Connect with us

Economía

El CEM prorrogó hasta el 20 de septiembre la inscripción para el Premio Jóvenes Mendocinos destacados 2022

El CEM otorga este galardón desde hace 19 años, y lo han ganado 148 jóvenes

El Consejo Empresario Mendocino prorrogó hasta el 20 de septiembre la convocatoria para el Premio Jóvenes Mendocinos Destacados 2022.

El objetivo es reconocer a jóvenes sobresalientes de nuestra provincia que hayan dado ejemplo en valores fundamentales de nuestra sociedad, para que la labor de cada uno de ellos sirva de modelo y estímulo a todos los jóvenes.

Se premiarán hasta nueve categorías y a los ganadores se les otorgará un diploma junto a un reconocimiento monetario de $90.000.

El CEM otorga este galardón desde hace 19 años, y lo han ganado 148 jóvenes. Además, se han entregado 397 menciones por logros, liderazgo y compromiso en cada una de las categorías de premiación.

Las categorías que concursarán son las siguientes:

Académica.

Científica y/o tecnológica.

Compromiso con la comunidad.

Empresa.

Cultura.

Deporte.

Mendocinos en el exterior.

Sustentabilidad ambiental, económica y/o social.

Sector público.

Requisitos y bases:

Ser nativo de la Provincia de Mendoza o residente en ella en los últimos seis años.

Tener entre 18 y 40 años de edad, cumplidos al 31 de diciembre del año 2021.

El/la joven candidato/a puede auto postularse. El aval de un nominador es opcional.

Una persona física/institución puede nominar a una o más personas en una misma categoría.

Completar la inscripción online en www.jmd.cem.org.ar

Reglamento: se encuentra disponible en www.jmd.cem.org.ar

Consultas: teléfono 2615338867 o por email cem@cem.org.ar

Economía

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado en la provincia de Mendoza: datos al mes de junio 2023

El informe analizó los datos sobre el empleo registrado privado en la provincia de Mendoza para el mes de junio de 2023, su evolución desde la irrupción de la pandemia y la recuperación posterior, en términos sectoriales y regionales. Entre los principales puntos a destacar se encuentran los siguientes:

Se recuperó el crecimiento de empleo en la misma línea de lo ocurrido a nivel nacional (+17 mil), en junio de 2023 se crearon 775 puestos de trabajo en la provincia de Mendoza, un crecimiento del 0,3% con respecto a mayo 2023.
Dos años aproximadamente tardó la provincia en recuperarse del piso de la pandemia (agosto 2020), desde entonces se han generado 19,1 mil puestos de trabajo, más del 100% del total perdido desde esa fecha, pero sin lograr recuperar los niveles de empleo previos a la crisis de la gestión Cambiemos -a diferencia de la mayoría de las provincias argentinas-.

Durante la crisis del Gobierno de Cambiemos (abr18/dic19) se destruyeron casi 7 mil puestos de trabajo registrados privados en la provincia. A esta caída se suman los puestos perdidos a causa de la crisis sanitaria por el COVID-19 (-13,6 mil) y 517 entre enero y febrero 2020.

A nivel sectorial, los cinco sectores que mayor crecimiento de la cantidad de puestos de trabajo registrados en el sector privado registraron entre el cuarto trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2022 son: Construcción (+30,6%), Hotelería y Restaurantes (+27,0%), Servicios Inmobiliarios (+18,0%), Comercio (+11,4%) y Electricidad, Gas y Agua (+9,7%).

Los dos sectores que registraron una caída en dicho período fueron: Agricultura y Ganadería y los Servicios de Intermediación Financiera.
En junio de 2023, 23 de las 24 jurisdicciones ya cuentan con más empleos privados que en febrero de 2020. Mendoza se encuentra en el grupo de provincias con menor crecimiento del empleo registrado privado en el período.

Mendoza exhibió un menor dinamismo en la recuperación de los puestos de trabajo perdidos durante la pandemia y la crisis de Cambiemos que otras jurisdicciones como San Juan y San Luis.

