Connect with us

Invertir

Una empresa mendocina se lanza al mercado de capitales

Se trata de una emisión de Obligaciones Negociables PYME  que permitirá acceder a un importante financiamiento para la firma local.

PORTFOLIO S.A, empresa local especializada desde hace mas de 15 años en estructuraciones de instrumentos de financiamiento en el mercado de capitales, es el Co-organizador de la emisión de Obligaciones Negociables PYME CNV Garantizada por un monto de hasta $120.000.000. de la empresa mendocina Piscinas Premium- IPC (www.piscinasipc.com.ar)

Carina Egea Presidente de Portfolio expresó que “estamos muy contentos de comunicar, una vez más, el lanzamiento de una pyme mendocina al mercado de capitales, compartiendo en nuestro rol de co-organizadores junto a Banco Supervielle. La emisión ha sido fruto del trabajo conjunto entre la empresa, los avalistas Garantizar SGR y Banco Supervielle, por lo que estamos seguros que estamos incorporando al mercado argentino a una empresa sólida y en expansión como lo es IPC, de la mano de dos importantes entidades de garantía.”

Se trata de una emisión de Obligaciones Negociables PYME bajo el régimen Garantizado, el cual cuenta con los avales de Garantizar S.G.R y Banco Superville por el total de la emisión.

A través de estos instrumentos las pymes pueden acceder al financiamiento de su capital de trabajo, en el mercado de capitales argentino. Esta serie estará listando en BYMA, MAV y MAE.

El periodo de difusión comienza el día martes 9 de agosto hasta el día 11 de agosto, y la fecha de licitación, donde se recibirán las ofertas, es el día viernes 12 de agosto hasta las 16 horas, siendo los agentes colocadores SJB SA y Banco Supervielle. La emisión cuenta con el asesoramiento legal de Estudio Egea  y Estudio Cerollini.

Quienes deseen mayor información pueden contactarse con PORTFOLIO S.A. al teléfono 0261 4236741, o info@portfoliosa.com.ar

En detalle

OBLIGACIONES NEGOCIABLES PYME GARANTIZADAS PISCINAS PREMIUM S.A. 

Monto de emisión: $120 millones-

Difusión: Martes 9 de agosto al Jueves 11 de agosto de 2022 Licitación: Viernes 12 de agosto de 2022. Liquidación y Emisión: Jueves 18 de agosto de 2022        

Invertir

Cuáles son los 5 mejores sectores de Real Estate para invertir en Estados Unidos desde Mendoza

Durante el año pasado el Real Estate en Estados Unidos recaudó un volumen de inversión de $670.000 millones de dólares. Dividenz analizó cuáles son los sectores que recibieron mayor capital.

En 2022, según la investigación realizada por CBRE, el Real Estate en Estados Unidos recibió 670.000 millones de dólares, llegando a la segunda mejor cifra de la historia. El sector inmobiliario resulta ser de los preferidos por los inversionistas por su solidez y constancia aún en contextos de volatilidad económica. Según el informe realizado por PwC y Urban Land Institute, se proyecta que el sector de las viviendas multifamily experimentará una mayor demanda, especialmente en las zonas urbanas y suburbanas cercanas a los centros de trabajo. 

A partir de los últimos números brindados por CBRE, Dividenz, la plataforma de inversiones de Real Estate en Estados Unidos, presentó un análisis de las tendencias más relevantes en el mercado inmobiliario:

  1. Multifamily: cuatro de cada diez dólares invertidos fueron destinados a este segmento. Con una concentración de $278.800 millones de dólares, lidera la lista de los sectores de bienes raíces con mayor inversión en el 2022 representando un market share del 44,2%. Los inversores se inclinan por este modelo porque al ser edificios y unidades que ya están construidos y alquilados, evitan riesgos de construcción y vacancia. Estos activos inmobiliarios que poseen un único dueño, se caracterizan por contar con amenities y servicios compartidos como estacionamiento, áreas verdes, salones sociales, piscinas y espacios deportivos, entre otros.
  1. Propiedades industriales: el año pasado obtuvo $142.200 millones de dólares, acaparando el 21,2% del total de inversión en Real Estate. El auge del e-commerce impulsó la demanda de propiedades industriales, como almacenes y centros de distribución. Esto se debe a la necesidad de almacenamiento y logística para el envío de productos. 
  1. Propiedades comerciales: las rentabilidades de los locales se generan a partir de contratos por alquiler a largo plazo. El año pasado el sector del retail aumentó un 4,7% su inversión con respecto al anterior, alcanzando los $84.100 millones de dólares. 
  1. Oficinas: estas propiedades cerraron el 2022 con una inversión de $108.800 millones de dólares. Con el retorno de las actividades laborales luego de la pandemia, los compradores buscan espaciosas y modernas oficinas con servicios para atraer clientes y retener a los mejores talentos. Sin embargo este sector, que fue uno de los más afectados durante la pandemia, aún continúa en recuperación siendo partícipe de un contexto donde el trabajo remoto llegó para quedarse.
  1. Hoteles: debido a la actividad turística y los viajes de negocios, el segmento hotelero acumuló $44.900 millones de dólares durante el 2022, claves para el re-fortalecimiento de este sector que se vió afectado luego de meses de actividad restringida y falta de turismo como consecuencia del Covid-19. Actualmente, los hoteles más atractivos para la inversión en Estados Unidos son los select-service con alojamiento, centro de negocios y servicios básicos como desayuno continental, y los hoteles de servicio completo, que ofrecen restaurante, bar y entretenimiento.

