Connect with us

Innovación

Columna| ¿Qué esperan las marcas de las relaciones públicas de la actualidad?

Por Joaquin Basile Patron

La evolución de la industria está marcada por tendencias dirigidas hacia la innovación digital, el cruce de soluciones y los mensajes auténticos y con conciencia.

La labor de exponer una marca en los medios ha sido un camino de transformación continua. Desde su origen en el Siglo XIX, la industria de las relaciones públicas ha avanzado conforme al paso del tiempo, así como a las necesidades y los objetivos de innovación de muchas empresas alrededor del mundo.

Los cambios son inevitables y el ecosistema de las relaciones públicas es cada vez más desafiante. Las tendencias de los medios digitales cambian constantemente las prácticas y los métodos de operación, por lo que elaborar una estrategia de relaciones públicas puede complicarse si no se tiene un plan adecuado para el futuro.

Desde el contexto pandémico, hasta el surgimiento de influencers, la consolidación digital y el colapso de los medios de comunicación tradicionales, los últimos dos años alteraron drásticamente el panorama de las relaciones públicas, haciendo que los medios ganados sean más difíciles de asegurar.

Frente a esto, las marcas están cambiando sus expectativas para alcanzar no sólo a una mayor cantidad de medios disponibles, sino a los de mayor calidad (tier) y exposición pública, y es de aquí que surge la gran pregunta: ¿QUÉ ESPERAN LAS MARCAS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS DE LA ACTUALIDAD?

Y para ayudar a responder, en another, agencia regional de comunicación estratégica, hemos definido algunas de las tendencias importantes en las relaciones públicas dentro de un mundo hiperconectado y que se está recuperando de una pandemia que cambió drásticamente la forma de consumir y de pensar los mensajes que una marca necesita transmitir para generar un mayor retorno de inversión, posicionamiento, awareness u otro requerimiento en materia de comunicación.

  • Lanzamientos más cortos. Periodistas, editores, influencers, e incluso las marcas, están rebasadas de datos e información que llega a cada momento. Frente a esto, se sugieren lanzamientos breves, volver al dicho de “menos es más”. En medios, algunos periodistas aprecian los contenidos breves y concisos (quién, qué, cuándo, dónde y por qué). Esto es relevante porque puede solicitar más información.
  • Inclusión, la diversidad y conciencia. Las marcas de la actualidad consideran un trasfondo que incluya temas de género, sociales, ambientales, políticos y culturales. La conciencia social es importante aquí, al igual que el interés por las marcas que hablan y toman una posición. Esto significa que debe investigar, conocer a su audiencia y ser sensibles y, sobre todo, auténticos en la construcción de relaciones con la comunidad de medios.
  • Auténticas alianzas con influencersLos consumidores compran con confianza, y las asociaciones y campañas sólidas con personas influyentes pueden hacer crecer la prueba social de la marca, generar números de compromiso e impulsar el éxito al tener una persona de confianza que hable con su audiencia. Hoy, el impacto de estas figuras ha sido tan grande que se han convertido en herramienta de resultados medibles e, incluso, reguladas. 
  • Los podcasts son más frecuentes y se ha demostrado que funcionan. Cada vez se ha demostrado más que este formato es una plataforma eficaz para contar historias, porque ofrece al público la oportunidad de escuchar conversaciones más detalladas sobre una marca y un fundador. Los podcasts también son un vehículo para que las marcas se orienten al público dado que el 80% de los oyentes de podcasts escucha todo o la mayor parte de un episodio de sus programas preferidos. 
  • Estrategias con soluciones cruzadas. Si bien las relaciones públicas pueden ser el centro de operaciones en una agencia, las tendencias sugieren la amplificación e implementación de soluciones integrales para resolver los problemas y superar la forma de resolver las necesidades de las marcas. De ahí que las agencias deben transformarse en espacios 360 que sepa integrar un portafolio grande de expertos y soluciones. 
  • Promoción personalizada en redes sociales. En el mundo del social media, no basta publicar el contenido en las redes. En su lugar, los profesionales de relaciones públicas deberían elaborar mensajes personalizados de acuerdo con los valores de su público objetivo. Para eso, necesita información sobre sus necesidades y expectativas. Siguiendo con el punto anterior, es fundamental integrar las relaciones públicas con las redes sociales, y el marketing digital en una estrategia social moderna e impactante.

