Connect with us

Economía

Para empresas y emprendedores: cómo ofrecer productos o servicios dentro y fuera de Argentina y cobrarlos en dólares sin límites

Por múltiples razones, cada vez más empresas, particulares y emprendedores argentinos -y de otras nacionalidades- buscan percibir ingresos en moneda extranjera. Pero uno de los grandes problemas que encuentran es la dificultad de hacerse con los dólares “billete” al momento de retirar el efectivo en Argentina. Si bien han surgido algunos permisos para casos puntuales, el límite es muy bajo y muchos necesitan poder facturar en dólares “sin límites”. Afortunadamente, hay estudios contables especializados en resolver este y otros temas impositivos y contables, con lo cual “pensar en dólares” es posible y sencillo de llevar a la práctica.

Susy Chemen es una contadora argentina que se fue a vivir a Miami hace 23 años, y desde entonces, recibe infinidad de consultas de compatriotas y de otros países interesados en poder trabajar y cobrar en dólares. Tras haber estudiado en Estados Unidos, abrió el estudio contable impositivo Susy Chemen Consulting y se especializó en asesorar en Planificación Tributaria a quienes buscan optimizar sus rendimientos y cobrar en dólares: “En los últimos años se incrementó en un 40% la cantidad de argentinos que hemos ayudado aplicando una minuciosa planificación tributaria y financiera. Ellos venden cada vez más (ya sea en el mercado local argentino o hacia el exterior, ya sea servicios o productos) al mismo tiempo que optimizan sus resultados y generan disponibilidades en dólares”, detalla Chemeny agrega que “cualquier contribuyente puede pensar en dólares; nosotros somos su apoyo “local” para resolver los temas contables e impositivos“, explica.

A través de los servicios que ofrece el Estudio y sin moverse de la casa o negocio, sin tener que viajar ni llenar formularios engorrosos, es posible crear una sociedad, abrir una cuenta bancaria y en menos de 15 días poder cobrar, pagar, invertir, contratar personal, comprar equipamiento, alquilar un espacio, comprar una propiedad y hasta pedir créditos en dólares. Y un detalle importante es que poseen una sede en Buenos Aires, con lo cual quienes quieran atención personalizada para despejar dudas o consultas también pueden contar con ello.

Respecto de los tiempos que lleva abrir una sociedad, la profesional explica que “desde que cerramos un acuerdo con el cliente en general a los 10 días ya pueden operar y, por ejemplo, cobrar en dólares sin limitaciones los productos que venden o los servicios que prestan, ya sea en Argentina o en otro país. En la mayoría de los casos les abrimos una sociedad aquí, lo cual también puede ser el primer paso para pedir un crédito, invertir en bienes raíces, comprar una franquicia y otras inversiones muy rentables“.

Pero como su objetivo es darle siempre un “plus” a los clientes, Susy Chemen cuenta que además del asesoramiento impositivo profesional suele generar redes de networking entre sus clientes, es decir, identifica potenciales alianzas que podrían prosperar y los contacta: “Si nos contrata un desarrollador de software, le recomendamos a alguien que esté buscando ese servicio; si nos busca una bodega, buscamos generarle socios locales o posibles mercados donde insertar su producto. El objetivo es que puedan facturar mucho y tenerlos como clientes durante años“.

El asesoramiento es personalizado y a medida para cada cliente: no es lo mismo una empresa que factura 500 mil dólares anuales que un diseñador que percibe 15 mil; como tampoco es lo mismo diseñar una web que colocar productos y venderlos por e-commerce: “a veces precisan licencias especiales y a veces no, dependerá de cada caso“, detallan desde el estudio.

Economía

Mendoza puede entrar en los Guinness gracias a un programa de capacitación

Mendoza Futura busca alcanzar el récord nacional de programación simultánea y federal. Esperan más de 2.000 chicos programando en línea.

El programa Mendoza Futura, la iniciativa del Gobierno de Mendoza que lleva adelante el Ministerio de Economía y Energía, junto a la Dirección General de Escuelas (DGE), cerrará su ciclo 2023 con una importante muestra en la que participarán más de 1.200 jóvenes de los 4.800 que ya han participado en el programa junto con Mendoza Futura Digital.