En términos reales, se observa que el promedio del salario promedio de 2022 se encuentra 4,1 puntos porcentuales por debajo del promedio del año 2019. Una de las provincias que registra mayor caída del salario real.

A junio de 2023, la remuneración promedio de los asalariados privados registrados de las provincias de la región como San Juan (+6%) y San Luis (+16%) se encuentran por encima de Mendoza, a diferencia de La Rioja que se encuentra por debajo (-11%).

Seguir leyendo

Economía

Las temáticas que abordará la Conferencia Internacional de Enoturismo de Argentina

Se trata de un encuentro organizado por el Área de Enoturismo “Caminos del Vino” de Bodegas de Argentina. Se realizará el jueves 5 de octubre en Luján de Cuyo y contará con expositores locales e internacionales.

La Conferencia Internacional de Enoturismo de Argentina tendrá lugar el próximo jueves 5 de octubre en Mendoza. Se trata de una propuesta organizada por el Área de Enoturismo “Caminos del Vino”, de Bodegas de Argentina (BdA), en la que se abordarán temáticas vinculadas a Destinos Turísticos Inteligentes; Turismo, Economía y Sustentabilidad; Enogastronomía y Enoturismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El encuentro, que se realizará el jueves 5 a partir de las 9 de la mañana en Bodega Alpamanta (Calle Cobos S/N, Luján de Cuyo), contará con expositores internacionales y del ámbito local y nacional.

Como complemento, el viernes 6 de octubre, se hará un taller con los referentes del clúster enoturístico de bodegas, hotelería, instituciones locales y nacionales, referentes de gobiernos municipales y provinciales, agencias de viaje y servicios anexos. Ambas jornadas tendrán como principal objetivo sentar las bases del Enoturismo Sustentable de Argentina.

“Seguimos trabajando en enoturismo actualizando la mirada de su desarrollo hacia la sostenibilidad porque consideramos que transformar a toda la República Argentina en un destino sustentable, más que una visión es una obligación. Por la realidad en la que transcurre el mundo actual, de la cual nuestro país es parte, y además porque Bodegas de Argentina ya trabaja desde hace más de una década en la certificación de la sustentabilidad vitivinícola. Así es que el turismo como actividad creciente, con mano de obra intensiva que genera marca y mucho valor, debe ir en el mismo sentido”, expresó el Gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina, Walter Pavón.

Asimismo, quien es el referente de enoturismo dentro de BdA agregó que esta perspectiva se condice con la tendencia que está creciendo y globalizándose en todo el mundo, donde los destinos turísticos sustentables se están posicionando frente a los visitantes y son cada vez más solicitados.

Respecto a la jornada en la que se realizará la conferencia, cabe detallar que estarán presentes Walter Bressia, Presidente de Bodegas de Argentina; Nora Vicario, Ministra de Turismo y Cultura de Mendoza; Gabriel Fidel, Vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo; Horacio Rapucci, Secretario de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Turismo (CAT); Sebastián Bragagnolo, intendente de Luján de Cuyo; Gustavo Santos, Director para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT); Elisenda Estruch-Puertas, del Departamento de Políticas Sectoriales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Carmelo León, Director del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TiDES) y de la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible.

Acerca de Bodegas de Argentina

Bodegas de Argentina es la cámara de la industria del vino de la República Argentina. Fue creada en 2001 por la fusión del Centro de Bodegueros de Mendoza (1935) y la Asociación Vitivinícola Argentina (1904).

Actualmente, cuenta con más de 250 bodegas socias de todas las zonas vitivinícolas del país, nacionales y extranjeras; desde las más tradicionales hasta las más modernas, a las que representa ante diferentes organismos e instituciones. Sus socios constituyen más del 70% del mercado interno y del 90% de las exportaciones de vinos fraccionados de Argentina.

www.bodegasdeargentina.org / Facebook / Instagram/ Twitter 

Seguir leyendo

Economía

Vistapueblo Ciudad: Comienzan a instalarse las oficinas en el Edificio Alvear 

 *La propuesta que consta de oficinas AAA+ con certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), locales comerciales y gastronomía, está en su etapa de finalización. En esta nota, conocé los detalles de este novedoso complejo ubicado en Chacras de Coria.*

Vistapueblo Ciudad, es una iniciativa que llegó para cambiarle la fisonomía a la zona del “Gran Chacras”, en un departamento en amplio crecimiento de acuerdo a los resultados del último Censo, que refleja un cambio en la forma de vida de los mendocinos.

