Desde hoy y por 10 días consecutivos, los emprendedores podrán presentar sus proyectos para acceder a créditos y subsidios de hasta $300.000.
La Dirección de Emprendedores, dependiente del Ministerio de Economía y Energía, abrió la inscripción de una nueva convocatoria para Mendoza Emprende Semilla. Este programa fomenta y estimula la creación o el escalonamiento de emprendimientos en etapas tempranas.
Desde hoy y hasta el 30 de junio, emprendedores y pymes de la provincia podrán acceder a un financiamiento de hasta $300 mil para hacer crecer sus proyectos o iniciar nuevos. El programa fue diseñado para que una parte de la suma, 60%, sea otorgada a través de una línea de financiamiento por medio de Mendoza Fiduciaria, a devolver en 24 meses a una tasa de 12% anual. El resto del financiamiento, es decir 40% restante, se otorga a través de aportes no reembolsables (ANR) provenientes de fondos provinciales.
Otra característica singular de este financiamiento es que tiene seis meses de gracia para su devolución y deberá ser destinado a activos fijos nuevos y/o capital de trabajo de actividades agropecuarias, industriales, comerciales, productivas de base no agropecuaria, de base tecnológica, turísticas, artesanales, mineras, de servicios a la producción y otros servicios.
Más de 1.300 emprendedores en dos iniciativas
Como Mendoza Activa y otros programas para el empleo y el desarrollo, tiene carácter netamente federal. Esta iniciativa combina crédito con subsidio para potenciar el perfil de los emprendedores mendocinos.
Durante su primera convocatoria, abierta desde el 23 de marzo al 3 de abril, se recibieron 483 solicitudes de emprendedores de todos los rincones de la provincia. Desde San Rafael llegaron la mayor cantidad de solicitudes, con 94 tickets generados. Le siguieron Guaymallén, con 64 iniciativas; Capital y Godoy Cruz, con 51; Tunuyán, con 37; General Alvear, con 33; Luján de Cuyo, con 25; Maipú, con 23, y San Carlos, con 21 iniciativas.
La gran recepción del programa generó una nueva apertura, del 20 al 30 de abril. En ese momento se presentaron 828 emprendedores mendocinos en busca de esta ayuda financiera. También aquí se mantuvo el departamento de San Rafael como número uno en la presentación de proyectos, con 144 iniciativas, seguido por Guaymallén, con 109; Capital, con 100, y Godoy Cruz, 86.
Mientras tanto, continúan las reuniones informativas con asociaciones y organizaciones sociales en busca de detallar los pormenores de Mendoza Emprende Semilla y que efectivamente llegue a todos los rincones de Mendoza.
“En la primera edición del programa, desarrollada durante 2021, se alcanzaron 1.223 emprendimientos concretados, cuyo objetivo central es mover la rueda de la economía, activar el empleo genuino y fortalecer el espíritu emprendedor. En 2022 contabilizamos hasta ahora 1.307 iniciativas, por lo que con el próximo llamado seguramente estaremos llegando a 2.000 emprendedores”, finalizó Pedro Suárez, director de Emprendedores.
Inscripciones
Los postulantes deberán ingresar sus proyectos mediante el Sistema Tickets, que da seguimiento y transparencia a todo el proceso.
Para conocer los detalles de los requisitos y los instructivos, ingresar aquí o escribir a emprendedoressemilla@gmail.com.
Dos hermanas emprendedoras que cambiaron la oferta turística en Mendoza
El espíritu de superación de Guadalupe y Soledad Calatayud las llevó a encarar un exitoso proyecto turístico que funciona todo el año en Vista Flores, Tunuyán, en plena Ruta del Vino del Valle de Uco.
Guadalupe y Soledad Calatayud siempre estuvieron unidas por su espíritu inquieto y emprendedor, más allá de que por sus lazos de sangre fueron hermanas confidentes y cómplices de aventuras durante toda la vida.
Ambas son exitosas profesionales Guadalupe es contadora y Soledad es artista plástica. Guadalupe tiene tres hijos (Camilo, Natalio y Eugenio), y Soledad, dos (Primo y Victorio).
Las dos aman viajar, por lo que se interesaron en la industria sin chimeneas, lo que, junto a sus permanentes bríos, las llevó a plantearse encarar un nuevo proyecto económico.
¿Por qué no tener un complejo turístico en su Vista Flores aprovechando su ubicación en plena Ruta del Vino del Valle de Uco, donde abundan prestigiosas bodegas con el incomparable Cordón del Plata de fondo?
Así nació Complejo Piuquenes, un conjunto de tres coquetas y cómodas cabañas que se pudieron erigir gracias a un crédito de la línea Inversión del Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC).