Según un informe publicado por la National Association of Realtors, en el 2021 los compradores extranjeros, incluyendo los latinoamericanos, adquirieron un total de $35.400 millones de dólares en propiedades residenciales en Estados Unidos. La solidez económica del país y su liderazgo mundial lo convierten en uno de los destinos más atractivos para los que buscan obtener ingresos a largo plazo a través de activos inmobiliarios y a su vez diversificar sus carteras.

“Sin dudas, el sector multifamily es uno de los más fuertes dentro del mercado inmobiliario de Estados Unidos ya que proporciona ingresos constantes en dólares que se generan a través de los alquileres de múltiples unidades en lugar de depender de un único inquilino. Este modelo de inversión es el más utilizado por los grandes capitales debido a que genera utilidades desde el primer día. Desde Dividenz ofrecemos deals cuyas rentabilidades oscilan entre 10% y 15% anual en dólares”, concluyó Iván Chomer, CEO de Dividenz, sobre esta tendencia que va en aumento. 

Acerca de Dividenz

Dividenz es una plataforma de inversiones en Real Estate en Estados Unidos que brinda la posibilidad de invertir en activos multifamily en los mercados con mejor performance ayudando a los clientes a proteger su capital diversificando su portafolio.

Con más de 2.425 unidades en cartera, la compañía opera en Argentina, Chile, Colombia, Perú y México.

Más información en https://dividenz.com/

Seguir leyendo

Invertir

Mendoza a la vanguardia en finanzas sostenibles: un municipio lanza sus bonos sociales, verdes y sustentables

Con la participación de Portfolio, como expertos en finanzas sostenibles y de tipo tradicional, el HUB DE FINANZAS de la Facultad de Ciencias Económicas brinda el Encuentro de Finanzas Sostenibles, donde líderes empresariales, expertos en finanzas sostenibles y líderes gubernamentales explorarán cómo podemos desarrollar una economía más responsable y orientada a impulsar los 17 Objetivos de Desarrollo sostenible, conociendo dos casos de Bonos SVS aplicados en dos Municipios de Argentina.

Este evento se llevará a cabo el jueves 27 de abril de 10 a 13 en la Sala A del Edificio de Gobierno de la Facultad de Ciencias Económicas.

La participación es gratuita, con inscripción virtual previa en este link: https://forms.gle/MQekM4EKgnfxGKHx9.

El evento contará con la participación de la experta en finanzas sostenibles y presidente de  Portfolio,  Carina Egea, además de Julieta Artal, responsable Gobierno Coorporativo de Byma  y los coordinadores Juan Pablo Miguel, Territorio y Financiamiento Secretaría de Vinculación UNCUYO, Marisol Cavichioli, Directora de GenB Economía y Quinto Impacto, y Andrea Nallim Ponte, Presidente de Reciclarg y Facilitadora Programas de Comportamiento Emprendedor de United Nations (UNCTAD).

Los municipios

Por otra parte,  serán del encuentro Lorena Leitner de Secretaria de Hacienda y Erica Pulido, secretaria de Ambiente, ambas representantes del Municipio de Godoy Cruz en Mendoza, y Vanina Ricca de la Subsecretaria de Finanzas del Municipio de la Ciudad de Córdoba que abordarán sus experiencias de  cómo han adoptado prácticas financieras sostenibles en sus ciudades y compartirán sus experiencias con el público asistente. También se discutirán las oportunidades y desafíos que enfrentan los municipios al adoptar prácticas financieras sostenibles y cómo se pueden superar estos desafíos.

