Connect with us

Sin categoría

El índice de costo de materiales de la construcción en Mendoza cayó al 5,43%

La medición mensual de precios de materiales de la construcción que emite la Red Edificar, marcó una caída de 1,8 puntos respecto al mes anterior.

Esta nueva medición del IRE (Índice Red Edificar), dio como resultado que el valor acumulado de octubre con respecto a agosto fue del 5,43% con una caída frente a los 7,28% del mes pasado y así acumula la segunda baja consecutiva.

En tanto la variación de precios promedio mensual de los diez meses del año (enero a octubre) se mantuvo prácticamente igual en un 7,11%

El acumulado desde enero a octubre, con base cero en diciembre es de 71,12% y prevé un acumulado cercano al 85% de aumento del precio de los materiales de construcción para el 2022, esto sucedería de afianzarse las proyecciones especialmente por la baja de las dos últimas mediciones.

Metodología del IRE

El índice Edificar es el resultado de la medición de más de 60 productos representativos de los rubros que comercializan o fabrican las nueve empresas de la Red Edificar. Se emite mensualmente para llevar una estadística del sector de nuestra provincia.

Para esta muestra se toma como base inicial los precios de diciembre 2021 último sin iva de las empresas de la Red, los productos son una selección representativa de los ítems: hierro, hormigón elaborado, áridos, madera, ladrillos cerámicos, pisos y revestimientos, loza sanitaria, grifería de baños y cocina, materiales eléctricos, mobiliario de cocinas, vidrio, aberturas de aluminio y pintura de obra.

Sobre Red Edificar

La Red Edificar cumple 20 años desde su puesta en funcionamiento en 2002; está conformada por: Hipercerámico, Mendoglass, Fábrica de Pinturas Tekno, Giuffré Maderas, Reno, Hierros Saldaña, Gencoelec, Industrias Chirino y Hormiserv. En la actualidad, por los 23 puntos de venta de las 9 empresas concurren aproximadamente 55.000 personas por mes. Los medios nacionales especializados reconocen a Red Edificar como el primer proyecto asociativo de la construcción de nuestro país.

Desde mayo de 2018, Diego Pérez Colman, gerente general de Hipercerámico, es el presidente (renovado hasta 2024) y Renzo Giuffré de Giuffré Maderas, es el nuevo vicepresidente de la Red Edificar. La coordinación general de la Red está a cargo del licenciado Pablo Catalani.

SINTESIS

–       La suba intermensual agosto-octubre de precios de los materiales es de 5,43%

–       El acumulado anual enero-octubre 2022 es de 71,12%

–       La variación de precios promedio mensual de los nueve  primeres meses del año (enero a setiembre) bajó levemente al 7,11%.

Sin categoría

El sector que sumo 135 millones de inversión gracias a Mendoza Activa 4

La provincia sumó obras en las cuencas Norte, Valle de Uco y Sur optimizando el uso del agua.

La cuarta edición del programa de reintegros a la inversión del Gobierno de Mendoza, Mendoza Activa Eficiencia, logró que se concreten 25 proyectos que optimizan el uso del agua y el riego en la provincia, con inversiones totales de $135.004.953. Estas mejoras se realizaron a través de la línea que el programa preveía para potenciar el trabajo de las Inspecciones de Cauce del Departamento General de Irrigación.

El programa de incentivos, pionero en Argentina, comenzó a implementarse en 2020 y tuvo rubros tan diversos como la construcción, la industria, los hidrocarburos o la tecnología. En su última edición, se enfocó en las energías renovables, la eficiencia agrícola e industrial y el ahorro de agua, fundamental para una provincia como Mendoza.

Por eso se elaboró una línea específica llamada Eficiencia Hídrica, que permitió modernizar y optimizar los sistemas de riego en las principales cuencas mendocinas: ríos Mendoza, Tunuyán, Atuel y Diamante.

El programa reintegró 40% de la inversión en billeteras virtuales y ANR, como en el resto de los rubros que participaron en las ediciones 1, 2, 3 y 4, todas aprobadas por la Legislatura. Todos los participantes ingresaron por sistema Ticket y tuvieron asesoramiento en línea por parte del equipo del Ministerio de Economía y Energía.