Hoy más que nunca, las marcas buscan una presencia completa, personal y auténtica, con el fin de amplificar los mensajes a su audiencia. En another nos gusta ir más allá del marketing convencional y las relaciones públicas tradicionales, revolucionando la comunicación y adaptándola al tiempo que corre. Sabemos que nada es igual en esta industria, y cuanto más una marca y una agencia pueda establecer confianza y ofrecer valor a los medios, más dispuestos estarán a trabajar en equipo. Acercate a nosotros y contanos tus historias.

Continuar Leyendo

Innovación

La mega empresa tecnológica que capacitará a jóvenes de Mendoza

El Gobierno de Mendoza y BGH capacitan a más de 200 jóvenes en tecnologías “Cloud”

En agosto de 2022, el Gobierno de Mendoza, junto a BGH Tech Partner y Aeros, las unidades de negocio especializadas en tecnologías cloud, abrieron la inscripción en el Programa de Capacitación en Infraestructura Cloud BGH Tech Partner Cloud Academy para jóvenes de la provincia. Luego de una inscripción masiva y de pasar las evaluaciones, hoy siguen avanzando en el proceso de capacitación y certificación 223 postulantes.

“Estamos muy orgullosos de seguir avanzando con este proyecto tan importante que busca apoyar y contribuir en la educación de los jóvenes mendocinos”, mencionó Fernando Montero, director de Operaciones de BGH Tech Partner.

Por su parte, Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía del Gobierno de Mendoza, comentó: “Este programa es muy importante. Argentina en general y Mendoza en particular tienen jóvenes talentosos, que bien capacitados aportarán mucho valor a nuestro país”. Y agregó: “Estamos muy contentos y agradecidos que empresas como Grupo BGH les permitan a los jóvenes de Mendoza mejorar sus habilidades individuales y colectivas para formar parte de este mundo moderno”.

Finalmente, José Ignacio R. Pinto, responsable técnico y cofundador de Aeros, comentó: “Los y las participantes ya iniciaron el primer grupo de entrenamiento en Google Cloud, y esto nos pone muy contentos. Colaboramos, de esta manera, con la formación de los futuros ingenieros e ingenieras especializadas en tecnología Google Cloud”.

El programa, impulsado por BGH Tech Partner y Aeros, está orientado a jóvenes mendocinos y mendocinas mayores de 18 años, estudiantes o con conocimientos en temas vinculados a las carreras de Ingeniería Informática, Ingeniería de Sistemas, Ciencias de la Computación, Programación, Analista de Sistemas, o afines. Consta de un entrenamiento teórico y práctico, y accesos a plataformas de e-learning, así como el soporte de mentores durante el proceso de formación.

De los más de 2.000 inscriptos, 223 participantes aprobaron el proceso de selección y se dividieron en diversos cursos de Capacitación: Cloud Engineering (79), Data Engineering (75) y Collaboration (69).

Un dato destacable es que en febrero se efectivizó la incorporación de seis postulantes a Aeros, la unidad de negocio del Grupo BGH especializada en transformación digital y tecnologías Cloud de Google, con una jornada de cuatro horas para capacitarse en Administrator Workspace full in company.

Al respecto, Emilce Vega Espinoza, directora general de Empleo y Capacitación, destacó: “BGH está creyendo en nuestra provincia. Para nosotros es muy importante que esto se transforme en una realidad. En el marco de este acuerdo, la empresa se compromete a que las personas que logren la certificación correspondiente van a tener la posibilidad de acceder a una entrevista de trabajo para prestar servicios en Google. Esto está en consonancia con el trabajo que se viene realizando desde la Subsecretaría de Industria y Comercio para mejorar la economía del conocimiento”.

