Creada con la participación de más de 900 jóvenes de Latinoamérica y exclusivas perfumistas, la nueva propuesta de la marca está destinada a aquellos que celebran la libertad y escapan a los estereotipos.
Humor Liberta fue co-creado con más de 900 jóvenes de todo Latinoamérica para dar valor al espíritu libre de una generación que no renuncia a la felicidad. Natura presenta su nueva fragancia sin género, que propone perfumar de una forma ligera y suave la piel de todo el mundo.Desarrollado a partir de un proceso de creación innovador, Humor Liberta es una fragancia hecha por jóvenes y para jóvenes. El proyecto, desde el principio, contó con la participación de cientos de adolescentes a través de conversaciones y dinámicas de grupo, sobre los temas de la diversidad, la igualdad y la libertad. El proceso incluyó a más de 900 jóvenes, de tres países diferentes, que contribuyeron a la co-creación de la nueva fragancia Humor Liberta, desde el diseño del frasco, hasta la creación de la fragancia.A través de un proceso creativo, junto a Verónica Kato, perfumista exclusiva de Natura, la Maestra Perfumista Emilie Coppermann y Leslie Gauthier (la perfumista más jóven del mercado), nació Humor Liberta, con sus notas vibrantes de libertad.Humor Liberta tiene una fragancia aporta una dulzura picante, sumada a la calidez de la copaiba, que garantiza un amaderado inédito. Su aroma es auténtico, con cierta irreverencia afrutada, transparencia floral y una claridad azulada de almizcle. Desde sus notas hasta su presentación, cada detalle de Humor Liberta fue pensado para traducir la libertad de una generación que quiere vivir la vida con humor, alegría y autenticidad. A través de una tecnología de atomizador de chorro inteligente, cada frasco recibe un diseño diferente y único:: ninguno es igual a otro.Humor Liberta ya está disponible y se puede adquirir a través de las y los Consultoras/es Natura y también a través del e-commerce de Natura.
Humor Liberta eau de toilette – $4.465.
Humor Liberta se inspira en el espíritu libre de una generación que no renuncia a ser feliz, e invita a todos a vivir la vida con más humor. Con una fragancia unisex, ideal para todo el mundo, Humor Liberta propone una forma ligera de perfumar, con notas vibrantes de libertad. Humor Liberta Celebra la libertad. Producto vegano.FraganciaFragancia vibrante y fluida, ideal para todos. Notas vibrantes de pimienta rosa envueltas en la calidez de la copaiba.Gota olfativaSalida: manzana, pimienta rosa, bergamota.Cuerpo: iris, geranio, lirio de los valles (muguete), jazmín.Fondo: almizcle, ámbar, vetiver, copaiba, pachulí, gamuza.
Fragancia
Fragancia vibrante y fluida, ideal para todos. Notas vibrantes de pimienta rosa envueltas en la calidez de la copaiba.
Gota olfativa
Salida: manzana, pimienta rosa, bergamota.
Cuerpo: iris, geranio, lirio de los valles (muguete), jazmín.
Familia Millán presenta Satélite Pinot Noir, una colección tan única como sofisticada
Se trata de una serie de tres vinos Premium, de altura, que surgen luego de una búsqueda exhaustiva por obtener las mejores uvas Pinot Noir de diferentes viñedos ubicados en las zonas vitivinícolas más importantes del Valle de Uco.
Familia Millán es una empresa familiar mendocina que posee varias unidades de negocios, entre ellas las bodegas Mosquita Muerta Wines, Bodega Los Toneles y Fuego Blanco Wines, Olivícola Laur (número 1 del mundo por segundo año consecutivo), la destilería Casa Tapaus, Carnes Millán y el multipremiado restaurante Abrasado, entre otras.
Como muestra de su profundo arraigo y pasión por su lugar de origen, la familia ha invertido fuerte en la provincia a lo largo de los años llegando a sumar más de 1000 hectáreas de viñedos propios, plantados en las regiones vitivinícolas más prestigiosas de Mendoza, lo que les permite abastecer a todos sus pujantes proyectos.
