Connect with us

Negocios

Argentina colocó sus vinos entre los mejores del mundo

 Seis vinos de Argentina fueron premiados con 1 Gran Oro y 5 Medallas de Oro en la International Bulk Wine Competition, concurso único en el mundo que reconoce la calidad del vino a granel.

La IBWC es una competencia que se realiza en el marco de la feria World Bulk Wine Exhibition: este año han participado en la IBWC 2022 183 muestras de 11 países.

Argentina cosechó 1 Gran Medalla de Oro en la CILA con DESCARRIADOS de FINCA BUENAVENTURA SA (Argentina) y 5 Medallas de Oro en la competencia.

Las Medallas de Oro fueron para LOS CLOP de CLOP WINES, ANTIGUA BODEGA MALBEC RESERVA de ANTIGUA BODEGA, BODEGA KINETA de KINETA SA que obtuvo 2 medallas y 1 para MALBEC FINCA 1948 de WENFOR S.A.

24 jurados de 15 países diferentes han tenido la responsabilidad de otorgar los premios: 4 medallas de Gran Oro, 22 medallas de Oro y 30 medallas de Plata. La reconocida Consultora de Vinos Cristina Pandolfi fue la única jurado de Argentina, representando al país en este concurso.

La IWBC es una competencia única en el mundo ya que ofrece la oportunidad de degustar vinos de la cosecha de este año. Algunos de ellos han sido elaborados solo tres meses antes de la feria, otros fueron elaborados a principios de año, dependiendo del hemisferio en el que se encuentren las bodegas productoras.

 Esta característica convierte la sesión de cata en una experiencia singular; no solo se debe evaluar la calidad de los vinos, sino también su potencial para triunfar en el mercado.

La IWBE evalúa la promesa de los vinos del futuro. Este es el concurso de vinos que marcarán tendencia en el mercado antes de que sean descubiertos por el comprador Es una oportunidad para todos en la cata

El increíble panel de cata de la IBWC está compuesto por reconocidos expertos internacionales:

Andrew Catchpole – Editor en Harpers Wine & Spirits – Reino Unido

 Wanda Augustyn – Gerente de comunicaciones de Vinpro – Sudáfrica

 Alicia Towns – Vicepresidenta Wine Portfolio en Archer Roose – EE.UU.

 Alessandra Costa – Fundadora de Sfusobuono – Italia

 Inge Straetmans – Compradora de vinos – Bélgica

 Antonio Rocha Graça. Responsable de investigación y desarrollo en SOGRAPE – Portugal

 Mauro Bricolo – Responsable de compras y ventas de vinos – Italia

 Loris Delvai – Jefe de Compras de Vino en Italian Wine Brands Spa – Italia

 Parascovia Ignat – Jefa de Marketing y Desarrollo de Mercados en la Oficina Nacional de la Vid y el Vino – Moldavia

 Robert Joseph – Periodista – Reino Unido

 Dennis Doorakers – Consultor de vinos – Países Bajos

 Torbjorn Rolander – Gerente de marca en Enjoy Wines and Spirits – Suecia

 Cristina Pandolfi – Consultora de vinos. Argentina

 Teresa do Rosario – Consultora de vinos- Portugal

 Jean Luc Favarel – Director de Investigación y Desarrollo de Le Materiel Péra – Francia

 Marina García – Directora de marketing de González Byass – España

 Ralph Anselmann Propietario gerente en Weingut Werner Anselmann – Germay

 Jose Serrano Comprador de vinos en Pieter Riegel – España

 Real Wolfe – Presidente de Sélections Mondiales des Vins – Canadá

Thomas Brandl – Propietario Xennos Comms – Alemania

 Silvia Anthonj – Compradora de vinos – Alemania

 José Ignacio Junguitu – Enólogo consultor – España

 Gerard Higgins – Senior Wine Specialist – Northern Europe en Pernod Ricard Winemakers – Suecia

 Blandine Philibert – enóloga – Francia

Negocios

Tasa Fija para empresas mendocinas: conoce las propuestas de financiación de Supervielle

El Banco ofrece financiación con Tasa Fija apostando por el crecimiento de las empresas de la región

Apoyar el desarrollo de las compañías locales está en el núcleo de la filosofía Human Banking de Supervielle. Apostando por su crecimiento para brindarles herramientas financieras que las ayuden a seguir progresando, aún en un contexto tan desafiante como el actual, Supervielle destinará de forma exclusiva para Mendoza líneas de financiación a tasa fija para capital de trabajo con un cupo de colocación de hasta 1.500 millones de pesos, plazos de hasta 12 meses y, para operaciones de leasing, de hasta 48 meses.