El emprendimiento comenzó a funcionar en octubre de 2020. Más allá de trabajar a pleno en las temporadas altas de turismo, recibe visitantes a lo largo de todo el año. Incluso, muchos brasileños que aprovechan -subraya Guadalupe- “el aumento de vuelos directos de su país a nuestra provincia y realizan escapadas los fines de semana”.
Soledad remarca, además, que en temporada alta, hospedan a muchos turistas de Buenos Aires y del resto del país. “Les fascinan -afirma- las bodegas, nuestros vinos, los paisajes y hasta los campos cultivados que nos rodean”.
El proyecto turístico trabaja tan bien que, con otro crédito del FTyC, se está ampliando: las hermanas Calatayud están construyendo ahora un conjunto de tres habitaciones y salón de usos múltiples que estará operativo dentro de poco.
Obviamente que, más allá de sus comodidades y confort, las instalaciones del Complejo Piuquenes se caracterizan, por un lado, por su estratégica distribución, la cual permite a sus huéspedes tener maravillosas vistas del Cordón del Plata y, por el otro, por trabajar con los prestigiosos vinos de la zona.
Al respecto, es bueno resaltar que Guadalupe y Soledad reciben a sus visitantes con una botella del riquísimo malbec de la bodega Calatayud, propiedad de su hermano enólogo, Rodrigo.
Antes de despedirnos, las hermanas emprendedoras nos cuentan que siempre se inspiraron en sus papás José Calatayud y Araceli Hinojosa, como también en sus otros seis hermanos.
Hoy es el Día Mundial del Turismo y la mejor manera de celebrarlo es poniendo en relieve el trabajo de las hermanas Calatayud, fiel ejemplo del espíritu emprendedor de los mendocinos.
El FTyC y el turismo
Si necesitás empezar o ampliar tu proyecto turístico como el de las hermanas Calatayud, el FTyC tiene disponible su línea Inversión.
A través de esta operatoria podés conseguir el dinero para financiar tu emprendimiento. La tasa de interés de las líneas del FTyC hoy parte de 30% anual, resultando la tasa que finalmente se aplique al crédito, del tamaño de la pyme y del monto de financiamiento que se solicite, sin superar en ningún caso una tasa de 65% anual.
Las garantías pueden ser prendarias, hipotecarias o aval de Sociedad de Garantía Recíproca y el plazo de devolución del crédito es de hasta 5 años, incluido el primero de gracia.
Cómo asesorarse
Ingresando a www.ftyc.gob.ar, las personas interesadas pueden obtener más información sobre todas las líneas de crédito del Fondo para la Transformación. Asimismo, a través de ese sitio, se pueden tramitar los créditos, así como recibir asesoramiento en línea a través de WhatsApp, el cual es atendido por personal técnico especializado de lunes a viernes de 8.30 a 13.30. En los mismos días y horario también se puede acudir a la sede central del FTyC, en Montevideo 456, segundo piso, Ciudad de Mendoza, o a lass delegaciones del interior.
Sobre la efeméride
El Día Mundial del Turismo se conmemora todos los años el 27 de setiembre, con celebraciones dirigidas por la Organización Mundial del Turismo (OMT) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su propósito es concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, además de sobre cómo el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Inversión millonaria para promover startups mendocinas
La iniciativa se enmarca en un importante programa de pre aceleración. La convocatoria estará vigente desde el 22 de agosto hasta el 22 de septiembre. Las aceleradoras podrán acompañar emprendimientos avanzados para que logren mayor crecimiento comercial y se puedan internacionalizar y acceder a nuevos financiamientos.
El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Emprendedores, anuncia el lanzamiento de Mendoza Emprende Pre Acelera. La convocatoria estará vigente desde el 22 de agosto a partir de las 9 hasta el 22 de septiembre a las 18.
Con una inversión de $12,5 millones, este programa tiene como objetivo fomentar el crecimiento y la internacionalización de startups dinámicas e innovadoras a través de la colaboración con aceleradoras de la provincia.
Desde el 22 de agosto hasta el 22 de septiembre, se recibirán solicitudes de aceleradoras dispuestas a acompañar emprendimientos avanzados en su viaje hacia el éxito comercial y la proyección internacional. En esta colaboración, las aceleradoras proporcionarán su experiencia, red de mentores y capacidades de escalamiento al servicio de las startups con productos, servicios o procesos validados.
Paula Cohen, directora de Emprendedores del Ministerio de Economía y Energía, destacó: “Estamos invitando a aceleradoras que puedan brindar el impulso necesario a emprendimientos que ya han demostrado su potencial y desean alcanzar nuevos niveles de crecimiento. Queremos que estos emprendimientos puedan internacionalizarse y acceder a rondas de financiamiento”.