Tal es el caso de la flamante Familia Millán Wines Series, proyecto que acaba de develarse en el mercado local y que ha sido desarrollado por el equipo enológico de la bodega y es comandado por la enóloga Maricel Váldez.
Así nace Satélite Pinot Noir
Desde hace aproximadamente dos años, se empezó a pensar fuertemente en tener una colección de vinos Pinot Noir de alta gama dentro del portfolio de marcas de Familia Millán, ya que no poseían al momento ejemplares de esta cepa.
Una variedad de origen francés que ha desarrollado características especiales en los distintos terroirs del mundo y que hoy se da en Argentina con una gran versatilidad, elegancia, sensualidad y frescura.
En el momento que se comenzó a diseñar Satélite Pinot Noir, se contaba con sólo una finca propia de esta uva, ubicada en la región de Los Chacayes y es por eso que se salió en la búsqueda exhaustiva, que llevó casi dos años, de fincas satélites, que posean los mejores Pinot Noir de la zona.
Hoy, Satélite Pinot Noir, luego de un gran recorrido e investigación por parte del equipo enológico de Familia Millán, es una realidad y está constituido por siete viñedos de diferentes subregiones de Valle de Uco, en la provincia de Mendoza, con alturas que van desde los 1200 a 1600 msnm.
Y es en el trabajo meticuloso de vinificación donde se busca la pureza, la precisión y el detalle de cada fermentación y de esta manera lograr la integración de los diferentes estilos de Pinot Noir que se quiere obtener.
Se realiza en pequeñas cubas de concretos, ánforas y esferas de arcillas diferenciadas por lugar y con diferentes técnicas con el objetivo de comprender cada zona a fondo.
LOS PROTAGONISTAS
Satélite Flores de Saturno – N° 1
Es un vino 100 % Pinot Noir.
Este primer ejemplar, elegido por la Guía Descorchados 2023 como mejor Pinot Noir con 96 puntos, proviene de los viñedos de las zonas más altas de Valle de Uco, de 1400 a 1600 msnm, las que presentan buena permeabilidad en los suelos debido al contenido de calcáreo, a las bajas temperaturas y a la gran irradiación solar, obteniendo así bajos rendimientos.
En nariz se presenta con aromas deliciosos a frutos rojos, encontrando pequeñas notas florales, en boca la textura es rugosa, acompañando el final con una acidez filosa.
Precio sugerido para la venta al público: $40.000
Satélite Torre de Júpiter – N° 2
Es un vino 100 % Pinot Noir.
Este segundo ejemplar proviene de viñedos de zonas entre 1200 a 1400 msnm, de Valle de Uco. Las condiciones de estos lugares permiten buena maduración del raquis, racimos laxos y completos con pieles gruesas.
Este vino se caracteriza por su aroma especiado y frutal, acompañado de una estructura marcada, taninos firmes en boca y una acidez intensa, que da como resultado un final fresco e inquieto.
Precio sugerido para la venta al público: $19.550
Satélite Seda de Plutón – N° 3
Es un vino 100 % Pinot Noir.
Este último ejemplar se obtiene de dos viñedos ubicados también en la zona de Los Árboles, Valle de Uco, entre 1000 y 1200 msnm.
Presenta aromas a fruta fresca con toques herbales, al degustarlo se encuentra una estructura amable y aterciopelada que envuelve la boca, finalizando con una sensación de frescura dada por su acidez natural.
Jardín de Hormigas, línea de vinos orgánicos de parcela
Bodega Altos Las Hormigas lanza un nuevo estilo de vinos, que buscan mostrar el terroir a través del Malbec impulsando la biodiversidad y la agricultura holística y regenerativa.
Desde sus inicios, cuando fue fundada por los italianos Alberto Antonini y Antonio Morescalchi, ALH es un proyecto dedicado a elaborar 100% Malbec del Terroir de Mendoza.
El nuevo estilo de vinos de la bodega se destaca por la fruta y la frescura, ser gastronómicos, versátiles, limpios, originales, de sabores sutiles y acidez natural.
La nueva faceta trae un cambio de imagen en todo su portafolio con un rediseño de etiquetas donde se destaca el arte.
