Connect with us

Placeres

Bodegas Bianchi presenta Winemaker´s Selection

Provenientes de pequeñas producciones, de parcelas especiales,  surgen vinos que poseen características únicas. Sólo 1014 botellas de un Syrah cosecha 2019 integran la primera partida de esta nueva línea que busca revelar lo mejor que cada terruño ofrece.  

Todos los vinos de Bodegas Bianchi cuentan una historia, de familia y legado, pero también de innovación y descubrimiento. Desde que la bodega amplió sus horizontes, trascendiendo su histórico terroir de San Rafael para desarrollar una bodega de precisión en Valle de Uco -concebida para lograr vinos de alta gama en partidas limitadas- se abrió un universo de nuevos desafíos. Con la intención de ir un paso más allá y atrapar en escasas botellas toda la identidad que un terroir puede ofrecer, nace Winemaker´s Selection. Una línea que representa lo mejor de cada terruño. Una pasión por descubrir nuevos lugares, recrear nuevas variedades y obtener  vinos especiales que nos hagan vibrar. Con esta impronta, nuestro enólogo Silvio Alberto explora regiones vitivinícolas para descubrir viñedos que nos hagan intuir que de allí, surgirá un vino que nos emocione.

El alma del vino es la fruta y los vinos que integren la línea  Winemaker´s Selection  serán fieles exponentes de los mejores terroirs de la Argentina. Escondidos, intactos, hay un puñado de microterroirs esperando ser descubiertos. De allí surgirán pequeñas producciones, de parcelas especiales, que ofrecerán variedad y excelencia respetando el principio que guía este proyecto: hacer vinos únicos en los que prevalezcan la tipicidad de la fruta y las características de su lugar de origen”-se entusiasma Silvio Alberto, Chief Winemaker & Viticulture de Bodegas Bianchi

El primer ejemplar

La cosecha 2019 nos brindó un vino muy particular. Un Syrah de un nuevo terroir dentro del Valle de Uco: Gualtallary.  Un lugar abrazado por la inmensidad de la cordillera de los Andes, a 1300 msnm y de allí, un lote con características únicas esperando ser descubierto.

Las Partidas Limitadas de la línea Winemaker´s Selection agruparán aquellas pequeñas producciones de cosechas especiales. Serán vinos que no se elaborarán todos los años, sino que surgirán cuando la cosecha otorge características excepcionales, que inspiren a imaginar un vino único.

Esta primera partida de Winemaker´s Selection  constituye un verdadero “single vineyard & single parcel”, un vino revelador, resultado de una suma de detalles. Desde la determinación de su momento de cosecha, probando las bayas al pie del viñedo para encontrar  el punto justo de madurez, su vinificación, un 15% en barricas de roble francés y el 85 restante en tanque, controlando la temperatura para extraer suavemente color y taninos y así lograr la complejidad y estructura óptima del varietal, hasta la definición del corte para encontrar la expresión y el equilibrio deseado.  Luego, el paso de 12 meses en barricas de roble para ser embotellado en botellas de Borgoña, tipo Ródano, y su reposo por otro año más en condiciones controladas en nuestra cava. Todo para interpretar lo que la naturaleza y el viñedo resguardaban en los granos y trasladarlo a cada ejemplar. Winemaker´s Selection es en suma, el estilo, la experiencia y el saber del enólogo que otorga a sus creaciones su sello personal.

Sólo 1014 botellas  de este single vineyard & single parcel gestado en el corazón de la nueva Bodega Enzo Bianchi. Un Syrah apasionante, de color rojo intenso con matices atractivamente violáceos. En nariz es un vino expresivo y potente, de aromas con notas de cerezas, guindas y ciruelas en donde se entremezclan tonos especiados y minerales amalgamados perfectamente con dejos a vainilla que le aporta su añejamiento en roble francés. En boca ingresa con una muy buena frescura, de estructura media y textura fina, con taninos elegantes y jugosos, destacándose aromas frutados y especiados; y un final prolongado.