“En esta oportunidad. Mendoza Futura trae cuatro muestras que se realizarán en los cuatro oasis productivos, para profundizar el sentido de pertenencia en las comunidades y generar impacto de los proyectos en la matriz productiva local. Además, se comenzó a incorporar la metodología de paz en el proceso de enseñanza aprendizaje”, resaltó Lucas Carballo, coordinador del programa.

Mendoza Futura se propone un desafío único en Argentina: alcanzar el récord nacional de programación simultánea con más de 2.000 personas que ejecutarán un mismo programa en el lapso de 2 minutos, en el transcurso de los 4 eventos provinciales.

“En las muestras del programa se ofrecerá una clase exprés de programación, explicando cómo hacer el primer programa en menos de 10 minutos. Se proporcionará un enlace para que se pueda ejecutar en el momento y enviar el resultado a una base de datos. Esta iniciativa es la primera y única en Argentina, y Mendoza Futura está decidido a dejar precedentes para enfrentar el desafío de romper el récord Guinness desde el programa”, sostuvo Carballo.

Antecedentes sobre récord Guinness: la clase de software más grande del mundo.

  • 2019: Madrid, España: 585 personas.
  • 2019: Jalisco, México: 775 personas.
  • 2018: India 900: personas.
  • 2022: Medellín, Colombia: 3.119 personas.

¿Dónde y cuándo?

La acción comenzará el miércoles 29 de noviembre en el Centro Universitario de Tupungato. El jueves 30 de noviembre será el turno de la zona Sur, en el Centro de Congresos de San Rafael.

La zona Este será protagonista el viernes 1 de diciembre, en el Polideportivo Junín. Finalmente, el cierre se llevará a cabo el lunes 4 de diciembre por la tarde, en el Colegio Farmacéutico de Godoy Cruz, reuniendo a todo el Gran Mendoza.

Los encuentro son abiertos para las familias, autoridades educativas y referentes de empresas de los departamentos.

Cada muestra contará con speakers, rincones de paz y relax para personas con autismo y además se buscará romper un récord de la mayor cantidad de personas programando en simultáneo, siendo un precedente único en el país.

Mendoza Futura en cifras

Mendoza Futura se consolida como un semillero de talento sumando a 4.800 estudiantes entre presenciales y virtuales, sumando Mendoza Futura Digital. Los convenios y alianzas con empresas líderes como Microsoft y Argencon han permitido fortalecer la formación en la matriz productiva y la economía del conocimiento de Mendoza.

Seguir leyendo

Economía

Premios AEM 2023: todos los ganadores

Se trata del premio que entrega año a año la Asociación Ejecutivos de Mendoza. Fueron 18 las categorías, y la cena de gala se realizó en el flamante hotel Hilton de Mendoza.

Como en cada edición, la entrega de los premios a las mejores empresas y ejecutivos de la provincia que organiza la Asociación de Ejecutivos de Mendoza genera expectativas, debate, discusión, gritos de triunfo y caras largas.

Con esta iniciativa, AEM busca reconocer la excelencia de ejecutivos y empresas de la provincia, y destacar la innovación y el impacto positivo que generan en la economía local, y en la sociedad mendocina en general.

El encuentro contó con la presencia del gobernador electo Alfredo Cornejo, y la vicegobernadora electa, Hebe Casado, quienes llegaron acompañados por el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente.

A continuación te contamos cómo estuvieron constituidas las diferentes categorías, y quiénes fueron los ganadores:

Servicios Profesionales

Creative PMO (Ganador).