“Para nosotros es muy importante brindarles a las empresas locales las herramientas que necesitan para continuar creciendo, generando empleo genuino y potenciando la economía local. Es por esta razón que disponibilizamos soluciones como Tasa Fija, que contribuyen a impulsar los negocios y emprendimientos de nuestros clientes”, dijo Bruno Arcucci, Gerente de Distribución & Ventas de Banco Supervielle “Esta propuesta forma parte del acompañamiento que desde Supervielle venimos brindando a las empresas argentinas. Dan testimonio nuestra generación crediticia muy superior a los umbrales regulados por el BCRA”.

Los clientes Supervielle podrán solicitar estas exclusivas líneas de financiación a través de su Ejecutivo. Para más información sobre Tasa Fija, consulte https://www.supervielle.com.ar/negocios/empresas/financiacion/tasa-fija.

Seguir leyendo

Negocios

La bodega Pascual Toso invertirá u$s6,5 millones con aportes del BICE para cuadruplicar exportaciones

El CEO de la bodega, Andrés Feijoo, explicó que el proyecto prevé “la incorporación de nuevos equipos para incrementar la producción”. En la primera etapa del proyecto el BICE aportará un crédito de $870 millones. El destino de la exportación será Brasil.

La bodega mendocina Pascual Toso invierte u$s6,5 millones para aumentar su productividad e incrementar sus exportaciones a Brasil a través de un proyecto de crecimiento integral a cinco años financiado en su primera etapa por un crédito de $870 millones del Banco Argentino de Desarrollo BICE con el Programa Crédito Argentino (CreAr) del Ministerio de Economía.

A partir de la inversión, la compañía fundada hace más de 130 años que integra toda la cadena de producción vitivinícola -produce sus uvas en viñedos propios, elabora y fracciona el vino y lo comercializa en el mercado interno y externo-, incrementará 25% la fabricación de espumantes y cuadruplicará las exportaciones de este producto a Brasil.

El CEO de la bodega, Andrés Feijoo, explicó que el proyecto prevé “la incorporación de nuevos equipos para incrementar la producción; optimización del funcionamiento de la infraestructura existente; y la implantación de viñedos para suplir la falta de producción propia de Chardonnay, variedad con oferta decreciente en el mercado de uva a granel”.

“Las inversiones nos permitirán aumentar 25% la producción de espumantes donde somos líderes con una producción de 12 millones de botellas anuales, lo que equivale a 9/10 millones de litros por año, y aspirar al 40% en un plazo mayor; además, queremos cuadruplicar en los próximos dos años las exportaciones de espumantes a Brasil que hoy alcanzan los US$ 500.000 anuales”, precisó.

Sobre el proyecto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó: “Vemos una inversión trascendente como la Toso, que va a exportar valor agregado con un plan de 4 años y proyección de futuro. Estos casos se repiten en todas las economías regionales y no nacen producto de la casualidad”.

“Son empresarios argentinos que creen en el país, en la posibilidad que tenemos para desarrollarnos y que cuentan con el apoyo de las políticas que impulsa Sergio Massa desde el gabinete económico, siempre a favor del desarrollo y la industrialización”, destacó De Mendiguren.

Potencia de la economía vitivinícola

Por su parte, Mariano de Miguel, presidente de BICE, señaló que este proyecto evidencia “el empuje y potencial de esta economía regional estratégica para el desarrollo nacional por su capacidad para generar empleo y divisas para el país”.