Disponible en la tienda online de la bodega www.bodegasbianchi.com.ar

y en las más importantes vinotecas del país. Se presenta en caja de madera de dos botellas a un precio sugerido de $12.000-.

WINEMAKER´S SELECTION SYRAH

 1 | AÑADA: 2019

 2 | TERROIR: GUALTALLARY – TUPUNGATO

 3 | FECHA DE FRACCIONAMIENTO: Setiembre 2020

 4 | VARIEDAD DE LA UVA: Syrah 100%

 5 | VIÑEDOS:

En Bodegas Bianchi nos hemos planteado como desafío crear en cada cosecha un vino especial. La cosecha 2019 nos brindó ese vino tan particular, un Syrah de un nuevo terroir.

Este Syrah proviene de un terroir de Valle de Uco, específicamente ubicado en el departamento de Tupungato, su nombre es Gualtallary  y se encuentra  a 1300 msnm. Posee suelos de origen aluvional, con una gran heterogeneidad en cada lote del viñedo, con textura franco-arenosa con presencia de material calcáreo y pobre en materia orgánica. Además, en las calicatas realizadas pudimos observar cantos rodados de diverso tamaño y proporción lo cual nos permite evaluar la diversidad y heterogeneidad de suelo de dicho viñedo.

            Este lote tiene características increíbles, un desarrollo muy equilibrado de la canopia que está en perfecto balance con la fruta, logrando así, una maduración polifenólica ideal.

6 | TIEMPO EN BARRICA: 12 meses en barricas, 20% roble francés nuevo, 80% roble francés de segundo uso, el 100% del volumen del vino.

7 | TIEMPO EN BOTELLA: Mínimo de 12 meses.

 8 | TIPO DE COSECHA: Manual, en cajas plásticas.

 9 | PRODUCCIÓN POR HÉCTAREA: 4.000 kg/ha.

 10 | PROCESO DE FERMENTACIÓN:

Este vino fue elaborado en nuestra bodega Enzo Bianchi, en Valle de Uco. La determinación del momento óptimo de la cosecha se realizó exclusivamente por degustación de las bayas de nuestro equipo enológico, en las cuales el estado de madurez fue el adecuado para este nivel de vinos, en donde la acidez, el azúcar y polifenoles se encontraban en un balance perfecto.

Realizamos una primera selección de racimos directamente al momento de cosecha. Una vez ingresadas a la bodega, las cajas fueron colocadas en una pequeña cámara frigorífica de manera de disminuir la temperatura de campo para luego dar inicio al proceso de elaboración propiamente dicho.

Iniciamos con una nueva selección en donde extrajimos el resto de los racimos que pudieran tener algún inconveniente para luego efectuar un cuidadoso despalillado, obteniendo de esta forma los granos perfectamente enteros.

 Realizamos previamente al encubado una selección manual de granos. En esta partida limitada hicimos dos tipos de vinificaciones, un 20% del total de la uva se colocó en barricas de roble francés nuevo de manera de llevar a cabo la fermentación en dichas vasijas, el 80% restante se encubó en tanques de acero inoxidable. Tanto en las barricas como en el tanque de acero inoxidable, realizamos una maceración en frío por 4 – 5 días. En este proceso, hicimos la extracción suave de color y taninos por medio de remontajes cerrados en el tanque y giros de las barricas. A los 5 días, inoculamos levaduras seleccionadas dando inicio al proceso de fermentación. La temperatura, es uno de los parámetros fundamentales en el proceso de elaboración y como dijimos anteriormente, este vino es la suma de detalles, en el caso de la partida elaborada en el tanque hicimos un incremento de temperatura a 30°C para favorecer aún más la extracción de color y taninos, favoreciendo también la complejidad y estructura; inmediatamente de llegar la temperatura a 30°C, refrigeramos y mantuvimos hasta el final de la fermentación a 27°C. En el caso de las barricas las colocamos en una cámara frigorífica en donde logramos que la temperatura no supere los 30°C – 31°C en el momento más activo de la fermentación.