La propuesta que se ubica sobre Avenida San Martín, entre Boedo y Besares, avanza a paso firme. El proyecto consta de oficinas AAA+ con certificación LEED, espacios residenciales, locales comerciales y gastronomía, entre otros.

El Edificio Alvear, ícono en el complejo, ya comenzó a funcionar y entre sus primeros ocupantes, se destaca la instalación de Salentein Family of Wines con sus oficinas comerciales y administrativas. 

El edificio dispone de una superficie total de más de 7.000 metros cuadrados, en un total de ocho niveles, un amplio hall de ingreso con seguridad y recepción personalizada.

En el primer piso se encuentran exclusivos y modernos amenities con salas de reuniones, coffee work, área de esparcimiento y recreación y un moderno auditorio.

Cuenta con espacios modulables por piso para que cada empresa personalice su propio esquema según sus actividades y requerimientos. Cada oficina tiene una superficie que va desde los 35 metros cuadrados en adelante.

La recepción del Edificio Alvear ofrece un amplio hall de ingreso, con control de acceso por sistema biométrico y recepción personalizada, sala de espera para visitas y sistema con cámaras CCTV.

El espacio destinado a oficinas se ubica a partir del primer nivel. Se accede con modernos ascensores (OTIS Save Energy) y amplios pasillos climatizados con sistema heat pump de LG. Las oficinas están configuradas para que puedan ser combinadas adaptándose de esta manera a las necesidades requeridas por cada usuario.

El edificio cuenta con seis salas de reuniones ejecutivas con capacidad de 8 a 16 personas cada una y una sala de capacitación, concebidas con un diseño moderno y confortable y equipadas con muebles de primera calidad, funcionales y cómodos, acceso a Internet de alta velocidad, climatización y pantallas LED.  

Además, se destaca un auditorio con capacidad para 50 personas, proyector y pantalla, climatización individual, sistema de sonido de última generación y diseño envolvente interior orientado a mejorar la acústica y lograr una experiencia superior.

 

Espacio comercial 

El paseo comercial que estará listo antes de fin de año, contará con marcas gastronómicas de alto nivel como es el caso de Sushi Club, la vinoteca VINOBIEN, Modesto Café, la heladería Lucciano´s, BBC Burger – Bar & Café, La Social Pizzería, Franca Cocina de Mercado y Queen Energía Saludable.

Sumado a esto se agrega la presencia de Sabatié Salón de Belleza, Carpediem Joyas, Alto Alberdi (muebles y deco), Mike (outdoor living), Punto Luján Agrícola e Hipermascotas que completarán la presencia actual de Farmavid, Pago Fácil, Wash Speed y el ya referente de la zona Hipermercado Jumbo.

Vistapueblo Ciudad asume el desafío de captar como nadie lo hizo hasta ahora los nuevos modos de trabajar y aprovechar los espacios, con más ámbitos destinados al encuentro social y reforzando el vínculo de sus ocupantes, tanto dentro como fuera del edificio. 

Se trata de un lugar diseñado para la conexión, la actividad, la pausa, las ideas y los proyectos orientados al disfrute y a solucionar muchos aspectos del exigente público de la zona.

Seguir leyendo

Trending

SOBRE NOSOTROS Entorno Económico. Edición digital desde el 3 de Marzo de 2005. E-mail: hsuarez@jornadaonline.com.ar. Domicilio Legal: Patricias Mendocinas 617, PB - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada S.A. | Director General: Hipólito Suarez Contáctanos: hsuarez@jornadaonline.com.ar - Teléfono: 261 6161986