Acerca de Grupo BGH 

BGH es un grupo empresario con más de 100 años de historia en la innovación, el desarrollo y la comercialización de productos y servicios tecnológicos de vanguardia. Brinda respuestas a las necesidades de empresas, organismos públicos y consumidores de América Latina y África. 

La compañía emplea a más de 1.500 personas y tiene dos plantas productivas en Argentina y África. Cuenta con operaciones en Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Brasil, Guatemala, Ruanda y Kenia. 

Acerca de BGH Tech Partner 

BGH Tech Partner es la unidad de negocios del Grupo BGH que brinda soluciones tecnológicas innovadoras para que las organizaciones lideren la era digital. 

Con presencia en seis países: Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Guatemala y Estados Unidos. Su misión es contribuir al crecimiento y la competitividad de los gobiernos, organizaciones y ciudadanos, mediante una mejora en su infraestructura y sus procesos de negocios.

Acerca de Aeros

Aeros es la unidad del Grupo BGH que nace con la misión de liderar la transformación digital y modernización tecnológica de sus clientes, acelerando su adopción e innovación junto con Google Cloud. Para ello, ofrecen una amplia gama de servicios vinculados con Google Cloud Platform y Google Workspace.

Seguir leyendo

Innovación

Con más de 400 proyectos en 4 años, Masteragua logró ahorrar 45.000.000 m3 de agua en Mendoza

La empresa mendocina líder en sistemas de riego alcanzó 9.146 hectáreas de tecnificación entre 2019 y 2022. 

Desde su creación hace escasos cuatro años Masteragua ha realizado 404 trabajos que han implicado que Mendoza ahorre 45.000.000 de metros cúbicos de agua. De esta manera, con su trabajo focalizado siempre en el cuidado del recurso hídrico de la provincia, la compañía alcanzó 9.146 hectáreas de riego entre 2019 y 2022. 

De acuerdo con el Departamento General de Irrigación, el 81% del agua de la provincia queda en manos del sector agrícola y, de ese porcentaje, el 50% se pierde en canales y fincas que riegan a manto (por inundación).

Cada proyecto de riego tecnificado permite ahorrar un promedio de 50% de agua y, todavía falta mucho por hacer en Mendoza en este sentido. Pero en Masteragua estamos comprometidos con el cuidado del recurso hídrico y por eso continuaremos enfocados en ofrecer facilidades y financiamiento especiales para quienes deseen hacer un cambio sustentable en sus cultivos”,  destactó Martin Winterstetter, uno de los socios de la empresa.

Además, la compañía está a la vanguardia de los sistemas de riego tecnificado por goteo, aspersión, microaspersión y pivot, que permiten mejores producciones con menor cantidad de agua utilizada. 

Masteragua, que también instala acueductos y sistemas de filtrado y comercializa repuestos y accesorios para todo lo vinculado al riego, no sólo se desarrolla en Mendoza si no que además llega a otras provincias del país. 

Seguir leyendo

Innovación

Cómo becar a un joven y asociarse al prestigio de Probot School con una mínima inversión

La primera escuela de programación y robótica de Argentina, creó un programa de becas abierto a empresas que deseen causar un impacto directo en los jóvenes mendocinos.

Probot School, la primera escuela de programación y robótica de Argentina, empieza sus cursos el 15 de abril  y creó un programa de becas auspiciadas por las empresas que deseen causar un impacto directo en los jóvenes mendocinos con una inversión mínima.

La propuesta es sencilla: aportar el costo de uno de los cursos ofrecidos por Probot School para que un alumno que no tenga la posibilidad de acceder a ellos puedan hacerlo y potenciar así sus capacidades. La institución se hace cargo de seleccionarlos de acuerdo a criterio de mérito y necesidad.

“El año pasado pusimos en marcha este programa por pedido de muchas empresas amigas que querían colaborar de alguna manera para ayudar a los chicos con talento para la robótica y programación. Realmente fue un éxito: seis empresas becaron a 12 estudiantes que de esa manera pudieron aprender y hasta competir luego en la Liga Nacional de Robótica”, indicó la licenciada Graciela Bertancud, apoderada de la Fundación Tomás Alva Edison, institución propietaria de Probot School.