Durante los primeros estadios de la fermentación alcohólica, etapa que la denominamos “dulce”, en la cual la concentración de alcohol no es elevada, combinamos técnicas de remontajes, delestages y mayor cantidad de giros de las barricas de manera de lograr una extracción suave de taninos, una mayor extracción de color y una complejidad increíble. Al llegar a la mitad de la fermentación, prácticamente eliminamos los delestages, disminuimos los giros diarios de las barricas, para mantener mojado el sombrero.

Terminado el proceso fermentativo, el vino se dejó en contacto con los orujos por aproximadamente 15 – 20 días más, el que es determinado por medio de degustación diaria en los tanques.

Finalizada la maceración post-fermentativa, se descuba tanto el vino del tanque como el de las barricas por separado. Luego el 100% del vino se colocó en barricas de roble francés, el vino proveniente del tanque, es decir el 80% del volumen fue colocado roble francés de tercer uso, el 20% que fermentó en las barricas nuevas, una vez descubado y luego de armar nuevamente dichas barricas, se lavaron y el vino volvió a dichas barricas. El tiempo que estuvo en contacto con roble fue de aproximadamente 12 meses.  El tiempo total de contacto lo definimos por medio de degustaciones mensuales, alcanzado el tiempo óptimo, en el cual la fruta se ha amalgamado perfectamente con las notas del roble y ha logrado la complejidad que buscábamos, el vino fue extraído de las barricas y ahí realizamos distintos blend de las dos partes originales, es decir la que fermentó en barricas y la que fermentó en tanque. El blend final fue 15% fermentado en barricas y 85% fermentado en el tanque de acero inoxidable.

Definido el corte, el mismo fue colocado en un tanque de acero inoxidable por 10 o 15 días de manera de que precipitaran las borras y finalmente se procedió a embotellar. Este  vino no se clarificó ni se filtró. Las botellas permanecieron, en un ambiente con temperatura y humedad controlada, en reposo por lo menos 12 meses antes de ser liberado al consumo.

11 | CARACTERÍSTICAS ANALITICAS:

    ALCOHOL: 14,9 % V/V

    AZUCAR RESIDUAL: 3,00 g/l

    ACIDEZ: 5,80 g/l

    PH: 3,60

12 | NOTAS DE CATA:

Es un Syrah apasionante, no termina de sorprendernos y emocionarnos, desde su color rojo intenso con matices atractivamente violáceos. En nariz es un vino expresivo y potente de aromas con notas de cerezas, guindas y ciruelas en donde se entremezclan tonos especiados y minerales amalgamadas perfectamente con dejos a vainilla que le aporta su añejamiento en roble francés. En boca ingresa con una muy buena frescura, de estructura media y textura fina, con taninos elegantes y jugosos, destacándose aromas frutados y especiados y un final prolongado.

14 | PRODUCCIÓN: 1.014 botellas (750 cc)

Continuar Leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Placeres

Altos Las Hormigas presentó “Gran Circo del Vino”, una experiencia basada en placeres

La Bodega desplegó su portafolio completo de productos exhibiendo su estilo de vinos frutados, de perfil gastronómico y el rediseño de sus etiquetas con personajes y figuras originales vinculadas a la naturaleza, donde destaca el arte.

“En la cultura del vino hay un porqué en el camino hacia la sofisticación. Cada etapa tiene una razón de ser, educar el paladar e ir comprendiendo el motivo por el cual un vino es una experiencia superior a otra. No por la potencia, sino por la precisión, complejidad aromática, abanico de sabores y texturas” dice Antonio Morescalchi, co-fundador de Altos Las Hormigas.

