Connect with us

Invertir

Apple supera a Intel en su propio juego”, según los analistas

Los analistas que siguen el evento ‘Unleashed’ de Apple Inc (NASDAQ:AAPL) están calificando la llegada de los chips M1 Pro y M1 Max como un “cambio de juego” y una señal de que el gigante tecnológico está poniéndole las cosas difíciles a Intel Corporation (NASDAQ:NASDAQ:INTC).

Movimiento revolucionario de Apple Dan Ives de Wedbush, que tiene una calificación de “Outperform” en la empresa dirigida por Tim Cook con un precio objetivo de 12 meses de 185 dólares, ha señalado en una nota: “el procesador patentado M1 Pro/Max es la parte fundamental de este MacBook y, en última instancia, creemos que será un cambio de juego que hará que más del 30% de los usuarios actuales del MacBook actualicen durante el próximo año catalizando el crecimiento en este segmento de hardware”.

Ives ha señalado que los leales a Mac esperaban el lanzamiento de estos chips durante los últimos seis meses, ya que “Cupertino continúa en medio de su ciclo de actualización de hardware más grande en aproximadamente una década, con el evento de hoy sumando a estos impulsos de producto

Ganando el juego El cofundador de Loup VenturesGene Munster, expresó en una nota que los anuncios de Apple destacaban el progreso que el gigante tecnológico ha logrado en los chips.

“Hace cinco años, la idea de que Apple diseñara un chip que compitiera o excediera las especificaciones de Intel era descabellada”, escribió Munster.

“Nuestra opinión es que la empresa ahora está superando a Intel en su propio juego, con chips que ofrecen una mejor experiencia de Mac en comparación con las máquinas impulsadas por Intel”.

Munster señaló que el uso de chips basados en ARM (LON:ARM) en lugar de los fabricados por Intel “fortalece el ecosistema de Apple”.

El analista comentó que en el pasado, las aplicaciones de iOS tenían que ser reconfiguradas y personalizadas para macOS, lo que requería mucho tiempo y capital, pero “ahora que tanto el iPhone como el Mac funcionan con chips de Apple basados en ARM, las aplicaciones de iOS pueden ser publicadas por defecto en macOS”.

Según Munster, los desarrolladores de Apple, los consumidores y la propia empresa se benefician de la incursión de la compañía en el espacio del silicio.

El movimiento de los precios Las acciones de Apple cerraron la jornada de negociación regular del lunes casi un 1,2% al alza en los 146,55 dólares y avanzaron un 0,14% en el aftermarket.

A continuación, te recomendamos leer: Macbooks Apple: diferencia entre chips M1, M1 Pro y M1 Max

Foto: Cortesía de Apple

Lea el artículo también en Benzinga España

Continuar Leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Polémica disposición habilita a menores de 13 años a invertir en Fondos Comunes de Inversión

La Comisión Nacional de Valores mediante Resolución General 977/2023 publicada en el Boletín Oficial del día 22 de septiembre de 2023, introduce por primera vez en el mercado de capitales argentino, la posibilidad de que personas desde los 13 años puedan participar como inversores a través de la suscripción de Fondos de Comunes de Inversión de los denominados “abiertos de Mercado de Dinero”. O sea, solamente en los comúnmente llamados “fondos de Money Market”, que son aquellos Fondos de Inversión de menor riesgo, para perfiles conservadores, de suscripción y rescate en el mismo dia, y que principalmente invierten en cuentas remuneradas, cauciones bursátiles y plazos fijos bancarios.

Esta novedad en el mercado de capitales podríamos vincularla con lo que el Banco Mundial define como “Inclusión Financiera”  al decir que “… es el acceso que tienen las personas y las empresas a diversos productos y servicios financieros útiles y asequibles que atienden sus necesidades —transacciones, pagos, ahorro, crédito y seguros— y que se prestan de manera responsable y sostenible”. Se considera que la inclusión financiera es un elemento que facilita la consecución de 7 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas.

La CNV autoriza, a partir de esta nueva disposición, que “a partir de los 13 años, las personas menores de edad podrán cursar órdenes de suscripción de cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión Abiertos de “Mercado de Dinero”, definidos en el artículo 4° inciso b), Sección II, del presente Capítulo, mediante la modalidad de captación de solicitudes de suscripción y rescate a través de internet, con la previa autorización de su representante legal ( o no en casos específicos), quien detentará la titularidad de las cuotapartes en el respectivo registro.”

Como fundamento de esta resolución se hace referencia al artículo 26 del Código Civil y Comercial de la Nación que establece el ejercicio de los derechos de la persona menor de edad a través de sus representantes legales, no obstante habilitar, en función de la edad y madurez suficiente, el ejercicio por sí de los actos permitidos por el ordenamiento jurídico.

¿Cómo sería la operatoria?

Primero, el menor debe ser titular de un CBU o CVU que debe estar vinculado con la de su representante legal.

