Connect with us

Placeres

UNO Red Blend: fresco, sedoso y equilibrado

Para celebrar el Día del Amigo, Antigal Winery recomienda uno de sus más preciados ejemplares elaborado con uvas provenientes del Valle de Uco, de gran consistencia y el

A fin de acompañar el brindis que evocará los más profundos y gratos recuerdos, bodega Antigal invita a descorchar en el Día del Amigo, su UNO Red Blend, un vino ideal para acompañar asados, pastas o el menú elegido para este día. Un vino de gran consistencia que sorprende y encanta por la acertada combinación de uvas tintas sin revelar -secreto de su creadora, la enóloga Miriam Gómez-, con un potencial de guarda de 5 años.

Sus uvas, provenientes de los viñedos del Valle de Uco, fueron enfriadas en cámaras de frío al llegar a la bodega en Maipú para luego ser seleccionadas a mano. Gracias a la tecnología de flujo de gravedad, la vinificación fue suave, para preservar la frescura y el carácter aromático de cada racimo.

Antigal Uno Red Blend es una mixtura elegante, compleja y exótica de distintas variedades de viñedos propios; un blend único que se transforma cada año según la mejor combinación de uvas que se alcance en cada cosecha. Posee entre 8 y 10 meses de guarda en roble francés y americano.

Un vino de color rojo rubí y violeta, de intensidad media. Muy fresco, afrutado y refrescante, con notas de frutas rojas y negras, menta, alcanfor y silvestres. En boca, taninos suaves y redondos. Es sedoso, aterciopelado y muy equilibrado.

Según Meredith May, editora de la revista prestigiosa revista norteamericana Tasting Panel, “los aromas a fruta fresca impregnan la copa, dando lugar a sabores de cereza cubierta de chocolate, dátiles y melaza. Los taninos y la textura de las confituras de mora crean una sensación en boca impresionante. El vino termina con un matiz amaderado”. En su puntuación, esta experta le otorgó 92 puntos.

El packaging del ejemplar es una fusión de originalidad y tradición, con su emblemático número 1 en metal.

Precio sugerido: $1300.-

Sobre bodega Antigal.

Antigal es una de las bodegas más antiguas de Argentina. Fue fundada en 1897 en la primera zona vitivinícola de Mendoza, a los pies de la Cordillera de Los Andes. Sus principales viñedos están ubicados en el Valle de Uco, una zona de gran altitud con una elevación de hasta 3900 pies. 

Con una amplitud térmica marcada y una fuerte exposición al sol, las uvas alcanzan un equilibrado sabor, lo que conduce a vinos más vivos e intensos. El clima desértico y los suelos pobres que se encuentran en Mendoza hacen que la vid trabaje más y produzca sabores más complejos, resaltando la mejor expresión de la fruta.

La búsqueda de la excelencia es el motor que impulsa el éxito de la bodega. En todos los niveles, Antigal crea vinos de gran calidad y equilibrados, que expresan la esencia del terruño mendocino. Esta visión ha permitido que la bodega sea reconocida mundialmente por la calidad de sus vinos y su característico packaging, que incluye una botella pintada y un emblemático número 1 de metal.

Placeres

Chandon presenta el nuevo menú de su bistró creado por Miranda Watson, su nueva Chef Ejecutiva

La nueva propuesta gastronómica liderada por la cocinera pone foco en los productos locales de la región de Mendoza reforzando la mirada sustentable de la cocina y nuevas combinaciones de maridaje.

Bistró Chandon, el exclusivo restaurante de Bodega Chandon en la zona de Agrelo en Luján de Cuyo, presenta el nuevo menú de primavera de la mano de su nueva chef ejecutiva, Miranda Watson.  Se trata del único restaurante de la Argentina que ofrece un menú 100% maridado con vinos espumosos.

Miranda es oriunda de Parque Patricios en la ciudad de Buenos Aires y se recibió en el 2017 en Gastronomía Profesional en el Instituto Lycée. Comenzó su experiencia de trabajo junto a Michael Estrada en la Embajada de Francia en Buenos Aires y en la cocina del hotel Marriot Buenos Aires. Trabajó en el Park Hyatt Palacio Duhau y luego decidió que su lugar de trabajo iba a ser en la provincia de Mendoza, para zambullirse de lleno en la enogastronomía. Trabajó durante un año en la cocina de Rossel Boher Lodge para luego aceptar el desafío de liderar el Bistró Chandon.