En este contexto, el pasado 29 de septiembre la bodega llevó a cabo una original y divertida propuesta abierta al mercado en la Escuela Argentina de Sommelier (EAS), donde los asistentes pudieron disfrutar de una experiencia lúdica en salas temáticas ambientadas con una escenografía teatral. 

Se degustaron los últimos lanzamientos, las diferentes líneas de productos con el cambio de imagen de sus etiquetas donde predomina el detalle, la originalidad y autenticidad. Los diseños fueron realizados en estudios de Italia y Francia, con la colaboración de reconocidos artistas locales de la talla de Miguel Repiso “Rep” y Osvaldo Chiavazza, entre otros.

Altos Las Hormigas es una bodega que -desde sus inicios- se caracteriza por su visión global. Sus fundadores, Alberto Antonini y Antonio Morescalchi, ambos italianos, recorren anualmente gran parte del planeta en sus tareas de enólogo y director comercial respectivamente. Dado el permanente contacto con vinos del mundo estamparon en los propios un marcado estilo internacional, creando productos “world-class wines”.

Con una marca distintiva, Altos Las Hormigas es una bodega transgresora en cuanto a su imagen y etiquetas. En 1995, fecha en la que fue fundada, pocas eran las marcas de vinos que tenían nombres de insectos o animales. Siguiendo con esta tendencia, la renovación de sus etiquetas marca un periodo de solidez en este proceso de cambio, en el que cada nuevo restyling de portafolio logra mostrar fielmente la identidad de cada producto.

El portafolio de vinos de Altos Las Hormigas se fue construyendo a lo largo de sus casi 30 años de vida, con mucho estudio y aprendizaje por parte del equipo. “Hay una lógica detrás de la existencia de cada producto en el portafolio. Cada uno busca mostrar una parte del Terroir de Mendoza, desde lo macro hasta lo micro, llegando a producir vinos de parcela, eligiendo uvas de un cuartel de un viñedo específico”, dice Federico Gambetta, Director Técnico de la bodega. 

“Los lugares excepcionales producen vinos que inspiran, vinos que hablan, vinos que tienen personalidad propia. Es cierto, también, que siempre hay una voluntad humana detrás de un vino; el deseo de producir belleza y la determinación a perseguir este fin”, afirma Antonio Morescalchi. “El arte en éstas nuevas etiquetas muestra cada pedacito de Terroir en el que la bodega elige producir vinos, cada uno con su particular atractivo”, agrega.

“El lugar es el protagonista, la cultura y el ecosistema natural, la pureza de la tierra dejando que la naturaleza exprese todo su potencial. Nuestro trabajo consiste en traducir el lugar de origen que moldea el carácter de nuestros vinos”, explica Federico Gambetta.

“Luego de tres años de construir las bases de la nueva etapa de Altos Las Hormigas, nuestra propuesta es mostrar ‘la diversidad de los suelos de Mendoza’ a través de nuestros vinos impulsando la biodiversidad en el viñedo y un concepto de agricultura holística regenerativa. Es el inicio de un nuevo paradigma de la vitivinicultura argentina”, sostiene Gambetta.

Altos Las Hormigas es una bodega de gran trayectoria en el mercado. Comenzó con un foco exclusivo en la variedad Malbec y hoy expande su propuesta con su filosofía de agricultura regenerativa, sustentable, orgánica y vegana. 

La bodega se sitúa en Luján de Cuyo y su viñedo emblema – Jardín de Hormigas – se encuentra en Paraje Altamira, Valle de Uco, Mendoza. 

Sus vinos poseen grandes reconocimientos, Top 100 Wines of the World, Best Buy, múltiples premios y altos puntajes por la crítica internacional superiores a los 90/100 puntos en sus diferentes segmentos que van desde los ARG$ 3.800 hasta los ARG$ 115.000. En 2023 obtuvo 100 puntos por el Master of Wine inglés Tim Atkin. 