La sociedad Depositaria de FCI o el Agente de Colocación y Distribución Integral tendrá que adoptar todas las medidas necesarias para identificar correctamente este tipo de órdenes de suscripción realizadas por un menor autorizado. Y en caso de solicitudes de rescate, que los fondos sean dirigidos a la cuenta vinculada del menor.

Se establece como requisito del sistema de colocación empleado la vinculación de una cuenta bancaria identificada con Clave Bancaria Uniforme (CBU) o cuenta de pago con Clave Virtual Uniforme (CVU), de titularidad del menor, con la de su representante legal.

Es requisito la adopción por parte de la Sociedad Depositaria o el Agente de Colocación y Distribución Integral, en su caso, de las medidas necesarias a los fines de la identificación de las órdenes de suscripción cursadas por el menor autorizado y del direccionamiento de las órdenes de rescate por éste realizadas a la cuenta vinculada

¿En qué casos el menor de 13 años no necesita autorización ni intervención de sus reprentantes legales para poder operar?.

La norma los habilita para poder actuar libremente, en el caso que el menor sea titular de una Caja de Ahorro abierta conforme la COMUNICACIÓN “A” 6700 y modificatorias del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BCRA) reglamentó la apertura de cajas de ahorro por parte de menores de edad adolescentes, sin la intervención de sus representantes legales, siendo admitidas acreditaciones en pesos y la posibilidad de constituir depósitos a plazo fijo por hasta un importe determinado.

Otra novedad es respecto del régimen de publicidad e información. El nuevo régimen establece que la publicidad realizada a efectos de la promoción y comercialización del Fondo no podrá en ningún caso estar dirigida de forma específica y/o exclusiva a los menores de edad, debiendo garantizarse la difusión de idéntico contenido e información a todo el público inversor.

El sistema deberá ofrecer un acceso específico con contenidos de educación financiera vinculados a las inversiones en FCI Abiertos, dirigido y adaptado a los menores de edad de este rango etario, no pudiendo contener ofrecimiento alguno de valores negociables y/o de servicios propios de los agentes vinculados al Fondo.

Este nuevo régimen de fondos comunes de inversión abierta, no es automático, sino que requiere de una autorización previa de CNV para poder estar autorizados y poder estar al alcance de menores.

Estas iniciativas deben ir acompañadas de un plan de educuacion financiera para adolescentes, que les permita comprender como es el funciamiento del mercado de capitales, la importancia del ahorro y la planificación financiera. Solamente pensemos que figuras como estás podrían ser útiles por ejemplo, para planificar estudios futuros, viajes escolares, entre otros tantos objetivos que una persona puede plantearse a lo largo de su vida. Pero debe ir acompañado de la suficiente comunicación y educación para que puedan ser instrumentos adecuados y útiles para todo inversor.

La Ley de Financiamiento Productivo N° 27.440 (B.O. 11-5-18), en su Título IV, introdujo modificaciones a la Ley de Fondos Comunes de Inversión N° 24.083 (B.O. 18-6-92), actualizando el régimen legal aplicable a los Fondos Comunes de Inversión (FCI), en el entendimiento que estos constituyen un vehículo de captación de ahorro e inversión fundamental para el desarrollo de las economías, permitiendo robustecer la demanda de valores negociables en los mercados de capitales, aumentando así su profundidad y liquidez.

Por Carina Fedra Egea, presidente Portfolio SA

Seguir leyendo

Invertir

Una nueva plataforma revoluciona el trading de opciones y futuros de criptomonedas


Fundada por Jimmy Zhong, en conjunto con un equipo de socios provenientes de diferentes partes del mundo y con amplia experiencia en el rubro, la plataforma Coincall ha sido diseñada para brindar una experiencia de usuario simple y amigable tanto para traders experimentados como para los principiantes.

En los períodos de mercado a la baja, los inversores se enfrentan a la disminución de opciones de plataformas de trading. En este contexto surge una innovadora plataforma para el trading de derivados que apuesta a que las transacciones de opciones y futuros se vuelva cada vez más popular.

Coincall ya está disponible en el mercado con el lanzamiento de su acceso anticipado y Latinoamérica figura como una región de gran interés. «América Latina es un mercado estratégico para nosotros y estamos emocionados de lanzar nuestro nuevo intercambio de criptomonedas en la región», dijo Zhong, fundador y CEO de la plataforma. «Ofrecemos a los usuarios una forma confiable y segura de acceder a soluciones de activos digitales, que cada vez se están convirtiendo en una parte importante del panorama financiero en la región» comentó el ejecutivo.