Con su incorporación y fiel a la misión original de brindar experiencias y maridajes capaces de revelar todo el potencial de cada vino espumoso, Miranda propone combinaciones de ingredientes, texturas y sabores capaces de desmitificar todo preconcepto acerca del maridaje con burbujas. En cada menú, se propone expandir el horizonte de los maridajes realizando un trabajo en conjunto con el equipo de enología de la bodega.

Esta nueva etapa del Bistró Chandon pone foco, además del maridaje, en todos los aspectos que hacen a la sostenibilidad privilegiando el uso de productos locales, considerando el impacto positivo en la comunidad que lo rodea, el uso integral de los productos y la correcta gestión de los desperdicios, además de un compromiso con la eficiencia en el uso de todos los recursos.

En la búsqueda de reforzar el arraigo local de esta propuesta, comenzaron el recorrido para el desarrollo de este menú con una investigación del enorme abanico de productos frescos que brinda Mendoza y la región. La provincia ofrece una variedad y calidad de ingredientes que constituyen no sólo materia prima variada de altísima calidad sino también un activo cultural y comunitario importantísimo que se proponen poner en valor cada temporada mediante sus platos.

El menú que se presenta para esta primavera incorpora por ejemplo cordero de Malargüe, trucha y azafrán del Valle de Uco, vegetales y hortalizas de diferentes zonas de Mendoza. Además cuenta con muchas preparaciones artesanales desarrolladas desde cero en la propia cocina como el chucrut, el ajo negro, la mostaza casera, el perfume de cítricos y muchos más.

La carta está compuesta por un menú de cuatro pasos, cada uno de ellos maridado con un espumoso diferente. El comensal puede elegir entre tres opciones por cada paso del menú, y aquí es donde se refleja su frase de cabecera “Todo el mundo es bienvenido a nuestra mesa”. Las propuestas están cuidadosamente pensadas para que existan en el menú alternativas para todos los paladares. En cada paso, el visitante podrá encontrar opciones vegetarianas, veganas, gluten free y aptas para intolerantes a la lactosa, para que todos se sientan incluidos y puedan encontrar platos deliciosos y bien pensados, con el mismo nivel de técnicas y sabores que el resto del menú.

Menú Primavera Septiembre- Diciembre 2023

Appetizer

Sorpresa del chef

Maridaje: Chandon Apéritif

Entradas:

Puerros cocidos a baja temperatura, salteado de quinoa, gel de manzana y apio, salsa de puerro y mostaza casera

Trucha Mi-Cuit cocida a 64°, puré de espinaca, crucíferas doradas, bagna cauda de ajo negro con láminas de hinojo y su eneldo

Cordero de Malargüe, puré de portobellos, chucrut artesanal con pasas de uva, champiñones confitados y maní tostado

Maridaje: Chandon Cuvée Brut Nature

Platos principales

Bife de chorizo cocido a 57°, carpaccio de papines del Valle de Uco, espuma trufada, chimichurri y polvo de hongos secos

Cappellacci de boniato y chivo, salsa de azafrán de Tunuyán, aceite de pimentón, variedad de chauchas frescas y caléndulas

Zanahoria de temporada y sus hojas, arrope de chañar, ricota casera de almendras, puré de mandarina y ceniza de puerro

Maridaje: Chandon Cuvée Brut Nature Rosé

Postres

Chocolate y perfume de cítricos de temporada

Mousse de yogurt natural, corazón de limón, honey-comb, crema de Apéritif y miel, flores de pensamiento

Crema catalana de rosa mosqueta, texturas de membrillo, fruta de estación y menta blanca

Maridaje: Chandon Délice

Infusiones o Café expreso Cabrales & petits fours

El precio del menú de 4 pasos maridado es de AR$ 28.800 p/p

Seguir leyendo

Placeres

El restaurante de Finca La Anita inaugura su menú de primavera

A partir de esta semana, el restó de Finca La Anita en Alto Agrelo ofrece un nuevo menú de estación, con productos de la huerta, maridado con sus delicados vinos.

Pionera desde 1992 en elaboración de vinos de alta gama, Finca La Anita ofrece además la posibilidad de almorzar en sus parques, y bajo las pérgolas con flores, de la añosa finca de Alto Agrelo.