Los $135.004.953 invertidos se volcaron en reconstrucción de compuertas, impermeabilizaciones de canales y subterráneas, reconstrucciones y modernizaciones, caudalímetros, aforadores, mejoramiento de redes de distribución y modernización y optimización de sistemas de riego.

Esto permite avanzar hacia el ahorro del recurso hídrico y la optimización de los sistemas de riego de todos los oasis productivos. De hecho, Mendoza Activa Eficiencia también hizo una fuerte apuesta por el ahorro energético, las energías renovables, la tecnología en maquinaria y defensa agrícola y el desarrollo de ciencia y tecnología.

Sobre Mendoza Activa

En todas sus ediciones, el programa del Gobierno de Mendoza contó con la aprobación de la Legislatura para su presupuesto total. En todos los casos, la Provincia reintegró 40%, con un plus para casos específicos como pymes y sociedades dirigidas por mujeres o atracción de inversiones y nuevas tecnologías.

El programa se combinó con los de la Dirección Territorial de Empleo y Capacitación Enlace y Enlazados, que permitieron la formación y la empleabilidad de miles de mendocinos.

Con Enlace, las personas de 18 a 55 años accedieron a un Entrenamiento Laboral Certificado, lo que facilitó la empleabilidad de quienes buscaban empleo.

Con Enlazados, el Ministerio de Economía y Energía hizo de puente entre quienes buscaban trabajo y quienes necesitaban nuevos trabajadores. Por cada trabajadora o trabajador que se incorporó, el Gobierno abonó un monto mensual equivalente al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil para una jornada laboral de tiempo completo hasta por 7 meses.

A esto se sumaron programas de formación gratuitos que se imparten durante todo el año y créditos blandos para productores, pymes y comercios, con tasas subsidiadas por el Fondo para la Transformación y el Crecimiento y el Gobierno de Mendoza.

Seguir leyendo

Economía

Reserva Natural Villavicencio: 23 años de preservación y conservación de riqueza hídrica, biológica y cultural en Mendoza

Estamos orgullosos del trabajo realizado durante todos estos años, que además de la conservación, educación ambiental e investigación, centró su esfuerzo en la recuperación del patrimonio histórico y cultural”, afirmó Silvina Giudici, Responsable de la Reserva Natural de Villavicencio.

email sharing button
whatsapp sharing button

Cada día, entre millones de manos circula la característica imagen de unas montañas que rodean una fachada blanca con techos rojos, pero: ¿Cuál es la historia detrás de este lugar?

Desde el año 2000, la Reserva ha sido declarada como Área Natural Protegida por la provincia de Mendoza y más allá de las fronteras locales, alcanzó un reconocimiento mundial como Sitio RAMSAR, un título internacional que refleja el compromiso incansable de la Reserva con la protección y conservación de los humedales. En esta oportunidad, celebra con orgullo su vigésimo tercer aniversario como faro de conservación y preservación de flora y fauna autóctonas.

Además, este lugar es un baluarte de tesoros históricos y culturales, como el monumento de Canota, un lugar clave que enmarca la gesta sanmartiniana donde se dividió el ejército Libertador. Incluso se encuentran los petroglifos de Canota, descubiertos por el Perito Moreno.

“Hemos restaurado la fachada completa del icónico Hotel Villavicencio y de la Capilla, también creamos senderos y realizamos mejoras en el centro de interpretación Vaquería. Como parte de la propuesta de turismo en la región, reactivamos el Parador Villavicencio y se concretaron asociaciones estratégicas creando el Villavicencio Park, con una propuesta más
saludable y acorde al lugar, en línea con nuestra visión sustentable de la actividad recreativa”.

INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN EN ACCIÓN

Es objetivo de la Reserva Natural trabajar con foco en la eficiencia de gestión por lo que en colaboración con destacados investigadores de instituciones como el Conicet con su Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), la Dirección de Recursos Naturales, la Universidad Nacional de Cuyo y el Área Técnica, el personal de guardaparques de la Reserva Natural trabaja incansablemente en investigaciones, monitoreo y estudios de base.

