A través de una cuenta comitente se puede invertir o buscar cobertura en instrumentos en dólares o que siguen a la evolución de su precio.
Lo importante para el inversor es determinar en qué tipo de dólar se quiere invertir de acuerdo a su perfil y posibilidades.
Tipos de dólar
– Dólar MEP (BOLSA): es el dólar que se obtiene por la operación de compra en pesos de un bono y su posterior venta en dólares en la plaza local.
– Dólar CCL: es el dólar que se obtiene por la operación de compra en pesos de un bono y su posterior venta en dólares en el exterior.
– Dólar LINKED: Instrumentos en pesos que siguen el valor del dólar de acuerdo a algún índice o referencia, por lo general el dólar de la RG 3500 que establece el B.C.R.A. (Dólar Mayorista)
El Dólar MEP es una alternativa sencilla que facilita el acceso a la compra de dólares a un determinado tipo de cambio, pero sin límites de monto y con menos restricciones. Es una operación 100% legal ya que se realiza a través del Mercado de Capitales y con instrumentos regulados. Esta operación no está alcanzada por el impuesto solidario del 30% (P.A.I.S.), ni por el 35% de adelanto en ganancias. Además la comisión por compra y venta de títulos públicos está exenta de IVA.
El Dólar CCL (Contado con Liquidación) se obtiene a través de una operación similar a la del Dólar MEP, pero los dólares obtenidos quedan radicados en el exterior del país, motivo por el cual es necesario contar (por normativa vigente) con una cuenta bancaria radicada en el exterior.
Posterior a la operación de compra, el inversor puede acceder a los dólares comprados (MEP y CCL) con una simple transferencia bancaria desde la cuenta comitente a una cuenta bancaria abierta a su nombre.
¿QUÉ OTRAS OPCIONES TENGO PARA INVERTIR EN DOLÁRES?
Adicionalmente, el inversor puede invertir en instrumentos de mercado de capitales que siguen la evolución de los precios de estos dólares. Podemos mencionar a las Obligaciones Negociables, Títulos Soberanos y Subsoberanos, CEDEARS, entre otros.
CURVA DE RENDIMIENTOS OBLIGACIONES NEGOCIABLES EN DOLAR (MEP Y CCL)
Muchos inversores, por motivos de inversión, cobertura o arbitraje, utilizan instrumentos Dólar Linked, que siguen la evolución del Dólar Mayorista. Estos instrumentos se concretan y liquidan en pesos pero se ajustan al tipo de cambio informado por el BCRA, lo que les permiten cubrirse o capturar saltos en la cotización del dólar oficial o calzar operaciones de Comercio Exterior.
Dentro de estos instrumentos podemos mencionar las operaciones de Dólar Futuro en Rofex, Obligaciones Negociables USD-Linked, Bonos Soberanos USD-Linked, Pagarés Avalados por SGR.
COMO INVERTIR EN ESTOS INSTRUMENTOS:
Para ello necesitas contar con una cuenta comitente.
Desde PORTFOLIO se puede abrir la cuenta para operar en los mejores brokers del país ya sea a través de asesores o en forma directa a través de una app.
Lo importante es asesorarse sobre la conveniencia de realizar una o otra operación. Lo importante es que el inversor defina claramente 3 aspectos:
.el objetivo: si es por cobertura, inversión u arbitraje;
.el horizonte: si es una operación de corto, mediano o largo plazo y;
.el perfil como inversor: conservador, moderado o agresivo
Carina Egea, presidente de PORTFOLIO S.A, empresa asesora especializada en mercado de capitales desde hace 17 años en Mendoza.
El resplandor del oro: la nueva posibilidad para el inversor mendocino
Por Roberto Cucchetti, analista financiero Portfolio SA
El presidente de la FED (el Banco Central de los Estados Unidos) amenaza con una dura política monetaria, el mercado duda, retrocede y vuelve a avanzar, en síntesis no termina de creerle a la autoridad monetaria más importante del mundo que el alza en los tipos de interés está llegando a su fin y que estima que más temprano que tarde empezara el camino inverso hacia los recortes en los tipos de interés. Todo está por verse y los resultados pueden ser diametralmente opuestos. En este contexto, el oro termina el 2022 y comienza el 2023 de manera alcista y con perspectivas de tener un gran año. Después de alcanzar el máximo histórico de 2.075 USD en agosto de 2020 comenzó un proceso bajista hasta la zona de los 1.700 USD y con el conflicto entre la Federación Rusa y Ucrania vuelve a retomar el nivel de 2.000 USD para perderlo rápidamente debido a la suba de los tipos de interés que comenzó a aplicar la FED. En el nivel de 1610 USD y apoyándose en su media móvil de 50 ruedas comienza un veloz ciclo alcista hasta el nivel de 1.850 USD, lo que implica una suba del 14% en poco más de 60 días.
