Connect with us

Emprendedores

Galicia y ADN PyME llegan a Mendoza para seguir potenciando a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas

Una propuesta gratuita e integral para los emprendedores y dueños de PyMES que ofrece charlas por los referentes más importantes para analizar, entender e impulsar el negocio. La próxima fecha será el 15 de septiembre en San Rafael, Mendoza, de 9 a 13 hs. Los interesados deben inscribirse de manera gratuita en https://gruposetlatam.com/gira-adn-pyme/#sanrafael

Galicia vuelve a unirse a ADN Pymes para continuar ayudando a las pequeñas y medianas empresas a impulsar sus negocios. Esta nueva edición llega de la mano de Jonatan Loidi y Julián “Gaita” González y está orientada a emprendedores, cargos directivos y gerenciales, empresarios PyME para analizar las diferentes problemáticas a las que se enfrentan todos los días con el fin de recibir herramientas concretas y soluciones simples para resolverlos en el corto plazo.

El objetivo que persigue el evento es el de apoyar y potenciar el desarrollo de más emprendedores y PyMES, ya que representan el 70% de la economía del país, considerándose su principal motor.

Esta es una iniciativa de Buenos Negocios de Banco Galicia, como parte de su compromiso y apuesta para ayudar a potenciar, fortalecer y hacer crecer a las pequeñas y medianas empresas del segmento brindando recursos y herramientas de gestión.

Sobre los speakers:

  • Jonatan Loidi: CEO de Gruposet, conferencista internacional con más de 500 conferencias en 20 países, Referente internacional en emprendedurismo y gestión PyME, autor de 7 libros, entre ellos dos Best Sellers, Columnista de La Nación +, Infobae, CNN y Forbes.
  • Julián “Gaita” González: Director de Gruposet, Conferencista internacional con conferencias en más de 10 países, Coautor de ADN PYME, Reconocido como uno de los referentes del mundo emprendedor. Columnista en medios de todo el continente.

Link de inscripción: https://gruposetlatam.com/gira-adn-pyme/#sanrafael

Para más información ingresar a Buenos Negocios (bancogalicia.com)

Buenos Negocios estará presente en distintas localidades del país con charlas inspiracionales y capacitaciones junto a Endeavor y ADN PyME para que las pymes puedan continuar potenciando su negocio, las próximas fechas y lugares son:  

Septiembre 

22 Rosario, Santa Fe, Experiencia Endeavor 

28 Río Cuarto, Córdoba, ADN PyME 

Octubre 

13 Mendoza capital, Experiencia Endeavor 

18 Tandil, Buenos Aires, ADN PyME 

27 Neuquén capital, Experiencia Endeavor 

Noviembre 

Córdoba capital, Experiencia Endeavor 

9 Posadas, Misiones, ADN PyME 

Emprendedores

Violetta Cosméticos busca emprendedoras en Mendoza

La convocatoria a emprendedoras de ambas regiones se encuentra vigente hasta el 4 de junio. Este proyecto tiene como objetivo reconocer y potenciar emprendimientos innovadores que busquen resolver alguna necesidad de la sociedad.

Violetta Cosméticos presentó en Marzo una nueva edición de su Programa Emprendedoras que convoca a mujeres de todo el país que tengan un proyecto y deseen capacitarse y potenciarlo. La iniciativa reconoce emprendimientos originales y duraderos en el tiempo, y acompaña a sus creadoras a través de cursos y talleres para el desarrollo y la consolidación de sus ideas.  En distintas instancias, serán seleccionadas 69 emprendedoras; 3 por provincia.

Desde el 04 de Abril y hasta el 04 de junio, podrán inscribirse las emprendedoras de Córdoba y Cuyo; el 6 de Junio comienza la fase del Litoral y el 8 de Agosto podrán participar quienes se ubiquen en Buenos Aires, La Pampa y Sur del país. Ya cerró la inscripción para el NOA.

Las emprendedoras son seleccionadas por un jurado compuesto por integrantes de Violetta que analiza cada proyecto presentado haciendo foco en la creatividad, el esfuerzo y el compromiso con que se encaró el emprendimiento. Las elegidas reciben acompañamiento durante un año para desarrollar y optimizar sus proyectos: programa de mentoreo y coaching, talleres de formación personal y profesional, difusión del emprendimiento en las redes sociales de la compañía y la posibilidad de formar parte de la comunidad Violetta Emprende.