Empresas de Seguros

Grupo San Cristóbal (Ganador)

Empresas de Servicios Financieros

Banco BBVA (Ganador)

MDN
BBVA entre los ganadores

Empresas de la Industria del Conocimiento

Interbrain (Ganador)

MDN
Interbrain

Empresa de Base tecnológica

Fortinet (Ganador)

Proyecto Inmobiliario

Edificio Alvear -Vistapueblo Ciudad-. (Ganador)

Empresa del Sector Comercial

Planta Uno (Ganador)

Ferias y Exposiciones

Chachingo Wine Fair (Ganador)

MDN
Fernando Gabrielli

Empresa de Enoturismo

Bodega Kaiken / Ramos Generales (Ganador)

 Empresa Vitivinícola Boutique

Anaia Wines (Ganador)

Empresa del Sector Vitivinícola

Familia Falasco (Ganador)

Empresa de Triple Impacto

Bianco Nero (Ganador)

Empresa del Sector Industrial

Verallia (Ganador)

Empresa del Sector Gastronómico

Centauro (Ganador)

Empresa del Sector Hotelería Boutique

Casa Septem (Ganador)

MDN
Camila Cioffi de Casa Septem

Empresa del Sector Salud

Instituto Zaldivar (Ganador)

Ejecutivo del Año 2023

Hervé Birnie-Scott -Bodega Chandon- (Ganador)

Ejecutivo Pyme 2023

Sofía Pescarmona -Planta UNO- (Ganadora)

MDN

Seguir leyendo

Economía

Se realizó el encuentro “El desafío de generar y gestionar negocios con impacto positivo”

La jornada tuvo lugar en el departamento de Junín y contó con la presencia del Vicegobernador de la provincia, Mario Abed y de consultor del BID-BICE. Fuerte compromiso de la FEM, CAME, municipios del Este y emprendedores con la sustentabilidad.

Tal como estaba anunciado, y en el marco de los “Encuentros Regionales Sustentables” que viene desarrollando CAME en distintos puntos del país, se realizó hoy en Mendoza la jornada “El desafío de generar y gestionar negocios con impacto positivo”.

Tuvo lugar en el Punto Limpio de Junín, calle Pergamino s/n con la presencia del presidente de la Federación Económica de Mendoza, Santiago Laugero, miembros y jóvenes de la FEM, la titular del Departamento de Responsabilidad y Desarrollo Sustentable de CAME, Micaela Tomassini, José Antonio David (BID-BICE), el Vicegobernador de la provincia, Mario Abed, el Intendente de Junín, Héctor Ruíz y el de San Martín, Raul Rufeil. También asistió Analía Zugasti, referente de CAME Joven por Mendoza y el Director de CAME Joven, Alonso Barotto.

Hay que destacar que hubo una gran participación del público emprendedor.

La apertura del acto estuvo a cargo del presidente de la FEM, Santiago Laugero y Micaela Tomassini.

Luego José Antonio David (BID-BICE), expuso sobre “Gestión responsable ambiental y social para contribuir al desarrollo sostenible”. Los nuevos escenarios que condicionan el desempeño de las organizaciones y cómo estructurar e implementar una gestión responsable de los desafíos ambientales, económicos y sociales y del cambio climático.

Inmediatamente Micaela Tomassini abordó “Herramientas para alinear tu negocio al paradigma del Triple Impacto”.

Acto seguido se presentó el programa de certificación para el Desarrollo Sostenible de las Pymes Argentinas de CAME “Sello Triple Impacto”.

Para finalizar y en primera persona, contaron sus experiencias Mauricio Pio de Amoriza por su empresa Madera Plástica Mendoza y Marcos Arboit por Bonomi del Mercosur. Además se realizó una visita por ambas empresas, a fin de conocer sus buenas prácticas sustentables.

En el encuentro se puso especial énfasis especial en:

El compromiso de FEM y CAME con la sustentabilidad.

El impacto generado en todas las actividades, pero buscando alternativas para minimizar el mismo.

La aplicación del Sello Sustentable de CAME.

La implementación de mejoras en los procesos productivos y en mejorar los ambientes laborales.

Prensa FEM

Seguir leyendo

Trending

Entorno Económico. Edición Digital desde 2023. MAIL: hsuarez@jornadaonline.com.ar Domicilio Legal: Patricias Mendoza 617 - CP: 5505 - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada SA. Director: Roberto Suárez Díaz - Editor: Hipólito Suarez