La visión detrás de esta iniciativa es clara: transformar el ecosistema emprendedor de Mendoza en un semillero de empresas y startups innovadoras y escalables. Cohen subrayó: “Nuestro compromiso es con aquellos emprendimientos avanzados que requieren apoyo para seguir prosperando. Queremos que tengan acceso a financiamiento, puedan exportar sus productos y lleven el nombre de Mendoza a los mercados internacionales”.
La contribución del Gobierno de Mendoza será en forma de Aportes No Reembolsables (ANR), otorgando hasta 80% del gasto total a las aceleradoras seleccionadas. En total, se destinarán $12,5 millones para el programa de preaceleración.
Startup mendocina competirá en un concurso emprendedor en Alemania
GeoWorks es un software pensado para que los productores agrícolas tomen decisiones informadas basándose en datos de su negocio. El equipo está siendo asesorado por Awa Ventures, la Company Builder de Wakapi.
Una startup mendocina representará a la Argentina en el Festival Bits & Pretzels, una conferencia anual, que se realiza en Alemania y reúne a más de 5.000 fundadores, inversores y líderes de la escena tecnológica. Se trata de GeoWorks, una iniciativa de la empresa local de software GisWorking, que compitió contra siete startups de todo el país en el Digital Transformation Challenge Argentina 2023 y resultó ganadora. En septiembre, el equipo viajará a Munich para competir junto a otras 50 empresas del mundo en la semifinal.
Bits & Pretzels se realiza desde 2014, es uno de los encuentros más importantes del ecosistema emprendedor internacional y este año la disertante estrella será Michelle Obama.
GeoWorks es un software que busca potenciar las actividades agrícolas mediante soluciones digitales, maximizando el valor de sus datos y brindándoles una plataforma para potenciar su negocio en la era de la información. Actualmente, tiene 900 usuarios y sus creadores son Julián Chambouleyron y Luis Horacio Rodríguez Galante. El equipo cuenta con el asesoramiento de Mauricio Barzola, Founder y CEO de Awa Ventures, la Company Builder de Wakapi, que desde 2021, incubó a ocho startups locales de base tecnológica.
Bits & Pretzels tendrá lugar del 24 al 26 de septiembre y en ese marco se realiza Startup Pitch Competiton, cuyo objetivo es identificar y reconocer a las mejores empresas digitales y tecnológicas emergentes del mundo.
Allí, las 50 startups pre-seleccionadas realizan sus “pitcheos” frente a 1.500 inversores ángeles y representantes de Venture Capitals. Es una especie de Demo Day, en la que los equipos tienen solo 3 minutos para defender por qué su negocio es el mejor.
El ganador recibe el Golden Pretzel Pitch Award, pero son las conexiones y la exposición a importantes inversores el verdadero premio. En los últimos años, los ganadores de esta competición han sido contactados por más de 30 firmas de Venture Capital. Levantar capital es uno de los pasos más importantes en el desarrollo y consolidación de una startup.
Para llegar a esta instancia, GisWorking presentó su innovación ante un jurado conformado por autoridades de Argentina y Alemania, en el marco del Transformation Challenge Argentina 2023, cuyos finalistas fueron: Fauno; AgriRed; Debmedia; SparkFound y GeoWorks, que finalmente resultó la elegida para viajar a Alemania.
Este Challenge es un programa de aceleración, organizado por la Oficina de Estado de Baviera para Sudamérica en colaboración con la Bolsa de Comercio de Rosario y la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE).
El objetivo de este programa es convocar a las soluciones digitales más prometedoras en verticales como IoT Industrial, Big Data, Manufactura Avanzada, Ciberseguridad, Fintech, Agrifoodtech, Biotech, Industria 4.0, Movilidad Inteligente, Energía, Smart Grids y Water 4.0.
Sobre GisWorking
Es una empresa mendocina con más de 20 años de experiencia en el diseño, desarrollo, implementación y soporte técnico de soluciones tecnológicas y metodológicas basadas en sistemas de información geográficas (SIG). Se especializan en Transformación Digital; Captura Inteligente de Datos; Paneles de Control; IoT y Redes Productivas.
Sobre Awa Ventures
Awa Ventures es la Company Builder de Wakapi, una empresa de servicios y soluciones de software fundada en Mendoza hace 18 años. A través de un programa de desarrollo emprendedor busca potenciar el progreso económico regional, transformando ideas en startups tecnológicas de alto impacto.
Desde su fundación, en 2021, se han incubado ocho startups de base tecnológica mediante un esquema anual de validación y desarrollo de un plan de negocios y un MVP (mínimo producto viable). El objetivo es que la idea alcance el estadio necesario para avanzar en programas de aceleración e inversión.