Con las ediciones anteriores, ya fueron beneficiadas más de 140 mujeres argentinas y, sólo en 2022, se inscribieron más de 1000 mujeres en todo el país de edades variables entre 18 y 48 años, lo que demuestra que no hay edad para ponerle pasión a un nuevo proyecto. “Detrás de cada emprendimiento, hay historias fascinantes” cuenta María Eugenia de La Torre, jefa de sustentabilidad de Violetta Cosméticos. Y agrega: “No se trata simplemente de un programa de apoyo emprendedor. Se trata de potenciar a las mujeres, de brindarles autoconfianza, herramientas para desarrollarse libremente en todos los aspectos de su vida. Aprendemos con ellas el poder de la resiliencia, de la autosuperación.”

El programa, inspirado en la esencia de la fundadora de la compañía, la Sra. Violeta Montero, tiene como objetivo acompañar a las emprendedoras que buscan una oportunidad para crecer y poner en valor sus ideas creativas. La calidad y la pasión puesta en el emprendimiento serán determinantes a la hora de elegir a las emprendedoras que recibirán el acompañamiento. “Desde Violetta buscamos que las mujeres confíen en sus instintos, que se animen, y que el coraje y la pasión sean sus motores de cada día. Desde nuestro lado, trabajaremos fuertemente en pos de un país mejor, más inclusivo y humano”, concluye María Eugenia de la Torre.

Más información en:  https://ventadirecta.violettacosmeticos.com/emprendedoras

Seguir leyendo

Emprendedores

Presentaron en la Legislatura los detalles de la ley para ampliar el programa Mendoza Audiovisual

Para convertir la provincia en un polo audiovisual destacado se necesita extender el presupuesto hasta $1.750 millones.

El subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, acompañado por la asesora del Ministerio de Economía y Energía, Virginia Coraglia, presentó ante el plenario de las comisiones de Hacienda y Economía de la Legislatura provincial los detalles de la tercera ley Mendoza Audiovisual.

El programa fue aprobado a fines de 2022, con el objetivo de impulsar a la provincia como centro de la industria de cine, televisión, publicidades, streaming y series.

En su primera convocatoria logró la adhesión de 12 nuevos proyectos, lo que significa inversiones por más de $700 millones y miles puestos de trabajo.

Zlotolow destacó que “con el presupuesto asignado pudimos cubrir 6 de los 12 proyectos presentados, con esta segunda versión del Cash Rebate, queremos hacer una nueva convocatoria, y además cubrir los 6 proyectos restantes que quedaron sin recursos en el primer llamado”.

La iniciativa solicita la reasignación y ampliación presupuestaria hasta un total de $1750 millones, con la idea de fomentar el arribo de inversiones del resto del país y del mundo para la preproducción, producción y postproducción de contenidos audiovisuales que tengan alto impacto en la creación de empleo, además de consolidar la imagen de la provincia como polo de desarrollo de industrias creativas.

“En esta nueva versión se incluyen las producciones musicales y los videoclips. Además, en todos los casos las productoras deben asociarse con una empresa local. Hay varias películas que ya comenzaron su rodaje como es el caso de Jaque Mate”, añadió Alejandro Zlotolow.

El programa funciona de un modo similar al de Mendoza Activa: a través del sistema Ticket, los realizadores ingresan sus proyectos y pueden hacer todo el seguimiento y la presentación de documentación vía digital a través de la página del Ministerio de Economía y Energía.

Pueden participar, con hasta 2 proyectos, realizaciones de contenidos audiovisuales, servicios de producción audiovisual, de contratación de profesionales y técnicos y de adquisiciones y contrataciones destinadas a vestuario, maquillaje, utilería, escenografía, música, edición, proceso de sonido, alquiler y/o compra de equipos de cámara y luces, efectos especiales, comidas y alojamiento.

El monto mínimo de la inversión es de $40 millones, con un tope máximo de $250 millones.

Si la realización supera el monto máximo, la Provincia reconoce el reintegro sobre lo fijado por ley, con lo cual quienes proyecten realizaciones de mayor envergadura podrán solventar una parte con este programa.

Primera convocatoria en números

Con 12 proyectos presentados se estima una inversión de $1.590.380.692.

De este total se considera que $17.296.304 son destinados a gastos mendocinos, es decir todo aquel realizado por la producción del proyecto en proveedores de servicios, personal técnico y artístico con domicilio legal y fiscal en la provincia de Mendoza.

Además habrá una devolución o Cash Rebate por parte del Estado Provincial que asciende a $636.152.277.

Seguir leyendo

Emprendedores

Emprende Semilla 3: qué departamentos lideraron las solicitudes de créditos

El dato se desprende de un informe elaborado por la cartera económica provincial tras el cierre de la reciente convocatoria. Fueron, en total, 1.396 los nuevos proyectos presentados por mendocinos y mendocinas de toda la provincia.  