El Encuentro de Finanzas Sostenibles con dos municipios es una oportunidad única para que los líderes empresariales, expertos en finanzas sostenibles y líderes municipales se reúnan y compartan ideas sobre cómo podemos construir un futuro financiero más responsable.

Seguir leyendo

Invertir

Buscan a jóvenes inversores mendocinos que se animen a utilizar nuevas herramientas de ahorro e inversión

Banza,la fintech de Adcap Grupo Financiero lanza la campaña “Mientras la vida sucede, tu plata Avanza”, enfocada en atraer a inversores jóvenes brindándoles la posibilidad de invertir en Fondos Comunes de Inversión y comprar dólar MEP, entre otros servicios, de forma rápida y sencilla.

“El ritmo de vida que llevamos hoy en día hace que no tengamos un minuto para relajarnos, y mucho menos si se trata de nuestras propias finanzas. Nuestro objetivo es democratizar las finanzas y brindar instrumentos que le permitan a cualquier persona la posibilidad de invertir”. Bajo esta premisa, Banza lanza la campaña “Mientras la vida sucede, tu plata Avanza”, que busca incentivar a los usuarios a invertir en Fondos Comunes de Inversión (FCI) y a comprar dólar MEP en un click, de forma simple y rápida.

La campaña fue realizada para la fintech de ahorro e inversiones de Adcap Grupo Financiero por La Sastrería, la nueva marca de Raúl Timerman y Juan Malagoli que reúne los más de 30 años de trayectoria de Comunicaciones Sudamericanas, La Agencia Publicidad, el Grupo de Opinión Pública y la agencia digital WAO.

“Este año renovamos la aplicación para simplificar el proceso de invertir; la hicimos mucho más amigable con el usuario porque tenemos como objetivo desde el primer día ampliar el mercado de capitales y hacerlo accesible a todos. Nos interesa llegar tanto a los inversores calificados como a los principiantes, porque realmente creemos que el mercado es para todos. Por eso, trabajamos con la premisa de que en la plataforma las operaciones sean sencillas, rápidas y seguras”, asegura Agustín Honig, CEO de Banza.

Uno de los principales atractivos de la app es que no cuenta con un monto mínimo de inversión, como sucede en otras plataformas de finanzas. “Como tenemos el objetivo democratizar el mercado, cualquier persona puede ingresar el dinero que disponga para empezar a invertir en base a esa cantidad, ya sea $1, $1.000 o $10.000″, agrega Honig. “La idea es que la gente pierda el miedo a invertir”, completa.

La plataforma fue renovada este año, para incluir la opción de adaptar la vista al modo LITE y PRO, para quienes están dando sus primeros pasos en el mundo de las inversiones y para aquellos más avanzados o con mayor conocimiento del mercado.

Así, el modo LITE permite invertir de manera fácil, rápida y segura a través de carteras recomendadas y mediante la opción de operar packs de FCIs (fondos comunes de inversión) y Cedears. Mientras tanto, a través del modo PRO, el usuario puede visualizar todos los instrumentos disponibles, acceder a gráficos de velas para ver cotizaciones históricas, y operar en distintos plazos (contado inmediato/24hs/48hs), entre otras facilidades.

Otra novedad que incorporó la plataforma es la posibilidad de ingresar y retirar dinero de forma rápida. También, invertir de forma sencilla en packs de Cedears agrupados por sectores. A través de la app, los usuarios pueden invertir de manera directa en acciones, bonos, Cedears y en FCIs. También, pueden comprar dólar MEP en un click y hacer uso de las herramientas Stop Loss & Take Profit, muy útiles a la hora de invertir en CEDEARs, acciones o bonos, ya que le permiten al usuario resguardar sus inversiones en caso de bajas, o incluso realizar una toma de ganancias de forma automática. El onboarding a Banza es 100% digital y el mantenimiento de cuenta se encuentra bonificado de por vida.

La fintech de Adcap fue lanzada hace tres años. Actualmente cuenta con más de 50.000 descargas y su promedio de tenencia invertida es de casi 350.000 pesos.

Adcap Grupo Financiero es una empresa fundada en el año 2009 que ofrece servicios financieros. Su directorio está formado por Agustín Honig, Javier Timerman y Juan Martín Molinari, especialistas con más de 30 años de experiencia en el mercado.

Seguir leyendo

Trending

SOBRE NOSOTROS Entorno Económico. Edición digital desde el 3 de Marzo de 2005. E-mail: hsuarez@jornadaonline.com.ar. Domicilio Legal: Patricias Mendocinas 617, PB - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada S.A. | Director General: Hipólito Suarez Contáctanos: hsuarez@jornadaonline.com.ar - Teléfono: 261 6161986