Como ejemplo del trabajo de conservación y preservación se puede mencionar, que hace 14 años el área se encuentra sin incendios forestales. Un logro a resaltar, dado que el fuego provoca una pérdida de los componentes del suelo y una modificación irreparable en el mismo. También, el programa educativo de la Reserva reconocido por la Dirección General de Escuelas educa ambientalmente a 9.000.000 niños por año.

VENÍ A DESCUBRIR Y A PROTEGER

Para celebrar este aniversario, podés ser parte del recorrido para descubrir la belleza y la riqueza del lugar. Su hotel y la capilla, junto con experiencias de trekking, zipline y arborismo por diversos senderos, ofrecen una oportunidad única de conectar con la flora, fauna y vistas panorámicas de esta maravillosa región.

Para visitar la Reserva, es necesario adquirir un ticket anticipado en línea en www.rnvillavicencio.com.ar. Podés seguir todas las novedades en el instagram oficial @reservanaturalvillavicencio.

Seguir leyendo

Sin categoría

Llega cerveza “colaborativa” creada entre las dos empresas mendocinas”

Es Troca”, la creación de 23 Ríos y Bröd.

“Troca” es la historia de una colaboración especial entre dos pasiones artesanales de Mendoza. Dos empresas locales que comparten valores y el amor por lo artesanal.

La destacada cervecería “23 Ríos” y la panadería artesanal “Bröd” se reunieron para diseñar un producto único. Desde el primer momento del encuentro entro los creadores de ambas empresas surgió la necesidad de intercambiar conocimientos y visiones y de trabajar juntos en algo especial.

El resultado es “Troca”, una cerveza que refleja la esencia de lo local. Cada lata es el resultado del cuidado y la dedicación de artesanos cerveceros y panaderos. Su proceso de elaboración artesanal garantiza una experiencia única en cada sorbo.

Estilo de Troca

Es una cerveza de trigo, alemana, pálida y refrescante, sin filtrar, con carbonatación de media a alta, final seco, una cerveza que nos da una sensación esponjosa en boca con un carácter distintivo en nariz y en boca otorgado por la levadura alemana en conjunto con el trigo malteado, a plátano y clavo de olor.

Acerca de 23 Ríos

Es una marca mendocina nacida en 2018 y radicada en Luján de Cuyo. Está clasificada como cerveza de río, porque se elabora con agua de afluentes que provienen del deshielo mendocino.  Su identidad se basa en priorizar el uso de productos locales, con una puesta en valor de los paisajes y los recursos naturales de Mendoza. Está enfocada en propósitos sociales (diversidad, igualdad de género, promoción de la cultura regional) y ambientales (diseño sustentable, ciclo y eficiencia del agua, reutilización de residuos, reducción de la huella de carbono y diseño de un nuevo menú vegano y vegetariano, entre otros). Es la cerveza más premiada de Mendoza.

Acerca de Bröd

Con diez años en la provincia Bröd es una de las panaderías artesanales más destacadas del medio. Actualmente Bröd atiende a más de 2000 personas por día entre sus diez locales: Bröd Centro (calle Chile de Ciudad), Bröd Besares (en el complejo La Bonita de Chacras de Coria), Bröd Boedo (en calle Boedo de Luján), Bröd Bombal (Irigoyen y España de Ciudad), Bröd Viamonte (calle Viamonte de Chacras de Coria), Bröd Lomas (Complejo Lomas de Avenida Champagnat), Mini Bröd (de calle Sarmiento), Bröd Butik (Palmares Open Mall), Bröd La Puntilla (Urban Mall) y Bröd Planta Uno (Planta Uno Mercado).

Seguir leyendo

Trending

SOBRE NOSOTROS Entorno Económico. Edición digital desde el 3 de Marzo de 2005. E-mail: hsuarez@jornadaonline.com.ar. Domicilio Legal: Patricias Mendocinas 617, PB - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada S.A. | Director General: Hipólito Suarez Contáctanos: hsuarez@jornadaonline.com.ar - Teléfono: 261 6161986