LOS FACTORES DETRÁS DE LA SUBA
Cómo en todos los cambios bruscos de tendencias no existe un solo factor que lo dispara, algunos de ellos ya se eran bien conocidos y solo faltaba algún hecho disparador para desatar compras masivas por parte de los compradores. Entre los principales factores que afectaron positivamente la evolución del metal precioso podemos mencionar:
-Ciclo de política monetaria restrictiva que de acuerdo al consenso del mercado estaría llegando a su fin, el precio del oro tiende a bajar en los ciclos económicos en donde los tipos de interés son elevados;
-Escenario estanflacionario para el 2023, el oro es un buen refugio en épocas de recesión con inflación elevada;
-Bancos Centrales realizaron fuertes compras de oro sobre el último cuatrimestre del 2022.
-Conflictos geopolíticos que distan bastante de resolverse en el corto plazo.
PERFOMANCE DEL ORO VERSUS OTROS ACTIVOS FINANCIEROS
Si bien el 2021 y 2022 no fueron años brillantes del oro frente el USD, si puede conservar su designación como activo refugio de valor frente a otros activos financieros. Si la comparación la realizamos frente al NASDAQ COMPOSITE (índice de empresas tecnológicas) podemos visualizar que el oro comienza un proceso de revalorización en el 2022, quebrando con fuerza la línea de tendencia bajista de mediano plazo en diciembre de 2022. Este análisis no implica que el oro haya tenido un gran desempeño, sino que ante épocas de conflictos o subas de tipos de interés actúa como cobertura de manera más eficiente que otros activos de riesgo más elevado.
Lo mismo podemos observar si comparamos la performance del metal precioso frente a las principales monedas del mundo (Euro, Libra Esterlina, Yen y Yuan). El oro comenzó una fuerte apreciación a partir del inicio de la guerra europea, las políticas monetarias implementadas por los Bancos Centrales y a problemas políticos en algunos países. La peor estadística la tiene el Yen japonés influenciado por el gigantesco programa de recompra de bonos (inyección de liquidez) implementado por el BoJ.
PERSPECTIVAS PARA EL 2023
El Banco de Inversión danés SAXO BANK, en sus “predicciones disruptivas” para el año 2023 plantea el escenario de que la inflación en Estados Unidos llegó para quedarse por un prolongado tiempo y que por distintos factores, en especial por los errores en las políticas anti-inflacionarias de los Bancos Centrales el oro podría tocar los USD 3.000 por onza troy. Si bien son escenarios disruptivos de poca probabilidad de ocurrencia, estimamos que el 2023 va a hacer un buen año para el metal precioso considerado como reserva de valor por los antiguos egipcios los banqueros centrales. Que tan exitoso sea dependerá inversamente de que tan dura sea la política monetaria de los principales Bancos Centrales del mundo.
En este contexto, es que recomendamos, en función al horizonte y al perfil de inversión, instrumentos que de alguna manera tengan cobertura con el precio del oro. Consideramos que es una buena herramienta que suele actuar anti cíclica dando una menor volatilidad a los portfolios de inversión en tiempos de inflación y recesión y ante conflictos internacionales.
COMO INVERTIR EN ORO
A través del Mercado de Capitales se puede invertir tanto en acciones de empresas mineras de oro, en ETF (Exchange Traded Funds) que invierten en oro o empresas mineras o en futuros de oro. En los mercados locales se pueden operar en pesos CEDEARS de las empresas mineras Barrick Gold, Yamana Gold, Harmony Gold Mining y Newmont Mining Corp. Adicionalmente, existe el mercado de Futuros y Opciones (MATBA-ROFEX) donde se pueden operar estos derivados aunque su volumen es limitado.
En los mercados mundiales y a través de una cuenta comitente, el inversor local tiene acceso a invertir en acciones de empresas relacionadas con la producción de oro, en ETF que invierten en oro físico cómo por ejemplo el ETF GLD, en mercados de futuros y opciones con mayor profundidad y hasta en mercados de divisa (FOREX).
La inversión a través de mercados financieros regulados brinda al inversor la posibilidad de diversificar carteras a un bajo costo, con un elevado nivel de seguridad y con liquidez suficiente para ingresar y salir de los instrumentos a precios de mercado.
Crece un 125% la operatoria de Dólar MEP a través de la app Banza
La compra de dólar MEP a través de la app Banza tuvo un incremento del 125% en la tercera semana de diciembre frente a la misma semana de noviembre, ante la búsqueda de cobertura cambiaria por parte de los inversores minoristas.
Las operaciones de compra de dólar MEP o dólar “Bolsa” en la app de ahorro e inversiones Banza aumentaron un 125% en la tercera semana de diciembre frente a la misma semana de noviembre. El volumen operado experimentó un incremento similar en el mismo lapso de tiempo.
Al desequilibrio macroeconómico argentino se suma el fin, en unos días, del régimen del dólar soja y la sequía que afectará las futuras liquidaciones del campo. Todo esto vuelve a poner a las reservas del Banco Central en la mira hacia adelante, con el contexto de un año electoral de fondo.
