una entidad sin fines de lucro, cuya misión es promover la valorización cultural del rol de las pequeñas y medianas empresas en la sociedad, la investigación microeconómica aplicada y las políticas públicas de apoyo al desarrollo productivo.

Seguir leyendo

Economía

¿Cómo es la bodega de vinos a granel más premiada de Argentina?

Bodega Kineta es un ejemplo en la elaboración de vinos de calidad que se exportan en grandes volúmenes: levantó dos medallas de oro y dos de plata en la International Wine Bulk Competition (IBWC), la contienda de calidad de vinos a granel más importante del mundo.

Establecida en el año 2009 en Mendoza, Argentina, Kineta SA, se consagró este año como la máxima ganadora de premios en la categoría “vinos a granel”. Retornó de la feria World Bulk Wine Exhibition (WBWE) celebrada en noviembre en Países Bajos con cuatro medallas en lWBC, la mayor cantidad obtenida por una empresa argentina.

Las medallas fueron las siguientes:

✔      IBWC 2023 Gold Medal – Cabernet Sauvignon

✔      IBWC 2023 Gold Medal – Bonarda

✔      IBWC 2023 Silver Medal – Malbec

✔      IBWC 2023 Silver Medal – Syrah

El Bonarda recibió su primera medalla de oro en 2021 en dicho concurso, repitió en 2022 junto al Syrah a granel de la bodega.

En tanto, Sus vinos Malbec, Bonarda y Syrah recibieron medallas de Oro en el concurso Vinus, celebrado en Mendoza a mediados de 2023.

La IBWC es una competencia única en el mundo ya que ofrece la oportunidad de degustar vinos de la cosecha de este año. Algunos de ellos han sido elaborados solo tres meses antes de la feria, otros fueron elaborados a principios de año, dependiendo del hemisferio en el que se encuentren las bodegas productoras.

Esta característica convierte la sesión de cata en una experiencia singular; no solo se debe evaluar la calidad de los vinos, sino también su potencial para triunfar en el mercado.

Un poco de historia

Iniciada en la producción y exportación de mostos, a lo largo de casi 15 años la compañía avanzó y comenzó a producir vinos en 2021, gracias al respaldo de grupo de amplia experiencia global en producción y comercialización en el sector de jugos de frutas y alimentos.

“Una moderna infraestructura, tecnología de vanguardia, el conocimiento del mercado internacional, la utilización de las mejores uvas de las distintas zonas de Mendoza, nos impulsaron a crear un alto nivel de calidad” detalla el gerente comercial de la empresa Enrique Verazay.

 “El objetivo es brindar un excelente producto, y ser una empresa de referencia en los distintos mercados y segmentos, a través de una propuesta de valor diferencial basada en la excelencia operativa y la creación de valor cliente, mediante productos diseñados según los requerimientos específicos de cada uno de ellos”, subrayó a su vez Ricardo López, gerente de operaciones enológicas de la compañía.

Acerca de la empresa

De capitales mixtos europeos y argentinos, con una capacidad de vasija de 17 millones de litros total, Kineta SA cuenta con cuatro establecimientos que conforman la red productiva, con especialización de procesos en cada uno de ellos.

Una bodega en San Martin enfocada en vinos blancos, otra bodega enfocada a vinos tintos, un tercer punto destinado a vinos de alta gama en Beltrán, Maipú y un último en Coquimbito de esa misma localidad destinada a oficinas, tratamiento y despacho.

Todas las bodegas de Kineta SA cuentan con tecnología de recepción de molienda de plataformas elevadoras de camiones, enfriadores de vendimia, prensado, decanters y centrifugado, como así también flotación dinámica y filtración tangencial.

Con el fin de producir y comercializar, competitivamente, bebidas y alimentos inocuos, adquiriendo materia prima seleccionada, la empresa completó el proceso de Certificación de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina (2023) a la vez que completó el proceso de normas FSSC22000, en elaboración de Jugos desde el año 2015

La firma comenzó a exportar en el año 2021, accediendo a mercados de Europa, en Francia, Alemania, España, China, Estados Unidos y Canadá. El presente año 2023 debido a condiciones macroeconómicas el destino fue principalmente mercado interno.

Viñedos

Kineta SA tiene 230 hectáreas propias de viñedos. Dos viñedos propios en producción en San Martin – Finca Doña Sofía y Finca Enriqueta- , que alcanzan una producción de 1,5 a 1,8 millones de kg, distribuidos en espalderos y parrales, 100% riego por goteo y un viñedo en Beltrán en proyecto de ejecución.

Además, cuenta con una red de casi cien productores terceros asociados con uvas provenientes de los oasis Centro, Este y Valle de Uco.

 Más información:  https://bodegakineta.com / IG @casagliamici

Seguir leyendo

Trending

Entorno Económico. Edición Digital desde 2023. MAIL: hsuarez@jornadaonline.com.ar Domicilio Legal: Patricias Mendoza 617 - CP: 5505 - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada SA. Director: Roberto Suárez Díaz - Editor: Hipólito Suarez