La Fundación Tomás Alva Edison ha ganado múltiples premios con sus servicios educativos. El Colegio Tomás Alva Edison obtuvo el primer puesto a la calidad educativa otorgado por Educar e Intel en 2005 y el primer puesto en el IV Foro Latinoamérica de docentes innovadores en la categoría Entre Pares. En 2018, además, el Colegio Edison fue seleccionado por Microsoft como una de las 17 escuelas más innovadoras del mundo. En 2020, Microsoft destacó al Colegio Edison por su liderazgo en transformación digital y rápida adaptación en tiempos de pandemia. Probot School (https://www.probotschool.com) por su parte, es la primera escuela de programación, robótica y desarrollo de videojuegos que tuvo Argentina.

Las empresas interesadas en participar del programa deben comunicarse directamente con Graciela Bertancud enviándole un email a gracielab@fundacionedison.org.ar o a Sabrina Patiri (spatiri@fundacionedison.org.ar ).

Más información sobre los cursos

Los cursos son presenciales y tienen clases organizadas con grupos reducidos. Semanalmente, los alumnos de Probot School tendrán a disposición a una profesora o profesor durante una jornada de 9:00 a 12:30 horas; acceso a una plataforma con material tutorial de soporte y desafíos para practicar y afianzar los aprendizajes entre sesiones; monitoreo, acompañamiento y seguimiento personalizados y permanentes.

En esta etapa, los interesados pueden elegir entre seis cursos. El primero, Escarabajo, está diseñado para principiantes (de 10 a 11 años) y aquí se les enseña cómo diseñar y construir robots autónomos inspirados en el comportamiento y la anatomía de los escarabajos. Los estudiantes aprenderán los principios básicos de la mecánica, la electrónica y la programación, necesario todo para construir robots pequeños. 

En el segundo, Seguidor de línea, los participantes (de 12 a 14 años) seguirán con la construcción de dicho robot a transistores, con introducción a la programación en Arduino. En este curso los estudiantes podrán confeccionar un robot que será capaz de seguir una línea con autonomía.

En el tercer curso, llamado Seguidor de línea programado -y que también es para jóvenes de 12 a 14 años-, se enfocarán en la construcción de un robot seguidor de línea, que es un tipo común de robot utilizado en la industria y en competencias de robótica. Aprenderán cómo utilizar sensores para detectar líneas en el piso y cómo programar el robot para seguir esas líneas de manera efectiva.

El cuarto, destinado a alumnos de 15 a 17 años e inspirado en Argentina Campeón del Mundo 2022, se llama Robot futbolista. Aquí, el estudiante podrá confeccionar un robot jugador de fútbol con programación en Arduino. Esta es una plataforma de desarrollo de código abierto, tanto en el software como en el hardware, que dispone de una placa electrónica con la que podrán experimentar mientras suman conocimientos de robótica, electrónica y programación.

El quinto, Introducción a la domótica y también para chicos de 15 a 17 años, es una formación destinada a enseñar sobre el diseño, la instalación y la configuración de sistemas de automatización del hogar. Durante el curso, los estudiantes aprenderán cuáles son los diferentes componentes de un sistema domótico, que sirve para controlar el ambiente de un hogar.

Y el sexto, denominado Impresión y diseño 3D, es un programa de capacitación que se enfoca en enseñar las habilidades y conocimientos necesarios para crear objetos tridimensionales utilizando tecnología de impresión 3D. Al finalizar el curso, los estudiantes (de 15 a 17 años) estarán capacitados para diseñar, crear e imprimir objetos 3D por su cuenta.

En todos los casos, se les entrega todos los materiales para realizar la propuesta.

Seguir leyendo

Trending

SOBRE NOSOTROS Entorno Económico. Edición digital desde el 3 de Marzo de 2005. E-mail: hsuarez@jornadaonline.com.ar. Domicilio Legal: Patricias Mendocinas 617, PB - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada S.A. | Director General: Hipólito Suarez Contáctanos: hsuarez@jornadaonline.com.ar - Teléfono: 261 6161986