Seguir leyendo

Placeres

Chachingo Wine Fair llega a Mar del Plata

La destacada feria de vinos se prepara para su quinta edición de la temporada 2023. El evento se realiza los días viernes 13 y sábado 14 de octubre en Sheraton Hotel Mar del Plata.

Chachingo Wine Fair se ha consagrado como uno de los eventos de vinos más destacados de Argentina. Con su primera edición en 2017, la feria que se realiza en Casa Vigil en Mendoza, se ha convertido en un clásico de las agendas de los amantes del vino.

La feria fue creada por el winemaker Alejandro Vigil, junto a su esposa María Sance y Fernando Gabrielli y durante 2023 ofrecerá un total de seis ediciones (en distintas ciudades de Argentina). Este año el evento ya se desarrolló en el mes de marzo en Park Hyatt Mendoza, en abril en Bariloche (en el Hotel Panamericano), en agosto en Buenos Aires en Alvear Icon Hotel y en septiembre en Rosario en Salones Puerto Norte. Estas primeras cuatro primeras ediciones del año se llevaron a cabo con entradas agotadas.

La quinta fecha, de la ya tradicional Chachingo Wine Fair, se desarrollará los días viernes 13 y sábado 14 de octubre en Mar del Plata. El año pasado la feria también tuvo su presentación en esta ciudad, con gran éxito. La propuesta cuenta con la participación de 46 bodegas, de todo el país. Además, habrá degustaciones de cerveza de Chachingo Mendoza y aceites de oliva de Old Tree.

“Mar del Plata es una de las grandes capitales turísticas de Argentina y estamos muy contentos por poder traer nuestra feria nuevamente a esta ciudad. El resultado del 2022 fue excelente y esperamos volver a tener una gran concurrencia de amantes del vino. Vamos a continuar trabajando para mostrar la diversidad del vino argentino, lo cual siempre es el objetivo primordial de Chachingo Wine Fair” comenta Fernando Gabrielli (Director General de la feria).

Para Alejandro Vigil, otro de los creadores del evento, el objetivo de la feria es: “La idea principal de Chachingo Wine Fair es promover el vino argentino en Argentina”.

Los tickets para la edición Mar del Plata tienen un costo de $ 12.500 y pueden adquirirse a través de la empresa mendocina Entrada Web (www.entradaweb.com.ar).

La segunda edición de Chachingo Wine Fair Mar del Plata contará con la participación de las siguientes bodegas: Achaval Ferrer, Agustín Lanús Wines, Alma Mater, Antigal, Argento, Bressia, Cadus, Casa de Uco, Castel Conegliano, Catena Zapata, Colomé, Cuchillo de Palo, Domaine Bousquet, Don Rosendo Wines, Durigutti Family Winemakers, El Enemigo, El Relator, Escorhuela Gascón, Falasco Wines, Humberto Canale, Jorge Rubio, Kaiken, La Giostra del Vino, Lagarde, López, LoSance, Luca Wines, Lui Wines, Makpensado Sparkling Wines, Marraso Wines, Mil Suelos, Nodo Vinos, Paso a Paso Wines, Pielihueso, Ruca Malen, Rosell Boher, Rutini Séptima, The Wine Plan, Trivento, Veralma, Vinorum, Viña Las Perdices, Vistalba, Weinert y Zorzal Wines.

MASTER CLASS

La novedad de la edición Mar del Plata de la feria de Chachingo es que habrá dos master class. La primera se llevará a cabo el viernes 13 de octubre a las 11 horas en Sheraton Mar del Plata y será guiada por el winemaker Alejandro Vigil. Durante la sesión se degustarán cuatro vinos de la línea Gran Enemigo. Mientras que el sábado 14 de octubre (también en Sheraton) será el turno del enólogo y viticultor francés Gerald Gabillet quien presentará sus vinos de Cheval Des Andes. Los interesados en participar en las clases magistrales (que tendrán una duración aproximada de 90 minutos) deben contactarse al teléfono: 2616417998 (los cupos son limitados).