Banza tiene la funcionalidad “Dólar MEP en un click”, que permite a sus usuarios comprar dólares Bolsa de una forma fácil, rápida y segura.
La funcionalidad se encuentra en el menú principal de la aplicación, con lo que el usuario solo tiene que ingresar la cantidad de pesos que quiere convertir a dólares. La app muestra, de acuerdo a la cotización del momento, el importe aproximado en dólares. Al día hábil siguiente, los dólares se disponibilizan en su cuenta de Banza, donde se pueden dejar custodiados o retirar a su cuenta bancaria.
Así, para el usuario, comprar dólares sólo representa 1 click: no se tiene que preocupar por la compra del bono, ya que lo hace la app de manera automática. El bono utilizado es el más líquido del mercado: el Bonar 2030 (AL30). “Dólar MEP en un click” no tiene monto mínimo, y el usuario puede comprar más de 200 dólares por mes. Además, para esta operatoria, no aplica el 30% del Impuesto País, ni el 35% de adelanto del Impuesto a las Ganancias.
La operatoria de compra de dólares está disponible de lunes a viernes de 11 a 16:30 horas.
Carteras de inversión: una opción ágil, segura y recomendada por expertos para tiempos volátiles
Una billetera virtual ofrece opciones para distintos tipos de ahorristas. ¿Qué son y por qué convienen frente a un plazo fijo?
En un país en constante situación de inflación y devaluación, los habitantes sufren lo que se denomina estrés financiero al preguntarse cada día “¿qué hacer con el dinero? Esta es una situación que lamentablemente ha sido naturalizada. Hoy se abre un espacio para ofrecer soluciones financieras que apunten al bienestar y seguridad de quienes desean proteger sus ahorros, a partir de brindar asistencia para comenzar a invertir de manera fácil y conveniente.
Con la trayectoria en inversiones de Chimpay y el expertise tecnológico de Ohana, se brindan soluciones de inversión con billetera virtual integrada y asesoramiento para gestionar tus ahorros a través de carteras recomendadas.
Tecnología, trayectoria, seguridad y confianza se unen en este producto que anima a invertir olvidándote de la inflación y proponiéndote ir más allá de la tradicional apuesta al dólar o al plazo fijo.
Fernando Galante, CEO de Chimpay Inversiones y Ohana billetera virtual, en diálogo, comentó:
¿Qué es una cartera recomendada?
Carteras recomendadas son carteras de inversión activas, a diferencia de los fondos de inversión -que desarrollan estrategias pasivas- donde lo que buscan hacer es atarse a un índice o a una variable determinada, y seguirla hacia dónde vaya sin importar lo que pasa en el mercado. Estas carteras buscan tener una administración activa de las inversiones, es decir, ir analizando el mercado y adaptándose a distintas circunstancias o condiciones para intentar proteger los riesgos que pueda haber a la baja y también capturar oportunidades al alza en distintos tipos de inversiones.
Fernando Galante
¿Cuál es la ventaja de invertir en una cartera recomendada?
En momentos de mercado tan difíciles, con tanta volatilidad como los que estamos atravesando hoy, no solo a nivel local sino a nivel internacional, tener una administración activa de las inversiones es fundamental. Estamos viviendo un momento en que el contexto cambia muy rápido y es importante poder adaptarse a esas condiciones, para proteger el riesgo que pueda haber y para capturar oportunidades y así tener mayor rentabilidad en la cartera.
¿Cómo invertir desde la billetera Ohana?
Desde Ohana buscamos simplificar tu proceso de inversión: además de tener una billetera digital desde donde podés tener una cuenta, hacer pagos, hacer cobros, también vas a poder abrir tu cuenta para invertir apretando un botón. Vas a poder poner tus pesos en nuestras carteras recomendadas de acuerdo a cuál sea tu perfil: ya seas conservador, moderado o te animes a una cartera más arriesgada con mayor rendimiento.
¿Si no cuento con experiencia en finanzas, cómo entiendo lo que hacen con mis ahorros?
Es importante que el usuario defina su perfil inversor entre conservador, moderado o agresivo para que la cartera seleccionada este alineada con las expectativas. La intención es que no tengas que ponerte a estudiar ni volverte un experto en finanzas para poder invertir. De ahí surge la propuesta de valor de que nuestros expertos administren las carteras recomendadas donde los usuarios colocan sus pesos.
¿Cómo contactarme para empezar a invertir en estas carteras?
Atendemos las consultas por WhatsApp +54 9 1176014715 o por mensaje privado en nuestro instagram @ohana.dig
Ohana es una fintech que trabaja para familiarizar a las personas u organizaciones con su vida financiera. Construye soluciones que apuntan a mejorar sus finanzas con el fin de generar impacto positivo como base de sus acciones.