La adopción de criptomonedas en América Latina ha crecido rápidamente en los últimos años, con países como Brasil, México, Colombia y Argentina a la vanguardia. Los factores que contribuyen a este crecimiento incluyen altas tasas de inflación, monedas locales volátiles y acceso limitado a servicios bancarios tradicionales. Además, se espera que la adopción de criptomonedas como moneda de curso legal por parte de países como El Salvador aliente a otros países de la región a seguir su ejemplo, lo que conducirá a un aumento en la adopción e inversión en criptomonedas.

Coincall busca posicionarse como una plataforma de trading confiable tanto para traders experimentados como para principiantes que deseen explorar el mundo del trading de opciones y futuros. No es necesario un alto nivel de experiencia previa en el trading: el sitio web de Coincall ofrece una amplia gama de recursos educativos para que los usuarios aprendan y comprendan los matices del trading de opciones y futuros.

A diferencia del trading spot, los futuros y opciones son contratos seguros basados en el valor fluctuante de un activo. Con los futuros, los inversores están obligados a intercambiar sus activos por un precio predeterminado en una fecha específica en el futuro.

Por otro lado, un contrato de opciones le brinda a los inversores la opción clara de intercambiar o no intercambiar sus activos por un precio fijo en una fecha determinada. Los inversores están dirigiendo ahora su atención hacia estos contratos para cubrir riesgos y especular sobre el precio futuro de los activos. Además, dado que ofrecen una mayor flexibilidad y control que el trading al contado, cada vez más inversores en el espacio DeFi están interesados en explorar opciones y futuros. El auge de las aplicaciones descentralizadas (dapps) ha facilitado realmente a los inversores el intercambio de sus contratos.

La moderna plataforma ya cuenta con 60 empleados alrededor del mundo y planea duplicar esa cantidad para fin de año. Su principal objetivo es convertirse en el exchange número 1 del mundo del trading de futuros y opciones de criptomonedas, con operaciones simples y tarifas de trading asequibles. Para lograrlo, Coincall ha invertido en su interfaz de trading. Ofrece dos interfaces diferentes para el trading: Lite y Pro. La versión Lite ofrece un acceso fácil para traders que son nuevos en el panorama, mientras que la versión Pro estará optimizada para una máxima personalización.

“Creemos que este sector crecerá exponencialmente en los próximos años, por lo que podemos decir que estamos a la vanguardia de esta tendencia y bien posicionados para revolucionar el mundo de la compra y venta cripto derivados.” concluye Zhong, CEO y Fundador de CoinCall.

Seguir leyendo

Invertir

Los bonos sustentables “viene marchando”: ¿Qué son, cómo operar en el mercado y cuál es su impacto positivo para empresa o el estado?

Ya contamos en la Argentina con una actualización de los lineamientos para la Emisión de Valores Negociables Temáticos, como lo son los Bonos Azules, los bonos Naranjas, los Bonos de Género y los Bonos de Transición, conforme lo ha resuelto la CNV mediante Resolución General 963.

Todos ellos quedarán incluidos dentro de los Bonos Sociales, verdes y sustentables, y los vinculados con la sustentabilidad, que a partir de ahora pasarán a denominarse en forma genérica Bonos SVS+.

Será a través de los mercados en donde encontraremos los reglamentos de listado, que establecerán los recaudos a dar cumplimiento.

“De esta manera, el título de deuda que emite empresa o estado podrá contar con este “etiquetado” adicional, en tanto pueda acreditar la trazabilidad de los fondos hacia los proyectos elegibles, o el cumplimiento del KPI informado, pudiendo a vez revestir el carácter especifico conforme sea el ODS al cual esté dirigida la emisión y debidamente informado en los respectivos prospectos”, indican desde Portfolio Finanzas a Medida.

Por otra parte, la CNV mediante la RG Nro. 963, también se refiere a los Fideicomisos Financieros, ya que con el propósito de mejorar los estándares regulatorios en lo referido a la exigencia de revisiones externas que acrediten la etiqueta social de la emisión, se propicia incorporar como requisito de los Fideicomisos Financieros con oferta pública que se constituyan bajo el régimen de Fideicomisos Financieros Solidarios, un informe de revisión externa que acredite el impacto social esperado.

 Asimismo, trata el tema de los FCI, cuyo objeto especial de inversión lo constituyan valores negociables con impacto Ambiental, Social y de Gobernanza (FCI ASG), de suma importancia para el mercado de capitales, y entendido que este mercado ya está consolidándose incorpora algunas modificaciones  para propiciar las inversiones en este tipo de instrumentos SVS+, y de esta manera seguir dinamizando el mercado.

Seguir leyendo

Trending

SOBRE NOSOTROS Entorno Económico. Edición digital desde el 3 de Marzo de 2005. E-mail: hsuarez@jornadaonline.com.ar. Domicilio Legal: Patricias Mendocinas 617, PB - Ciudad - Provincia de Mendoza. Propietario: Grupo Jornada S.A. | Director General: Hipólito Suarez Contáctanos: hsuarez@jornadaonline.com.ar - Teléfono: 261 6161986