La próxima estación de Chachingo Wine Fair será los días 23 y 24 de Noviembre en Casa Vigil en Mendoza.

Chachingo Wine Fair Mar del Plata cuenta con el auspicio de: Turismo Mar del Plata, Mendoza Gobierno, Casa Vigil, Club Vea Vinos, Volf, The Wine Time, Terrasur, MR Mercados Regionales, Gabrielli PR Agencia de Comunicación y Eco de los Andes.

Seguir leyendo

Placeres

Luigi Bosca presenta dos nuevos Cabernet de la colección APUNTES

APUNTES es una colección de ediciones limitadas inspiradas en las anotaciones que el Ing. Alberto Arizu registra en sus cuadernos de notas, dando continuidad al espíritu innovador que la bodega mantiene hace más de 120 años. 

Luigi Bosca lanza al mercado dos nuevos ejemplares: Apuntes Cabernet Sauvignon Valle de Canota 2020, un tinto originario de esta zona poco explorada del departamento de Las Heras que recientemente obtuvo su IG, y Apuntes Cabernet Sauvignon Paraje Altamira 2022, elaborado con uvas de parcelas especialmente seleccionadas ubicadas en el corazón del Valle de Uco. Como toda la línea APUNTES, estarán disponible exclusivamente para clientes de la tienda online de la bodega.

“Desde Luigi Bosca somos precursores en la elaboración del Cabernet Sauvignon y tenemos una historia muy cercana con la cepa, un patrimonio genético de más de 100 años que demuestra que siempre fue una variedad importante para nosotros. De hecho, hemos incorporado mucha información del comportamiento del Cabernet en lugares impensados hace 30 años, como es el caso de Altamira o Valle de Canota”, destacó Pablo Cúneo, Director de Enología de Luigi Bosca.   

Y agregó: “Contamos con un gran potencial como país de origen y desde la bodega asumimos el desafío de comunicar este varietal a través de nuestros ejemplares. En este sentido, surgen estos dos nuevos exponentes de la colección Apuntes, fieles representantes del terruño mendocino”.   

Descripción de los vinos:

Apuntes Cabernet Sauvignon Valle de Canota 2020 es un vino originario de viñedos de 10 años de edad, situados en Valle de Canota, Las Heras. Se trata de un tinto de color rojo rubí profundo y aromas sumamente expresivos que recuerdan a frutos negros, regaliz, casis y tomillo silvestre. También presenta notas de selva negra con sus cerezas características. Su paladar es dulce y jugoso, con taninos que encuentran balance en la dulzura típica de la crianza. El final de boca es profundo, largo y nítido. 

Apuntes Cabernet Sauvignon Paraje Altamira 2022 es un vino originario de viñedos de 20 años de edad, situados en el corazón de Altamira, Valle de Uco. De color rubí con reflejos oscuros, este tinto expresa aromas que recuerdan a fruta negra como casis, hojas de aguaribay, confitura de naranja y pimiento verde. La entrada en boca presenta taninos finos y firmes. Por su estructura y peso en boca, es un vino con buen cuerpo, gran equilibrio y con final persistente.  

De esta forma, ambos vinos se suman a la colección ya conformada por el Malbec Orgánico 2021, Semillón Fumé 2022 y Petit Verdot 2021.

El precio sugerido por caja de 4 unidades es de $52.000 (IVA incluido). Disponibles exclusivamente en la tienda online de Luigi Bosca: https://tienda.luigibosca.com/

Seguir leyendo

Trending

SOBRE NOSOTROS Entorno Económico. Edición digital desde el 3 de Marzo de 2005. E-mail: hsuarez@jornadaonline.com.ar. Domicilio Legal: Patricias Mendocinas 617, PB - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada S.A. | Director General: Hipólito Suarez Contáctanos: hsuarez@jornadaonline.com.ar - Teléfono: 261 6161986