“Aún en un año con dificultades para el sector, la empresa Pascual Toso invierte para aumentar su producción y exportaciones, trazando un plan de largo plazo; esa mirada de futuro es la que necesita Argentina para crecer y es la que nosotros apoyamos con nuestro financiamiento”, manifestó De Miguel.

Y agregó: “Se trata de uno de los primeros casos financiados por la línea Cambio Estructural del Programa CreAr, uno de los instrumentos más grandes de los que se tenga memoria en el país para financiar la inversión productiva y con el que llevamos tramitados $95.000 millones y hoy estamos trabajando para ampliar el cupo con la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo”.

Bodegas y Viñedos Pascual Toso es una compañía vitivinícola ubicada en Maipú, Mendoza; una bodega tradicional mendocina que produce, fracciona y comercializa vinos finos, varietales y reservas bajo las marcas Pascual Toso y Federico de Alvear; y elabora “a fasón” para otras marcas de mercado.

Seguir leyendo

Negocios

Fermentis Academy hará en Mendoza un Seminario sobre elaboración y cata de espumantes y destilados

Será el 6 de octubre en La Enoteca Mendoza y expondrán disertantes internacionales. Requiere inscripción y los cupos son limitados.

Como parte de su ciclo de eventos de capacitación, Fermentis Academy llevará a cabo en Mendoza un seminario dirigido a enólogos, agrónomos y técnicos afines, sobre “Elaboración y cata de bebidas Premium: Vinos espumantes y destilados (foco en Whisky)”. En esta oportunidad, contará con la disertación de dos reconocidos especialistas internacionales: Juliano Perín, ex gerente de Enología de Moët Hennessy do Brasil – Vinhos e Destilados Ltda – y actualmente técnico responsable de la producción de vinos espumosos en Casa Valduga (Bento Gonçalves, Brasil) y Denise Jones, Soporte técnico  de Fermentis para la elaboración de bebidas espirituosas (Nevada, USA).

La jornada de formación se hará el viernes 6 de octubre, de 8:30 a 15:30 hs, en La Enoteca Mendoza (Peltier 611, ciudad de Mendoza).

El programa incluye los siguientes temas:

  • Producción y consumo de vinos espumosos en la región LATAM.
  • Técnicas de elaboración y cata de diferentes vinos espumosos de origen brasilero y argentino.
  • Producción de espumosos método Champenoise, Charmat y Asti. Valoración de diferencias sensoriales en cata guiada.
  • Producción de diferentes tipos de whiskies según su forma de elaboración y origen.
  • Cata de whiskies del mundo, degustación de whiskies de origen japones, americano y escocés.

Además de Juliano Perín y Denise Jones, formarán parte de la capacitación Sergio Aloisio, gerente regional de Fermentis para toda América Latina, y Rubén Sfragara y Rodrigo Valdés, especialistas locales invitados, que se desempeñan como consultores técnicos en producción de vinos espumosos en Mendoza.

Los interesados en asistir a la capacitación, que en Mendoza está auspiciada por Chirca OVC, deben inscribirse a través de Eventbrite en el siguiente link: https://www.ferment.is/FABebidasPremium2023 

El evento se realizará con idéntico contenido en Curicó, Chile, el martes 4 de octubre y aprovechando la visita a la región de Denise Jones, se presentará también el Fermentis Academy Spirits (Elaboración y cata de diferentes destilados) en Santiago de Chile.

Fermentis, Unidad de Negocios del Grupo Lesaffre, actor principal a nivel global en levaduras y soluciones en fermentación, creó Fermentis Academy, un programa educacional que bajo el lema “Aprender, Compartir, Intercambiar”, organiza eventos de capacitación técnica enfocados en producción de bebidas fermentadas en todo el mundo.

Seguir leyendo

Trending

SOBRE NOSOTROS Entorno Económico. Edición digital desde el 3 de Marzo de 2005. E-mail: hsuarez@jornadaonline.com.ar. Domicilio Legal: Patricias Mendocinas 617, PB - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada S.A. | Director General: Hipólito Suarez Contáctanos: hsuarez@jornadaonline.com.ar - Teléfono: 261 6161986