Las etiquetas son obras de artistas reconocidos locales e internacionales como el pintor y dibujante mendocino Osvaldo Chiavazza, el argentino Miguel Repiso, el peruano Joselito Sabogal y la francesa Laurence Chéné.
Además, la bodega sumó nuevas botellas Borgoña ecológicas de peso muy ligero en todos sus productos; e inició una política de comercialización directa con nuevos acuerdos y la puesta en marcha de un plan comunicacional estratégico.
Entre las novedades, la bodega lanza una línea de vinos orgánicos de parcela como tope de gama: Jardín de Hormigas Los Amantes y Meteora 2021, dos 100% Malbec de la región Paraje Altamira, Valle de Uco, productos de un terroir súper calcáreo y una agricultura holística y regenerativa.
“Jardín de Hormigas es nuestra finca en Paraje Altamira, 50 hectáreas de las cuales solo 32 hectáreas están plantadas, el resto queda en su estado natural; un proyecto de viñedo verdaderamente único, desarrollado con un concepto de jardín”, explica el director de Enología y Viñedos, Federico Gambetta.
Su diseño fue organizado por unidades según los diferentes tipos de suelos calcáreos en 22 parcelas pequeñas de 1,5 hectáreas cada una intercaladas con fauna y flora nativa; un sistema de riego independiente y cultivadas orgánicamente desde el principio.
La historia cuenta que, en los inicios, al plantar los viñedos se encontraron con que las hormigas eran las verdaderas dueñas del lugar, deambulando por el viñedo y arrasando las hojas jóvenes de las plantas.
Antonini y Morescalchi se rehusaron a envenenarlas y comenzaron a buscar maneras naturales para desviar su atención, sin la utilización de plaguicidas.
De allí, en honor al trabajo de las hormigas, humilde, paciente, dedicado, persistente y en equipo, surge el nombre la bodega.
APUNTES Petit Verdot: Luigi Bosca presenta un nuevo vino de edición limitada para venta exclusiva en su tienda online
Luigi Bosca presenta en el mercado un nuevo ejemplar: Apuntes Petit Verdot 2021, un tinto originario del Valle de Canota, una zona poco explorada del departamento de Las Heras que recientemente obtuvo su IG. Se trata del tercer ejemplar de la colección, ya conformada por el Malbec Orgánico 2021 y el Semillón Fumé 2022. Al igual que estos últimos, Apuntes Petit Verdot 2021 estará disponible exclusivamente para clientes de la tienda online de la bodega.
Apuntes es una colección de vinos que, en sí mismos, son hallazgos únicos. Está inspirada en las anotaciones que el Ing. Alberto Arizu registra en sus cuadernos de nota, escritos que surgen a partir de sus recorridos por los viñedos, sus conversaciones con las personas que han trabajado con él en las fincas y sus momentos de reflexión. Esta línea busca reflejar el espíritu pionero de la bodega y materializa los secretos singulares que emergen de una conversación íntima con la naturaleza.
Apuntes Petit Verdot 2021 es un vino originario de viñedos de 10 años de edad, situados en Valle de Canota, Las Heras. De color rojo intenso con reflejos violáceos, este tinto expresa aromas que recuerdan a frutos rojos como cereza y negros como cassis y ciruelas. La entrada en boca es voluminosa, con notas de frutas frescas, gran equilibrio y taninos muy agradables y texturados. Por su estructura y peso en boca, el Petit Verdot es un vino robusto, con gran profundidad y final persistente.
“Estamos muy contentos de sumar un nuevo ejemplar a la familia de Apuntes, una colección que nos da la oportunidad de mostrar la expresión del Petit Verdot, poco difundido en el país, en un vino varietal 100% y en un nuevo terroir poco explorado y de gran potencial como es el Valle de Canota. Las características de la zona, además, resultan ideales para el desarrollo y madurez de esta cepa de ciclo largo”, señaló Pablo Cúneo, Director de Enología de Bodega Luigi Bosca.
El precio sugerido por caja de 4 unidades es de $45.520 (IVA incluido). Disponible exclusivamente en la tienda online de Luigi Bosca: https://tienda.luigibosca.com/