Andrés Isura, chef del restaurante de Finca La Anita, explicó que la propuesta para primavera es una cocina regional de montaña, consciente y sustentable. “Un cocinero tiene que conocer la historia de su gente, y de sus materias primas, y estoy convencido de que para hacer una cocina de calidad se debe conocer el origen de los productos”,  subraya. 

Con los días de sol, y la savia que sube, la huerta propia de la finca se renueva con frutas y verduras de estación. “Siempre conseguimos carne y quesos de productores locales. Hacemos una cocina libre de gluten y con opciones veganas, en un paisaje increíble” puso de relieve el chef. 

Así, el menú de estación se viste de gala con deliciosos y frescos platos, como el Queso tambero crocante, berenjenas quemadas al fuego, encurtidos, pimientos de la huerta o un principal como la Ternera con crema de arvejas y papines de montaña en manteca negada más tomatitos de la huerta con chimichurri de hierbas.

Finca La Anita también ofrece un menú infantil, y un menú “picada” con variedad de quesos artesanales, charcutería, panes y frutos secos, que maridan muy bien con sus vinos de alta gama.

En Finca La Anita se puede vivir una experiencia única y auténtica, en la que se aprecia el paisaje único de la bella finca recostada sobre la Cordillera de Los Andes. Finca La Anita se compone de 72 hectáreas de vides en Alto Agrelo, Luján de Cuyo, a sólo 30 minutos de la ciudad de Mendoza.

Precio sugerido Menú de primavera. ARS 16.800

CON MARIDAJE DE LÍNEA Finca La Anita: ARS 21 .900

CON MARIDAJE DE LÍNEA ÍCONOS: ARS 31 .400

 Datos de interés

Dirección. Cobos 13750, 5509, Agrelo, Mendoza

Teléfono. +54 9 (261) 331 2017

Mail. turismo@fincalaanita.com

Facebook. @FincaLaAnita

Instagram. @FincaLaAnita

Web. www.fincalaanita.com

Seguir leyendo

Placeres

Renacer Malbec 2020 el mejor vino de Argentina en Mundus Vini

Los vinos de Bodega Renacer obtuvieron excelentes puntajes en la edición verano del prestigioso concurso alemán Mundus Vini.

Renacer Malbec 2020 fue galardonado como “Best of Show” de Argentina, el premio máximo que se da al vino con mejores resultados en la categoría. Esto es un gran reconocimiento al trabajo de excelencia y compromiso que hay detrás.

Además del Best of Show se le otorgó al Ícono Malbec de Renacer la medalla “Grand Gold”. Los jueces destacaron el gran color violeta que presenta y sus notas florales y herbáceas características de la microrregión de donde provienen las uvas; Perdriel en Luján de Cuyo y en Valle de Uco, Gualtallary y Paraje Altamira. También resaltaron la presencia de taninos firmes y redondos. Este vino pasa 24 meses en guarda en barricas de roble francés.

Sumado a eso en el concurso participaron Punto Final Reserva Malbec 2021 y Milamore 2021 obteniendo ambos Medalla Oro. Estas dos menciones reflejan la consistencia en todo el portafolio de bodega Renacer.

En esta competencia participaron más de 1500 etiquetas de vino provenientes de diferentes regiones vitícolas del mundo que fueron catadas a ciegas por 140 expertos durante 4 días. Mundus Vini es conocido como uno de los concursos de vino más rigurosos y exigentes por su sistema de degustaciones a ciegas. Otorgan medallas de bronce, plata, oro y gran oro.

Patricio Reich Ceo y fundador de Bodega Renacer señaló: “Nuestra visión siempre ha sido superar las expectativas y marcar la diferencia a través de la calidad y la especialización de nuestro trabajo. Este premio demuestra que estamos en el camino correcto, y nos inspira a seguir elevando el estándar” .

Seguir leyendo

Trending

SOBRE NOSOTROS Entorno Económico. Edición digital desde el 3 de Marzo de 2005. E-mail: hsuarez@jornadaonline.com.ar. Domicilio Legal: Patricias Mendocinas 617, PB - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada S.A. | Director General: Hipólito Suarez Contáctanos: hsuarez@jornadaonline.com.ar - Teléfono: 261 6161986