Tras el cierre del reciente llamado al programa de fomento al desarrollo emprendedor Mendoza Emprende Semilla 3, Economía elaboró un nuevo informe que detalla el nivel de participación de mendocinos y mendocinas de toda la provincia. Del total de presentaciones registradas (1.396) a través de las plataformas puestas a disposición desde el Ejecutivo provincial para la carga de los proyectos, 53,3% corresponden a mendocinos y mendocinas oriundas de los departamentos de San Rafael, Godoy Cruz, Guaymallén y Capital.  

Desde la cartera a cargo del ministro Enrique Vaquié detallaron: “El 16,4% (229) corresponde a solicitudes cargadas en el departamento de San Rafael. Le siguen Godoy Cruz, con 13,3% (185); Guaymallén, 11,9% (166), y en cuarto lugar Capital, con el 11,7% (163) del total de las solicitudes. Es decir, 743 cargas corresponden a estos 4 departamentos”.  

El resto de las cargas (46,7%) corresponde a emprendedores oriundos de Luján de Cuyo, con 8,2% (115); Maipú, 6,7% (94); General Alvear, 6,1% (85); San Martín, 5,3% (74); Las Heras, 4,9% (4,9%); Malargüe, 4,4% (61); Junín, 3,2% (45); Rivadavia, 2,4% (34) y Tunuyán, con 1,9% (26). La lista la completan los departamentos de Tupungato, con 1,5% (21); Lavalle y San Carlos, con 0,7% cada uno (10); La Paz, 0,6% (8) y Santa Rosa, 0,1% (1).

El programa ha tenido una repercusión muy importante en los emprendedores de la provincia. Este último llamado ha llegado a cada rincón de Mendoza. Esto habla de la mirada federal que se le da a cada iniciativa que se impulsa desde cartera económica.

La iniciativa fue impulsada desde la Dirección de Emprendedores, dependiente de la Subsecretaría de Industria y Comercio, y permitirá a los beneficiarios que cumplan con todos los requisitos que establecen los pliegos del programa acceder hasta $300.000 en crédito más otros $200.000 en aportes no reembolsables (ANR).     

El alcance del programa, que busca potenciar al ecosistema emprendedor mendocino, es contundente. En 2021 se presentaron 1.211 iniciativas, mientras que en 2022, haciendo una sumatoria de todos los llamados, se benefició a 1.650 emprendedores locales.   

Participación por rubros

Según detalla el informe elaborado desde Economía, los rubros vinculados a servicios (46,1%), comercio (29,8%) y gastronomía (6,2%) fueron los que mayor participación tuvieron en el marco de esta convocatoria. Le siguen el sector agro (4,4%), industria (3,3%), textiles (3,3%), artesanías (2,9%), tecnología y software (2,1%) y turismo, con 1,9%.  

Fomento al desarrollo     

La iniciativa está orientada a emprendimientos a concretarse o bien que ya estén en marcha pero que necesiten una ayuda para dar un salto. El programa fue diseñado para que una parte de la suma ($300.000) sea otorgada a través de una línea de financiamiento del Ministerio de Economía, a devolver en 24 meses, con 6 de gracia, a tasa subsidiada del 12% anual.   

En ese sentido, desde la cartera económica provincial remarcaron que el resto del financiamiento ($200.000) se otorga a través de Aportes No Reembolsables (ANR).  

El destino de los fondos serán inversiones en activos fijos nuevos, como equipamiento y/o maquinaria nueva y gastos del servicio técnico de instalación y puesta a punto. Además, insumos, materias primas y/o bienes de cambio, software enlatado, de actividades industriales, comerciales, agropecuarias, artesanales, de base tecnológica, turísticas o de servicios.  

Para acceder a este beneficio, las personas interesadas debieron inscribirse a través del sistema onboarding -nuevo sistema de gestión implementado desde Economía para evaluación y eficientización de tiempos- y el sistema Tickets, lo que permite a las autoridades gubernamentales hacer un seguimiento de la gestión.    

Seguir leyendo

Trending

SOBRE NOSOTROS Entorno Económico. Edición digital desde el 3 de Marzo de 2005. E-mail: hsuarez@jornadaonline.com.ar. Domicilio Legal: Patricias Mendocinas 617, PB - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada S.A. | Director General: Hipólito Suarez Contáctanos: hsuarez@jornadaonline.com.ar - Teléfono: 261 6161986